Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecánica de Suelos: Compresión y Asentamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Movimiento del Agua en el Terreno

Ecuación de Bernoulli

En el caso particular de reposo (v=0), también conocido como condiciones hidrostáticas, la carga hidráulica a nivel freático se reduce exclusivamente a la altura de posición.

El movimiento del agua en el terreno es laminar. La baja velocidad de infiltración permite simplificar la ecuación de Bernoulli a dos sumandos: altura de presión y altura de posición.

Ley de Darcy

Establece una relación proporcional entre el gradiente hidráulico y la velocidad del agua. Darcy considera el flujo total (vs+vv), mientras que en la práctica, el agua fluye solo a través de los vacíos interconectados (vv).

La ley de Darcy permite analizar problemas geotécnicos relacionados con la erosión y realizar... Continuar leyendo "Mecánica de Suelos: Compresión y Asentamientos" »

Diseño y Optimización de Plantas Industriales: Factores Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos y Costos de Edificios

Es preferible construir edificios de no más de una planta, ya que los de varios pisos dificultan el traslado de materiales, la instalación de maquinaria y son poco flexibles.

Área de Plantas Fabriles

El área de las plantas fabriles depende del número de operarios. Una planta de 13 m2 por operario se considera compacta, mientras que se deben tener en cuenta unos 63 m2 por operario para un espacio más amplio.

Consideraciones Ambientales

Es crucial considerar si la planta genera polución y su posición respecto a las zonas urbanizadas. Se recomienda realizar un estudio estadístico de los vientos.

Diseño de la Planta

Al diseñar una planta, se debe tener en cuenta el flujo de materiales durante el proceso productivo.... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Plantas Industriales: Factores Clave y Mejores Prácticas" »

Modelo EFQM, Auditorías de Calidad e ISO 9001: Optimización y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,95 KB

Modelo EFQM de Excelencia

  1. ¿Qué es el EFQM?

    • Marco de gestión para mejorar el desempeño organizacional, aplicable a cualquier tipo de organización.
    • Ayuda a analizar el desempeño, identificar mejoras y orientar esfuerzos hacia la excelencia.
  2. Propósito del Modelo EFQM

    • Mejorar continuamente a través de:
      • Relaciones causa-efecto: Cómo las acciones afectan los resultados.
      • Mejores prácticas: Fomentar el aprendizaje entre organizaciones.
      • Mejora continua: Cambios sostenibles basados en autoevaluaciones.
  3. Estructura del Modelo EFQM

    A) Agentes Facilitadores (Lo que la organización hace):

    • Liderazgo: Cómo los líderes inspiran y motivan.
    • Estrategia: Planificación a largo plazo.
    • Personas: Gestión y desarrollo del talento humano.
    • Alianzas y Recursos:
... Continuar leyendo "Modelo EFQM, Auditorías de Calidad e ISO 9001: Optimización y Mejora Continua" »

Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Hoja de Seguridad de Productos Químicos

La Hoja de Seguridad de Productos Químicos contiene la siguiente información:

  • Descripción/Identificación de riesgos para la salud
  • Primeros auxilios
  • Medidas en caso de incendio
  • Medidas para controlar derrames y fuego
  • Manejo y almacenamiento
  • Protección personal y control de exposición
  • Propiedades físico-químicas
  • Estabilidad y reactividad
  • Información toxicológica
  • Información ecológica
  • Consideraciones sobre la disposición final
  • Normas vigentes
  • Otros

Rotulación de Sustancias Peligrosas

¿Por qué rotular?

  1. Los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia.
  2. La naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente.
  3. Da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.

¿Cómo

... Continuar leyendo "Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado" »

Gestión Eficiente de Recepción y Control de Calidad de Mercancías en Almacén

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Materiales Auxiliares en la Industria

Son aquellos materiales auxiliares necesarios para la elaboración de los productos y que no son materias primas (envases, embalajes, etiquetas, etc.).

Características Comunes de los Materiales Auxiliares

  • Se transportan a temperatura ambiente.
  • Se pueden agrupar en grupos de unidades o en palés.
  • Deben estar etiquetados los embalajes.
  • Deben estar homologados para su uso.

Verificación de Entrada y Salida de Mercancía

  • Las condiciones del área de entrada.
  • Las condiciones del recepcionista.
  • Las condiciones del transportista.
  • Las condiciones de la mercancía.
  • La documentación.

Procedimiento para la Recepción de Alimentos

  • Ordenar y supervisar la carga.
  • Comprobar la correspondencia entre mercancía, orden de pedido y albarán.
... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Recepción y Control de Calidad de Mercancías en Almacén" »

Técnicas e Instrumentación en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Prevención Bucodental

Objetivo: Mejorar la salud oral mediante medidas preventivas.

  • Cepillo dental: Características (filamentos, dureza, cabezal), cepillos especiales (periodontales, cirugía, ortodoncia, interproximales, interdentales, para prótesis removibles).
  • Pasta dentífrica: Compuestos (principios activos, edulcorantes y aromatizantes, abrasivos, densoactivos, humectantes, agentes espesantes, conservantes y colorantes).
  • Revelador de placa oral.
  • Hilo dental: Seda dental fluorada, cinta dental.
  • Superfluos.
  • Poscare.
  • Estimulador de encías.
  • Colutorio: Modifica la PB, halitosis, hiperestesia.
  • Medidas de salud: Control de caries.
  • Flúor sistémico: Agua fluorada, suplementos alimenticios.
  • Flúor tópico: Soluciones (fluoruro sódico 2%, de estaño
... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentación en Odontología" »

Clasificación y Aplicaciones de Materiales en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Materiales Fundamentales en la Edificación

Los materiales de construcción son aquellos que se emplean en la edificación de viviendas, monumentos y obras públicas.

1. Materiales Pétreos

Se refieren a las rocas y sus derivados utilizados en la construcción.

Rocas Compactas

Son bloques de piedra como la caliza, el mármol y el granito. Reciben diferentes nombres según su forma y uso:

  • Sillares: Grandes piedras labradas en forma de paralelepípedo, utilizadas en obras de sillería.
  • Mampuestos: Piedras sin cortar de tamaño mediano, empleadas en obras de mampostería.
  • Adoquines: Pequeños bloques de piedra, con forma de paralelepípedo o pirámide truncada, usados en pavimentación.
  • Losas: Piedras planas, irregulares o rectangulares, utilizadas en
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de Materiales en la Construcción" »

Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Descripción General del Microscopio

El microscopio se compone de tres sistemas principales:

  • Sistema Mecánico: Constituido por piezas que sostienen las lentes y permiten el movimiento para el enfoque.
  • Sistema Óptico: Conjunto de lentes que aumentan las imágenes observadas.
  • Sistema de Iluminación: Partes que reflejan, transmiten y regulan la luz necesaria para la observación.

Partes del Microscopio

Las partes principales del microscopio son:

  • El Pie: Base que soporta el microscopio, generalmente en forma de Y.
  • El Tubo: Cilindro ennegrecido internamente para evitar reflejos de luz.
  • El Revólver: Pieza giratoria donde se enroscan los objetivos.
  • La Columna: Pieza en la parte posterior del aparato.
  • La Platina: Superficie plana donde se coloca la preparación,
... Continuar leyendo "Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave" »

Sistemas Estructurales Eficientes para Edificios Altos y Rascacielos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistemas Estructurales para Edificios de Gran Altura

Tipos de Sistemas Estructurales

Interacción Marco-Muro

Este sistema permite lograr estructuras de hasta 70 niveles. En él, la función de los muros es importante para controlar los desplazamientos laterales, sobre todo en los pisos inferiores.

Sistema Tubo

El número de pisos que se pueden alcanzar con este sistema es de 75, además de que se obtiene una distribución de cargas uniforme en las columnas extremas o de fachada.

Sistema Tubo en Tubo

Con este se logran estructuras de aproximadamente 90 niveles. El comportamiento de este sistema se basa no solo en las columnas y vigas extremas, sino en un subsistema estructural interior y una acción conjunta entre los diferentes sistemas tubo.

Tubo

... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales Eficientes para Edificios Altos y Rascacielos" »

Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías para la Logística Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías

Envase: Recipiente en el que se introduce y conserva una mercancía, protegiendo el producto para mantener intactas sus características.

Embalaje: Material que envuelve temporalmente productos que ya han sido envasados, protegiendo la mercancía para su almacenamiento, manipulación y transporte.

Funciones de Envases y Embalajes

Envase:

  • Proteger el producto.
  • Evitar apilamiento irregular.
  • Reducir riesgos de daño en el transporte.
  • Mitigar riesgos producidos por la temperatura.
  • Prevenir daños por roedores e insectos.
  • Disminuir posibles robos.

Embalajes:

  • Contener el producto.
  • Proteger la mercancía.
  • Fraccionar la mercancía.
  • Conservar sus propiedades, características y calidad.
  • Manipular la mercancía sin
... Continuar leyendo "Envases y Embalajes: Funciones, Tipos y Tecnologías para la Logística Moderna" »