Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación Ambiental en Chile: Instrumentos Clave (PAS, Normas de Calidad y PPD)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Marco Regulatorio Ambiental Chileno: Permisos, Normas y Planes

1. Permisos Ambientales Sectoriales (PAS)

Los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS) son autorizaciones sectoriales que poseen tanto un componente ambiental como componentes no ambientales. Un PAS es un acto administrativo emitido por la autoridad competente, necesario para ejercer un derecho, como la ejecución de un proyecto, previa evaluación y acreditación de cumplimiento normativo.

  • Decreto Supremo N° 40 (DS 40): Establece los requisitos y contenidos específicos para la obtención de un PAS.

Ejemplos de PAS con Contenido Ambiental

  1. Consejo de Monumentos Nacionales (Art. 120): Permiso para iniciar trabajos de construcción, excavación o para el desarrollo de actividades que pudieran
... Continuar leyendo "Regulación Ambiental en Chile: Instrumentos Clave (PAS, Normas de Calidad y PPD)" »

Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Estructuras Horizontales y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Generalidades

Se denomina *entramado* a la disposición de piezas estructurales de madera que se combinan en diversas posiciones formando una trama, en este caso, horizontal.

Estas estructuras reciben las cargas constituidas por el peso propio de los materiales que las constituyen, las sobrecargas permanentes y de uso, y los esfuerzos laterales como vientos y sismos. Todas estas cargas son transmitidas al terreno a través de las fundaciones continuas o aisladas, o a los tabiques *portantes* que, a su vez, las transmiten al piso inferior (plataforma de entrepiso).

Además del piso y entrepiso, otro entramado horizontal es el del *cielo raso*, que recibe las cargas del peso propio de los materiales que lo conforman y su solución de revestimiento... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Entramados de Madera: Estructuras Horizontales y sus Componentes" »

Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Gestión de Contratos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales: Seguridad y Contratos

9. Acciones y Condiciones Subestándar

¿La permanencia en el tiempo de las acciones subestándar o las condiciones subestándar garantizan un accidente?

Respuesta: VERDADERO

Explicación: Facilitan las condiciones para que se generen accidentes.

10. Elementos del SGPRP y Ciclo de Deming

Los elementos del SGPRP (Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Profesionales) son: política de PRP, planificación, implementación y operación, verificación y acción correctiva, revisión por la dirección. ¿Esto corresponde al ciclo de Deming?

Respuesta: VERDADERO

Explicación: Indica que los procesos se adecuan continuamente a las nuevas necesidades en el orden de Planificar, Hacer, Verificar, Actuar (PHVA)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad Laboral y Gestión de Contratos de Construcción" »

Diseño y Ejecución de Proyectos Constructivos Agropecuarios: Requisitos y Clasificación Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Proyectos Constructivos Agropecuarios: Fundamentos y Requisitos Técnicos

1. Clasificación de los Inmuebles Rurales según su Destinación

La clasificación de los inmuebles rurales se establece en función del uso principal al que están destinados:

  • Edificaciones Agrícolas
    • Almacenes de cosechas, abonos, insecticidas, pesticidas y otros insumos.
  • Edificaciones Pecuarias
    • Albergues del ganado y las especies menores.
    • Establos, cocheras, galpones, apriscos, apiarios, estanques y cuadras.
  • Plantas de Transformación de Productos
    • Entables, beneficiaderos, molinos y procesadoras primarias.
  • Construcciones Diversas
    • Hangares y talleres de equipo y maquinaria, invernaderos, casetas y estaciones de control y manejo.
  • Obras Hidráulicas
    • Tomas, depósitos, conducciones
... Continuar leyendo "Diseño y Ejecución de Proyectos Constructivos Agropecuarios: Requisitos y Clasificación Técnica" »

Fundamentos y Definiciones Clave de Ingeniería Estructural para Diseño de Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Estructura
Es la parte que sostiene una edificación. Conjunto de elementos que mantiene en pie a una edificación.
Estructura Reticular
Es aquella estructura formada por miembros que son largos en comparación con las dimensiones de su sección transversal.

Tipos de Estructuras Reticulares

  • Planas: Son el tipo de estructura donde los elementos que la forman se encuentran en un solo plano, estudiándose a lo largo y a lo ancho, de forma bidimensional.
  • Espaciales: Es aquella donde los elementos estructurales que la forman se encuentran ubicados en el espacio tridimensional, siendo generalmente más complejas de calcular.

Modelado y Simplificación Estructural

Idealización Estructural
Es el proceso de formulación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Definiciones Clave de Ingeniería Estructural para Diseño de Edificaciones" »

Principios Fundamentales de Ecodiseño para un Futuro Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La implementación de estrategias de ecodiseño es crucial para minimizar el impacto ambiental de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida. A continuación, se detallan los principios clave para lograr una producción más sostenible y responsable:

1. Desarrollo de Nuevos Conceptos Sostenibles

  • Reducir los materiales empleados.
  • Compartir el uso de un producto o servicio para optimizar su utilización.
  • Aumentar e integrar funciones en el producto para evitar la producción de otros productos.

2. Reducción del Consumo y Diversidad de Materiales

  • Minimizar los componentes que no aporten gran valor funcional o estético.
  • Optimizar medidas y densidades de los materiales.
  • Reutilizar partes del producto.
  • Evitar tratamientos superficiales.
  • Seleccionar
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Ecodiseño para un Futuro Sostenible" »

Reglamento Nacional de Edificaciones en Perú: Normas y Habilitaciones Urbanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)

Normalización

El RNE se encarga de la elaboración de las Normas Técnicas de Edificación y la evaluación para la aprobación de Sistemas Constructivos No Convencionales. Estas normas se elaboran a través de Comités Técnicos Especializados, que elaboran las propuestas que luego son sometidas a discusión pública y aprobadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El RNE norma los criterios y requisitos mínimos para el diseño y ejecución de habilitaciones urbanas y edificaciones, contribuyendo a una mejor ejecución de los Planes Urbanos. Su aplicación es obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito profesional, con resultados... Continuar leyendo "Reglamento Nacional de Edificaciones en Perú: Normas y Habilitaciones Urbanas" »

Método de levigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

A temperaturas iguales o Inferiores a 0°C, el agua se encuentra en estado sólido: el hielo; entre 0 y 100 °C, el agua se encuentra en su estado líquido; finalmente, si la Temperatura supera los 100 °C, el agua se convierte en vapor (estado Gaseoso). 

Una mezcla homogénea es un tipo de mezcla Química conformada por dos o más componentes que no se pueden Diferenciar al ser estudiados. Aún así, sus componentes pierden sus Carácterísticas y propiedades por el hecho de estar mezclados, ya que la uníón No produce reacción química alguna.

Mezcla Heterogénea:


Sistema termodinámico formado por dos o más fases. Se reconoce Porque se pueden apreciar las distintas partes que componen el sistema, y a su Vez se divide en interfaces.... Continuar leyendo "Método de levigación" »

Clasificación de Productos Industriales y Control de Calidad Superficial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Clasificación de Productos Industriales

Productos Planos

Los productos planos poseen secciones transversales rectangulares y su anchura es muy superior al espesor.

Plano Ancho

Es un producto plano con una anchura comprendida entre los 150 mm y los 1250 mm. Su espesor normalmente es superior a 4 mm.

Productos Largos

Los productos largos son materiales de sección constante que se presentan normalmente en barras o rollos.

Productos Calibrados

Los productos calibrados presentan la superficie libre de defectos y de descarburación superficial.

Productos Grafilados o Corrugados

Para la realización del hormigón armado y del pretensado, se emplean barras, alambre o alambrón de sección circular o corrugada. Coloquialmente se conocen como ferralla, y el

... Continuar leyendo "Clasificación de Productos Industriales y Control de Calidad Superficial" »

Parámetros Radiológicos Esenciales para la Evaluación Ortopédica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Mediciones Radiológicas Clave en Ortopedia

Evaluación de la Cadera

Ángulo Techado Externo Horizontal (de Tonnis)

Mide la orientación del techo acetabular. Se considera normal un ángulo ≤ 10° y patológico cuando es > 15°.

Ángulo Centro Borde de Cobertura (de Wiberg)

Este ángulo mide la cobertura lateral del techo acetabular respecto a la cabeza femoral. Se considera normal un valor > 25°, límite entre 20° y 25°, e inferior a 20° patológico.

Ángulo del Cuello del Fémur

Corresponde al ángulo entre el eje medio de la diáfisis femoral y el eje medio de la cabeza y cuello femoral. Su valor normal es de 124°. Un valor < 110° se considera coxa vara y > 130° coxa valga.

Evaluación del Hombro y Codo

Distancia Subacromial

... Continuar leyendo "Parámetros Radiológicos Esenciales para la Evaluación Ortopédica" »