Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Dosificación del Hormigón: Optimización y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Componentes del Hormigón

  • Cemento
  • Árido fino
  • Árido grueso
  • Agua
  • Aditivos

Los aditivos son sustancias o productos que se incorporan al hormigón, antes o durante el amasado, en una proporción no superior al 5% del peso del cemento. Su función es modificar y/o mejorar alguna de sus características, propiedades habituales o comportamiento.

Son aditivos habituales los reductores de agua, fluidificantes o plastificantes, los retardadores o aceleradores del fraguado o endurecimiento, los aireantes, colorantes, oclusores de aire contra las heladas, etc.

Adiciones al Hormigón

Las adiciones son materias inorgánicas, puzolánicas o con hidraulicidad latente que, finamente divididas, pueden ser añadidas al hormigón para mejorar alguna de sus propiedades... Continuar leyendo "Componentes y Dosificación del Hormigón: Optimización y Características" »

Capacidad, Capacitancia y Control en Sistemas Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Capacidad vs. Capacitancia

Capacidad: Cantidad máxima de material o energía que podemos almacenar.

Capacitancia: Indica cuánto varía la cantidad de material o energía almacenada al cambiar una unidad la variable de referencia. Dos elementos de igual capacidad pueden tener distinta capacitancia. La capacidad hace referencia al volumen y la capacitancia a la constante de tiempo.

Rol de la Capacitancia

Una gran capacitancia es ideal frente a cambios en la carga, pero perjudicial para la función de control. Esto significa que el proceso es poco sensible a las perturbaciones. Por lo tanto, la capacitancia afecta el atraso de la función de control, luego una capacitancia tiene un efecto inercial.

Rol de la Capacidad

La capacidad atenúa las perturbaciones,... Continuar leyendo "Capacidad, Capacitancia y Control en Sistemas Industriales" »

Tipos de Forjados: Clasificación y Características Constructivas

Enviado por Juan Andrés y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de Forjados: Clasificación y Características

1. Forjados Resistentes

Las viguetas resistentes son capaces de absorber por sí solas las solicitaciones que actúan sobre el piso.

1.1. Forjados de Madera

Están constituidos por:

  • Nervios resistentes.
  • Un entarimado superior, generalmente machihembrado.
  • Un pavimento de madera de mejor calidad, separado del entarimado por una lámina impermeable.

Ventajas:

  • Gran aislamiento térmico.
  • Ambiente acogedor.
  • Techos de gran belleza.

Inconvenientes:

  • Falta de arriostramiento.
  • Escaso reparto de cargas.
  • Pueden pudrirse.
  • Bajo aislamiento acústico.
  • Escasa resistencia al fuego.

1.2. Forjados de Entrevigado Metálico

Están formados por entramados de perfiles, generalmente IPN. Es muy empleado en construcciones de estructura... Continuar leyendo "Tipos de Forjados: Clasificación y Características Constructivas" »

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Investigación: Variables, Muestreo y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Investigación

Variables

  • Variable: Cualquier cualidad del organismo o grupo capaz de adoptar valores diferentes.
  • Variable independiente: No se mide, se manipula (causa).
  • Variable dependiente: Aquella que el investigador está interesado en explicar o comprender.
  • Variable categórica: Capaz de adoptar solo un conjunto de valores discretos.
  • Variable de atributos: Representa elementos preexistentes de los sujetos de investigación.

Muestreo

  • Muestreo por cuotas: Identifica los niveles de la población y establece la proporción de los elementos necesarios.
  • Muestreo intencional: Se basa en el conocimiento que tiene el investigador de la población para elegir los casos que incluirá en la muestra.
  • Muestreo por conglomerado:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Diseño e Ingeniería de Investigación: Variables, Muestreo y Metodología" »

Estándares de Calidad en Construcción y Fundamentos de Control Estadístico de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Propiedades Estadísticas y Control de Procesos

Propiedades Comunes de las Distribuciones de Medias Muestrales

  1. La media de la distribución de medias de muestras es la media del universo de los valores individuales de los cuales se obtienen las muestras.
  2. La varianza de la distribución de las medias de muestras es la varianza del universo de los valores individuales divididos por N, que es el tamaño de la muestra.
  3. La forma de la distribución de las medias de la muestra se aproxima a la forma de una distribución normal de probabilidad a medida que crece el tamaño de la muestra.

Proceso Capaz

Viene determinada por la variación total debida a su variación propia y su comparación con los límites de especificación. No se puede determinar la capacidad... Continuar leyendo "Estándares de Calidad en Construcción y Fundamentos de Control Estadístico de Procesos" »

Diseño de Accesos y Parámetros Geométricos en Minería a Cielo Abierto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Perforación

Definición

Realización de un agujero que atraviesa la superficie, por ejemplo, la perforación de un terreno.

Ejemplo: Tipo de Roca

Por ejemplo, una roca masiva es una arenisca de grano muy fino con una matriz de 95% de sílice.

1) Rocas Volcánicas

En este yacimiento, existe una roca que recubre en gran parte a la arenisca. Es una toba volcánica que se presenta en bloques y no en horizontes uniformes, lo cual dificulta su voladura con una buena fragmentación.

2) Brecha Volcánica

Existen zonas dentro del yacimiento donde la roca se presenta en bloques. Esta roca, tipificada como brecha volcánica, tiene una matriz de sílice y es muy dura para la perforación y difícil para la voladura.

3) Tobas Volcánicas

Este tipo de roca, la toba... Continuar leyendo "Diseño de Accesos y Parámetros Geométricos en Minería a Cielo Abierto" »

Protocolo de Respuesta ante Emergencias: Implementación y Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Plan de Emergencia 7.0

Objetivo: Implantación y mantenimiento de un plan de emergencia que define la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias.

Terminología:

  • Riesgo: Posibilidad de sufrir un determinado daño.
  • Emergencia: Situación imprevista que, por su posibilidad de producir daños, requiere una intervención de carácter prioritario.
  • Siniestro: Avería grave, destrucción fortuita o pérdida importante que sufren las personas o la propiedad.

Situaciones de emergencia: Riesgos naturales, químicos, biológicos, sociales y tecnológicos.

Tipos de Emergencias: Según su gravedad, pueden ser:

  • Conato de Emergencia
  • Emergencia Parcial
  • Emergencia General

Tipos de Alarmas:

  1. Restringida: Afecta a las personas que deben
... Continuar leyendo "Protocolo de Respuesta ante Emergencias: Implementación y Gestión" »

Esponjamiento de tierras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

3.1- Tipología

- Desbroce: Tiene por objeto eliminar la capa superficial del terreno, despejándolo de yerbas, arbustos, etc.

- Excavación:

Consiste en la extracción de la tierra en aquellas zonas en que el terreno está más alto que el perfil definitivo que va a tener.

- Desmonte:

Es la excavación que se realiza por encima del nivel de la rasante de la calle o del terreno circundante.

- Vaciado:

Es la excavación que se verifica por debajo del nivel de la rasante de la calle o del terreno circundante.

- Terraplenado:

Operación consistente en agregar y compactar tierras en aquellas zonas en que el terreno está más bajo que el perfil definitivo que vaya a tener.

- Compactación:

Disminución de volumen que experimenta el terreno al ser apisonado.... Continuar leyendo "Esponjamiento de tierras" »

Optimización del Diseño en Ingeniería: Claves Esenciales y Documentación de Proyectos UNE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Principios Fundamentales y Técnicas Clave en el Diseño de Ingeniería

En el ámbito de la oficina técnica, y en función del tipo de empresa, se observa una dicotomía constante entre el diseño de instalaciones o productos únicos y el diseño de productos de fabricación continuada. Independientemente del tipo de producto, las tres claves esenciales para un diseño de ingeniería exitoso son las siguientes:

  1. Diseño que satisface y supera las expectativas del cliente

    • Diseño flexible: Consiste en concebir un producto con capacidad de adaptación a posibles cambios futuros.
    • Diseño modular: Implica diseñar un producto de manera que sus componentes sean módulos fácilmente intercambiables. Esto confiere una gran flexibilidad para satisfacer
... Continuar leyendo "Optimización del Diseño en Ingeniería: Claves Esenciales y Documentación de Proyectos UNE" »

Hormigón Fabricado en Central: Procesos, Tipos y Criterios de Designación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Hormigón Fabricado en Central: Procesos y Tipos

La fabricación de hormigón en central es un proceso fundamental en la construcción moderna, garantizando la calidad y homogeneidad del material. Para ello, una central de hormigonado debe poseer las siguientes instalaciones esenciales:

  • Almacenamiento de materias primas: Dispuestas sobre una base que evite la contaminación.
  • Instalación de dosificación: Mediante silos y básculas con tolva para una medición precisa.
  • Equipos de amasado: Fijos o móviles, diseñados para producir una mezcla homogénea y completamente amasada.
  • Equipos de transporte: En caso de ser necesarios para el traslado interno de materiales.
  • Servicios de control de calidad de la producción: Asegurando el cumplimiento de los
... Continuar leyendo "Hormigón Fabricado en Central: Procesos, Tipos y Criterios de Designación" »