Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Almacén e Inventario

Fases de Recepción de Mercancía

El proceso de recepción de mercancía consta de las siguientes etapas:

  • Llegada de la mercancía
  • Verificación del envío
  • Descarga
  • Control cuantitativo
  • Control cualitativo
  • Registro de la mercancía
  • Reconocimiento físico del producto
  • Etiquetado
  • Ubicación en la zona del almacén asignada

Documentos y Conceptos Clave en Logística

Pedido: Es la solicitud en firme de materiales que realiza la empresa compradora a un proveedor. Puede ser verbal o escrita.

Albarán: Documento que expide el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Es un justificante y una vía para la factura.

Hoja de Recepción: Después del control de la mercancía, se registra la entrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario" »

Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave sobre Diseño y Mantenimiento de Jardines

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Preguntas y Respuestas sobre Diseño y Mantenimiento de Jardines

Diseño de Jardines

2. ¿Qué inconvenientes surgirán en el diseño de un jardín si las dimensiones de la cuadrícula son demasiado pequeñas?

  • Diseño demasiado complejo.
  • Con pocos ángulos que molestan visualmente.
  • Complicados de construir y mantener en la práctica.

3. ¿En qué tipo de jardines se recomienda utilizar formas geométricas para desarrollar un diseño que conserve la mirada en el terreno, porque no tiene sentido introducir un movimiento lineal si no hay dónde dirigir la mirada?

Señala la respuesta correcta:

  • Jardín pequeño (urbano).
  • Jardín mediano.
  • Jardín grande (rústico).
  • Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

4. Calcula la superficie útil de ajardinamiento

... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave sobre Diseño y Mantenimiento de Jardines" »

Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Procesos: Sistema de Acumulación de Costos

Un sistema de acumulación de costos de producción, o centros de costos, se utiliza cuando los productos son manufacturados masivamente o en procesos continuos. El sistema apropiado en estos casos es el de costos por procesos. En este sistema, el énfasis principal se da en los departamentos o centros de costos (ejemplo: mezclado, refinado). Antes de que un producto llegue a un departamento, los costos indirectos de fabricación, mano de obra y costos de materiales se cargan en cuentas separadas.

El costo unitario aumenta a medida que los artículos fluyen a través de los departamentos. Por lo tanto, es importante llevar un control adecuado, lo cual no sería fácil sin el sistema por procesos.

Características

... Continuar leyendo "Optimización de Costos de Producción: Sistemas por Procesos y Flujos" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 34,79 KB

Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos

1. Definición y Concepto de Impacto Ambiental

Se define como el cambio neto (positivo o negativo) sobre el bienestar y la salud humanos, que resulta de los efectos ambientales producidos por acciones humanas, tales como: legislaciones, políticas, programas, proyectos y procedimientos operativos.

2. ¿Qué es una Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)?

La EEA es un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y programas pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y, en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenido y equilibrado.

3. ¿Qué es una Evaluación

... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos, Metodología y Aplicaciones en Proyectos" »

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Planes de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA)

Los Planes de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) son instrumentos de gestión ambiental que, a través de la definición e implementación de medidas y acciones específicas, tienen por finalidad reducir los niveles de contaminación del aire, con el objeto de resguardar la salud de la población.

Planes de Prevención Atmosférica (PPA)

Los Planes de Prevención Atmosférica (PPA) tienen por finalidad evitar que las normas ambientales de calidad sean sobrepasadas en una zona latente.

Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA)

Los Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA) tienen por finalidad recuperar los niveles señalados en las normas ambientales de calidad... Continuar leyendo "Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en Chile" »

Infraestructuras y Procesos del Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,11 KB

Tipos de Infraestructura para el Transporte de Mercancías

A) Almacenes

La organización del transporte tradicional supone que todas las empresas dedicadas a la producción o comercialización de productos deben contar con un espacio donde colocar sus mercancías, dispuestas para el proceso que deben seguir hasta alcanzar al cliente final. En este espacio, denominado genéricamente almacén, se disponen y preparan las mercancías mediante equipos humanos y técnicos para regular los movimientos de entrada y salida de la forma más coordinada posible. Las tareas que se llevan a cabo en un almacén se inician en la recepción de las mercancías y su verificación. El proceso continúa con la preparación de los pedidos recibidos y su adecuación... Continuar leyendo "Infraestructuras y Procesos del Transporte de Mercancías" »

Guía Esencial de Limpieza y Desinfección en Servicios de Emergencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

1. ¿Cómo se llama la limpieza posterior a un servicio? Limpieza post-servicio.

2. ¿Qué no se debe llevar durante el servicio? Pulseras.

3. ¿Cuántos pasos tiene la limpieza de manos? 8.

4. ¿Qué NO es cierto en cuanto al instrumental que no se esteriliza? Solo se utiliza la desinfección por inmersión.

5. ¿Cuál es el objetivo de la esterilización? Eliminar agente infeccioso/contaminante que comprometa la salud/seguridad.

6. ¿Qué medida de prevención es correcta en cuanto a los riesgos de las actividades de la limpieza? Todas son correctas.

7. ¿Qué se usa para fregar el suelo? Hipoclorito sódico (NaClO).

8. ¿Qué es necesario para la limpieza del suelo de la ambulancia? 1 cubo con lejía al 2% y otro de agua.

9. Respecto a la camilla,

... Continuar leyendo "Guía Esencial de Limpieza y Desinfección en Servicios de Emergencia" »

Herramientas y Equipamiento Esencial para Trabajar la Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Primer Objetivo: El Banco de Carpintería

La mesa se compone de 4 patas robustas y una tapa de madera dura que puede medir entre 1.50 m a 3.00 m de largo. Tiene 2 prensas: una vertical que está paralela a la pata del banco y otra horizontal que recibe el nombre de carro. Las prensas permiten fijar la madera a trabajar. El banco de carpintería es totalmente desarmable.

Accesorios y Auxiliares del Banco

Se llaman accesorios o auxiliares porque complementan las funciones del banco y son:

  1. Corchete común
  2. Corchete auxiliar
  3. Barriletes simples o de tornillo
  4. Cortaespigas o salvabanco
  5. Caja de ingletear

Otros elementos auxiliares:

  1. Prensa fija y corrediza
  2. Prensa sargentos
  3. Anillos de presión
  4. Peón o ayudante

Segundo Objetivo: Herramientas de Medición, Corte y Trazado

Herramientas

... Continuar leyendo "Herramientas y Equipamiento Esencial para Trabajar la Madera" »

Mantenimiento Esencial y Seguridad en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Obligaciones del Titular y la Empresa Mantenedora

Mantenimiento por parte del propietario

Las inspecciones obligatorias en los Centros de Transformación (CT) se realizan periódicamente cada 3 años.

El titular de la instalación es el encargado de que dichas inspecciones se efectúen.

Las inspecciones periódicas se realizarán por el órgano competente de las comunidades autónomas.

Responsabilidades de la empresa mantenedora

  • Deben responder de que la revisión y el mantenimiento sean los adecuados para la seguridad de la instalación.
  • Están obligados a enviar personal cualificado para corregir averías.
  • Para conocimiento del titular de la instalación, pondrá por escrito los elementos que deban sustituirse.
  • Propondrá a la Consejería de Industria
... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial y Seguridad en Centros de Transformación Eléctrica" »

Etapas y Elementos Clave en la Gestión de Proyectos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Etapas de un Proyecto

Idea

Consiste en establecer la necesidad o la oportunidad para iniciar un proyecto. Las razones que motivan el inicio son:

  • Necesidades insatisfechas
  • Necesidades futuras
  • Mejora de condiciones actuales
  • Complemento de otras actividades

Diseño

Consiste en valorar táctica y estratégicamente la forma en que se debe abordar la idea para lograr el objetivo. Las etapas son:

  • Revisión de perfil
  • Estudios de prefactibilidad
  • Factibilidad
  • Planificación operativa
  • Aprobación (en esta etapa es importante prever los recursos, plazos, recursos humanos y materiales)

Ejecución

Consiste en la puesta en marcha de la ejecución de la actividad.

Evaluación

En esta etapa se finaliza la actividad. Es necesaria la revisión contrastando lo planeado con lo... Continuar leyendo "Etapas y Elementos Clave en la Gestión de Proyectos Eléctricos" »