Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Garantía de Calidad de Software: Mejores Prácticas y Normas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Calidad del Diseño

Características Especificadas para un Elemento

  • Grado de materiales
  • Tolerancias
  • Especificaciones de rendimiento
  • Calidad de Concordancia: Grado de cumplimiento de las especificaciones del diseño durante su realización.

Centrado en la Implementación

Si la implementación sigue al diseño y el sistema resultante cumple los objetivos de requisitos y de rendimiento, la calidad de concordancia es alta.

Garantía de Calidad de Software (SQA)

La Garantía de Calidad de SW (SQA - Software Quality Assurance) es una actividad de protección que se aplica a lo largo de todo el proceso del SW.

Satisfacción del Usuario

Satisfacción del usuario = producto satisfactorio + buena calidad + entrega dentro de presupuesto y de tiempo establecido.

Control

... Continuar leyendo "Garantía de Calidad de Software: Mejores Prácticas y Normas" »

Imperfecciones en Materiales Cristalinos: Impacto en Propiedades Mecánicas y Diseño de Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Imperfecciones en Materiales Cristalinos: Impacto en Propiedades Mecánicas y Diseño de Ingeniería

Las imperfecciones, es decir, los defectos en la red de un material cristalino, son de tres tipos generales:

  • Defectos puntuales
  • Defectos de línea o dislocaciones
  • Defectos de superficie

Tipos de Imperfecciones y su Comportamiento

Defectos de Línea: Las Dislocaciones

Las dislocaciones son defectos de línea que se mueven al aplicar una fuerza al material, provocando su deformación.

Defectos Puntuales: Vacancias, Átomos Intersticiales y Sustitucionales

Los defectos puntuales, que incluyen vacancias, átomos intersticiales y átomos sustitucionales, introducen campos de esfuerzos de compresión o de tensión que alteran la red adyacente. Como resultado,

... Continuar leyendo "Imperfecciones en Materiales Cristalinos: Impacto en Propiedades Mecánicas y Diseño de Ingeniería" »

Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Examen del trabajo arqueológico:


Exhaustiva revisión y vaciado de la bibliografía existente. Analizar directa o indirectamente el espacio prospectado para obtener información sobre las diferentes culturas y características materiales. Se deben incluir los últimos informes publicados, artículos, monografías, relaciones antiguas, etc.

Estudio de la toponimia


:

Ha sido una rica fuente de información, ya que refleja la memoria colectiva de comunidades.

La estrategia de cobertura total

-Supone un peinado exhaustivo del territorio.-Su grado de detalle incrementa el número de evidencias disponibles.-Proporciona una lectura continua del territorio de las sociedades del pasado.-Proporciona datos globales sobre patrones.-Es especialmente recomendable
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de muestreo aleatorio simple" »

Estructuras Prefabricadas: Diseño, Uniones y Tipos de Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Riostras niveladoras

Son puntales telescópicos que se utilizan para asegurar la verticalidad (aplomado) y el arriostramiento provisional de los muros. Se fijan a los muros y a las láminas horizontales. Aseguran la correcta ejecución de las uniones de los paneles.

Coordinación modular

Se basa en un sistema de medidas, una serie de números en consonancia con el sistema de medida elegido y la forma de acoplar piezas, tolerancias y errores.

Efecto diafragma en cubierta y forjados

Un diafragma es una estructura horizontal y plana cuya función es transmitir a los elementos verticales estabilizadores la acción de las fuerzas horizontales que actúan en distintas zonas de la estructura. Para que este efecto sea lo más efectivo posible, hay que cuidar... Continuar leyendo "Estructuras Prefabricadas: Diseño, Uniones y Tipos de Elementos" »

Tipos de Pilotes: Clasificación por Material y Método de Perforación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Movimiento de Tierras

3.0 Introducción

Comprende todos los trabajos relacionados con los movimientos de tierras necesarios para la ejecución de la obra de construcción.

El proceso de estos trabajos parte de una ejecución exclusivamente manual con herramientas muy elementales (picos, palas, carros...) y gran cantidad de operarios ayudados con animales de tiro para los transportes. Esta situación se mantiene prácticamente hasta la invención de la máquina de vapor a principios del siglo XVIII, aunque su aplicación a los transportes no se realiza hasta principios del siglo XIX. Es ésta la fecha que marca el desarrollo de la industria en general y especialmente la de obras públicas.

Clasificación de los Pilotes

3.5 Clasificación de los Pilotes

... Continuar leyendo "Tipos de Pilotes: Clasificación por Material y Método de Perforación" »

Capas Tratadas para Firmes de Carretera: Suelocemento y Gravacemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 75,79 KB

Capas Tratadas para Bases y Subbases Viales

Tipos de Capas Tratadas y Mezclas

Las capas tratadas son fundamentales para bases de tráfico pesado y bases con cohesión, incluyendo las bases bituminosas.

Mezclas con Cemento

Entre las mezclas con cemento se encuentran el suelocemento, gravacemento, hormigón compactado, entre otros.

Características Generales de las Capas Tratadas

  1. Áridos de caliza (ZA).
  2. Pequeño porcentaje de aditivo.
  3. Mezcla en central (C-D).
  4. Transporte en camión volquete.
  5. Uso de extendedoras.
  6. Compactadores vibratorios pesados (mínimo 100% PM).
  7. Relación densidad-resistencia.

Resistencia In Situ de Firmes

La resistencia in situ de los firmes se logra con cemento, emulsión o betún espumado.

Suelocemento y Gravacemento: Definición y Tipos

Definición

Mezcla... Continuar leyendo "Capas Tratadas para Firmes de Carretera: Suelocemento y Gravacemento" »

Métricas en Diseño e Ingeniería de Software: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Métricas en Diseño e Ingeniería de Software

Medida: Indicación cuantitativa, cantidad, dimensión, tamaño o atributo de un producto o proceso.

Medición: Acto de determinar una medida.

Métrica: Medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo determinado.

Indicador: Métrica o combinación de métricas que proporciona conocimientos acerca del proceso de software.

Principios de Medición

Principios de medición (Oche, 1994): Formulación, recolección, análisis, interpretación, retroalimentación.

Principios (LET03):

  • Propiedades matemáticas deseables.
  • Métrica representa características de software que aumentan con rasgos positivos y disminuyen con negativos.
  • Cada métrica debe validarse empíricamente
... Continuar leyendo "Métricas en Diseño e Ingeniería de Software: Un Enfoque Detallado" »

Fundamentos de la Producción de Hormigón: Materiales y Métodos de Dosificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Componentes Esenciales del Hormigón

El hormigón es una mezcla fundamental en la construcción, compuesta por cemento, agua, áridos gruesos, áridos finos y aditivos.

Plantas de Fabricación de Hormigón

Existen principalmente dos tipos de plantas para la producción de hormigón:

  • Plantas Dosificadoras

    Estas plantas se encargan de pesar y dosificar los componentes del hormigón, que luego son mezclados en un camión hormigonera.

  • Plantas con Mezcladora

    La única diferencia con las plantas dosificadoras es la presencia de una mezcladora fija en la propia planta, donde se realiza la mezcla de los componentes antes de la carga en el camión.

Almacenamiento y Dosificación de Materiales

Almacenamiento de Áridos

El almacenamiento adecuado de los áridos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción de Hormigón: Materiales y Métodos de Dosificación" »

Objetivos de la palpación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PREGUNTAS CORTAS PALPACIÓN

1.Objetivos de la palpación


Los objetivos de la palpación según Philip Greenman son:-Detectar una textura tisular normal-anormal.-Examinar la simetría de las estructuras.-Detectar y valorar las variaciones arco y calidad del movimiento.-Sentir la posición en el espacio de las estructuras.-Detectar y evaluar los cambios.

2.Definición de discriminación táctil y zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación


La discriminación táctil es la distancia mínima perceptible entre dos estímulos táctiles puntuales.Las zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación (capacidad alta 1-3 mm) son la lengua, los labios y la punta/yema de los dedos.

3.

Tipos de receptores y estímulos que captan.-

Los mecanorreceptores... Continuar leyendo "Objetivos de la palpación" »

Técnicas Modernas de Cimentación y Excavación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Jet Grouting

El jet grouting es un proceso que consiste en la desagregación del suelo (o roca poco compacta), mezclándolo, y parcialmente sustituyéndolo, por un agente cementante (normalmente cemento).

  • Sistema de fluido único: Cuando la desagregación y cementación del suelo se consigue con un chorro de un único fluido a alta presión que, en general, es una lechada de cemento.
  • Sistema de doble fluido (aire): Cuando la desagregación del suelo se realiza por un fluido, normalmente lechada de cemento, asistido por un chorro de aire a presión que actúa como segundo fluido.
  • Sistema de doble fluido (agua): Cuando la desagregación del suelo se obtiene por un chorro de agua a alta presión, utilizando como segundo fluido una lechada para conseguir
... Continuar leyendo "Técnicas Modernas de Cimentación y Excavación" »