Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organizaciones y Acuerdos Clave del Comercio Internacional: OMC, GATT, UNCTAD y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 29,85 KB

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) tenía como objetivo reducir o eliminar progresivamente las barreras que suponían un impedimento al libre comercio. En el seno del GATT se producían avances a través de las denominadas rondas negociadoras entre los países adheridos a él. Se trataba, por tanto, de una organización multilateral. La primera fue la Ronda de Ginebra, mientras que la última fue la de Uruguay. En ellas, se buscaba alcanzar los acuerdos por consenso, lo que explica que algunas se extendiesen durante años.

Objetivos del GATT

Los 23 países que se sumaron al GATT en sus inicios reconocían que las relaciones comerciales impulsadas por el acuerdo

... Continuar leyendo "Organizaciones y Acuerdos Clave del Comercio Internacional: OMC, GATT, UNCTAD y Más" »

Estrategias de Comunicación Pre-Pedido: Cartas de Presentación y Oferta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cartas Anteriores al Pedido: Estrategias de Comunicación Comercial

Las cartas anteriores al pedido son aquellas que se intercambian entre el vendedor y el cliente como resultado de los contactos previos a la realización del pedido. Estas comunicaciones son cruciales para establecer una relación y generar interés.

Tipos de Cartas Pre-Pedido

Podemos diferenciar dos categorías principales:

  • Carácter impersonal: Estas cartas están dirigidas a un público amplio y adoptan la forma de cartas circulares. Se producen en serie y se utilizan principalmente con fines publicitarios, como el mailing o el envío de folletos publicitarios por correo ordinario.

  • Carácter personalizado: Estas cartas se elaboran específicamente para una persona o empresa determinada,

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Pre-Pedido: Cartas de Presentación y Oferta" »

Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Escuelas, Dinero y Corporaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Pregunta N°1

En relación a la Microeconomía y Macroeconomía, explique las áreas que integran el campo de la Microeconomía.

La microeconomía estudia las unidades económicas (individuos, familias y empresas), mientras que la macroeconomía es el estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, muchas veces identificada como ciencia de los agregados económicos.

Así, la microeconomía comprende:

  • Teoría de la producción: comprende las leyes que estudian el comportamiento de la empresa (unidades de producción) y su manifestación en el mercado a través de la oferta.
  • Teoría de la distribución: comprende las leyes que explican cómo se determinan los ingresos de los factores.
  • Teoría del consumo: comprende las leyes que estudian
... Continuar leyendo "Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Escuelas, Dinero y Corporaciones" »

Ingreso Marginal e Ingreso Total: Conceptos Clave para la Rentabilidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Clave de Ingresos en Economía

En el ámbito de la economía y la gestión empresarial, comprender los diferentes tipos de ingresos es fundamental para la toma de decisiones estratégicas. A continuación, se detallan los conceptos de ingreso marginal, ingreso medio, ingreso del producto marginal e ingreso total, esenciales para el estudio microeconómico y la optimización de la producción.

Ingreso Marginal (IM)

El ingreso marginal es un concepto central en microeconomía que se refiere al cambio en el ingreso total que se produce cuando la cantidad vendida se incrementa en una unidad. Es decir, representa el incremento del ingreso total que supone la venta adicional de una unidad de un determinado bien o servicio.

Definiciones de Ingreso

... Continuar leyendo "Ingreso Marginal e Ingreso Total: Conceptos Clave para la Rentabilidad Empresarial" »

Estrategias de Animación y Promoción en el Punto de Venta para Impulsar Ventas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,78 KB

Animación en el Punto de Venta: Estrategias Clave

La animación en el punto de venta es crucial para atraer clientes y aumentar las ventas. Se divide en animación externa e interna, cada una con sus propias estrategias.

8.1. Animación Externa

La animación externa se enfoca en elementos fuera del establecimiento para captar la atención de clientes potenciales.

  • Ubicación del Establecimiento: Un factor clave que considera:
    • Accesibilidad
    • Clientes potenciales
    • Desarrollo urbanístico
    • Competencia
    • Imagen comercial
  • Fachada: Proyecta la imagen del punto de venta, incluyendo:
    • Escaparate
    • Logotipo
    • Rótulo
    • Entrada
  • Imagen Corporativa: Símbolos y colores que representan la empresa, como:
    • Símbolo
    • Logotipo
    • Colores
    • Tipografía
    • Marca
    • Vehículos
    • Camisetas
    • Artículos promocionales
    • Tarjetas
  • Publicidad
... Continuar leyendo "Estrategias de Animación y Promoción en el Punto de Venta para Impulsar Ventas" »

Estrategias de Mercado y Comportamiento del Consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Enfoques Empresariales hacia el Mercado

Orientación a la Producción (Segunda mitad del S. XVIII)

Se inicia la Revolución Industrial, se caracteriza porque todo lo que se produce se vende.

Orientación al Producto (Primera mitad del S. XIX)

Se caracteriza porque todo lo que se produce con un cierto grado de calidad se venderá a un precio razonable; lo importante es la buena distribución.

Orientación a las Ventas (Segunda mitad del S. XIX)

A medida que se va aumentando la calidad y la cantidad de los productos, se hace más necesario aumentar las ventas. Una buena red de ventas es la solución para dar salida a los productos en un ambiente más competitivo.

Orientación al Marketing (S. XX)

Las empresas orientan hacia el mercado su actividad como... Continuar leyendo "Estrategias de Mercado y Comportamiento del Consumidor" »

Claves para la Búsqueda de Empleo y el Proceso de Selección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Dónde Buscar Empleo

Puedes buscar empleo en:

  • INEM (actualmente SEPE - Servicio Público de Empleo Estatal)
  • Administraciones Públicas
  • Empresas de Selección
  • Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
  • Bolsas de Trabajo (de colegios profesionales, universidades, portales online, etc.)

Selección de Personal

Se denomina selección de personal a un proceso que va encaminado a conseguir el candidato más adecuado para un determinado puesto de trabajo.

Carta de Presentación

La carta de presentación es el escrito que se remite junto con el currículum y que está destinada a la búsqueda de empleo. Se puede orientar a un puesto de trabajo determinado respondiendo a un anuncio u oferta, o por iniciativa propia (autocandidatura).

Estructura de la Carta de Presentación

No... Continuar leyendo "Claves para la Búsqueda de Empleo y el Proceso de Selección" »

Ekoizpen potentziala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,93 KB

  • Ekonomia-
    eskasia
    pertsonen beharrak asetzeko nahikoa baliabide ez izatearen sentsazioa da.

Bi ezaugarri ditu:

  • Unibertsala da, denoi eragiten baitigu, nahiz eta modu desberdinean eragin.

  • Erlatiboa da, eskura dauden baliabideak beharrak asetzeko adinakoak ez direlako gertatzen baita.

2. Hautatze uko egitea da: Aukera-kostua

Aurreko atalean azaldutako ekonomiaren definizioan, funtsezko bi ideia daude:

  • Ekonomia-eskasia: Ez dago behar adina baliabide dauzkagun baliabide-behar guztiak asetzeko.

  • Aukeratu beharra: Baliabideak urriak dira eta erabilera mota bat baino gehiago izan ditzakete.

Eskasia-aukeraketa ideia-binomioa oso garrantzitsua da ekonomia-kontuetarako: ezin da lortu nahi den guztia, baina badago, bederen, norberaren gogoen eta diru-sarreren

... Continuar leyendo "Ekoizpen potentziala" »

Diseño Organizacional: Conceptos Fundamentales y Estructuras Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Qué es Organización

La organización es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento deben sujetarse a todos sus miembros. Constituye el medio que permite a una empresa alcanzar determinados objetivos.

Qué es Estructura Organizacional

La estructura organizacional es el medio del que se sirve cualquier organización para conseguir sus objetivos con eficacia.

Departamento

Un departamento es una o varias divisiones de la organización. Es un área bien determinada, una división o sucursal de una organización sobre la cual un gerente tiene autoridad para el desempeño de actividades específicas.

La Organización Formal

La organización formal es la determinación de los estándares de interrelación entre los órganos o cargos,... Continuar leyendo "Diseño Organizacional: Conceptos Fundamentales y Estructuras Empresariales" »

Conceptos Clave de Origen y Aranceles en el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 205,1 KB

Conceptos Fundamentales

ORIGEN: Se refiere al país o territorio donde se han producido, fabricado o transformado sustancialmente las mercancías.

PROCEDENCIA: Es el último país donde estuvo la mercancía antes de ingresar a la UE o desde el medio de transporte.

Tipos de Origen

ORIGEN PREFERENCIAL: Se otorga a la mercancía que haya sido fabricada en países con los que la UE tenga un acuerdo firmado de libre comercio (ALC) y que cumplan los requisitos señalados. También aplica a mercancías originarias de países con los que la UE tiene acuerdos en el marco del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG). Permite reducir aranceles y trámites administrativos.

ORIGEN NO PREFERENCIAL: Se aplica a los países con los que la UE no tiene ningún... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Origen y Aranceles en el Comercio Internacional" »