Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías Avanzadas de Impermeabilización y Aislamiento en Edificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

1. Aislantes e Impermeabilizantes

La impermeabilización es una práctica fundamental en todas las construcciones nuevas, ya que constituye un elemento esencial. Se refiere a sustancias que detienen el agua, impidiendo su paso, y son ampliamente utilizadas en el revestimiento de piezas y objetos que deben mantenerse secos. Funcionan eliminando o reduciendo la porosidad del material, rellenando infiltraciones y aislando la humedad del entorno. En esencia, la impermeabilización impide el paso de la humedad a las diferentes partes de la construcción. Los lugares que deben impermeabilizarse incluyen la albañilería no pintada, las fuentes, los techos, las paredes, los desagües de techos, entre otros. En la construcción civil, se emplean en... Continuar leyendo "Tecnologías Avanzadas de Impermeabilización y Aislamiento en Edificaciones" »

Impacto Ambiental: Desarrollo Sostenible y Regulaciones

Enviado por Michael Aguilar y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Ambiente y Ecosistema

El ambiente está formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y tiempo determinado.

Factores Bióticos y Abióticos de un Ecosistema

Un ecosistema se define por los elementos bióticos que viven en comunidad y todos los factores abióticos con los cuales interactúan de manera recíproca.

  • Factores bióticos: Seres vivos.
  • Factores abióticos: Elementos inertes como rocas, agua y luz.

Niveles de Organización en Ecología

  • Individuo: Cualquier ser vivo de cualquier especie.
  • Especie: Conjunto de individuos que poseen un mismo
... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Desarrollo Sostenible y Regulaciones" »

Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos y Cosméticos en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos

  • Fórmula completa cualitativa y cuantitativa: Se debe especificar la dosis y la cantidad de cada componente del producto.
  • Período de eficacia: Determinado mediante estudios, indica el tiempo durante el cual el producto mantiene sus propiedades. Normalmente es de 3 años. No se pueden vender productos vencidos.
  • Monografía clínica y farmacológica: Documento técnico y científico que describe las indicaciones, efectos secundarios, interacciones y otras características relevantes del producto.
  • Proyecto de etiqueta: Diseño de la etiqueta del producto, que debe incluir el nombre, las indicaciones, los riesgos y otra información obligatoria.
  • Folleto de información al paciente: Documento
... Continuar leyendo "Requisitos para el Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos y Cosméticos en Chile" »

Poliéteres Dentales: Materiales de Impresión de Alta Precisión en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Poliéteres Dentales: Materiales de Impresión de Alta Precisión

Los poliéteres son materiales elásticos para impresiones, basados en un polímero de poliéter con anillos reactivos aziridínicos que endurecen en presencia de un catalizador mediante un proceso de polimerización catiónica.

Sinonimias

  • Poliéter
  • Polímero de poliéter
  • Polyethers (término en inglés)

Composición Química

Poliéteres de Autocurado

  • Base: Poliéter con grupos aziridínicos (base), sílice (relleno), ftalato de glicol (plastificante).
  • Catalizador: Sulfonato alquílico (reactor, genera la apertura del anillo), sílice (relleno), ftalato de glicol (plastificante), disolvente (ftalato de octilo).

Poliéteres de Fotocurado

  • Composición: Resina de poliéter de dimetacrilato
... Continuar leyendo "Poliéteres Dentales: Materiales de Impresión de Alta Precisión en Odontología" »

Estabilización de Estructuras Prefabricadas: Sistemas y Uniones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estabilización de Estructuras Prefabricadas

La **estabilización** de una estructura prefabricada frente a empujes horizontales (H) consiste en hacer que el efecto de los empujes H que actúan sobre cualquier parte de la estructura se transmita a la cimentación a través de los elementos estabilizadores.

Sistemas de Estabilización frente a Cargas Horizontales

  1. Efecto Ménsula de Pilares y Muros Esbeltos

    Un pilar empotrado en la cimentación se comporta como una ménsula cuando se ve sometido a esfuerzos horizontales, y lo mismo ocurre para muros de gran esbeltez. Para conseguir este empotramiento, hay que realizar uniones rígidas entre los pilares y la cimentación. Es crucial asegurar todas las uniones con hormigón o lechada.

  2. Efecto Ménsula

... Continuar leyendo "Estabilización de Estructuras Prefabricadas: Sistemas y Uniones Clave" »

Retenedor bonwill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Mencione los requisitos que deben Tener el modelo de estudio y el modelo de trabajo para el envió al laboratorio


El modelo de estudio debe comprender un Encerado Terapéutico, y el diseño Dibujado en el mismo, el Modelo de Trabajo debe contener la Línea de máximo Contorno, el dibujo de la Punta Terminal flexible de los retenedores directos y Las respectivas marcas de la calibración, sin ningún tipo de diseño de la dpr.

Importancia del análisis funcional De los modelos en el articulador en el diagnóstico y planificación del paciente Parcialmente edéntulo

Analizar la relación intermaxilar y sus alteraciones en las distintas Posiciones y movimientos mandibulares, producto de la misma situación del Edentulismo parcial

Defina relación

... Continuar leyendo "Retenedor bonwill" »

Aspectos Clave en Demoliciones, Saneamiento y Cubiertas de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Desarrollo de Ejecución de Demoliciones

  • Desmantelamiento de equipos industriales.
  • Derribo o desmontaje de cuerpos salientes en cubierta.
  • Derribo o demolición de la cubierta.
  • Demolición de elementos a nivel de cada planta: Tabiquería interior, muros de cerramiento y de carga.
  • Demolición de elementos estructurales: Forjados con viguetas, losas de hormigón armadas de 1 dirección, de dos direcciones, vigas, soportes, bóvedas.

Tipos de Demoliciones

Según el procedimiento:

  • Elemento a elemento.
  • Por colapso.
  • Mixta o combinada.

Según los medios:

  • Manual.
  • Mecánicos.
  • Térmicos.
  • Por explosivos.

Diseño de una Red de Saneamiento

Si la red es pública: Sistema mixto.

Si hay dos redes (pluviales y residuales): Sistema separativo.

Exigencias Básicas de una Red de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Demoliciones, Saneamiento y Cubiertas de Construcción" »

Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características y precisiones requeridas para diferentes tipos de poligonales en topografía:

Poligonal PrimariaPoligonal SecundariaPoligonal Terciaria
InstrumentoTeodolitoTeodolitoTeodolito
Precisión ángulo horizontalDécima de minuto centesimal, apreciarse a los 2 cc.20 cc, apreciarse a los 5cc.50 cc, apreciarse a los 10 cc.
Ángulo vertical, para reducción de distancia inclinada25 cc.Medio minuto centesimal.1c, apreciarse a los 20 cc
Medidas de distanciasEmáx= 3mm + 3KEmáx= 5mm + 3KEmáx= 5mm + 5K
Distancia mínima entre vértices800 m.500 m.300 m.
Casos especiales450 m.300 m.200 m.
Desnivel entre vértices5g. en vertical10g.15g.
Casos especialesNo más de 15g.No más de 20g.No más
... Continuar leyendo "Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición" »

Conceptos Fundamentales de Hidrogeología: Ley de Darcy y Propiedades de Acuíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Propiedades Hidráulicas de Acuíferos y la Ley de Darcy

Ley de Darcy

La Ley de Darcy regula el movimiento de las aguas subterráneas, midiendo el caudal (Q) en función de la permeabilidad de los materiales. La fórmula es:

Q = kAi

Permeabilidad (k)

La Permeabilidad es la facilidad con que un material deja pasar el agua a su interior. Se emplea el símbolo k y se expresa en m/día o cm/hr. Depende de factores intrínsecos (propios del acuífero) y extrínsecos (del fluido, como viscosidad y peso).

Transmisividad (T)

La Transmisividad es el caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno de anchura unidad y de altura igual a la del manto permeable saturado, bajo un gradiente hidráulico unidad y a una temperatura fija determinada.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hidrogeología: Ley de Darcy y Propiedades de Acuíferos" »

Impulsa la Calidad: Métodos Efectivos para Identificar y Resolver Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Herramientas Esenciales para la Gestión de la Calidad y la Resolución de Problemas

En el ámbito de la gestión de la calidad y la mejora continua, diversas herramientas se han consolidado como pilares fundamentales para identificar, comprender y resolver problemas de manera efectiva. A continuación, exploramos algunas de las más destacadas:

Lluvia de Ideas (Brainstorming): Generación Creativa de Soluciones

La Lluvia de Ideas es una herramienta de trabajo grupal diseñada para facilitar el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. Es una técnica colaborativa que fomenta la generación de ideas originales en un ambiente relajado y sin juicios.

Esta herramienta fue ideada en 1919 por Alex Faickney Osborn, quien la denominó... Continuar leyendo "Impulsa la Calidad: Métodos Efectivos para Identificar y Resolver Problemas" »