Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Metrología Analítica: Precisión, Exactitud y Rangos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Conceptos Fundamentales en Metrología Analítica

Límites de Detección y Cuantificación

Límite de Detección (LD): Es la mínima concentración o cantidad de analito en una muestra que puede ser detectada, pero no necesariamente cuantificada, bajo las condiciones experimentales establecidas.

Límite de Cuantificación (LC): Es la mínima concentración o cantidad de analito en una muestra que puede ser cuantificada, bajo las condiciones experimentales establecidas.

Linealidad y Rangos de Medición

Linealidad: Es la capacidad de un método analítico para generar una señal cuya intensidad es directamente proporcional a la cantidad de un analito.

Límite de Linealidad: Es la concentración a partir de la cual la señal ya no es directamente proporcional... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metrología Analítica: Precisión, Exactitud y Rangos" »

Logística: Proceso de Expedición y Recepción de Mercancías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Logística: Expedición y Recepción de Mercancías

El proveedor recibe el pedido del cliente, este lo envía, empleando sus propios medios o por medios ajenos. El transporte incide en la rapidez de la puesta a disposición de los productos a los consumidores, también en el precio final en el mercado, ya que dependiendo del medio de transporte, del volumen y del valor de lo transportado, la repercusión en el precio del producto puede ser importante. Una vez recibida la mercancía, el cliente debe realizar una correcta verificación y observar si se ha producido algún error en el envío antes de dar entrada al almacén.

El Transporte

Necesidad del Transporte

Supone la necesidad de transportar los productos de la fábrica o almacén del vendedor... Continuar leyendo "Logística: Proceso de Expedición y Recepción de Mercancías" »

Fundamentos y Procedimientos de Técnicas Cromatográficas: Intercambio Iónico, Afinidad, Capa Fina, Columna y HPLC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Procedimientos Iniciales de Elución en Cromatografía de Intercambio Iónico y de Afinidad

Para iniciar la elución en estas técnicas, se debe cambiar el pH o aumentar la concentración del contraión en el eluyente y hacerlo pasar a través de la columna.

Procedimiento de Cromatografía de Capa Fina y Columna Abierta

Cromatografía de Capa Fina (TLC)

  1. En la cámara cromatográfica, añadir el eluyente para que la atmósfera se sature con sus vapores.
  2. Marcar una línea de aplicación en la placa cromatográfica, aproximadamente a 1,5 cm del borde inferior.
  3. Aplicar (sembrar) la muestra sobre la línea marcada.
  4. Introducir la placa en la cámara, asegurándose de que el nivel del eluyente quede por debajo de la línea de aplicación (entre 0,5 y 1 cm)
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimientos de Técnicas Cromatográficas: Intercambio Iónico, Afinidad, Capa Fina, Columna y HPLC" »

Seguridad y Salud en el Trabajo: Señalización y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Señalización de Seguridad

Señal de prohibición: Prohíbe un comportamiento peligroso. Redonda, pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda transversal rojos.

Señal de advertencia: Advierte de un riesgo o peligro. Triangular, pictograma y bordes negros sobre fondo amarillo.

Señal de obligación: Obliga a un comportamiento determinado. Redonda, pictograma blanco sobre fondo azul.

Señales de lucha contra incendios: Indican elementos de lucha contra incendios. Cuadrada o rectangular, pictograma blanco sobre fondo rojo.

Señal de salvamento o socorro: Indica salidas de emergencia, vías de evacuación, dispositivos de salvamento o primeros auxilios. Rectangular o cuadrada, pictograma blanco sobre fondo verde.

Maniobras: Además de las anteriores,... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en el Trabajo: Señalización y Planificación" »

Estrategias para Mitigar el Impacto Ambiental en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Medidas Preventivas, Correctoras o Compensatorias

Conjunto de disposiciones que tienen el objeto de evitar, disminuir, modificar, remediar o compensar el efecto del proyecto en el medio ambiente.

Tipos de Medidas

  • Preventivas o protectoras: Se utilizan para reducir desde un comienzo el efecto del impacto, resguardar del daño o anticiparse a la alteración al medio (en la fase de diseño o durante la ejecución del proyecto).
  • Correctoras: Aquellas que se llevan a cabo para enmendar la afección una vez producido el impacto (una vez ejecutada la actividad o tras la construcción del proyecto).
  • Compensatorias: Aquellas que aportan algún beneficio en resarcimiento del daño o perjuicio causado por la construcción del proyecto. Impactos "inevitables"
... Continuar leyendo "Estrategias para Mitigar el Impacto Ambiental en Proyectos" »

Instalaciones de Telecomunicaciones en Edificios: Requerimientos y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Requerimientos de Telecomunicaciones en Edificios

Al proyectar espacios técnicos, los arquitectos deben considerar cuatro requerimientos clave para las instalaciones de telecomunicaciones:

1. Radiodifusión Sonora y Televisión

Captación, adaptación y distribución de señales de radiodifusión sonora y televisión, tanto terrestres como por satélite, hasta puntos de conexión en viviendas o locales.

2. Telefonía

Acceso al servicio de telefonía disponible al público y a los servicios que se puedan prestar a través de dicho acceso, mediante la infraestructura necesaria para conectar viviendas o locales a las redes de los operadores.

3. Telecomunicaciones de Banda Ancha

Acceso a servicios de telecomunicaciones de banda ancha, mediante la infraestructura

... Continuar leyendo "Instalaciones de Telecomunicaciones en Edificios: Requerimientos y Soluciones" »

Rodamientos Rígidos de Bolas vs. Rodillos: Diferencias y Cálculo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Diferencias entre un Rodamiento Rígido de Bolas y uno a Rodillos

La diferencia más significativa es el tipo de esfuerzo que soportan:

  • Los de bolas soportan esfuerzos axiales y radiales.
  • Hay algunos a rodillo que soportan esfuerzos axiales, pero son los menos.
  • Los de rodillo tipo NU no soportan esfuerzos axiales porque se desarman.

Cálculo de Vida Básico (para confiabilidad al 90%)

Imagen

  • C = Capacidad de carga básica dinámica
  • P = Carga dinámica equivalente del rodamiento
  • Valor de P = 3 (a bolas)
  • Valor de P = 10/3 (a rodillos)

¿Qué Diferencias para Determinar la Velocidad Crítica entre un Eje en Posición Vertical y uno Horizontal?

No existen diferencias debido a que el peso del eje es despreciable a los efectos del cálculo.

Ventajas del hormigón armado frente a la piedra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Los materiales pétreos naturales están formados por agregados de partículas minerales que se obtienen a partir de las rocas. 
Se utilizan tal y como se extraen de las canteras, para su uso es necesario realizar en primer lugar un desbaste  y prepararlas para la labra.
granito-
Construcción de pavimentos, muros, zócalós, columnas para edificios y encimeras de cocina
Caliza-
Fabricación de cemento, sillería, mampostería
Mármol -
Se usa en elementos decorativos, suelos, revestimientos de paredes, muebles o encimeras
pizarra-
Construcción de tejados y piedra de pavimentación
Áridos-
hormigón y asfalto
los materiales aglomerantes son materiales pétreos artificiales, que al mezclarse con agua, formar una pasta que se pueda adherir a otros materiales

... Continuar leyendo "Ventajas del hormigón armado frente a la piedra" »

Materiales de Construcción: Propiedades y Usos de Rocas, Cemento y Asfalto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Materiales Pétreos Naturales

Algunas rocas en su estado natural se utilizan como materiales de construcción por su dureza y resistencia a la compresión; también son impermeables. Las rocas se extraen en canteras en grandes bloques.

Procesos de Tratamiento

  • Corte y desbastado: Para eliminar las irregularidades y dar el tamaño apropiado a cada una de las piezas.
  • Labrado: Se practica sobre aquellas piezas que en alguna de sus caras o en su totalidad deban incluir relieves o superficies curvas.
  • Pulido: Las piezas utilizadas en recubrimientos, suelos o encimeras suelen pulirse en una de sus caras y alguno de sus bordes para conseguir superficies muy lisas y brillantes.

Tipos de Rocas Pétreas

  • Granito: Es una piedra de origen magmático compuesta por
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Propiedades y Usos de Rocas, Cemento y Asfalto" »

Glosario de Términos Clave en Impacto Ambiental y Sustentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Efecto Sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Ejemplo: 2+2 son 5. Hay precursores que inciden en otros; en química, 2+2 = 5.

Estudio de Impacto Ambiental: El documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que se ejecutarán para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

Desarrollo Sustentable: El proceso de... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Impacto Ambiental y Sustentabilidad" »