Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Peso especifico del hormigón simple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 265,42 KB

Tecnología 4.1 y 4.2

Que es una extructura?- la extructura de un objeto queda definida por el tipo y el numero de elementos que la componen y por la manera en que estos se unen entre si , podemos clasificar las estructuras en

Naturales: las que encontramos en seres vivos

Artificiales: las fabricas por el ser humano

Entramadas: constan de elementos simples muy repetivos

Masivas: las que están en grandes superficies o bloques de un msmo material.

Permamentes : aquellas con uniones que no se peden separar

Desmontables: presenta uniones que se pueden separar en partes

Fijas : las que no se pueden mover

Móviles: son las que se pueden trasladar fácilmente

COMO DEBE SER UNA EXTRUCTURA

Rígida( nodeforme)- Resistente (no rompa ) -Estable ( no caiga)

Estructuras

... Continuar leyendo "Peso especifico del hormigón simple" »

Como se señalizan las puertas transparentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,07 KB

ESCALERAS VERTICALES

Las escaleras Verticales fijadas a estructuras deberán cumplir lo siguiente:

1)Estarán Sujetas sólidamente a los edificios, tanques, silos, maquinas o elementos que Las precisen

2)El Ancho mínimo será de 40 cm y la distancia máxima entre peldaño de 30 cm

3)La Distancia entre el frente de los peldaños y las paredes más próximas al lado de Ascenso será por lo menos de 75 cm. La distancia entre la parte posterior de Los escalones y el objeto fijo más próximo será por lo menos de 16 cm. Habrá un Espacio libre de 40 cm a ambos lados del eje de la escalera, si no está Provista de jaulas  u otros dispositivos equivalentes.

4)Para Alturas mayores de 9 metros se instalaran plataformas de descanso daca 9 metros O fracción

5)

... Continuar leyendo "Como se señalizan las puertas transparentes" »

Optimización de Procesos de Producción: Técnicas y Herramientas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Diagrama de Gantt: Planificación y Seguimiento de Actividades

El diagrama de Gantt busca resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pueda visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de inicio y terminación, e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto.

Estructura del Diagrama de Gantt

  • Eje Horizontal: Un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más adecuada
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos de Producción: Técnicas y Herramientas Clave" »

A que temperatura esta la atmósfera a 12000 pies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Equipos de almacenamiento estático

Silos :


Utilizados para el almacenamiento de mercancía a granel como el arroz.

Estos equipos tienen orificio de entrada en la parte superior del silo y orificio de salida en la parte baja. Según las unidades de almacenamiento hay :

Simples  : 1 unidad Y Múltiples : varias unidades , Según la forma Y Según el material

Equipos de almacenamiento dinámico


Se dividen en dos grupos :

1.Equipos con movimiento sin traslado :


fijos al suelo del edificio permiten un transporte continuo de mercancías , el flujo puede ser constante. (todo tipo de cintas transportadoras.

-cinta transportadora de rodillos : una pista de rodillos montado sobre rodamientos . Depende de la separación de rodillos se puede transportar una... Continuar leyendo "A que temperatura esta la atmósfera a 12000 pies" »

Equipo de toma de muestras con filtros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

¿En qué consiste el equipo de toma de muestras con filtros? Una bomba de aspiración de aire a la que se une el portafiltros y el filtro.

Muestreo con filtro

En el muestreo con filtro, como en cualquier sistema de muestreo, son fundamentales para la obtención de muestras útiles para el análisis la determinación de:

  • Caudal de aire y del tiempo de muestreo

Tipos de filtros utilizados

Filtros capilares y de membrana.

Métodos de muestreo de materiales y superficies

Frotis de superficie y muestreo por contacto (placas de contacto y laminocultivos).

Muestreo por contacto de materiales y superficies

Placas de contacto y laminocultivos.

Procedimiento tras el muestreo

Tras el muestreo de materiales y superficies utilizando el frotis, se puede proceder a... Continuar leyendo "Equipo de toma de muestras con filtros" »

Instrumentos de Planeamiento y Desarrollo Urbano: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Instrumentos de Planeamiento y Desarrollo Urbano

Planeamiento de Desarrollo

Define las determinaciones de ordenación pormenorizada de un ámbito delimitado por un Instrumento de Planeamiento General, en desarrollo de las determinaciones establecidas por este.

Planes Parciales

  • Instrumento de desarrollo del Plan General (o de las normas subsidiarias de planeamiento).
  • Hace una ordenación pormenorizada de un sector o ámbito de suelo, del mismo modo que el PGOU, pero en el Suelo Urbano No Consolidado.
  • Califica el suelo asignando uso a cada porción de suelo ordenado.
  • El Plan Parcial desarrolla la regulación pormenorizada, así queda completo el cuadro normativo.
  • No podrán redactarse Planes Parciales sin PG o NNSS.
  • En ningún caso, podrán modificar
... Continuar leyendo "Instrumentos de Planeamiento y Desarrollo Urbano: Tipos y Características" »

Conceptos Esenciales en Dibujo Técnico e Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Fases para la Realización de un Croquis Técnico

Antes de elaborar un croquis, es fundamental seguir una serie de fases:

  • Análisis detallado de la pieza.
  • Elección de las vistas, secciones o perspectivas más adecuadas para la representación.
  • Replanteo del dibujo sobre papel, definiendo la distribución y proporciones.
  • Acotación y toma de medidas precisas.
  • Anotación de las especificaciones técnicas relevantes.
  • Revisión y comprobación final para asegurar la exactitud.

2. Definición de Escala y su Fórmula en Dibujo Técnico

La escala es la constante de proporcionalidad entre la figura representada y la realidad. Se define como la relación de tamaño entre las dimensiones del dibujo y el tamaño real del objeto.

La fórmula para calcular la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Dibujo Técnico e Instalaciones Eléctricas" »

Optimización de Sistemas de Medición: Reducción de Variación en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Este documento detalla los pasos clave para identificar y gestionar la variación en los sistemas de medición, un componente fundamental para la mejora continua y el control de calidad en cualquier proceso.

Identificación de las Fuentes de Variación

Consideremos, por ejemplo, el tiempo para reparar el calentador del “defrost”. Los datos provienen del proceso de atención a clientes y muestran una variación notable. Es crucial preguntarse: ¿Esta variación se debe a diferencias reales en los tiempos de reparación de la falla, o podría ser causada por errores en el sistema de medición? Actualmente, la variación observada en estos datos suele provenir de ambas situaciones.

Para identificar las posibles causas de variación en un sistema... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Medición: Reducción de Variación en Procesos Industriales" »

Conceptos Clave en Estructuras y Geomecánica Aplicada a Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras y Geomecánica

El eje neutro o fibra neutra es la superficie 'imaginaria' que separa la parte traccionada de la comprimida en un elemento estructural. Esta puede estar fuera del elemento (o bien 'no existir'), pues un elemento puede estar solo comprimido o solo traccionado; por lo tanto, esta división no existe.

Ejemplo: Una barra vertical sometida a una carga vertical en toda su superficie, de manera que esté totalmente comprimida (si se trata de una carga puntual, esta no debe ser excéntrica).

Dimensionamiento de Marco de Refuerzo en Minería Subterránea

Para un marco de refuerzo de acero en una mina subterránea a 800m de profundidad, se quiere (en etapa de prefactibilidad) dimensionar el perfil de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estructuras y Geomecánica Aplicada a Minería" »

Normas ISO Clave: Desarrollo, Gestión de RRHH (ISO 24000) y Eficiencia Energética en Edificios (ISO 52000)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Entendiendo las Normas ISO y su Aplicación en la Gestión Organizacional

¿Cómo se Desarrollan las Normas ISO?

Las normas ISO se desarrollan a través de un proceso colaborativo que involucra a delegaciones nacionales de expertos reunidos en un comité técnico. Estos expertos debaten y negocian hasta alcanzar un consenso sobre el borrador de la norma.

Posteriormente, este proyecto se difunde como un Borrador de Norma Internacional (DIS - Draft International Standard) a todos los miembros de ISO para que realicen comentarios y procedan a su votación. Muchos organismos miembros disponen de procedimientos de consulta pública que permiten que los borradores preliminares sean conocidos y accesibles para las partes interesadas y el público en... Continuar leyendo "Normas ISO Clave: Desarrollo, Gestión de RRHH (ISO 24000) y Eficiencia Energética en Edificios (ISO 52000)" »