Pesca eléctrica pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

ELEMENTOS DE LA P


LANIFICACIÓN


El objetivo de Planificación es la ordenación de la pesca de manera
detallada en el ámbito de estudio. Por lo tanto, una planificación completa
debe definir los elementos que se reséñan a continuación, y que vamos a
estudiar seguidamente:
Tramificación.Variables de gestión.Talla mínima de captura.Regulaciones adicionales.

Medidas de actuación.Plan de Seguimiento.
T

RAMIFICACIÓN


La tramificación de la red fluvial objeto de estudio, consiste en dividir la red
fluvial en una serie de tramos en función de la gestión que se va a aplicar en
ellos. En toda la extensión de cada uno de estos tramos se aplicarán las
mismas regulaciones de pesca.
Una vez dividida la red fluvial en los tramos de gestión, la tramificación debe
asignar a cada tramo una Figura de Gestión. Las Figuras de Gestión varían
en su denominación y en su regulación específica entre las distintas
Comunidades Autónomas, pero básicamente existen los siguientes tipos:

Vedados o Refugios de Pesca



Son tramos en los que no está permitida la pesca, generalmente por
motivos de conservación o de recuperación de las poblaciones.

Cotos


Son tramos en los que se permite la pesca, existiendo una regulación de
las variables de gestión (cupo, permisos, jornadas hábiles). Para pescar
en un coto, el pescador debe adquirir además de la necesaria Licencia
de Pescador de la Comunidad Autónoma correspondiente un permiso
específico que le habilita para pescar en ese coto un día concreto.

Cotos intensivos


Se trata de un tipo particular de cotos que son repoblados de manera
continua con gran cantidad de peces de talla pescable (generalmente
truchas), para satisfacer la demanda de pesca. Los intensivos deben
ubicarse únicamente en zonas donde las carácterísticas del hábitat o las
afecciones que sufre no permiten un mantenimiento de poblaciones
autóctonas de manera natural.

Aguas libres


Son tramos en los que sólo se requiere tener la Licencia de Pescador de
la Comunidad Autónoma correspondiente, para practicar la pesca en ellos.
Esto implica que el gestor no controla el número de pescadores presentes
en las aguas libres.

Tramos de pesca sin muerte


En esta figura de gestión está permitido pescar pero únicamente en la
modalidad sin muerte. La pesca sin muerte consiste en que todos los
peces capturados deben ser devueltos vivos al agua.

Los tramos sin muerte pueden ser:
- Cotos sin muerte, en los que se necesita un Permiso para pescar
en el coto.
-Cotos libres sin muerte, en los que basta con la Licencia de
Pescador.
En el marco de la ordenación de la pesca, a efectos de repartir el TAC (o
posibilidad de extracción) entre los distintos tramos de una población, las
distintas figuras de gestión se pueden sintetizar en las tres siguientes:
-Vedados o Sin Muerte.
En ellos el TAC es siempre cero ya que no está permitida la extracción y
sacrificio de peces.
-Cotos.
En ellos se oferta un determinado TAC, que viene definido por el cupo, por
el número de jornadas hábiles en la temporada y por el número de
Permisos diarios expedidos.
Aguas libres.
En los tramos libres se oferta un determinado TAC, definido por el cupo,
por el número de jornadas hábiles en la temporada y por el número de
pescadores que pescan cada día en el tramo. Dado que el gestor no
controla esta última variable, es necesario estimar el número de
pescadores que habrá cada día en el tramo durante toda la temporada.
V

ARIABLES DE GESTIÓN


Una vez establecida la tramificación de la red fluvial del ámbito de estudio,
hay que asignar valores a las variables de gestión en cada uno de los tramos
de gestión definidos, de acuerdo a la figura de gestión que se les aplica.
Las variables de gestión que hay que considerar en la gestión de la pesca en
aguas continentales son las siguientes:

Cupo


El cupo (CU) es el número de peces de la Especie Objetivo que puede
extraer un pescador en una jornada de pesca. Se define como número de
peces por pescador y día, por ejemplo: 5 truchas/pescador·día.
Número de jornadas hábiles.
esta cifra, el número de jornadas hábiles (JO) que hay en la temporada,
es la variable de gestión que nos interesa para planificar el
aprovechamiento.

Número de pescadores


En los cotos esta variable de gestión se puede controlar perfectamente.
Se trata de definir el número de permisos de pesca para el coto que se
van a expedir cada día hábil dentro de la temporada.En cambio,

en las aguas libres no se expiden permisos de pesca.
TAllá MÍNIMA DE CAPTURA
La Talla mínima de captura es la longitud del pez por debajo de la cuál el
pescador no debe sacrificar al pez, sino que debe devolverlo vivo al agua. La
talla mínima se fija con el objetivo de asegurar que la gran mayoría de los
ejemplares de la población tengan la oportunidad de reproducirse al menos
una vez en su vida antes de ser pescados.

La pesca electricaLa pesca eléctrica consiste en la aplicación de un campo eléctrico a las
aguas, generalmente de corriente continua o de corriente continua pulsada. El
equipo necesario consiste en un generador de al menos 600 W de potencia,
conectado a un transformador-rectificador, el cual rectifica a corriente
continua la corriente alterna suministrada por el generador, y la transforma
permitiendo utilizar diferentes voltajes en función de la conductividad del
agua. Se debe seleccionar el voltaje adecuado de manera que no se
sobrepase una intensidad eléctrica de 3 A, con el fin de evitar riesgos
innecesarios a los operarios y a los ejemplares capturados.

Para aplicar el campo eléctrico a las aguas es necesario utilizar dos polos. El
cátodo (o polo negativo) suele ser una rejilla metálica que permanece
constantemente dentro del agua. El ánodo (o polo positivo) es una aro
metálico de 30 a 45 cm de diámetro, instalado en el extremo de una pértiga
recubierta de material aislante.

Generalmente un muestreador maneja el ánodo, introducíéndolo y sacándolo
del agua, a la vez que conecta y desconecta el campo eléctrico.
Los peces que se encuentran a una cierta distancia del ánodo, son atraídos
hacia él en un fenómeno conocido como electrotaxia. Cuando están muy
cerca del ánodo los peces quedan paralizados, lo que se conoce como
electronarcosis. Este comportamiento permite que los muestreadores que
acompañan al portador del ánodo puedan extraer fácilmente a los peces
afectados, con la ayuda de sacaderas o salabres.
Actualmente se comercializan equipos de pesca eléctrica de distintas
carácterísticas y potencia. Incluso hay disponibles equipos compactos de
menos de 15 Kg de peso, que se cargan en la espalda como una mochila y
permiten muestrear en zonas que de otra manera serían inaccesibles.
La pesca eléctrica puede realizarse principalmente de dos maneras:
Pesca eléctrica desde embarcación.
Cuando la profundidad de la masa de agua no permite su vadeo, se
puede realizar pesca eléctrica desde embarcación. En este caso el equipo
va instalado sobre la embarcación y suele contar con varios ánodos y
cátodos.
Pesca eléctrica vadeando.
Cuando la profundidad de la masa de agua es inferior a 1 metro y la
velocidad de la corriente lo permite, la pesca eléctrica se realiza
vadeando. Esta es la técnica más empleada en la ordenación piscícola en
nuestro país, debido a que la gestión normalmente se enfoca en las
especies de mayor interés deportivo, los salmónidos, los cuáles habitan
principalmente en tramos altos y medios de los ríos, en los que
generalmente es posible aplicar esta técnica. Debido a su importancia
práctica, a continuación nos vamos a centrar en el estudio de la pesca
eléctrica vadeando.






Redes y trampas

Las artes pasivas de captura se colocan en la masa de agua y se recogen
pasado un tiempo extrayendo a los peces que han sido capturados por ellas.
En este tipo de muestreo debe registrarse el esfuerzo empleado con el fin de
disponer de una información semi-cuantitativa y poder comparar los
resultados con los de otros muestreos. El esfuerzo puede medirse como el
tiempo (horas) que el arte ha estado colocado (muestreando) en la masa de
agua. En el caso de las redes puede emplearse la superficie de red (m2) como
unidad de esfuerzo, o bien el producto tiempo x superficie (horas·m2). A
mayor superficie de red instalada o a mayor número de horas que las artes de
pesca han estado muestreando, mayor es el esfuerzo empleado. Esto permite
comparar la abundancia observada (el número de capturas o la biomasa
capturada) con muestreos que hayan empleado distintos esfuerzos, siempre
que la unidad de esfuerzo sea la misma.
Generalmente, tanto las redes como las trampas suelen instalarse antes de la
puesta del sol y recogerse después del amanecer del día siguiente. De esta
manera se muestrean los dos periodos diarios de máxima actividad de los
peces, que son el ocaso y el alba. Por este motivo, en muchas ocasiones no
se emplea el tiempo de muestreo como unidad de esfuerzo, porque se
considera que si se muestrean los dos picos de actividad de los peces, tiene
poca influencia que las artes de pesca hayan permanecido algunas horas
más o menos. Por ejemplo, en el caso de las redes, se suelen utilizar
unidades de esfuerzo del tipo m2 de red instalada durante una noche con su
ocaso y su alba.
Existen numerosos tipos de artes pasivas de captura, que pueden clasificarse
en dos grandes grupos: las redes y las trampas
.
 REDES
Las redes son un arte de pesca muy útil para el muestreo de masas de agua
profundas, tales como lagos y embalses. Pueden instalarse en distintas zonas
de la masa de agua (litoral, zona pelágica) y a distintas profundidades (sobre
el fondo, junto a la superficie, en la columna de agua).
Hay varios tipos de redes, entre los que destacaremos las redes de agalla y
los trasmallos.
Redes de agalla
Las redes de agalla capturan a los peces que intentan atravesarlas, al
quedarse éstos enganchados por las agallas. Lógicamente, para que esto
ocurra es necesario que el tamaño del pez sea adecuado a la luz de la malla,
es decir, que la altura del pez sea parecida a la distancia entre nudos de la
red. Si el pez es de menor tamaño, pasará sin dificultad a través de la red,
mientras que si es más grande no se enganchará por las agallas, sino que
chocará con la red y no podrá atravesarla, pero sin quedarse enganchado.
Por lo tanto, se dice que las redes de agalla son una técnica selectiva con el
tamaño de los individuos, es decir, que sólo capturan a peces de una
determinada talla. Por supuesto, si se emplean redes de distintas luces de
malla, se pueden capturar peces de distintas tallas y contrarrestar la
selectividad del método.
De hecho, la reciente norma UNE-EN 14757 Calidad del agua. Muestreo de
peces mediante redes de agalla con diferente luz de malla, estandariza el
muestreo de peces con redes de agalla multimalla. Las redes de agalla
descritas en esta norma, tienen una serie de paños cosidos cada uno al lado
del otro, y cada paño tiene una luz de malla de diferente tamaño (desde 5 mm
hasta 55 mm). De esta manera, se asegura la captura de peces con un
amplio rango de tallas.
Trasmallos
Los trasmallos son un tipo de red constituido por tres mallas paralelas con
diferente luz y tamaño. Las dos mallas exteriores son iguales y tienen una
abertura o luz de malla mucho mayor que la pieza central. Esta disposición de
las mallas de la red tiene por objeto, en lugar de capturar al pez por las
agallas, que el pez pase por una de las mallas exteriores, tope con la central,
que es más tupida y grande, y la empuje hacia delante, atravesando la malla
exterior del lado opuesto y formándose así una bolsa de red que atrapa al
pez.
Los trasmallos pueden capturar a ejemplares de tamaños diversos. Basta con
que el pez tenga una altura menor que la luz de las mallas exteriores y mayor
que la luz interior. Por este motivo son mucho menos selectivos con la talla
del pez que las redes de agalla de una única luz de malla.
Ordenación y Gestión Cinegética y Piscícola
 T

RAMPAS


Existen diversos tipos de trampas, que además pueden cebarse o no para el
muestreo, aunque el cebado de las trampas suele atraer principalmente a los
cangrejos. Para el muestreo de peces se suelen emplear principalmente las
nasas y variaciones sobre ellas y las minnow traps o trampas de alevines.
Nasas
Una nasa es básicamente una caja con paredes de red que tiene una o varias
entradas en forma de embudo, de manera que los peces pueden entran pero
les resulta muy difícil salir.
En ocasiones dos trampas tipo nasa están unidas por una red con una
longitud de unos 5-10 metros, de manera que los peces que nadan por la
zona, al chocar contra esta red se ven obligados a moverse hacia alguno de
los dos lados, dirigíéndose así hacia alguna de las dos trampas situadas en
los extremos.
Minnow traps
Las minnow traps, también llamadas trampas de alevines son pequeños
contenedores que disponen de una o dos entradas con forma de embudo. Al
igual que las nasas, los peces pueden entrar fácilmente pero no logran salir.
Se emplean principalmente para capturar alevines y peces de especies de
pequeño tamaño, que con otras técnicas de muestreo resulta complicado
capturar.
V

EGETACIÓN DE RIBERA

La vegetación de ribera es un elemento fundamental de los ecosistemas
fluviales. Por este motivo, en el marco de la ordenación piscícola, es
necesario conocer adecuadamente su estructura y funcionamiento.
La ribera
Es la faja lateral de los cauces de agua situada por encima del
nivel de aguas bajas y en terrenos que lindan con los cauces.
Es un espacio normalmente seco, que es inundado durante las
avenidas extraordinarias del río.
La caracterización del estado de las riberas se puede realizar mediante la
aplicación de índices. Vamos a estudiar dos de los principales índices
aplicados en nuestro país: el QBR y el RQI.
El índice QBR (Qualitat del Bosc de Ribera)

El índice QBR (Qualitat del Bosc de Ribera, Munné et al., 20031) evalúa la
calidad de la vegetación de ribera en base a cuatro parámetros:
- Grado de cubierta de la zona de ribera.
- Estructura de la cubierta.
- Calidad de la cubierta.
-Grado de naturalidad del canal fluvial.
Cada elemento se valora entre 0 (mala calidad) y 25 puntos (calidad
excelente). El índice QBR es la suma de los valores de los cuatro parámetros,
de manera que proporciona una valoración de las riberas entre 0 (pésima
calidad de la ribera) y 100 puntos (hábitat ripario en condiciones naturales).

El índice RQI (Riparian Quality Índex)


El índice RQI (Riparian Quality Índex, González del Tánago et al. 20062)
permite sintetizar y evaluar los procesos y el funcionamiento de las zonas
riparias. De esta forma se pretende obtener una información eminentemente
práctica que permita vincularla directamente con el estado y posible evolución
de las poblaciones de peces.
Se trata de una metodología sencilla y rápida, con base hidromorfológica,
para el reconocimiento visual del estado ecológico de las riberas. Dicho
estado ecológico es analizado a través de una serie de atributos, cuya
valoración se lleva a cabo en relación a unas determinadas condiciones de
referencia, que son variables según la tipología del tramo fluvial
correspondiente.

Entradas relacionadas: