Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación de los Instrumentos de Planeamiento General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Los instrumentos de planeamiento urbanístico general contendrán los documentos necesarios para reflejar adecuadamente sus determinaciones.

Cada documento tiene su valor y se distinguen en dos bloques:

  • Aquellos documentos que no tienen valor normativo: Memoria informativa y planos de Información.
  • Aquellos que sí tienen valor normativo: Memoria justificativa, Las normas urbanísticas y Planos de ordenación.

Debe de existir armonía y coherencia entre ambos bloques.

El primer grupo de documentos que deben contener los instrumentos de planeamiento general son aquellos cuya finalidad es elaborar informaciones, establecer análisis o llevar diagnósticos para servir de punto de partida en la elaboración de futuros planes generales de ordenación... Continuar leyendo "Documentación de los Instrumentos de Planeamiento General" »

Dosificación de Concreto: Propiedades Esenciales y Proceso Constructivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Dosificación del Concreto: Fundamentos y Propiedades Clave

La dosificación del concreto implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que lo componen, con el fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para lograr un acabado o pegado correcto.

Relación Agua-Cemento

Todos los métodos de dosificación destacan la importancia de la relación entre las proporciones de agua y cemento. Ambos componentes forman una pasta que, al endurecer, actúa como aglomerante, manteniendo unidos los granos de los agregados.

Es crucial entender que, si bien una mayor dosis de agua puede hacer el concreto más trabajable, esto también disminuye su resistencia y durabilidad.

Mortero

El mortero es una mezcla de conglomerantes

... Continuar leyendo "Dosificación de Concreto: Propiedades Esenciales y Proceso Constructivo" »

Diferencia entre rigidez y resistencia en construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Rigidez: es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza sin deformarse. Resistencia: es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza aun cuando haya deformación.

¿Qué es la tecnología de la construcción? Es el conjunto de disposiciones necesarias o convenientes para la ejecución de una obra en las mejores condiciones posibles.

¿Cómo se llaman los compendios dados por Vitrubio Polion para poder discernir sobre la edificación hasta nuestros días? Los 10 libros de la Architectura.

La losa reticular ¿cómo está compuesta? Y ¿dónde la utiliza? Esta soportada por columnas. Esta sometida a un estado doble de flexión (casquete). Los nervios y la armadura de los tramos forman mallas ortogonales. Es versátil y de encofrado laborioso.... Continuar leyendo "Diferencia entre rigidez y resistencia en construcción" »

Estrategias de Producción Global: Tipos de Instalaciones y sus Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

¿Cuáles son los papeles que desempeñan las instalaciones de producción dentro de la red global?

  1. Instalación en el exterior (offshore)

    Instalación de bajo costo para producción de exportación. Una instalación en el exterior desempeña el papel de ser una fuente de suministro de bajo costo para mercados ubicados fuera del país donde se encuentra ubicada. La ubicación seleccionada para las instalaciones en el exterior debe ofrecer costos bajos tanto en mano de obra como de otro tipo para facilitar la producción de bajo costo.

  2. Instalación de origen

    La instalación de abasto también tiene como objetivo principal un costo bajo, pero su papel estratégico es más amplio que el de una instalación en el exterior. La instalación de origen

... Continuar leyendo "Estrategias de Producción Global: Tipos de Instalaciones y sus Roles" »

Instalación, Diseño y Operaciones de Tuberías y Redes de Agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Instalación en Zanja

  • Taludes de zanja estable: Si no es posible, se deben usar taludes tendidos, con entibamiento si la profundidad supera los 1,5 m.
  • En zanjas verticales, ataludar la cabeza del talud.
  • La anchura de la zanja depende de:
    • Operatividad en la colocación de las tuberías.
    • Diámetro del tubo.
    • Profundidad de la zanja.
    • Necesidad de compactar el relleno en los riñones.
  • Si hay más de un tubo en la zanja, deben separarse al menos 20 cm entre sí.
  • Si la pendiente longitudinal requiere medios auxiliares, prever el ancho necesario para su uso.

Apoyo y Relleno de Zanja

Los tubos se colocan sobre camas de apoyo de 10 a 15 cm, que pueden ser granulares o de hormigón.

Camas de Material Granular

  • Material no plástico, sin materia orgánica, con un tamaño
... Continuar leyendo "Instalación, Diseño y Operaciones de Tuberías y Redes de Agua" »

Factores Clave y Etapas en Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Factores Clave en Proyectos de Construcción

5.- Climatología: Impone soluciones constructivas y de diseño en la construcción.

6.- Planificación Urbanística: Es la normativa municipal del terreno (plan regulador) donde se edificará, nos dice lo que podemos hacer. Ej., se permite la construcción de viviendas unifamiliares o colectivas o se prohíbe edificaciones con destino habitacional.

Factores en Proyectos de Obra Civil

B.- Factores de proyectos de obra civil:

  1. Condiciones geológicas y topográficas: Dependiendo de las condiciones del terreno, define una solución u otra.
  2. Obras de interés general, local, privado o estatal: Las diferentes administraciones deben tomar la decisión de realizar las obras o no, y de cómo hacerlas.
  3. Condiciones
... Continuar leyendo "Factores Clave y Etapas en Proyectos de Construcción" »

Fundamentos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Gestión y Control de Pérdidas

Metas de la Administración del Control de Pérdidas

  • Identificar todas las exposiciones a pérdidas.
  • Evaluar el riesgo.
  • Desarrollar un plan.
  • Implementar un plan.
  • Monitorear el sistema.

Riesgos Físicos: El Ruido

¿Qué es el Ruido?

Se define como un sonido no deseado que, por sus características, es susceptible de producir daños a la salud y al bienestar humano.

Frecuencia

La frecuencia es el número de veces por segundo que un objeto vibra, comprime y descomprime el aire que lo circunda. Su unidad de medida es el ciclo por segundo (cps) o Hertz (Hz), que está asociado con el tono de un ruido; cuanto mayor es la frecuencia, más agudo es el tono.

Tipos de Ruido

  • Ruido continuo
  • Ruido continuo constante
  • Ruido continuo fluctuante
  • Ruido
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Seguridad y Salud Ocupacional en Ingeniería" »

Optimización de Voladuras: Conceptos Esenciales y Control de Fragmentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Clave en Voladura y Fragmentación de Roca

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre técnicas de voladura, cálculo de burden, control de riesgos y principios de fragmentación de roca en operaciones mineras y de construcción.

1. Alternativa: Factor de Carga

Respuesta: b y c

2. Diferencia entre Ash y Langefors para el Cálculo de Burden

Existen diferentes metodologías para determinar el burden (distancia de la carga explosiva a la cara libre más cercana), cada una adecuada para distintas condiciones de voladura:

  • Ash: Este método es idóneo para establecer parámetros de voladura en bancos altos, utilizando diámetros de perforación grandes y explosivos a granel. El burden se puede corregir con un factor (kb), y todos los
... Continuar leyendo "Optimización de Voladuras: Conceptos Esenciales y Control de Fragmentación" »

Optimización del Rendimiento de Pozos: Fundamentos y Parámetros Clave en Sistemas de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Introducción a los Sistemas de Producción

Un sistema de producción es aquel que tiene la capacidad de transportar fluidos del reservorio hasta la superficie y separarlos en petróleo, gas y agua. Si es necesario, el petróleo y el gas son tratados y preparados para la venta o el transporte desde el campo. Cualquier caudal de agua producido también es tratado y preparado para su reinyección en el reservorio.

Perfil de Presiones a lo Largo del Sistema de Producción

El estudio de las presiones a lo largo de la trayectoria del fluido (desde el reservorio hacia la superficie) es uno de los puntos más importantes a la hora de evaluar el rendimiento de un pozo y optimizar la producción de un reservorio. Este estudio de las caídas de presión... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento de Pozos: Fundamentos y Parámetros Clave en Sistemas de Producción" »

Gestión Integral de Cárcavas: Diseño y Construcción de Presas de Control de Azolve

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Definición de Cárcava

Una cárcava es la forma del terreno producida por la socavación repetida de escurrimientos superficiales.

Especificaciones para Presas de Control de Azolve

Para un correcto funcionamiento, la construcción de una presa de control de azolve (PCA) debe cumplir con las siguientes especificaciones:

Altura

Para definir la altura de una presa, se deben considerar la cantidad de azolve esperada, el espaciamiento entre presas y el costo asociado.

  • Presas Temporales: Altura no mayor a un metro.
  • Presas Permanentes: Pueden alcanzar varios metros de altura.

Espaciamiento

El espaciamiento entre dos presas de control de azolve (PCA) depende de:

  • Las pendientes del cauce.
  • Los sedimentos depositados o por depositar.
  • La altura efectiva de las presas.
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Cárcavas: Diseño y Construcción de Presas de Control de Azolve" »