Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejores Prácticas en Instalaciones Eléctricas, Térmicas y Electromecánicas en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Instalaciones Eléctricas, Térmicas y Electromecánicas: Ingreso a Obra

El momento de ingreso de cada subcontratista a la obra está indicado en el Plan General de Trabajos (PGT). Cada uno tiene fijada su fecha de ingreso de acuerdo al trabajo que realiza y su relación con los demás. Previo a esto, existen trabajos preparatorios.

Trabajos Preparatorios

Estos trabajos preparatorios se realizan en talleres fuera de la obra, lo que provee varias ventajas:

  • Simplifica la instalación posterior en obra.
  • Aumenta la calidad de la instalación.
  • Disminuye riesgos.
  • Permite una mayor vigilancia.
  • Ofrece mejores condiciones de trabajo.
  • Asegura una mayor uniformidad.

Para esto, es indispensable contar con planos y especificaciones completos y detallados. De esta... Continuar leyendo "Mejores Prácticas en Instalaciones Eléctricas, Térmicas y Electromecánicas en Construcción" »

Tipos de Almacenes en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Tipos de Almacenes

Según Mercancía Almacenada

A. de Materias Primas: Contiene materiales que se utilizarán posteriormente en la cadena de producción. Situado dentro del recinto de la planta de producción. (Ej. madera para fabricación de papel)

A. de Materias de Repuesto: Almacenan complementos, piezas que forman parte del producto final. (Ej. cartuchos de tinta, limpiaparabrisas, botones para camisas)

A. de Productos Intermedios: Productos que están en pleno proceso productivo. La siguiente fase supondrá la incorporación de algún elemento o tarea realizado por otra empresa. (Ej. camisas pendientes de incorporación de botones suministrados por otra empresa).

A. de Productos Terminados: Almacenan los artículos que ya han sido elaborados... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes en la Cadena de Suministro" »

Elastómeros: Propiedades, Vulcanización y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 43,79 KB

Elastómeros, caucho

• Varios polímeros naturales o sintéticos conocidos como elastómeros demuestran gran capacidad para las deformaciones (>200%).

• Cuando el elastómero no contiene enlaces cruzados, al aplicar carga causa una deformación elástica y plástica, mientras que al contener enlaces cruzados, la deformación será elástica proporcional hasta el punto de rotura.

• La manera de entrecruzar las cadenas en un hule es utilizando átomos de azufre, proceso que se denomina vulcanización.

• Al poliisopreno se le adhiere una cadena corta de átomos de azufre (hilos de azufre) rompiendo los enlaces no saturados y enlazando con el azufre de con un enlace covalente simple.

Vulcanización: proceso irreversible donde se calienta... Continuar leyendo "Elastómeros: Propiedades, Vulcanización y Aplicaciones" »

Técnicas Ortodónticas y Análisis Cefalométrico: Clasificación y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Técnicas de Ortodoncia: Evolución y Clasificación

Tip y Torque en Aparatología Ortodóntica

Valores de TIP y TORQUE:

  • TIP: 5, 9, 11, 2, 2, 5, 5 / 2, 2, 5, 2, 2, 2
  • TORQUE: 7, 3, -7, -7, -7, -9, -9 / -1, -1, -11, -17, -22, 30, 35

Evolución de las Técnicas Ortodónticas

Se describen las características y evolución de las siguientes técnicas:

  • Banda en M con Alambre Grueso:
    • Alambre grueso por vestibular del arco y tornillo por mesial a M.
    • Movimiento por ligaduras metálicas y tornillo.
    • Permite inclinación coronal, expansión anteroposterior (tornillo) y transversal (arco).
  • Pin y Tubo:
    • Banda soldada con dos tubos verticales y vástago unido al arco.
    • Expansión vestíbulo-lingual y movimiento mesio-distal con el vástago.
    • Dificultad por soldadura de vástagos
... Continuar leyendo "Técnicas Ortodónticas y Análisis Cefalométrico: Clasificación y Aplicaciones Clínicas" »

Comportamiento mecánico de los polímeros termoplásticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 147,91 KB

Propiedades mecánicas

  • Los polímeros termoplásticos presentan un comportamiento no newtoniano. Es decir, que el esfuerzo y la deformación no están relacionados linealmente.
  • El comportamiento mecánico está relacionado en la manera en que las cadenas poliméricas se mueven sometidas a una carga.

Ensayo de tracción de Polietileno. Se pueden observar las partes características similares a un diagrama Tensión-deformación del acero.

Imagen

  • Los esfuerzos en la zona de deformaciones lineales o elásticas son debidos a la distorsión o deformación de enlaces covalentes. En la zona de deformaciones no lineales, a la distorsión de cadenas completas, al suspender la carga se recupera en los dos casos pero más lentamente en el segundo. Siempre busca el
... Continuar leyendo "Comportamiento mecánico de los polímeros termoplásticos" »

Tipos de Embalaje: Materiales y Procedimientos de Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Una vez que se tiene definido el tipo de producto y su empaque, es importante saber determinar el tipo de embalaje que requiere. El siguiente cuadro Nº 5 muestra los tipos de embalaje existentes, el material del que están hechos y su uso.

Cuadro Nº 5: Tipos de Embalaje

TIPOS DE EMBALAJE

CARACTERÍSTICAS

USOS

Cajas de cartón

- Se fabrica a partir de cartón corrugado.

- Son fácilmente adaptables a todos los modos de transporte: tierra, mar, aire.

- Se puede adaptar para productos líquidos y semilíquidos, mediante bolsas en cajas (Bags in box).

Permiten el agrupamiento de productos que tienen forma distinta en una forma geométrica, homogénea, sencilla y estable. Se emplea para el embalaje de:

  • Frutas y verduras frescas.
  • Electrodomésticos, máquinas
... Continuar leyendo "Tipos de Embalaje: Materiales y Procedimientos de Selección" »

Guía Completa para la Recepción y Control de Calidad de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Clasificación de las Mercancías

Materias primas, materiales auxiliares, temperatura de transporte (ambiente, refrigerado, congelación)

Condiciones de Agrupación del Producto

A granel, envasado

Control de Calidad por Producto

Carnes

Comprobar sello, aspecto jugoso sin color anormal, brillo al corte, sin olores desagradables.

Pescados

Cubiertos de hielo, ausencia de parásitos, ojos brillantes, agallas rojas.

Fruta y Verdura

Ausencia de suciedad, maduración adecuada.

Huevos

Cáscara intacta y limpia.

Latas

Sin abolladuras, sin pérdida de hermeticidad.

Congelados

Sin signos de descongelaciones parciales.

Transporte

Condiciones higiénicas del vehículo, ausencia de productos en el suelo, estiba correcta de los alimentos, tipo de vehículo adecuado a la mercancía.... Continuar leyendo "Guía Completa para la Recepción y Control de Calidad de Mercancías" »

Diagramas de Actividades y Organización en Producciones Teatrales: PERT, Gantt y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Diagramas de Actividades: Herramientas Clave para la Gestión de Proyectos

Los diagramas de actividades son herramientas fundamentales en la planificación y gestión de proyectos, especialmente en el ámbito teatral. Permiten visualizar la secuencia de tareas, sus interdependencias y la duración estimada de cada una.

¿Para qué sirven los Diagramas de Actividades?

  • Son la principal herramienta de planificación y gestión de proyectos.
  • Ayudan a relacionar acciones, actividades, momentos y secuencias.
  • Permiten relacionar las actividades con otros factores:
    • Personas
    • Recursos
    • Equipamiento
  • Herramienta decisiva para la coordinación, ejecución y gestión del proyecto.
  • Funcionan como una "partitura" para todo el equipo, con cierta flexibilidad.

Tipos de

... Continuar leyendo "Diagramas de Actividades y Organización en Producciones Teatrales: PERT, Gantt y Más" »

Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Materiales de Construcción

Los materiales de construcción son materias primas o productos derivados de ellas, utilizados en la construcción, tanto en la arquitectura como en la obra civil de ingeniería. Los primeros materiales de construcción fueron la arcilla, la madera y la piedra. Con el progreso de la técnica y la tecnología se pudo disponer de otros materiales como acero, vidrio, hormigón, etc. La elección del material adecuado depende de muchos factores como el físico, mecánico, estético, económico, etc. Estos factores a veces se contraponen y hacen necesario un estudio riguroso que permita encontrar la solución más adecuada.

Propiedades

  1. Densidad: Relación entre la masa y el volumen. En general, los materiales de construcción
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Usos" »

Ingeniería de Desarrollo en Proyectos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Información Requerida por Especialistas

Información para especialistas en proceso

Vapor: saturado o recalentado, situación de los puntos de consumo, caudales y presiones en cada punto.

Combustibles: a veces se consume en equipos de proceso, por ejemplo, hornos no eléctricos.

Aire comprimido: calidad, situación, caudales y presiones en cada punto.

Vacío: es necesario conocer la relación volumen/tiempo y la depresión a conseguir en los distintos puntos, sus máximos, mínimos y simultaneidades.

Frío: naturaleza del producto a someter a tratamiento frigorífico, ciclos de entrada y salida, y ciclos de temperatura.

Protección contra incendios: naturaleza de los materiales que hay en cada zona, así como la atmósfera reinante.

Otras instalaciones:

... Continuar leyendo "Ingeniería de Desarrollo en Proyectos Industriales" »