Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lan-Zuzenbidea eta Tributuak: Gida Osoa Euskaraz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,88 KB

Lan-kontratuaren Etena

Arauketa: LEko 45-48 bis artikuluak.

Zertan datza? Lan-kontratua aldi baterako eteten da; ez da lanik egiten ezta soldatarik jasotzen, baina lan-harremana mantentzen da.

Enplegu-erregulazioko Espedientea (ERE)

Arauketa: LEko 47. artikulua

Lanaldi-murrizketa edo etenaldia.

Arrazoiak:

  • Ekonomikoak, teknikoak, antolakuntzazkoak edo ekoizpenekoak.
  • Ezinbesteko arrazoia.

Prozedura ekonomiko-teknikoetan:

  • Komunikazioa eta kontsulta-aldia (15 egun; 50 langile baino gutxiago badira: 7 egun).
  • Langileek aurkaratu dezakete.

Prozedura ezinbesteko kasuan:

  • Enpresak frogabideekin eskatzen du.
  • Lan-agintaritzak 5 eguneko epea du erantzuteko (isiltasun positiboa).

Arau komunak:

  • Murrizketa lehenesten da (%10 – %70eko murrizketa).
  • Debekuak: aparteko orduak,
... Continuar leyendo "Lan-Zuzenbidea eta Tributuak: Gida Osoa Euskaraz" »

Clasificación de Empresas y Fundamentos Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Empresas

Es un conjunto organizado de factores de producción dedicado a la producción de bienes y servicios a cambio de un beneficio.

Clases de Empresas

Según la personalidad

  • Empresa privada: Es propiedad de particulares.
  • Empresa pública: Es propiedad del Estado o de carácter público.
  • Empresa mixta: La propiedad está compartida entre el Estado y los particulares.

Según el número de propietarios

  • Empresa individual: Cuando hay un solo propietario, su dueño es una persona física o individual.
  • Empresa societaria: Cuando hay varios propietarios, varias personas se asocian poniendo en común los medios de producción.

Según los sectores de actividad

  • Empresas del sector primario: Empresas relacionadas con los recursos naturales (agricultura, actividad
... Continuar leyendo "Clasificación de Empresas y Fundamentos Empresariales" »

Control Interno y Evidencia en Auditoría: Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Elementos del Control Interno

Los elementos del control interno son:

  • Un plan de organización que defina y delimite responsabilidades por medio de la segregación de funciones y coordinación.
  • Una planificación estratégica y de presupuestos en la que se determinen los objetivos de la empresa y los presupuestos.
  • Un sistema de autorización y procedimiento de registro.
  • Un canal de información útil, periódico y jerarquizado, que permita tomar decisiones en el momento adecuado.
  • Personal adecuado cuantitativa y cualitativamente.

Importancia Relativa en Auditoría

Cuando el auditor emite un informe sin salvedades, está suponiendo que las cuentas anuales de la empresa están libres de errores, es decir, que son correctas. El auditor, al emitir su opinión,... Continuar leyendo "Control Interno y Evidencia en Auditoría: Elementos Clave" »

Estructura y Ratios Clave del Balance de Situación Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Balance de Situación: Estructura y Componentes Clave

El Balance de Situación es un estado financiero que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado. Se estructura en tres grandes masas patrimoniales: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto, donde el Activo representa los bienes y derechos de la empresa, y el Pasivo y Patrimonio Neto, sus obligaciones y fondos propios.

Estructura Detallada del Balance

ACTIVOPASIVO Y PATRIMONIO NETO
Total ActivoTotal Pasivo y Patrimonio Neto

Activo No Corriente (A.F.)

  • Inmovilizado Intangible (Inmaterial)
    • Propiedad Industrial
  • Inmovilizado Tangible (Material)
    • Terrenos y bienes naturales
    • Construcciones
    • Maquinaria
    • Mobiliario
    • Equipos para procesos de información
    • Elementos de transporte

Activo Corriente

... Continuar leyendo "Estructura y Ratios Clave del Balance de Situación Empresarial" »

Fundamentos de Costes y Ratios Financieros para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

UF2: Gestión de Costes y Rentabilidad

Clasificación de Costes

Los costes se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Departamentos donde se asignan: Costes de compra, comerciales, administración y producción.
  • Dificultad de imputarlo al producto: Coste directo e indirecto.
  • Cómo reaccionan respecto a la variación de la actividad: Coste variable, fijo, de subactividad o de sobreactividad.
  • Si se calculan previamente: Costes estándares.

Sistemas de Imputación de Costes

Los principales sistemas para imputar costes al producto o servicio son:

  • Direct Costing (DC): Solo se imputarán al coste del producto los costes variables de fabricación; es decir, los de las materias primas, los variables de compras y los de fabricación. Permite calcular
... Continuar leyendo "Fundamentos de Costes y Ratios Financieros para la Gestión Empresarial" »

Incoterms: Claves para Entender la Logística y el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Incoterms: Definición y Función

Los Incoterms son términos que reflejan las normas de aceptación voluntaria entre compradores y vendedores acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Su función principal es facilitar las relaciones comerciales internacionales. Los Incoterms delimitan con precisión:

  • El lugar donde se entrega la mercancía.
  • El reparto de gastos de las operaciones de transporte, tanto en el posicionamiento anterior como posterior al transporte internacional.
  • Los gastos en la terminal de transporte internacional de origen.

Aspectos Clave que Consideran los Incoterms

Transporte Interior

Se refiere al trayecto realizado desde el centro de fabricación de las mercancías hasta la terminal de transporte desde donde comienza... Continuar leyendo "Incoterms: Claves para Entender la Logística y el Comercio Internacional" »

Operaciones y Productos Bancarios: Tipos, Características y Gestión de Cuentas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Concepto y Clasificación de las Operaciones Bancarias

Son aquellas operaciones de crédito practicadas por una entidad financiera de manera profesional.

Clasificación:

  • Operaciones pasivas.
  • Operaciones activas.
  • Operaciones de servicios.

Tipos de Productos Bancarios de Pasivo

Son las cuentas corrientes a la vista, las cuentas de ahorro, las imposiciones a plazo fijo y los certificados de depósito.

Características de la Apertura de Cuentas Bancarias

Las cuentas se pueden abrir a personas físicas o jurídicas, en moneda nacional o extranjera.

Solo están capacitados para la apertura de una cuenta las personas que tienen capacidad de obrar, y los incapacitados solo pueden hacerlo a través de sus representantes legales.

La capacidad de obrar plena la... Continuar leyendo "Operaciones y Productos Bancarios: Tipos, Características y Gestión de Cuentas" »

Conceptos Esenciales en la Gestión de Compras y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave de Calidad y Procesos

KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento)

Sirven para medir la calidad de un determinado proceso.

Gestión de Proveedores

Identificación de Proveedores Potenciales

Los pasos para identificar proveedores potenciales son:

  1. Listado Preliminar: Se analizan fuentes de información como ficheros de la empresa, censos empresariales de las Cámaras de Comercio, contactos de ferias y exposiciones, etc.
  2. Listado Depurado: Del listado anterior, se aplican los criterios establecidos por la empresa para así obtener una lista de proveedores que cumplan con nuestros requisitos.

Necesidades Estratégicas Frecuentes en Compras

Las necesidades estratégicas más frecuentes suelen ser:

  • Disminución de los costes.
  • Aumento de la calidad.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en la Gestión de Compras y Calidad" »

Optimización del Proceso de Contratación: Entrevistas, Candidatos y Estrategias de Captación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Fases de la Entrevista de Trabajo

La entrevista de trabajo es un componente crucial en el proceso de selección. Se estructura en varias fases bien definidas para asegurar una evaluación exhaustiva del candidato.

1. Fase de Preparación

En esta etapa inicial, el entrevistador debe conocer a fondo las características del puesto que se va a cubrir y el perfil del candidato ideal que la organización necesita. Esto incluye requisitos técnicos, habilidades blandas y adecuación cultural.

2. Fase de Ejecución

Esta fase central se divide en tres subfases:

  • Subfase Inicial: Acogida

    Se busca recibir al candidato de forma cordial, creando un ambiente donde se sienta lo más cómodo posible. El objetivo es reducir la tensión y fomentar una comunicación

... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Contratación: Entrevistas, Candidatos y Estrategias de Captación" »

Claves de la Distribución, Marketing y Derechos de Autor en el Sector Editorial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Distribución Editorial

Tareas de una distribuidora:

  • Ordenación y almacenamiento de los fondos de la editorial.
  • Packaging (paleta, cajas, paquetes) para su transporte.
  • Suministro de pedidos: tanto novedades como reposiciones, y el control de los inventarios.
  • Facturación de pedidos.
  • Devoluciones: procesarlas y almacenarlas.

Tipos de distribución:

  • Externalizada: (la más frecuente) distribuidoras externas a la editorial se encargan de realizar todas las tareas. Mensualmente liquidan con el editor, descontándole un 50-55% del PVP.
  • Directa: la editorial lo asume todo, buena opción por internet.
  • Compartida: la editorial asume la parte comercial y externaliza la logística (Ej: Logista, transporte de libros). 3-5% del PVP.

* página 201 (cuadro)

Cambios

... Continuar leyendo "Claves de la Distribución, Marketing y Derechos de Autor en el Sector Editorial" »