Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Minería de Superficie: Operaciones y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Fundamentos de la Minería de Superficie

La minería de superficie se enfoca principalmente en la extracción de mineral donde todas las operaciones se relacionan con el diseño de la fosa. Dependiendo del sitio, las labores de minería de superficie incluyen:

  • Remoción del estéril: Arranque, carga, transporte y deposición en botaderos.
  • Extracción del mineral: Arranque, carga, transporte y alimentación a la planta de concentración.
  • Desarrollo de la fosa: Vía de acceso, ángulo de inclinación, dimensiones de los bancos, límite de explotación, frentes de explotación y áreas de trabajo.

Estas labores deben estar acompañadas de una secuencia minera interrelacionada que asegure la disponibilidad de frentes de explotación de mineral y estéril,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Minería de Superficie: Operaciones y Desarrollo" »

Equipos de Protección Personal (EPP): Normativa y Selección en Chile

Enviado por juan y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Equipos de Protección Personal (EPP)

Definición de EPP

Artículo 1º.- Para los efectos de este reglamento, se entenderá por elemento de protección personal todo equipo, aparato o dispositivo especialmente proyectado y fabricado para preservar el cuerpo humano, en todo o en parte, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales (DS 173).

¿Cómo Seleccionar EPP?

La selección de EPP debe ser la última medida de control a considerar, después de evaluar otras opciones:

  1. Controles de ingeniería
  2. Sustitución de materiales
  3. Cambio de procesos
  4. Prácticas de trabajo revisadas
  5. Cambio de equipamiento
  6. Controles administrativos
  7. Uso de equipo de protección personal

Normativa Aplicable para EPP en Chile

Decreto Supremo Nº 594

Este... Continuar leyendo "Equipos de Protección Personal (EPP): Normativa y Selección en Chile" »

Ingeniería de Sistemas: Metodología, Viabilidad y Gestión de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Ingeniería de Sistemas como Método para la Elaboración de Proyectos

Pregunta: La Ingeniería de Sistemas es un método para la elaboración de un proyecto de ingeniería realizado sistemáticamente y aplicando los sistemas de racionalización. ¿Es correcta esta afirmación?

Respuesta: No.

Justificación: La Ingeniería de Sistemas es una metodología que permite planificar, programar y diseñar en situaciones muy complejas, mediante la utilización de diversas disciplinas técnicas y científicas. Ninguna disciplina por sí sola puede tomar en cuenta todos los factores involucrados en un proyecto complejo.

2. Estudio de Viabilidad de un Proyecto

Pregunta: Explique qué es el estudio de viabilidad de un proyecto. Ponga ejemplos.

Respuesta:... Continuar leyendo "Ingeniería de Sistemas: Metodología, Viabilidad y Gestión de Proyectos" »

Metodologías Esenciales para Optimizar Procesos: Pareto, Ishikawa y Estratificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Metodología del Diagrama de Pareto

  1. Establecer una lista de causas.
  2. Valorar la importancia de cada causa.
  3. Calcular el porcentaje de las valoraciones.
  4. Clasificar de forma decreciente los porcentajes obtenidos.
  5. Representar un diagrama de columnas.
  6. Trazar el gráfico de los valores acumulados (curva de Dickey).
  7. Determinar las zonas A, B y C.

Estratificación

¿Qué es?

La estratificación es la subdivisión de los datos recogidos en una serie de grupos homogéneos (estratos) que faciliten la comprensión y el análisis del fenómeno a estudiar.

¿Para qué sirve?

El objetivo es definir el factor o factores más significativos en cuanto a los datos que representan cada fenómeno. La estratificación se debe usar en el planteamiento de la recogida de datos,... Continuar leyendo "Metodologías Esenciales para Optimizar Procesos: Pareto, Ishikawa y Estratificación" »

Perforación de Pozos para Extracción de Agua: Aspectos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Perforación de Pozos para Extracción de Agua: Aspectos Clave y Mejores Prácticas

1. Selección del Sitio de Perforación de un Pozo

Para la correcta selección del sitio de perforación de un pozo, se deben seguir los siguientes pasos:

  • a) Recopilación de información existente
  • b) Inventario de puntos de agua
  • c) Estudio geológico de superficie
  • d) Estudio geoeléctrico

2. Tipos de Acuíferos

Existen diferentes tipos de acuíferos:

  • Acuíferos libres
  • Acuíferos confinados
  • Acuíferos semiconfinados

3. Licencia para la Perforación de Pozos

La licencia para la perforación de pozos es concedida por el organismo gestor de recursos hídricos de la región donde se pretende realizar la perforación. Esta podrá englobar más de un poder o permiso, dará la

... Continuar leyendo "Perforación de Pozos para Extracción de Agua: Aspectos Clave y Mejores Prácticas" »

Documentación 1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,97 KB

1. Presentación de la documentación técnico- administrativa
Para llevar a cabo cualquier instalación es necesario realizar determinados procesos. Es imprescindible realzar una planificación detallada de pautas documentales como de las constructivas que serán llevadas a la práctica,
Antes del proyecto definitivo deben estudiarse las posibilidades y las soluciones a adoptar, y solicitar las licencia necesarias.
El diseño, ejecución y puesta en marcha de una instalación electrotécnica pasa por las siguientes fases: 
   1.- Estudio previo y redacción del proyecto
Es necesario un estudio previo de las carácterísticas de la zona o edificación donde se ejecutará el montaje de la instalación eléctrica.
Debe tener en cuenta el tipo de
... Continuar leyendo "Documentación 1" »

Guía Completa de Diseño e Ingeniería: Fases, Documentación y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,21 KB

Partes de un Proyecto de Diseño e Ingeniería

Promotor: Persona que decide iniciar un proyecto. Proyectista: Técnico que elabora la documentación del proyecto, considerando la reglamentación y normativa. Empresas de ingeniería: Agrupan equipos técnicos para abordar proyectos complejos. Empresas consultoras: Necesarias para estudios especializados fundamentales. Constructor: Persona responsable de ejecutar la obra ajustándose al proyecto. Director de obra: Técnico que dirige el desarrollo de la obra en aspectos técnicos y estéticos; puede no ser el proyectista.

Tipos de Proyectos

  • Estudios de planeamiento: Estudios que engloban obras de un determinado tipo que se van a realizar en un territorio.
  • Estudios previos de soluciones: Analizan
... Continuar leyendo "Guía Completa de Diseño e Ingeniería: Fases, Documentación y Sostenibilidad" »

Observaciones redundantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

3.1Concepto de técnicas de ajuste


La topografía y la Geodesia son ciencias que se basan en la adquisición de observaciones para la determinación de magnitudes relativas a la forma y dimensiones de la superficie terrestre. A este procedimiento de determinación de mensurandos a partir de la medición de observables se le conoce como medición indirecta, y siempre existirán unas observables (xj), uno o varios mensurandos que se pretenden conocer (yk) y un modelo matemático que los relaciona. Este modelo matemático podrá estar compuesto por una o más ecuaciones, en cada una de las cuales las observables actuarán como variables independientes y el o los mensurandos pretendidos como variables dependientes. Cada modelo matemático tendrá... Continuar leyendo "Observaciones redundantes" »

Prevención de Riesgos Eléctricos y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Seguridad Eléctrica: Comprendiendo los Riesgos

Se denomina accidente eléctrico al hecho de recibir una descarga eléctrica, con o sin producción de daños materiales y/o personales. El riesgo de contacto con la electricidad para las personas está vinculado a la posibilidad de circulación de corriente eléctrica a través del cuerpo humano. Para que esto suceda, debe existir un circuito eléctrico cerrado y una diferencia de potencial. Para que la corriente circule por el cuerpo humano, éste debe ser conductor, debe formar parte del circuito, y entre los puntos de entrada y salida de la corriente debe haber una diferencia de potencial mayor de cero.

Causas de los Accidentes Eléctricos

Fallos Técnicos

  • Errores de cálculo en la ejecución
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos y sus Consecuencias" »

Diseño y Construcción de Losas Nervadas: Fundamentos y Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Las losas nervadas son un tipo de cimentaciones por losa que, como su nombre lo indica, están compuestas por vigas a modo de nervios. Estos nervios trabajan en colaboración, ofreciendo gran rigidez y enlazando los pies de los pilares del edificio.

Su principal función es servir de piso o techo, cubriendo la separación entre las vigas o muros que la sostienen.

Características de las Losas Nervadas

  • Las losas nervadas están constituidas por vigas longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez, que enlazan los pies de los pilares.
  • Estas losas se construyen para estructuras con cargas desequilibradas.
  • Las vigas de unión de los pilares se calculan como zapatas continuas bidireccionales.
  • Por lo general, el espesor mínimo de la
... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Losas Nervadas: Fundamentos y Proceso" »