Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Excavaciones, Cimentaciones y Albañilería: Componentes Clave en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Obra Gruesa

  • Calicatas: Son excavaciones para conocer la estratigrafía del terreno. Se realizan a mano o con excavadora.
  • Movimientos de tierra: Incluyen excavaciones, rellenos y retiro de excedentes (a mano o a máquina).

Excavaciones

  • Excavaciones a mano: Se utilizan cuando es más económico, cuando no es posible el acceso de maquinaria, o cuando el calculista lo especifica.
    • Equipo: Picota, pala, chuzo, carretilla.
  • Excavaciones en agua: Pueden causar flotación, inestabilidad y filtraciones en subterráneos.
    • Soluciones: Excavar zanjas para interceptar la napa, excavar pozos, etc.
  • Excavaciones a máquina:
    • Superficiales: Para fundaciones y grandes superficies.
    • Profundas: Para grandes áreas y fundaciones profundas.

Transporte de Excedentes

Consideraciones:... Continuar leyendo "Excavaciones, Cimentaciones y Albañilería: Componentes Clave en Construcción" »

Demoliciones, Movimiento de Tierras, Forjados, Estructuras Metálicas y Cubiertas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

C1. Demoliciones

1. Estadillo: "Arranque" o bien "desmontaje", en lugar de "demolición", en el caso de elementos tales como cercos, persianas, barandillas, sanitarios y en general de todos aquellos que, siendo o no aprovechables, la operación no implique su destrucción.

-Picoteado" o "repicado", al tratamiento superficial de guarnecidos o enfoscados, que no implica su total demolición, y se realiza para asegurar una adecuada adherencia del nuevo revestimiento.

Las partidas se entenderán "incluido acopio de escombros a pié de obra", dejando para el final del capítulo las partidas correspondientes a recogida y carga, y transporte de escombros a vertedero. A estos efectos, debemos considerar: a)Recogida y carga sobre contenedor, y transporte... Continuar leyendo "Demoliciones, Movimiento de Tierras, Forjados, Estructuras Metálicas y Cubiertas" »

Betunes: Naturales y Artificiales - Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Betunes:

Naturales o asfálticos:

  • Líquidos viscosos o sólidos (rocas asfálticas) formados por polimerización oxidante del petróleo.
  • Artificiales: Procedentes del petróleo, obtenidos por destilación, oxidación o cracking. Presentan gran resistencia y duración ante los agentes atmosféricos naturales, aunque pueden oxidarse lentamente expuestos al aire y al sol.

Alquitrán:

  • Producto bituminoso viscoso o líquido, obtenido mediante destilación de materias orgánicas sólidas más densas que indican su procedencia (carbón de hulla, madera, lignito y otros). Brea: residuo semisólido de la obtención del alquitrán.

Obtención de Betunes:

Naturales o asfálticos:

  • Forman lagos o betas cercanos a las bolsas de petróleo, mezclados con arcillas
... Continuar leyendo "Betunes: Naturales y Artificiales - Propiedades y Usos" »

Componentes Estructurales de Pavimentos: Terracerías, Bases y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Pavimentos

Es la capa o conjunto de capas de materiales situadas entre el nivel superior de las terracerías y la superficie de rodamiento. Sus funciones principales son proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, de color y textura apropiada, resistente al tránsito, al intemperismo y otros agentes, además de transmitir los esfuerzos producidos por el tránsito a las terracerías.

Tipos de Suelos en Construcción Vial

Se distinguen los suelos cuya compactación puede ser controlada mediante equipo de laboratorio. Estos suelos, después de ser compactados, contendrán como máximo un 20% de roca fracturada (fragmentos) con respecto al volumen total, y de este porcentaje, solo el 5% deberá tener un tamaño mayor a 15 cm.... Continuar leyendo "Componentes Estructurales de Pavimentos: Terracerías, Bases y Materiales" »

Medidas Epidemiológicas: Incidencia y Prevalencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Medidas epidemiológicas

Medidas epidemiológicas


INCIDENCIA

INCIDENCIA

PREVALENCIA

Indica la probabilidad de desarrollar la enf.

Indica la probabilidad de que ya se padezca la enf.

En el numerador deben estar sólo los casos nuevos

En el numerador están todos los casos, nuevos y viejos

Para su cálculo se necesita el seguimiento de los individuos

No necesita seguimiento

Su valor no depende de la duración de la enf.

Su valor depende de la duración de la enf.

Valora y cuantifica enf. agudas

Valora y cuantifica enf. crónicas

Medida utilizada para investigar establecer relaciones causales

Medida utilizada para valorar la carga y el coste de una enf. crónica

Especificaciones Técnicas Detalladas de Componentes Constructivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Detalles Constructivos y Especificaciones de Materiales

A continuación, se detallan los componentes y sistemas constructivos empleados, con sus respectivas características técnicas y materiales:

Cimentación y Estructura Base

  1. Soporte Resistente de Hormigón Armado: Con una densidad de 400 kg/m³ y un espesor de 30 cm.

Sistemas de Cubierta y Protección

  1. Capa de Regulación e Impermeabilización:
    • Capa de regulación: Mortero M-5 N/mm² de 2 cm de espesor.
    • Impermeabilización no adherida: Imprimación asfáltica a base de pintura, a la que se adhiere una lámina impermeable de betún modificado con elastómeros LBM (SBS)-30/FP como refuerzo.
    • Lámina impermeable principal: LBM (SBS)-30/G-FP.
    • Capa separadora: Geotextil antipunzonante de polipropileno
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas Detalladas de Componentes Constructivos" »

Tipos de Pavimentos y Tratamientos Asfálticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

APP D MAT. BITUMINOSOS 1 – PAVIMENTOS

Un pavimento está formado por una o varias capas de diferentes gruesos y naturaleza de materiales.

CAPAS:

  • EXPLANADA: Es el propio terreno modificado por compactación.
  • SUB-BASE: Un material granular (grava) que aislará el pavimento del terreno.
  • BASE: Tiene por misión el reparto de las cargas (tráfico rodado) sobre una superficie estructural lo más grande posible.
  • DE RODADURA: Es la superior de todas. Tiene como objetivo la facilidad de rodadura, seguridad y buena adherencia, impermeabilización de las capas inferiores. Presentará, tanto en frío como en caliente, buenas resistencias a la flexión, a la fatiga, al choque, a los ciclos de hielo y deshielo, así como larga durabilidad.

TIPOS D ASFALTADO

RIEGOS

... Continuar leyendo "Tipos de Pavimentos y Tratamientos Asfálticos" »

Criterios para la Colocación de una Empresa y la Implementación de un SGC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

35) Criterios para la Colocación de una Empresa:

  • Demanda
  • Proveedores
  • Mercado laboral
  • Comunicación y transporte
  • Costos de producción y suelo
  • Legislación

36) ¿Cuál es el Objetivo de un SGC?

Proveer confianza en los productos y servicios, minimizar la fabricación de productos fuera de los parámetros y eliminar causas mejorando los procesos.

Objetivos Clave de un SGC:

  • Proveer Confianza en productos y servicios.
  • Minimizar Productos Fuera de Parámetros.
  • Eliminar Causas mediante la mejora de procesos.

37) Etapas de la Implementación de un SGC:

  1. Desarrollo de la documentación
  2. Análisis del personal
  3. Proveedores
  4. Equipos y suministros
  5. Auditorías
  6. Satisfacción del cliente
  7. Gastos

38) 3 Ventajas del Plan Maestro:

  1. Los pedidos se pueden entregar en las fechas estipuladas.
... Continuar leyendo "Criterios para la Colocación de una Empresa y la Implementación de un SGC" »

Optimización de Procesos de Perforación y Tronadura en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,22 KB

Cálculos de Rendimiento y Longitud de Tiro

Rendimiento por Minuto y Hora

  • Rendimiento 1: 0,40 m/min * 60 min/h = 24 m/h
  • Rendimiento 2: 24 m/h * 7,5 h/turno = 180 m/turno
  • Rendimiento 3: 0,38 m/min * 60 min/h = 22,8 m/h
  • Rendimiento 4: 22,8 m/h * 7,5 h/turno = 171 m/turno
  • Rendimiento 5: 0,58 m/min * 60 min/h = 34,8 m/h
  • Rendimiento 6: 34,8 m/h * 7,5 h/turno = 261 m/turno

Cálculo de Longitud Total (Lt) y Pasadura (J)

La longitud total (Lt) se define como la suma de la altura del banco (H) y la pasadura (J).

Fórmula: Lt = H + J

Determinación de la Pasadura (J)

La pasadura se calcula como 8 veces el diámetro de perforación.

  • Pasadura = 8 * Diámetro de perforación
  • Diámetro de perforación = 9 7/8"
  • Conversión a metros: 9,875" * 0,0254 m/pulgada = 0,250825
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Perforación y Tronadura en Minería" »

Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos

Consideraciones Iniciales para la Instalación de Tableros

Se debe hacer coincidir las juntas perimetrales con los apoyos de vigas y cadenetas. En los sectores en que no se encuentre apoyo, se debe colocar una pieza de escuadría no menor a 41 x 90 mm (2” x 4”) entre las vigas, la que se fijará de cabeza con dos clavos de 4” en cada extremo, sobre todo en aquellos casos en que por la solución de piso se requiera de una base rígida, como es el caso de los pavimentos cerámicos.

Métodos de Fijación de Tableros

El afianzamiento de cada tablero en los apoyos de los bordes y en la zona del centro, puede realizarse de dos formas:

Con clavos o tornillos con adhesivo

... Continuar leyendo "Instalación y Especificaciones de Vigas en Plataformas: Componentes y Requisitos" »