Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estudios Básicos de Seguridad y Salud

La prevención de riesgos laborales implica desarrollar una política de protección de la salud dirigida a mejorar las condiciones de trabajo, elevando la salud y seguridad de los trabajadores.

Obligaciones Generales del Empresario

Debe transmitir a su personal el contenido de dichas medidas en todo aquello que lo pueda afectar. Elabora:

  • a) Plan de prevención de Riesgos Laborales.
  • b) Evaluación y controles periódicos de las condiciones de trabajo y actividad.
  • c) Planificación de medidas de protección y material a utilizar.
  • d) Prácticas de los controles y conclusiones.
  • e) Relación de accidentes y enfermedades en un día de trabajo.

Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Deben velar por su propia seguridad,... Continuar leyendo "Seguridad, Salud y Medio Ambiente en Instalaciones Eléctricas" »

Ejecución y Control de Calidad en Estructuras de Hormigón Armado: Encofrado, Hormigonado y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Partes Esenciales del Encofrado de un Forjado

El proceso de encofrado y hormigonado de un forjado incluye las siguientes fases:

  1. Encofrado total de la plancha.
  2. Hormigonado de las jácenas.
  3. Colocación de viguetas y bovedillas.
  4. Colocación de la armadura de reparto mediante separadores.
  5. Riego de vigas y bovedillas.
  6. Ejecución del forjado.
  7. Antes de hormigonar, se realiza el replanteo y encofrado de huecos.

Formas de Colocación del Hormigón en Obra

Para asegurar la calidad del hormigón, se deben seguir estas directrices:

  • No se colocarán hormigones que acusen principio de fraguado.
  • En el vertido y colocación, se adoptarán precauciones para evitar la disgregación de la masa.
  • No se colocarán capas cuyo espesor sea superior al que permita una correcta compactación
... Continuar leyendo "Ejecución y Control de Calidad en Estructuras de Hormigón Armado: Encofrado, Hormigonado y Normativa" »

Estabilización de Suelos: Métodos y Propiedades Clave en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Estabilización de Suelos: Fundamentos y Métodos Esenciales

Con frecuencia, el ingeniero debe enfrentarse a suelos que necesita utilizar para una obra determinada y cuyas características le obligan a tomar alguna de las siguientes decisiones:

  • Aceptar el material tal como se encuentra, pero teniendo en cuenta en el diseño las restricciones impuestas por su calidad.
  • Eliminar el material insatisfactorio o abstenerse de usarlo, sustituyéndolo por otro de características adecuadas.
  • Modificar las propiedades del material existente para hacerlo capaz de cumplir de mejor forma los requisitos deseados o, cuando menos, que la calidad obtenida sea adecuada.

La última posibilidad es la que da origen a la estabilización de suelos, tema central de este... Continuar leyendo "Estabilización de Suelos: Métodos y Propiedades Clave en Ingeniería Geotécnica" »

Plan de Emergencia y Evacuación: Seguridad Integral en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Plan de Emergencia y Evacuación

Las vías de evacuación y accesos cumplen un rol muy importante, sobre todo si se trata de evacuaciones en edificios, ya que en caso de emergencia, los habitantes del edificio tratan de abandonarlo a la brevedad. En la medida que las vías de evacuación sean de corto recorrido, amplias y geométricamente simples, las evacuaciones se harán sin tropiezos.

Marco Legal

Constitución Política del Estado: en su Art 19 N 1 al 4 asegura a todas las personas, el derecho a la vida, integridad física y psíquica.

Código del Trabajo Art 184:

Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones

Norma Chilena N° 2114: Prevención de incendio en edificios - condiciones básicas y clasificación de las vías de... Continuar leyendo "Plan de Emergencia y Evacuación: Seguridad Integral en Edificios" »

Estudio de Eficiencia en Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Eficiencia:

Capacidad de detectar con precisión partes conformes y no conformes.
Número entre 0 y 1, donde 1 es perfecta

2. ¿En qué se basa el estudio?:

En cómo los operadores son capaces de detectar muestras conformes y no conformes de partes de manera repetida, si son aceptadas o rechazadas

3. NOF:

Número de oportunidades para un fallo en función del número de partes no conformes usadas en el estudio y las veces que son inspeccionadas cada parte

4. NOFA:

Número de partes para una falsa alarma en función del número de partes conformes

5. Probabilidad de una falsa alarma (P fa):

Oportunidad de rechazar una parte conforme
No es un error grave
Rechazar partes conformes causa re-trabajo y volver a inspeccionar

6. Probabilidad de un fallo P miss:

... Continuar leyendo "Estudio de Eficiencia en Mediciones" »

Construcción de Pozos de Agua: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 180,18 KB

¿Cómo hacer un pozo de agua?

1. Localización del agua

El primer paso para construir un pozo de agua es encontrar la ubicación adecuada del agua subterránea. Existen diversas técnicas para lograrlo, como las "ecografías" que emplean electrodos para analizar la geometría del suelo, o la experiencia de personas locales que conocen el terreno.

2. Proceso de excavación

Una vez identificada la zona donde se encuentra el agua, se inicia la excavación. La técnica utilizada dependerá de las características del suelo y la profundidad estimada para alcanzar el agua. Algunas opciones incluyen la excavación manual, perforación con barrena o el uso de maquinaria especializada.

3. Encamisado del agujero

Al llegar a la ubicación del agua, se procede... Continuar leyendo "Construcción de Pozos de Agua: Guía Paso a Paso" »

Desgaste de Elementos de Perforación y Sistemas de Perforación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Desgaste de Elementos de Perforación

En todo rendimiento de perforación es muy relevante llevar al máximo la vida útil de todos los componentes, considerando que en todo influyen agentes externos.

Desgaste Uniforme de las Barras Externas

Esto se consigue alternando sistemáticamente la posición de las barras en las columnas, de modo que si en una perforación la barra A está en el primer lugar, en la siguiente perforación tendría que ser la última. De esta forma cada barra es sometida a un esfuerzo fuerte y prolongado y así descansará en la siguiente perforación.

Perforación Rotapercutiva

Sistema más clásico de perforación de barrenos, funcionan con aire comprimido. Se basan en el impacto de la pieza de acero (pistón) que golpea... Continuar leyendo "Desgaste de Elementos de Perforación y Sistemas de Perforación" »

Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Comparativa y Descripción de Técnicas Geotécnicas

Pregunta 1: Diferencias entre Compactación Dinámica y Sustitución Dinámica

Señala 5 diferencias entre la compactación dinámica y la sustitución dinámica:

  1. La sustitución dinámica es adecuada para arcillas y limos blandos o muy blandos, mientras que la compactación dinámica es eficaz para suelos granulares.
  2. En la compactación dinámica, la capa superficial se compacta al final, mientras que con la sustitución dinámica el cráter se rellena de grava y después se golpea.
  3. Las pesas en compactación dinámica son gruesas chapas metálicas, mientras que en sustitución dinámica se punzona el terreno con una maza pequeña y pesada.
  4. En la compactación dinámica se fijan puntos de golpeo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica" »

Conceptos Fundamentales y Cálculos de Costeo Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Costeo por Proceso

Método utilizado cuando productos homogéneos se fabrican en un proceso continuo a través de varios departamentos.

  1. Cantidades: Se analizan las unidades en el Inventario Inicial de Productos en Proceso (IIPP), Unidades comenzadas, Unidades Terminadas y Transferidas (TyT), y Unidades en el Inventario Final de Productos en Proceso (IFPP). (Para el Departamento B, las Unidades TyT del Departamento A son las Unidades comenzadas del Departamento B).
  2. Producción Equivalente (PE): Mide el trabajo realizado en unidades incompletas en términos de unidades terminadas. Se calcula por elemento del costo (Materia Prima Directa - MPD, Mano de Obra Directa - MOD, Costos Convertidos - CC). Fórmula: PE = Unidades Terminadas y Transferidas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Cálculos de Costeo Empresarial" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad: Conceptos, Principios y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Calidad: Definición y Normalización

La calidad puede ser un concepto subjetivo, pero se define objetivamente mediante normas. Las normas establecen requisitos, especifican procedimientos, y definen términos para asegurar la calidad.

La normalización es el proceso de formular y aplicar normas para ordenar un campo de actividad, promoviendo una economía óptima y considerando requisitos funcionales y de seguridad.

Objetivos de la Normalización

  • Mejorar la economía general en la producción e intercambio de bienes y servicios.
  • Establecer un lenguaje común.
  • Proteger al consumidor.
  • Optimizar las condiciones de seguridad.
  • Eliminar obstáculos técnicos al comercio internacional.

Normas, Reglamentos y Especificaciones

Una norma es el resultado de un... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: Conceptos, Principios y Herramientas" »