Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Diseño e Ingeniería: Conceptos y Metodologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 20,14 KB

Optimización de Costes en Diseño

Preguntas y Respuestas sobre Reducción de Costes

  1. ¿Qué nombre recibe la solución dada en un proyecto cuando se trabaja con ratios? Aproximada.
  2. ¿Qué metodología estudiada sirve para reducir el coste? Simplificar.
  3. Solución directa de AMIL para dar más estabilidad sin aumentar el precio: Quitarle las patas.
  4. ¿Qué mejoras se podrían hacer a un diseño para aumentarle la resistencia sin aumentar el precio? Proponer dos soluciones. Cambiar la estructura o el material.
  5. Dar una solución directa al problema de disminuir el precio a la estantería de la figura sin cambiar materiales, elementos, dimensiones, acabados, forma, ni sistemas de fabricación. Que sea desmontable.
  6. Solución de Osborn para reducir el coste
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño e Ingeniería: Conceptos y Metodologías Clave" »

Factores de Seguridad y Métodos de Estabilidad en Diseño Geotécnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Factor de Seguridad

Factor de seguridad: cociente entre la resistencia disponible y la movilizada (Mohr-Coulomb).

Clasificaciones Geotécnicas

Clasificaciones geotécnicas: según la estructura del suelo, primeros deslizamientos o deslizamientos a favor de superficies de rotura preexistentes. Valores pico en el primero o residuales en el segundo (arcillas de elevada plasticidad) o según la presión intersticial: las arcillas NC no disipan presiones de forma rápida, y en las arcillas SC sin drenaje no es el caso más desfavorable, incluso contrario a la seguridad.

Hipótesis

Hipótesis: talud indefinido en la superficie horizontal, bidimensionalidad. Mecanismo de rotura a favor de superficies de deslizamiento en bloques. Criterio de rotura (M-C)... Continuar leyendo "Factores de Seguridad y Métodos de Estabilidad en Diseño Geotécnico" »

Optimización de la Producción: Tipologías, Sistemas Modernos y KPIs Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Tipologías de Producción y sus Características Clave

Esta sección detalla las diversas configuraciones de producción, destacando sus características en términos de producto, volumen, flexibilidad, inversión, costos, flujo, automatización y tiempo de preparación.

Tipología

Producto

Volumen de Producción

Flexibilidad

Inversión de Capital

Costos de Producción

Flujo de Producción

Automatización

Tiempo de Preparación

Configuración por lotes

Único, Estándar

Medio

Alta

Media

Medios

Intermitente

Bajo

Largos

Configuración en línea acompañada por operarios

Estándar

Alto

Baja

Alta

Bajos

Continuo

Medio/Alto

Cortos

Configuración de Taller (Job Shop)

Variedad

Bajo

Alta

Baja

Altos

Intermitente

Bajo

Largos

Sistema Flexible de Fabricación (FMS)

Variedad

Medio

Alta

Alta

Medios

Intermitente

Alto

Medios

Configuración

... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Tipologías, Sistemas Modernos y KPIs Clave" »

Conceptos Fundamentales: Instrumentación Dental y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos de Instrumentación Dental

Instrumentación Biomecánica: Procedimientos que se realizan sobre el diente para biocompatibilizar las estructuras dentarias a través de la eliminación.

Procedimientos Clave

Detartraje o Destartraje: Es la instrumentación de la corona y de la superficie radicular del diente cuyo objetivo es la remoción de la placa bacteriana, el tártaro y las manchas sobre estas estructuras.

Pulido Radicular: Es un procedimiento de tratamiento (tx) definitivo destinado a la instrumentación de la superficie radicular que permite la remoción de cemento o dentina que se encuentra rugosa, impregnada con tártaro, o contaminada con toxinas o microorganismos (mo).

Instrumentos para Instrumentación Dental

Podemos usar instrumentos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Instrumentación Dental y Epidemiología" »

Construcción Sostenible con Biomateriales: Adobe y Guadua en la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Biomateriales: Fundamentos y Aplicaciones

Los materiales bioconstructivos son aquellos compuestos exclusivamente por elementos de origen 100% natural. En su fabricación, emplean materias primas de la misma zona geográfica y consumen la menor cantidad de energía posible en su elaboración y transformación. Asimismo, estos biomateriales no generan contaminantes para los usuarios y pueden ser reciclados o biodegradados tras finalizar su vida útil, sin producir ningún tipo de residuo peligroso durante sus procesos naturales de descomposición.

Tipos de Biomateriales Destacados

  • El Adobe

    El adobe es un ladrillo de barro sin cocer, secado al sol. Se compone de arcilla y arena, a los que se añaden aditivos según el tipo de tierra y el clima; los

... Continuar leyendo "Construcción Sostenible con Biomateriales: Adobe y Guadua en la Arquitectura Moderna" »

Comportamiento de Yacimientos: Flujo, Presión y Métodos de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Condiciones y Ecuaciones Fundamentales en Yacimientos

Condiciones Iniciales

La presión inicial en el yacimiento se define como:

P (x, y, z, ..., t=0) = p

Condiciones de Frontera

  • Producción (Caudal)
  • Presión

La ecuación general que describe el comportamiento del yacimiento es una combinación de:

  • Ecuación de continuidad
  • Ecuación de movimiento
  • Ecuación de estado

Balance de Masa en el Yacimiento

(Masa que entra) – (Masa que sale) + (Cantidad de masa introducida) = Incremento en el contenido de masa en el yacimiento.

Yacimientos Bajosaturados

Para yacimientos bajosaturados, la viscosidad (μ) y el factor volumétrico de formación (B0) se consideran constantes y, por lo tanto, pueden salir de la integral. Al no haber gas libre, la permeabilidad relativa

... Continuar leyendo "Comportamiento de Yacimientos: Flujo, Presión y Métodos de Análisis" »

Excelencia Operacional y Gestión de Riesgos en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Calidad Total

Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos con la finalidad de controlar, prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los bienes y servicios que se ofrecen a los clientes o usuarios, con el propósito de proporcionar la máxima satisfacción con la mayor eficacia y eficiencia.

Objetivo de la Calidad Total

Reducir costos aumentando la productividad.

Análisis de Riesgos

Trata de estudiar, evaluar, medir y prevenir los fallos y las averías de los sistemas técnicos y de los procedimientos operativos que pueden iniciar y desencadenar sucesos no deseados (accidentes) que afecten a las personas, los bienes... Continuar leyendo "Excelencia Operacional y Gestión de Riesgos en Procesos Industriales" »

Principios Fundamentales de Medición e Instrumentación: Patrones, Errores y Circuitos Eléctricos

Enviado por Anónimo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Patrones de Medición

Es una representación física de una unidad de medida.

Clasificación de Patrones

Patrones Internacionales

Acuerdos internacionales que poseen la mayor exactitud disponible, superando la tecnología actual.

Patrones Primarios

Se encuentran en laboratorios de patrones nacionales.

Patrones Secundarios

Utilizados como referencia en laboratorios básicos e industriales.

Patrones de Trabajo

Empleados en laboratorios de medición para calibraciones rutinarias.

Patrones de Tiempo y Frecuencia

Tiempo Solar

Tiempo basado en la rotación de la Tierra alrededor del Sol.

Tiempo Solar Medio

Es el promedio de la duración de todos los días del año.

Errores de Medición

Errores Graves (Errores Brutos)

Originados por el factor humano, como:

  • Manejo inadecuado
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Medición e Instrumentación: Patrones, Errores y Circuitos Eléctricos" »

Método Residual Dinámico y Planeamiento Urbanístico: Valoración y Gestión del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Método Residual Dinámico: Valoración de Inmuebles

Este método se basa en los mismos principios que el método estático, pero periodificando los ingresos y los gastos, es decir, introduciendo la variable tiempo. Según la Orden ECO/805/2003, el método residual dinámico podrá aplicarse a los siguientes inmuebles:

  • Terrenos urbanos o urbanizables, estén o no edificados.
  • Edificios en proyecto, construcción o rehabilitación, incluso en el caso de que las obras estén paralizadas.

Pasos a Seguir en el Método Residual Dinámico

  1. Determinar la promoción inmobiliaria más probable a desarrollar sobre el solar a valorar.
  2. Estimar las fechas y plazos de la construcción o rehabilitación, así como de la comercialización del inmueble deseado.
  3. Estimar
... Continuar leyendo "Método Residual Dinámico y Planeamiento Urbanístico: Valoración y Gestión del Suelo" »

Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Normalización: Conceptos Fundamentales

Definición de Norma y Normalización

La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas. Su objetivo principal es mejorar la calidad y la seguridad, facilitando la circulación de bienes y servicios gracias a la universalidad que aportan a los mercados.

Distinción entre Reglamentación y Norma

  • Reglamentación: Implica la publicación de una norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estableciendo características técnicas de obligado cumplimiento para que los productos puedan comercializarse.
  • Norma: Es una especificación técnica de aplicación voluntaria, basada
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE" »