Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases, Estructuras y Certificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Ciclo de Vida de un Proyecto de Construcción de Obra Pública

  1. Idea
  2. Estudio previo o de viabilidad
  3. Anteproyecto
  4. Estudio informativo o básico
  5. Proyecto de construcción o ejecución

Fases de Adjudicación de un Contrato de Ejecución de Obra Pública

  1. Análisis de la oferta
  2. Documentación a presentar
  3. Adjudicación
  4. Notificación
  5. Publicidad

Clasificación de los Proyectos

  1. Según su utilidad
  2. Según el contenido del proyecto
  3. Según la organización participante
  4. Según la complejidad

Diagrama de Gantt

Es una representación gráfica sobre dos ejes. En el eje vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal el tiempo.

Tipos de Liderazgo

Liderazgo Orientado a la Producción

El líder insiste en la producción y en los aspectos técnicos del oficio, considerando... Continuar leyendo "Ciclo de Vida de Proyectos de Construcción: Fases, Estructuras y Certificación" »

Cálculo de Costes Directos y Procesos en la Construcción de Vías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Métodos de cálculo de coste directo:

  • Datos particularizados: Se calcula el coste directo del equipo en función de los datos particularizados de mi equipo. Es el método más preciso, pero el valor obtenido solamente vale para el equipo específico considerado.
  • Forma general SEOPAN: Se calcula el coste directo del equipo utilizando la fórmula general y los datos de las tablas editadas por el SEOPAN. Menor precisión de cálculo, obteniendo un valor genérico para el equipo considerado. Es el método utilizado en el proyecto de construcción.
  • Coeficientes SEOPAN: Se calcula el coste directo del equipo en función de los coeficientes CD, ch, cdm y cgm editados por el SEOPAN. Es el método más rápido, pero únicamente da el valor aproximado.
... Continuar leyendo "Cálculo de Costes Directos y Procesos en la Construcción de Vías" »

Fases del Proceso Tecnológico y Propiedades de los Metales: Una Mirada Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Fases del Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico se compone de varias fases interconectadas:

  • Identificación de una necesidad o problema: Se detecta una necesidad o un problema que requiere una solución tecnológica.
  • Búsqueda de información: Se recopila información relevante sobre el problema y posibles soluciones.
  • Lluvia de ideas: Se generan diversas ideas para solucionar el problema.
  • Selección de la mejor solución: Se evalúan las ideas y se elige la más viable.
  • Construcción: Se materializa la solución elegida.
  • Evaluación: Se analiza el resultado y se proponen mejoras.

Proyecto Tecnológico

El proyecto tecnológico corresponde a la tercera fase del proceso tecnológico, donde se define la solución a implementar.

Propuesta de Solución

... Continuar leyendo "Fases del Proceso Tecnológico y Propiedades de los Metales: Una Mirada Detallada" »

Sistemas Portacables: Tipos, Normas y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Sistemas Portacables: Tipos, Normas y Aplicaciones

Un sistema portacables se considera una canalización formada por una unidad o conjunto de unidades o secciones con sus herrajes y accesorios, que forman un sistema estructural para sujetar y soportar caños y cables.

Aplicaciones de los Sistemas Portacables

Su aplicación principal es transportar cables de energía para fuerzas motrices, iluminación, cables de comando de datos y alarmas, entre otros.

Normas de Certificación para Bandejas Portacables

Las bandejas portacables deben ser ensayadas y certificadas según la norma IEC correspondiente.

Tipos de Bandejas Portacables

  • Alambre
  • Tipo Escalera
  • Fondo Perforado
  • Fondo Sólido

Bandeja para Cables

Es un soporte de cables constituido por una base continua... Continuar leyendo "Sistemas Portacables: Tipos, Normas y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería" »

Estructuras Metálicas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estructuras Metálicas

Definición

Las estructuras metálicas son aquellas en las que la mayor parte de sus elementos están hechos de metal, principalmente acero (más del 80%).

Ventajas

  • Permiten cubrir grandes luces.
  • Construcción rápida.
  • Adecuadas para zonas congestionadas.
  • Flexibles para cambios de uso o cargas.
  • Resistentes en terrenos deficientes.
  • Crean grandes espacios libres.

Desventajas

  • No son adecuadas para edificaciones con grandes acciones dinámicas.
  • Sensibles a atmósferas agresivas.
  • Vulnerables al fuego.

Comportamiento Estructural

Las estructuras metálicas deben resistir acciones verticales y horizontales. En estructuras articuladas, se requiere rigidez mediante triangulaciones o pantallas de hormigón armado. Las barras trabajan a compresión... Continuar leyendo "Estructuras Metálicas: Tipos, Ventajas, Desventajas y Componentes" »

Estándares de Calidad en Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales: Requisitos y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Regulación y Estándares de Calidad en Farmacia

El Real Decreto 175/2001, de 23 de febrero, aprueba las normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Este decreto establece todos los requisitos generales referentes a la formulación magistral, incluyendo:

  • Requisitos del personal
  • Requisitos de los locales
  • Requisitos del utillaje
  • Manejo de materias primas
  • Proceso de elaboración, entre otros.

La Real Farmacopea Española, por su parte, compila las especificaciones técnicas de las materias primas, así como los ensayos, valoraciones y controles que se deben efectuar sobre ellas.

Garantía de Calidad: Eficacia, Seguridad y Estabilidad

Toda Fórmula Magistral (FM) o Preparado Oficinal (PO) debe ser... Continuar leyendo "Estándares de Calidad en Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales: Requisitos y Buenas Prácticas" »

Recursos de Información para la Investigación Académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Bibliotecas

Biblioteca Nacional de España: El depósito legal es la obligación, impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar para una o más bibliotecas ejemplares de las publicaciones editadas en un país. El depósito legal tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos.

Centros de Documentación

Sistemas de información cuyo objetivo es poner a disposición de los usuarios documentos secundarios que les permitan descubrir los documentos primarios que les interesan.

  • Nacionales - Internacionales
  • Generales - Especializados
  • IEDCYT (Ciencia y Tecnología)
  • CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental)

Buscadores Académicos

Google

... Continuar leyendo "Recursos de Información para la Investigación Académica" »

Fabricación Digital y Tipos de Plásticos en Impresión 3D

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Un prototipo

es un primer ejemplar que se fabrica de un objeto para evaluar distintos aspectos durante la fase de construcción en un proyecto técnico. Puede acabar desde un elemento concreto hasta el proyecto completo.

La fabricación digital

es un proceso de fabricación en el que los datos de un diseño (diseño CAD) se transfieren a herramientas de fabricación asistida por ordenador que dirigen el proceso de fabricación del prototipo sin necesidad de interacción humana.

ESQUEMA DE LA FABRICACIÓN DIGITAL:

Detección de una necesidad-- diseño del producto mediante CAD—prototipado—producto final

Si el prototipado no pasa la valoración se vuelve al diseño: ajustes.

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen

... Continuar leyendo "Fabricación Digital y Tipos de Plásticos en Impresión 3D" »

Precauciones en la Manipulación de Airbags y Cinturones Pirotécnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Precauciones en la Manipulación de Airbags

Consideraciones Generales

  • Los trabajos de verificación, montaje y reparación solo pueden ser llevados a cabo por personal especializado. Consultar el manual del vehículo.
  • Para trabajar sobre el sistema de airbag, se debe desconectar la batería y, en función del tipo de vehículo, esperar un tiempo prudencial antes de comenzar su manipulación.
  • Una vez concluida la manipulación sobre los componentes del airbag, conectar la batería cuando no se encuentre ninguna persona en el interior del vehículo.
  • Antes de manipular la unidad de airbag, se deberán eliminar las cargas electrostáticas acumuladas, tocando desde fuera del vehículo una pieza metálica del mismo.

Montaje y Almacenamiento

  • El montaje de
... Continuar leyendo "Precauciones en la Manipulación de Airbags y Cinturones Pirotécnicos" »

Protocolos Esenciales de Seguridad y Prevención: Incendios, Robos y Protección VIP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Protección Integral contra Incendios

Medidas Preventivas y de Seguridad

  • Alumbrado de emergencia.
  • Señalización luminosa en las vías de evacuación.
  • Indicación clara del número máximo de personas admisibles en las entradas de las salas.
  • Manual del plan de emergencia disponible para todo el personal.
  • Instrucciones de seguridad en varios idiomas en las puertas de las habitaciones.
  • Plano detallado de cada planta, incluyendo:
    • Escaleras
    • Pasillos
    • Salidas
    • Itinerarios de evacuación
    • Ubicación de medios de transmisión (alarmas, teléfonos de emergencia)
    • Dispositivos de extinción (extintores, BIEs)
  • Paneles de "Prohibido Fumar" en zonas con riesgo de incendio.
  • Ignifugación de moquetas, revestimientos murales y cortinajes.
  • Sellado adecuado de las canalizaciones
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Seguridad y Prevención: Incendios, Robos y Protección VIP" »