Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño e Ingeniería de Cortinas Hidráulicas: Tipos, Elementos y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

A continuación, se presentan conceptos clave sobre el diseño e ingeniería de cortinas hidráulicas:

Tipos de Cortinas

  • Cortinas tipo gravedad: Son cortinas masivas de concreto o mampostería que resisten el sistema de fuerzas impuestas, principalmente por su propio peso.

  • Cortinas de arco: Se clasifican según su forma en planta, elevación y secciones.

  • Cortinas de machones o contrafuertes: Comprenden una cubierta inclinada que soporta el empuje hidráulico, y machones contrafuertes o muros que soportan la cubierta y transmiten la carga a la cimentación a lo largo de planos verticales.

  • Cortinas de arco múltiple: Su ventaja es poder soportar y transmitir cargas mayores para un claro determinado en condiciones económicas más favorables.

  • Cortinas

... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Cortinas Hidráulicas: Tipos, Elementos y Factores Clave" »

Identificación de Litología Mediante Registros SP y Rayos Gamma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Identificación de la Litología

El valor de un registro con el cual se pueda determinar directamente la litología sería incalculable. Uno de los registros que se utiliza, el Potencial Espontáneo (o curva SP), suministra información de la cual se puede deducir la litología, además de proveer una indicación de la permeabilidad.

La curva de Rayos Gamma también puede usarse para determinar la litología. Normalmente, cuando las condiciones en el pozo no son apropiadas para un registro de SP, se corre uno con rayos gamma.

Curvas del Potencial Espontáneo (SP)

Es una medida de las corrientes eléctricas que se producen dentro del pozo debido al contacto entre diversos fluidos salinos diferentes. Por consiguiente, este registro se usa normalmente... Continuar leyendo "Identificación de Litología Mediante Registros SP y Rayos Gamma" »

Metodologías de Confiabilidad: AMEF y Mantenimiento Centrado en la Función (MCC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Falla Oculta

Este tipo de fallas se denominan fallas ocultas, dado que requieren de otra falla para volverse evidentes.

Análisis de Modos y Efectos de Falla (AMEF)

Es un proceso ordenado para la identificación de las fallas de un producto, máquina, sistema o proceso de manufactura antes de que estas ocurran o, en su defecto, detectarlas.

El AMEF puede ser considerado como un método analítico que tiene como objetivos principales:

  • Identificar los modos por los cuales los sistemas pueden dejar de cumplir sus funciones (fallas funcionales).
  • Identificar las causas (modos de fallas) que provocan las fallas funcionales.
  • Evaluar los modos de fallas y las causas asociadas a ellas.
  • Determinar las consecuencias de las fallas en el desempeño del sistema.
... Continuar leyendo "Metodologías de Confiabilidad: AMEF y Mantenimiento Centrado en la Función (MCC)" »

Verificación de Lentes de Contacto: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Verificación de Lentes de Contacto

Introducción

La verificación de lentes de contacto es crucial para asegurar la calidad, el ajuste y la salud ocular del paciente. Este proceso implica la evaluación de diversos parámetros, desde la calidad de fabricación hasta los cambios que ocurren con el uso. También es fundamental verificar el set de lentes de prueba para garantizar su precisión.

Radios de Curvatura

Los radios de curvatura son esenciales para el ajuste del lente de contacto. Se deben verificar los siguientes:

  • Radio de la zona óptica posterior (RZOP)
  • Radio de curva periférica posterior (RCPP)
  • Radio de zona óptica anterior (RZOA)
  • Radio de curva periférica anterior (RCPA)

Instrumentos Utilizados

Para la verificación de lentes de contacto,... Continuar leyendo "Verificación de Lentes de Contacto: Guía Completa" »

Errores y Métodos de Muestreo en Encuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Errores en Encuestas por Muestreo

Definición: Conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho. Es decir, son los que se originan por la obtención de resultados sobre las características de una población a partir de la información recogida en una muestra de la misma.

Tipos de Errores

  • Error de muestreo: Se reflejan en la variabilidad que representa la población. Decrece al aumentar el tamaño de la muestra y pueden estimarse con los datos.
  • Errores ajenos al muestreo: Se producen al ejecutar las etapas de la encuesta. Aumentan con el tamaño de la muestra y generalmente no pueden estimarse por los datos observados en la encuesta. Son comunes a toda investigación
... Continuar leyendo "Errores y Métodos de Muestreo en Encuestas" »

Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Gestión de Adquisiciones y Control de Proyectos

4.1. Plan de Compras

Política de licitación: Establecer un proceso claro y transparente para la selección de proveedores.

  • Preparación de la lista de proveedores.
  • Selección de proveedores para cada ítem.
  • Procedimiento de licitación.
  • Revisión de propuestas y adjudicación.
  • Procedimiento de pagos.
  • Inspección de bienes y servicios.
  • Gestión de cambios a las órdenes de compra.
  • Relación con representantes del vendedor.
  • Compra de repuestos.
  • Compras en terreno.

Programa de compras: Definir un cronograma para las adquisiciones.

  • Identificación de ítems principales e ítems menores (agrupados).
  • Fechas clave:
    • Especificaciones (Ingeniería).
    • Requisición.
    • Recepción de propuestas.
    • Colocación de la orden de compra.
... Continuar leyendo "Optimización de Adquisiciones y Control de Proyectos de Ingeniería" »

Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Componentes Esenciales de una Escalera

Figura 12 – 11: Isométrica de escalera de un tramo con peldaños compensados de media vuelta.

12.3 Componentes que Conforman una Escalera

Las escaleras se estructuran en base a los siguientes componentes básicos:

12.3.1 Escalón o Peldaño

Corresponde a cada uno de los sub-niveles o gradas que conforman la escalera, los cuales permiten acceder a uno o más recintos en un nivel superior o inferior de la vivienda (Figura 12-12, un segundo piso o un subterráneo). Un escalón o peldaño puede ser según su ubicación:

  • Escalón o Peldaño de Arranque: Es el peldaño de inicio de la escalera. La sección de larguero o zanca que recibe esta primera grada o escalón, debe ser anclada convenientemente, ya sea a
... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de Escaleras: Guía Detallada" »

Principios y Aplicaciones de la Compactación de Suelos en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Factores que Influyen en la Velocidad de Compactación

Mayores Velocidades de Compactación

  • Compactadores de elevada carga por cm de generatriz.
  • Suelos fácilmente compactables.
  • Espesores de capa pequeños.
  • Bajas exigencias de calidad.
  • Necesidad de un bajo gradiente de densidad.

Menores Velocidades de Compactación

  • Compactadores de baja carga.
  • Suelos de difícil compactación.
  • Grandes espesores de capa.
  • Elevadas exigencias de densidad.
  • Gradientes de densidad menos estrictos.

Factores Clave en la Compactación del Suelo

Contenido de Humedad

La humedad óptima (determinada mediante ensayos) permite obtener la máxima densidad del suelo.

Resistencia de Soporte

La capacidad portante de la capa subyacente influye directamente en la compactación. Si es demasiado... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Compactación de Suelos en Ingeniería Civil" »

Comportamiento Estructural de Pórticos: Influencia de Nudos Rígidos y Articulados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Influencia del Tipo de Nudo en Pórticos

En el caso de pórticos de varias plantas con barras ortogonales y sometidos a dos tipos de carga (vertical y horizontal), el tipo de nudo influye significativamente en la distribución de esfuerzos entre las barras.

Comportamiento bajo Cargas Verticales (Gravitatorias)

El tipo de nudo afecta la distribución de esfuerzos entre las barras bajo cargas gravitatorias:

Nudos Articulados

Los momentos máximos se localizan en el centro de la viga, siendo nulos en los extremos. En los soportes, no se producen momentos flectores significativos (salvo pequeños momentos por excentricidad de la unión) y estos trabajan principalmente a compresión.

Nudos Rígidos

Se generan momentos en los extremos de las vigas que reducen... Continuar leyendo "Comportamiento Estructural de Pórticos: Influencia de Nudos Rígidos y Articulados" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Manifestación del Impacto Ambiental La LGEEPA define a la Manifestación del Impacto Ambiental como el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Tipos de Evaluaciones

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de doble carácter. Por un lado, es un estudio que lleva a cabo un análisis científico encaminado a predecir las alteraciones que un programa, proyecto, servicio o actividad, ya sea público o privado, generan sobre la salud y bienestar de la población y en el ambiente, y por el otro, es un documento que establece el procedimiento jurídico-administrativo... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías" »