Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración de Pliegos de Condiciones en Proyectos: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Pliegos de Condiciones en Proyectos: Tipos y Estructura

Pliego de Condiciones Generales

Este apartado contendrá fundamentalmente una descripción general del contenido del proyecto, sus características principales, los aspectos legales y administrativos a tener en cuenta por los futuros contratistas e incluirá la relación de todos los planos que componen el proyecto. En el primer apartado de este documento, el proyectista deberá establecer el alcance y objeto de su redacción. En la segunda parte, se deberán recoger aspectos administrativos y contractuales:

  • Tipo de contrato a emplear.
  • Procedimiento de licitación, si lo hubiere.
  • Fianza (valor del porcentaje o de la cantidad fija).
  • Plazos de ejecución.
  • Fechas de recepción definitiva.
  • Plazos
... Continuar leyendo "Elaboración de Pliegos de Condiciones en Proyectos: Aspectos Clave" »

Piedra Natural en Construcción: Extracción, Labra y Acabado Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Tipos de Aparejo y Mampostería

La mampostería es una técnica constructiva que utiliza piedras sin labrar o con labra mínima. Se distinguen principalmente los siguientes tipos:

  • Mampostería en seco: No utiliza mortero, las piedras se ajustan por su forma.
  • Mampostería ordinaria: Emplea mortero para unir las piezas.
  • Mampostería careada concertada: Las caras vistas de las piedras están labradas para un ajuste más preciso y estético.

Tipos de Piedras Naturales Utilizadas

Las piedras naturales empleadas en construcción y decoración incluyen una amplia variedad, clasificadas por sus características geológicas y propiedades:

  • Mármoles, calizas marmóreas y similares: Rocas metamórficas o sedimentarias, apreciadas por su belleza y pulido.
  • Granitos
... Continuar leyendo "Piedra Natural en Construcción: Extracción, Labra y Acabado Esencial" »

Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial para la Optimización de Activos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Conceptos Fundamentales del Mantenimiento Industrial

La finalidad primordial del mantenimiento industrial es asegurar la disponibilidad óptima de los equipos e instalaciones, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento sobre la inversión total. Este proceso es crucial para la continuidad operativa y la eficiencia de cualquier planta industrial.

Beneficios Clave del Mantenimiento

  • Disminución de los riesgos laborales.
  • Reducción de los niveles de vibración y ruido.
  • Máximo aprovechamiento de la vida útil de la instalación y de sus elementos.

Mantenimiento Correctivo: Intervención Post-Fallo

El mantenimiento correctivo, también conocido como mantenimiento a rotura, se caracteriza por intervenir en los equipos únicamente cuando el fallo... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Mantenimiento Industrial para la Optimización de Activos" »

Muros de Contención y Pantalla: Tipos, Ejecución y Detalles Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Muros de Contención

Contenciones Rígidas

Se corresponden con muros de gravedad. Cumplen su cometido para el que fueron diseñadas sin apenas experimentar variaciones en su forma. Las estructuras de este tipo se desplazan y giran en todo su conjunto.

Contenciones Flexibles

Se aprecian deformaciones importantes de flexión. Ejemplos incluyen muros de hormigón armado en T invertida, los tablestacados y las pantallas continuas.

Soportan empujes del terreno y las cargas exteriores (paredes de depósitos, soportan el empuje de líquidos o materiales granulares) sin sufrir excesivas deformaciones, desplazamientos o giros. Transmiten al terreno, a través de su zona más baja, las acciones anteriores de manera que sea capaz de soportarlas.

Ejemplos

... Continuar leyendo "Muros de Contención y Pantalla: Tipos, Ejecución y Detalles Clave" »

Clasificación de Organizaciones: Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Organización Empresarial

  • Definición: Pequeñas empresas con control rígido por parte del propietario.
  • Parte fundamental: Ápice estratégico.
  • Mecanismo de coordinación: Supervisión directa.
  • Parámetros de diseño (Factores de contingencia):
    • Tamaño: Pequeño.
    • Edad: Joven.
    • Sistema técnico: Poco sofisticado.
    • Entorno: Sencillo y dinámico.
    • Poder: Fuerte influencia del director.

2. Organización Maquinal

  • Definición: Empresas de seguros, fabricantes de automóviles, entre otras.
  • Parte fundamental: Tecnoestructura.
  • Mecanismo de coordinación: Normalización de procesos.
  • Parámetros de diseño (Factores de contingencia):
    • Tamaño: Grande.
    • Edad: Mayor.
    • Sistema técnico: Poco sofisticado.
    • Entorno: Sencillo y estable.
    • Poder: Externo.

3. Organización Profesional

  • Definición:
... Continuar leyendo "Clasificación de Organizaciones: Características y Tipos" »

Conceptos Clave en Minería: Dilución, Ley de Corte, Recursos y Reservas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Dilución en Minería: La dilución es el resultado de la mezcla de material sin ley con material que sí la tiene durante el proceso de producción. Esto provoca un aumento del tonelaje y un descenso en la ley promedio en relación con las expectativas originales. Las causas principales son:

  • Sobrevoladura: Material fuera de los límites económicos del cuerpo mineralizado que se incluye en el material extraído.
  • Dilución Interna: Material subeconómico dentro del cuerpo económico que no puede separarse.
  • Dilución de Reemplazo o Contacto: Contacto irregular entre estéril y mineral, donde el estéril reemplaza al material económico.

Ley de Corte

Ley de Corte: Es la ley bajo la cual el valor mineral-metal contenido en un volumen de roca no cumple... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Minería: Dilución, Ley de Corte, Recursos y Reservas" »

Conceptos Fundamentais do Mantemento Mecánico en Maquinaria Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Mantemento Mecánico de Máquinas

Funcións do Mantemento

Funcións Primarias

  • Mantemento do equipo industrial.
  • Inspección e lubricación de equipos.
  • Mantemento de edificios e terreos.
  • Xestión da información relativa ao mantemento.
  • Modificación das instalacións e realización de novas.

Funcións Secundarias

  • Xestión de almacéns de mantemento.
  • Seguridade nas plantas.
  • Eliminación de residuos.
  • Outros.

Tipos de Mantemento

Mantemento ante Fallo (Correctivo Inmediato)

Ten lugar tras o fallo co obxectivo de devolver a máquina ás condicións de servizo. Pon énfase en substituír ou reparar rapidamente o fallo.

  • Vantaxes:
    • Rapidez na posta en funcionamento.
    • Esgota a vida útil das pezas.
  • Inconvenientes:
    • Non se busca a causa orixe da avaría.
    • Non pode ser planificado.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentais do Mantemento Mecánico en Maquinaria Industrial" »

Captación de Aguas Superficiales: Ventajas, Inconvenientes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ventajas:

  • Las obras de captación son en general más económicas, el recurso es más conocido y la extracción supone un menor coste energético.

Inconvenientes:

  • La irregularidad en el tiempo hace necesaria obras de regulación (lo que implica un mayor coste), mayor contaminación de las aguas, y alteración en los caudales naturales y de los ecosistemas asociados al río.

Partes de una Captación de Aguas Superficiales:

  1. El Azud de Derivación consigue la necesaria sobreelevación de la lámina de agua para que tenga espesor y cota para introducirse en la toma. La Presa permite la regulación estacional del caudal del río y tomar el agua a distintas alturas.

  2. Obra de Toma, cuyas misiones son captar el caudal con un mínimo de pérdida de carga,

... Continuar leyendo "Captación de Aguas Superficiales: Ventajas, Inconvenientes y Tipos" »

Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Valoración de Obra a Efectos de Cobro

Comprobaciones Previas al Inicio de la Obra

Una vez conseguido el contrato de obra, podemos proceder a su ejecución y a su cobro. Pero antes de la ejecución hay que realizar una serie de tareas previas:

  • Comprobación de replanteo
  • Programa de trabajo
  • Planificación de la seguridad
  • Libros de incidencias y subcontrata
  • Libro de órdenes: entregado a la D.O es donde quedan registradas las órdenes de la obra.

Principio de Riesgo y Ventura

Cuando un contratista acepta la ejecución de una obra tiene que tener en cuenta que está asumiendo un riesgo de no poder cumplir el contrato y tiene que ser consciente que asume ese riesgo al ejecutarlo por el precio establecido. Si lo cumple le traerá beneficios; si no estará... Continuar leyendo "Valoración y Cobro de Obra: Preparación, Riesgos y Armaduras Metálicas" »

Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas: Soluciones y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas

A continuación, se presenta una descripción detallada de los elementos constructivos que componen una sección de fachada, incluyendo especificaciones de materiales, dimensiones y funciones.

Componentes de la Fachada

  1. Soporte Resistente: Hormigón armado (H.A.) con densidad de 300 kg/m³ y espesor de 30 cm.
  2. Formación de Pendientes:
    • Faldones ejecutados con ladrillos cerámicos rellenos con hormigón celular de cemento espumado.
    • Cemento: CEM II/ A-P 32,5R y aditivo aireante.
    • Resistencia a compresión: ≥ 0.3 MPa.
    • Espesor medio: 10 cm.
    • Pendiente: 10º.
  3. Revestimiento Exterior: Mortero monocapa (OC-CSIII-W1) con acabado rugoso. Protección de fibra de vidrio para rotura de puente térmico
... Continuar leyendo "Detalle Constructivo de Fachada con Aislamiento Térmico y Ventanas: Soluciones y Materiales" »