Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología y Procesos de Fabricación: Una Guía Completa

Enviado por Pablo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

1. La Tecnología

La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos y habilidades con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades o resolver sus problemas.

Elementos que intervienen en la tecnología

  • Los materiales y sus propiedades. Son determinantes para la función que va a desempeñar el objeto, por ejemplo: la madera de los primeros carros, la chapa metálica de los coches, la cerámica que recubre las naves espaciales...

  • Los conocimientos y conceptos científico-técnicos. Ayudan a solucionar los problemas. Ejemplos de tales conceptos y conocimientos son la rueda, el rozamiento del aire, el motor de combustión...

  • El dibujo técnico. Transmite la idea del objeto de un modo muy

... Continuar leyendo "Tecnología y Procesos de Fabricación: Una Guía Completa" »

Ciclo de Vida de los Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Ciclo de Vida

Conceptos Clave

  • Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sí que tienen una finalidad objetiva.
  • Nicho de mercado: Conjunto de personas con características especiales que tienen necesidades comunes y poder adquisitivo.
  • Buscar las necesidades del cliente es el primer paso a la hora de hacer un producto.
  • Innovar es mejorar las cualidades de un producto para satisfacer mejor las necesidades.
  • Innovación: Necesidad de medios para innovar.
  • El ciclo de vida de los sistemas se descompone en fases que van desde la identificación de una necesidad (que inicia el proceso de obtención de un nuevo sistema) hasta que el sistema sea retirado del servicio al final de su vida útil.
  • Identificación de la necesidad y definición: En algunos
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de los Sistemas" »

Clasificación y Aplicaciones Gastronómicas de las Hortalizas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Clasificación de las Hortalizas

Según su Presentación Comercial

Frescas (1ª Gama)

Son las más abundantes en el mercado y las que mejores cualidades organolépticas presentan, sobre todo, cuando son de temporada. También se incluyen las hortalizas deshidratadas.

En Conserva, Semiconservas o (2ª Gama) (Esterilizadas)

Estas hortalizas se someten a un tratamiento térmico. Tienen grandes ventajas de almacenamiento y ocupan poco espacio. Es conveniente observar las conservas en cuanto a sus fechas de caducidad, deformaciones, oxidación, abombamiento, etc.

Congeladas o (3ª Gama)

Generalmente son hortalizas ya preelaboradas. Su conservación se debe hacer a temperaturas de -18º C.

4ª Gama

Lavadas, cortadas y listas para el consumo. Se conservan... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones Gastronómicas de las Hortalizas" »

Envase y Embalaje: Conceptos, Tipos, Funciones y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Acondicionamiento, Envase y Embalaje

Tipos de Acondicionamiento

  • Productos frescos
  • Procesados, preparados e industriales
  • Envasado y etiquetado

Conceptos Clave: Envase y Embalaje

Envase

Es un recipiente que generalmente se destina a la venta junto con el producto. Contiene o acompaña necesariamente a un producto terminado de consumo, y es necesario durante la fase de aprovechamiento de este último, mientras quede producto por consumir.

Embalaje

Envoltura que contiene o acompaña necesariamente a un producto de uso durante parte de la fase de realización, pero debe ser retirado para comenzar la fase de aprovechamiento.

Funciones del Embalaje

Funciones Básicas

  • Agrupación de envases
  • Protección de envases durante el almacenamiento y manipulación comercial
  • Identificación
... Continuar leyendo "Envase y Embalaje: Conceptos, Tipos, Funciones y Materiales" »

Demostracions de Teoria de Grafs: Problemes i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Demostracions de Teoria de Grafs

Proveu que en tot graf el número de vèrtex amb grau senar ha de ser parell:

Sigui CVGp el conjunt de vèrtex de grau parell i CVGs el conjunt de vèrtex de grau senar respectivament. Per contradicció, suposarem que CVGs té un número senar de nodes, amb la qual cosa, si sumem els seus graus obtenim un número senar. Si ara sumem els graus de CVGp obtenim un número parell. Per tant, si sumem els graus de tots dos obtenim un número senar, la qual cosa és impossible.

Sigui G un graf amb n nodes. Proveu que si tot vèrtex de G té grau n/2 o superior, aleshores G és connex:

Per contradicció, suposarem que G no és connex, per tant, té com a mínim 2 components connexos. Si C1, C2, ..Ck són els seus components... Continuar leyendo "Demostracions de Teoria de Grafs: Problemes i Solucions" »

Ingeniería de Software: Ciclo de Vida, Estándares y Métricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ingeniería de Software: Objetivo Principal

El objetivo principal de la Ingeniería de Software es la producción de software de alta calidad.

  • Calidad del producto
  • Calidad del proceso
  • Conformidad con los requisitos
  • Confianza en el funcionamiento

Estándares de Ingeniería de Software

Estándar IEEE 1219

El estándar IEEE 1219 indica que el software debe ser modificable. Las fases del ciclo de vida según este estándar son:

  1. Identificación del Problema
  2. Análisis
  3. Diseño
  4. Implementación
  5. Pruebas del Sistema
  6. Pruebas de Aceptación
  7. Puesta en Producción o liberación de versión

Estándar IEEE 12207

El estándar IEEE 12207 define una serie de procesos, desde la recopilación de requisitos hasta la culminación del software. Este estándar agrupa las actividades... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Ciclo de Vida, Estándares y Métricas" »

Pliego de condiciones técnicas y régimen de pagos en obras de construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

a.Pliego de condiciones técnicas particulares:

-Prescripciones sobre los materiales: características mínimas que deben reunir los productos, equipos y sistemas, así como sus condiciones de suministro, recepción, manipulación, garantías… Documentos Reconocidos (DR)

-Prescripciones de la ejecución por unidades de obra: características técnicas de cada unidad de obra, indicando su proceso d ejecución, normas de aplicación, condiciones previas a su realización, tolerancias admisibles, control de ejecución, ensayos… Se precisarán además las medidas para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.  

-Prescripciones sobre verificaciones y control en edificio terminado: verificaciones... Continuar leyendo "Pliego de condiciones técnicas y régimen de pagos en obras de construcción" »

Materiales, Procesos y Representación en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

1. Materiales Utilizados en Construcción

1.1. Materiales Pétreos

Los materiales pétreos son rocas y derivados utilizados en la construcción:

  • Rocas compactas: Bloques de piedra (caliza, mármol, granito, etc.) utilizados como sillares, mampuestos, adoquines y losas.
  • Rocas disgregadas: Fragmentos de piedra de tamaño variable:
    • Arcillas: Rocas de granos muy pequeños con alta capacidad de absorción de agua.
    • Áridos: Fragmentos resultantes de la disgregación de otras rocas.

1.2. Materiales Aglomerantes

Los aglomerantes son materiales que, al mezclarse con agua, se vuelven pastosos y, al solidificarse, adquieren rigidez. Se usan para unir otros materiales:

  • Mortero: Mezcla de conglomerantes inorgánicos, arcilla, agua y aditivos.
  • Hormigón: Mezcla de
... Continuar leyendo "Materiales, Procesos y Representación en la Construcción" »

Documentación Esencial en Procesos de Compraventa y Gestión de Stock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Documentos de Compraventa

¿Qué es un Documento?

Un documento es el registro de información en un soporte (papel o medios electrónicos) que tiene como objetivo dejar constancia de las operaciones realizadas y las personas que intervienen.

Orden de Documentos Necesarios en una Compraventa

  1. Hoja de Pedido: El comprador solicita mercancía al proveedor mediante este documento.
  2. Albarán: El proveedor (vendedor) entrega las mercancías solicitadas y emite el albarán para dejar constancia.
  3. Hoja de Recepción: Documento interno que el encargado de almacén utiliza para controlar las mercancías recibidas, plazos de entrega, devoluciones, roturas, etc.
  4. Factura: El proveedor envía la factura, según los acuerdos establecidos, los artículos vendidos, los
... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Procesos de Compraventa y Gestión de Stock" »

Optimización de Procesos y Normativas de Calidad en la Industria Aeronáutica: ISO 9001 y EN 9100

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,98 KB

Normativa EN 9100: Origen y Objetivos

Razón de la Elaboración de la EN 9100

La norma EN 9100 se desarrolló debido a que la ISO 9001 era considerada demasiado genérica y no existía una normativa específica para la industria aeronáutica. La EN 9100 se creó para cubrir esta necesidad específica del sector.

Objetivos Principales de la EN 9100

  • Mejora de la calidad
  • Reducción de costes

Relación entre ISO 9001 y EN 9100

Complementariedad de la ISO 9001

¿La ISO 9001 complementa a la EN 9100? Sí. La ISO 9001 hace hincapié en el control de procesos, compras, inspección y control de la no conformidad, complementando así los requisitos de la EN 9100.

Elementos Promovidos por la EN 9100

La EN 9100 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Normativas de Calidad en la Industria Aeronáutica: ISO 9001 y EN 9100" »