Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Requisitos de Establecimientos Hoteleros en Andalucía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

El Decreto 47/2004, de 10 de febrero, de establecimientos hoteleros de Andalucía, define a estos establecimientos como “el conjunto de bienes, muebles e inmuebles, que, formando una unidad funcional autónoma, es ordenado por su titular para la adecuada prestación del servicio de alojamiento hotelero”. En Andalucía es obligatoria la clasificación administrativa en grupo, categoría y modalidad, siendo voluntaria la clasificación en una determinada especialidad.

1. Grupos: Definiciones y Diferencias

  • Hoteles: Establecimientos destinados a la prestación del servicio de alojamiento turístico, con o sin servicios complementarios, ocupando la totalidad o parte independiente de un edificio o un conjunto de edificios, disponen de entradas
... Continuar leyendo "Clasificación y Requisitos de Establecimientos Hoteleros en Andalucía" »

Hormigonado en Altura: Equipos, Tipos de Hormigón y Aditivos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Hormigonado en Altura: Técnicas y Materiales Esenciales

El hormigonado en altura es un proceso fundamental en la construcción moderna, especialmente en edificaciones de gran envergadura. Requiere equipos especializados, tipos de hormigón específicos y aditivos que garanticen la trabajabilidad y resistencia necesarias. A continuación, se detallan los aspectos clave para un hormigonado en altura eficiente y seguro.

Equipos de Bombeo para Hormigonado en Altura

Para impulsar la mezcla de hormigón a grandes alturas, se utilizan diversos equipos de bombeo, cada uno con características y aplicaciones específicas:

  • Autobombas de Hormigón

    • Pluma: Alcance vertical máximo de 62,1 m y alcance horizontal máximo de 57,1 m.
    • Rendimiento: De 10 a 200 m³/
... Continuar leyendo "Hormigonado en Altura: Equipos, Tipos de Hormigón y Aditivos Clave" »

Calas Johansson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!CALAS PATRÓN O CALAS JOHANSSON.
1 -Definición.
Son bloques paralelepípedos de acero tratado, rectificados, en los que dos de sus caras paralelas presentan un finísimo pulido especular. La distancia entre dichas caras paralelas constituye la cota-patrón o cota-nominal de la cala.
Hay diversos juegos de calas, siendo uno de los juegos clásicos el compuesto por las siguientes 56 piezas:

9 calas de 1,001 a 1,009 mm. (de 0,001 en 0,001 mm.)
9 calas de 1,01 a 1,09 mm. (de 0,01 en 0,01 mm.)
9 calas de 1,1 a 1,9 mm. (de 0,1 en 0,1 mm.)
25 calas de 1 a 25 mm. (de 1 en 1 mm.)
1 cala de 50 mm.
1 cala de 75 mm.
1 cala de 100 mm.
1 cala de 200 mm.
Con este juego de calas se pueden obtener cotas, de milésima en milésima, a partir
... Continuar leyendo "Calas Johansson" »

Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de Centro de Cómputo y CPD

Un Centro de Cómputo tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayoría de los datos con los que opera la compañía.

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), también conocido como Centro de Cómputo, es el conjunto de recursos físicos, lógicos y humanos necesarios para la organización.

Administración y Proceso Administrativo

Administración en el Contexto del Centro de Cómputo

La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas puedan laborar eficientemente en grupo.

Las personas realizan funciones administrativas clave:

  • Planeación
  • Organización
  • Integración
... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz" »

VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

1. Valoración del Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 Máx)

1.1 Medición Directa del VO2 Máx

Las pruebas de esfuerzo para calcular el VO2 máx. deben activar grandes grupos musculares con intensidad y duración suficientes para la obtención de energía por vía aeróbica. Existen dos tipos de medición: directas e indirectas.

Requisitos para la medición directa:

  • Valoración médica previa
  • Calibración de los aparatos
  • Calentamiento de 10 minutos
  • Conocimiento de los síntomas que indican la parada del test
  • Vuelta a la cama post-esfuerzo

Parámetros monitorizados durante la prueba:

  1. Respiratorios: Ventilación, consumo de O2, producción de CO2, equivalentes respiratorios, pulso de oxígeno y cociente respiratorio.
  2. Cardiovasculares: Frecuencia cardíaca
... Continuar leyendo "VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas" »

Sistemas de Etiquetado y Codificación de Productos: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Etiquetado y Codificación de Productos: Fundamentos y Aplicaciones

El etiquetado y la codificación son procesos esenciales en la logística y gestión de productos, permitiendo su identificación y manipulación eficiente. Las etiquetas se colocan en el lugar más visible del producto para facilitar su lectura óptica o automática por el personal encargado de su manipulación o por medios mecánicos.

Tipos de Etiquetas

Según el método de lectura:

  • Ópticas: Etiquetas de papel o similar, donde la información se expresa mediante un código alfanumérico o un código de barras.
  • Magnéticas: Son bandas magnéticas en las que se graba la información que debe contener la etiqueta.
  • Inductivas: Formadas por un chip con memoria que almacena la información
... Continuar leyendo "Sistemas de Etiquetado y Codificación de Productos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Esfuerzo y deformación debido a cargas externas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Resistencia de los materiales

Deformaciones:


Ante el efecto de una carga la pieza o elemento sufre una deformación que de sobrepasar algunos limites puede llevar a la ruptura, por ejemplo curvarse, alargarse demasiado o cortarse.

Esfuerzo interno:


Para que una pieza (ante la acción de las cargas externas) no se deforme demasiado debe tener cierta carácterística resistente, tanto geométricas (forma) como propias del material, que lleva a esas deformaciones a límites aceptables.

Cualquier elemento bajo la acción de las cargas puede:


Alargarse(tracción)

Acortarse (compresión)

Cortarse (corte)

Curvarse (flexión)

Bajo la acción de las cargas de distintas secciones de la pieza se desaplazan o giran y la pieza toma una nueva forma (se deforma)

N (

... Continuar leyendo "Esfuerzo y deformación debido a cargas externas" »

Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Almacén e Inventario

Fases de Recepción de Mercancía

El proceso de recepción de mercancía consta de las siguientes etapas:

  • Llegada de la mercancía
  • Verificación del envío
  • Descarga
  • Control cuantitativo
  • Control cualitativo
  • Registro de la mercancía
  • Reconocimiento físico del producto
  • Etiquetado
  • Ubicación en la zona del almacén asignada

Documentos y Conceptos Clave en Logística

Pedido: Es la solicitud en firme de materiales que realiza la empresa compradora a un proveedor. Puede ser verbal o escrita.

Albarán: Documento que expide el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Es un justificante y una vía para la factura.

Hoja de Recepción: Después del control de la mercancía, se registra la entrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario" »

Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave sobre Diseño y Mantenimiento de Jardines

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diseño y Mantenimiento de Jardines

Diseño de Jardines

2. ¿Qué inconvenientes surgirán en el diseño de un jardín si las dimensiones de la cuadrícula son demasiado pequeñas?

  • Diseño demasiado complejo.
  • Con pocos ángulos que molestan visualmente.
  • Complicados de construir y mantener en la práctica.

3. ¿En qué tipo de jardines se recomienda utilizar formas geométricas para desarrollar un diseño que conserve la mirada en el terreno, porque no tiene sentido introducir un movimiento lineal si no hay dónde dirigir la mirada?

Señala la respuesta correcta:

  • Jardín pequeño (urbano).
  • Jardín mediano.
  • Jardín grande (rústico).
  • Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

4. Calcula la superficie útil de ajardinamiento

... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave sobre Diseño y Mantenimiento de Jardines" »

Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Procesos: Sistema de Acumulación de Costos

Un sistema de acumulación de costos de producción, o centros de costos, se utiliza cuando los productos son manufacturados masivamente o en procesos continuos. El sistema apropiado en estos casos es el de costos por procesos. En este sistema, el énfasis principal se da en los departamentos o centros de costos (ejemplo: mezclado, refinado). Antes de que un producto llegue a un departamento, los costos indirectos de fabricación, mano de obra y costos de materiales se cargan en cuentas separadas.

El costo unitario aumenta a medida que los artículos fluyen a través de los departamentos. Por lo tanto, es importante llevar un control adecuado, lo cual no sería fácil sin el sistema por procesos.

Características

... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos" »