Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

ISO 14000 y 14001: Gestión Ambiental para Empresas Sostenibles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

ISO 14000: Compromiso Ambiental y Sostenibilidad

1. Contexto de la Organización según ISO 14001

El apartado 4 de la norma ISO 14001 indica que la organización debe considerar todos los aspectos internos y externos que puedan afectar los objetivos de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC). Un ejemplo de herramienta para este fin es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

2. Ejemplos de Ecodiseño

El ecodiseño busca minimizar el impacto ambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida. Algunos ejemplos son:

  • Empaques biodegradables
  • Cepillos de dientes de bambú
  • Envases reutilizables (botellas)

3. Importancia del Compromiso Ambiental

El compromiso de las personas con el medio ambiente es crucial para el bienestar... Continuar leyendo "ISO 14000 y 14001: Gestión Ambiental para Empresas Sostenibles" »

Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

1. ¿Qué es un almacén? Lugar donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos.

2. ¿Cuáles son las características de un almacén? Salida de emergencia, debe ser espacioso, electricidad suficiente, cámaras de vigilancia, estantes adecuados, responsable de verificar entradas y salidas de producto, contar con extinguidores.

3. ¿Cuáles son las zonas con las que cuenta un almacén? Descarga, control de entrada, empaquetado, cuarentena, almacenamiento, consolidación, control de salida, zona técnica, zona administrativa.

4. ¿Cuáles son las funciones principales de un almacén? Recepción, organización y control de existencias, almacenamiento y manutención, preparación... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño y Operación de Almacenes: Claves para la Eficiencia Logística" »

Modelos de Desarrollo y Mejora de Procesos de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Modelo Cascada Retroalimentado

El Modelo Cascada Retroalimentado es una metodología de desarrollo de software que organiza el proceso en fases secuenciales, permitiendo la retroalimentación entre ellas.

Fases del Modelo Cascada Retroalimentado:

  1. Ingeniería y Análisis del Sistema: Definición de los requisitos generales del sistema.
  2. Análisis de Requerimientos: Especificación detallada de las funcionalidades y restricciones del software.
  3. Diseño: Creación de la arquitectura del software y sus componentes.
  4. Codificación: Implementación del software según el diseño.
  5. Pruebas: Verificación de que el software cumple con los requisitos y funciona correctamente.
  6. Implementación: Despliegue del software en el entorno de producción.
  7. Mantenimiento: Soporte
... Continuar leyendo "Modelos de Desarrollo y Mejora de Procesos de Software" »

Propiedades y Ensayos del Hormigón y Materiales Bituminosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Propiedades y Ensayos del Hormigón

Entumecimiento

El entumecimiento es el aumento del volumen de la arena o el hormigón con el tiempo. Este fenómeno es mayor cuanto más fina es la arena o el cemento, y se produce como consecuencia de la absorción de agua.

Mesa de Sacudidas

Este ensayo consiste en medir el aumento de diámetro de la base inferior de un tronco de cono situado sobre una mesa circular al someterla a 15 sacudidas de 12 mm de alto durante 15 segundos. El índice de consistencia se clasifica de la siguiente manera:

  • 0 a 30: Seca
  • 30 a 50: Plástica
  • 50 a 70: Blanda
  • 70 a 100: Fluida
  • > 100: Líquida

Consistómetro de Vebe

Muy útil con hormigones muy secos o reforzados con fibras. Consiste en medir el tiempo que tarda un tronco de cono (Abrams)... Continuar leyendo "Propiedades y Ensayos del Hormigón y Materiales Bituminosos" »

Especificaciones Técnicas y Contratos en Proyectos de Construcción e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Especificaciones Técnicas en Proyectos de Construcción

Las especificaciones técnicas son un conjunto de exigencias y definiciones de carácter técnico que regulan los procesos de ejecución de obras o servicios técnicos contratados a terceros. En particular, las especificaciones técnicas constructivas son los documentos que definen las normas, exigencias y procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción de obras, elaboración de estudios, fabricación de equipos, etc. Estos documentos son anexos y complementan los documentos gráficos, generalmente planos.

Tipos de Especificaciones Técnicas

Las especificaciones técnicas por comportamiento establecen el criterio por el cual el comportamiento será juzgado,... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas y Contratos en Proyectos de Construcción e Ingeniería" »

Optimización del Diseño e Ingeniería: Conceptos y Metodologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 20,14 KB

Optimización de Costes en Diseño

Preguntas y Respuestas sobre Reducción de Costes

  1. ¿Qué nombre recibe la solución dada en un proyecto cuando se trabaja con ratios? Aproximada.
  2. ¿Qué metodología estudiada sirve para reducir el coste? Simplificar.
  3. Solución directa de AMIL para dar más estabilidad sin aumentar el precio: Quitarle las patas.
  4. ¿Qué mejoras se podrían hacer a un diseño para aumentarle la resistencia sin aumentar el precio? Proponer dos soluciones. Cambiar la estructura o el material.
  5. Dar una solución directa al problema de disminuir el precio a la estantería de la figura sin cambiar materiales, elementos, dimensiones, acabados, forma, ni sistemas de fabricación. Que sea desmontable.
  6. Solución de Osborn para reducir el coste
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño e Ingeniería: Conceptos y Metodologías Clave" »

Factores de Seguridad y Métodos de Estabilidad en Diseño Geotécnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Factor de Seguridad

Factor de seguridad: cociente entre la resistencia disponible y la movilizada (Mohr-Coulomb).

Clasificaciones Geotécnicas

Clasificaciones geotécnicas: según la estructura del suelo, primeros deslizamientos o deslizamientos a favor de superficies de rotura preexistentes. Valores pico en el primero o residuales en el segundo (arcillas de elevada plasticidad) o según la presión intersticial: las arcillas NC no disipan presiones de forma rápida, y en las arcillas SC sin drenaje no es el caso más desfavorable, incluso contrario a la seguridad.

Hipótesis

Hipótesis: talud indefinido en la superficie horizontal, bidimensionalidad. Mecanismo de rotura a favor de superficies de deslizamiento en bloques. Criterio de rotura (M-C)... Continuar leyendo "Factores de Seguridad y Métodos de Estabilidad en Diseño Geotécnico" »

Optimización de la Producción: Tipologías, Sistemas Modernos y KPIs Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Tipologías de Producción y sus Características Clave

Esta sección detalla las diversas configuraciones de producción, destacando sus características en términos de producto, volumen, flexibilidad, inversión, costos, flujo, automatización y tiempo de preparación.

Tipología

Producto

Volumen de Producción

Flexibilidad

Inversión de Capital

Costos de Producción

Flujo de Producción

Automatización

Tiempo de Preparación

Configuración por lotes

Único, Estándar

Medio

Alta

Media

Medios

Intermitente

Bajo

Largos

Configuración en línea acompañada por operarios

Estándar

Alto

Baja

Alta

Bajos

Continuo

Medio/Alto

Cortos

Configuración de Taller (Job Shop)

Variedad

Bajo

Alta

Baja

Altos

Intermitente

Bajo

Largos

Sistema Flexible de Fabricación (FMS)

Variedad

Medio

Alta

Alta

Medios

Intermitente

Alto

Medios

Configuración

... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Tipologías, Sistemas Modernos y KPIs Clave" »

Conceptos Fundamentales: Instrumentación Dental y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos de Instrumentación Dental

Instrumentación Biomecánica: Procedimientos que se realizan sobre el diente para biocompatibilizar las estructuras dentarias a través de la eliminación.

Procedimientos Clave

Detartraje o Destartraje: Es la instrumentación de la corona y de la superficie radicular del diente cuyo objetivo es la remoción de la placa bacteriana, el tártaro y las manchas sobre estas estructuras.

Pulido Radicular: Es un procedimiento de tratamiento (tx) definitivo destinado a la instrumentación de la superficie radicular que permite la remoción de cemento o dentina que se encuentra rugosa, impregnada con tártaro, o contaminada con toxinas o microorganismos (mo).

Instrumentos para Instrumentación Dental

Podemos usar instrumentos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Instrumentación Dental y Epidemiología" »

Construcción Sostenible con Biomateriales: Adobe y Guadua en la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Biomateriales: Fundamentos y Aplicaciones

Los materiales bioconstructivos son aquellos compuestos exclusivamente por elementos de origen 100% natural. En su fabricación, emplean materias primas de la misma zona geográfica y consumen la menor cantidad de energía posible en su elaboración y transformación. Asimismo, estos biomateriales no generan contaminantes para los usuarios y pueden ser reciclados o biodegradados tras finalizar su vida útil, sin producir ningún tipo de residuo peligroso durante sus procesos naturales de descomposición.

Tipos de Biomateriales Destacados

  • El Adobe

    El adobe es un ladrillo de barro sin cocer, secado al sol. Se compone de arcilla y arena, a los que se añaden aditivos según el tipo de tierra y el clima; los

... Continuar leyendo "Construcción Sostenible con Biomateriales: Adobe y Guadua en la Arquitectura Moderna" »