Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normalización Internacional y Gestión de Proyectos: ISO, ANSI, CEN y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

Organismos de Normalización Internacionales: ISO, ANSI, CEN y Más

En el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT) vemos sistemáticamente normas industriales creadas por distintos organismos de normalización.

Un organismo normalizador nace de una asociación nacional de un determinado sector industrial o empresarial en una determinada nación, a través de su comité técnico.

Como hemos visto, la asociación e industria militar alemana tiene un comité técnico que es el que dicta la norma industrial buscando la normalización o estandarización del producto. Las normas industriales de este organismo son registradas en el ministerio de industria de su nación correspondiente (a modo de patente).

Principales Organismos de Normalización

  • ISO
... Continuar leyendo "Normalización Internacional y Gestión de Proyectos: ISO, ANSI, CEN y Más" »

Estrategias Clave de Abonado y Plantación para el Desarrollo Vegetal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Abonado: Aporte de Nutrientes Esenciales

La aplicación de abonado se utiliza para aportar nutrientes al suelo. Antes de ello, se requiere un estudio del suelo para poder dosificar los fertilizantes de manera precisa.

Objetivos del Abonado

  • Incorporar nutrientes en el terreno.
  • Establecer niveles mínimos para iniciar el crecimiento de las plantas.
  • Acelerar el crecimiento inicial.

Tipos de Abonado

Abonado de Mantenimiento

Se utiliza para reponer los requerimientos nutricionales y para proporcionar aportes extra de fertilizantes si fuera necesario (ejemplo: boro).

Abonado de Establecimiento

Se utiliza para incorporar nutrientes en terreno libre, establecer los niveles mínimos para iniciar el crecimiento de las plantas y acelerar el crecimiento inicial.... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Abonado y Plantación para el Desarrollo Vegetal" »

Fundamentos de la Calidad en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Concepto de Calidad

La calidad se define como la propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor.

En la industria alimentaria, la calidad puede ser:

  • Subjetiva: Depende de los gustos individuales.
  • Objetiva: Se refiere a si el producto es adecuado para el consumo.

La American Society for Quality define la calidad como: “Totalidad de funciones y características de un producto o servicio, dirigidas a satisfacer las necesidades del usuario”.

La calidad es un criterio para comparar distintos aspectos de un producto que cumple la norma, teniendo en cuenta:

  • La aptitud.
  • Los gustos.
  • Los hábitos.

Conceptos de Calidad Según su Enfoque

Calidad Entendida como Coste

Se define como: “Grado de satisfacción que ofrecen las características

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad en la Industria Alimentaria" »

Técnicas de Mantenimiento de Equipos y Gestión de Riesgos en Entornos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Técnicas de Mantenimiento de Equipos

  1. Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento correctivo: Conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van produciendo en los diferentes equipos.

  • Mantenimiento preventivo: Mantiene un nivel de servicio programando y planificando revisiones.

  • Mantenimiento predictivo: Conocer e informar permanentemente de la operatividad de la instalación mediante el registro.

  • Mantenimiento 0 horas: Sustituir o reparar elementos desgastados para asegurar el funcionamiento más tiempo.

  • Mantenimiento en uso: Mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios (inspección, limpieza...).

  1. Revisiones Periódicas

Consiste en revisiones programadas, basadas en el manual de funcionamiento y mantenimiento de cada aparato.... Continuar leyendo "Técnicas de Mantenimiento de Equipos y Gestión de Riesgos en Entornos Clínicos" »

Conocimiento Tecnológico e I+D+I: Clave para la Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Conocimiento Tecnológico e I+D+I

De los cuatro factores que explican el aumento de la productividad, el conocimiento tecnológico es el factor más determinante. El conocimiento tecnológico es el saber adquirido sobre cómo producir bienes y servicios. No se trata de un conocimiento teórico, sino de un “saber hacer” que requiere un esfuerzo de investigación y aprendizaje sobre el sistema productivo.

Entre las diversas formas de aprendizaje, destacan las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Concepto de I+D+I

El concepto de I+D+I comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano... Continuar leyendo "Conocimiento Tecnológico e I+D+I: Clave para la Productividad" »

Materiales y Deterioro en la Construcción: Barroco, Adobe y Conservación de Edificios Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Materiales de Construcción Históricos

El Barroco y sus Características

Pregunta: ¿Cuál ha sido el material más habitual?

Respuesta: La tierra.

Pregunta: Menciona el movimiento más característico del siglo XVIII.

Respuesta: Barroco.

Pregunta: ¿De qué procedió la historia del Barroco?

Respuesta: Del Manierismo y del Renacimiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las características principales del Barroco?

Respuesta: Utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales.

Pregunta: ¿De qué está hecha la fachada del Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol?

Respuesta: De basalto y tezontle.

Pregunta: ¿Cuáles fueron los principales materiales de la época?

Respuesta: Piedra, ladrillo, estuco y cantera.

El Adobe: Un Material

... Continuar leyendo "Materiales y Deterioro en la Construcción: Barroco, Adobe y Conservación de Edificios Históricos" »

Vocabulario Esencial de Viajes: Términos Clave Catalán-Español para Turistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,69 KB

Vocabulario Esencial de Viajes: Términos Clave Catalán-Español para Turistas

Descubre los términos más importantes relacionados con los viajes y el turismo, traducidos del catalán al español. Esta lista te ayudará a comunicarte y entender mejor en tus desplazamientos por Cataluña o al interactuar con hablantes de catalán.

admissió (f.)
admisión
aeroport (m.)
aeropuerto
agència de viatges (f.)
agencia de viajes
alberg de joventut (m.)
albergue juvenil
allotjament (m.)
alojamiento
anada (f.)
ida
andana (f.)
andén m.
arribada (f.)
llegada
assegurança (f.)
seguro m.
autocar (m.)
autocar
autocaravana (f.)
autocaravana
autoestop (m.)
autostop
auxiliar de vol (m. i f.)
auxiliar de vuelo
avió (m.)
avión
balneari (m.)
balneario
bitllet (m.)
billete
bossa de viatge (
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Viajes: Términos Clave Catalán-Español para Turistas" »

Selección de Obras de Toma en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Obras de toma

A.Localización de las tomas

Por lo general las tomas se ubican:

  • Dentro del cuerpo de la presa.
  • En los estribos de la presa.
  • En cualquier otro lugar del embalse.

Los factores a considerar para hacer la selección de la localización son los siguientes:

  • Tipo de presa: es importante conocer los diferentes tipos de presas existentes, por ejemplo, las presas de concreto y gravedad son muy útiles debido a que permiten la construcción de tomas a través de su cuerpo.
  • Condiciones geotécnicas: esta condición busca garantizar la estabilidad de la toma y de las obras adyacentes a ella.
  • Condiciones topográficas: este tipo de condición es a veces determinante para conocer la longitud de túneles o presencia de escasez de terreno.
  • Capacidad de
... Continuar leyendo "Selección de Obras de Toma en Ingeniería" »

Fundamentos de Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Estructuras

Estructuras Naturales

Formadas sin que haya actuado el ser humano. Ejemplos: cueva, nido de pájaro.

Estructuras Artificiales

Aquellas que han sido elaboradas por el ser humano para satisfacer una necesidad o resolver un problema.

Estructuras de Mampostería (o Sólidas)

Formadas por grandes bloques de piedra.

Estructuras Abovedadas

Están formadas por arcos y bóvedas.

Estructuras Trianguladas

Formadas por barras de madera o metálicas (ej. acero). Estas barras se colocan formando triángulos (triangulación). El triángulo es una figura indeformable. Ejemplos: puentes, cerchas.

Estructuras Colgantes (o Conglomerantes)

Formadas por cables de los que cuelga la estructura. Los cables son tirantes. Si el tirante se puede regular (estirándolo... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras: Tipos, Esfuerzos y Componentes Clave" »

Guía completa de análisis sensorial y cata de vinos, cervezas y aceites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Análisis Sensorial

Copas para Cervezas

Tipos de Copas

Hay dos tipos principales de copas para cervezas:

  • Copa Modelo Ceres para Cervezas Ligeras: Diseñadas para cervezas sin alcohol, de baja fermentación o rubias. Son esbeltas, con la base más ancha que se cierra suavemente hacia la embocadura. Permiten un desarrollo abierto del carbónico, conservando mejor los aromas. Fabricadas en cristal fino, con capacidad de 250 ml. Suelen acompañar aperitivos, ensaladas o pescados ligeros.
  • Copa Modelo Lúpulo para Cervezas de Cuerpo: Diseñadas para cervezas extras y de alta fermentación, como de abadía o negras. Cuerpo semi-ovalado que se abre hacia el centro y luego se cierra ligeramente, manteniendo una amplia embocadura. Desarrolla el potencial
... Continuar leyendo "Guía completa de análisis sensorial y cata de vinos, cervezas y aceites" »