Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Prótesis Dentales: Conceptos Clave, Edentulismo y Materiales Odontológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

1. Definición y Objetivos de las Prótesis Dentales

Las prótesis dentales son aparatos cuya finalidad es rehabilitar la función masticatoria, la función fonatoria y la estética de la cavidad bucal. Al mismo tiempo, sustituyen, restauran y protegen una o más piezas dentales perdidas total o parcialmente.

Objetivos Principales:

  • Reponer la pieza o piezas dentales perdidas o dañadas.
  • Restaurar la función masticatoria.
  • Conseguir o mantener la estética facial.
  • Facilitar la fonética.
  • Producir el mínimo de molestias al paciente.

2. ¿A Quién se Considera Paciente Edéntulo? Signos Clínicos

Se considera paciente edéntulo a aquel que ha perdido todos sus dientes. Actualmente, esta definición también incluye a quienes, por diversas causas, no les... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Conceptos Clave, Edentulismo y Materiales Odontológicos" »

Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales: Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales

Prevención y Corrección de Riesgos Geológicos

La prevención y corrección consisten en tomar las precauciones necesarias y atenuar los efectos de un eminente riesgo geológico.

Se toman medidas de diferente tipo:

  • Estructurales: relacionadas con la construcción.
  • No estructurales: ligadas a la planificación y ordenación del territorio.
  • Estrictamente preventivas: protección civil y servicios de emergencia, información de alerta.
  • Estrictamente correctoras: contratación de seguros y reconstrucción de pérdidas.

Variables Sismológicas, Geodésicas y Geoquímicas

  • Variables sismológicas: Los terremotos, el tremor (ruidos internos) y las explosiones.
  • Variables geodésicas: La deformación
... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Geológicos y Explotación de Recursos Minerales: Enfoque Integral" »

Medición de Huecos en Carrocerías: Diagnóstico Preciso de Deformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Medición de Huecos en Vehículos

Los vehículos se pueden dividir en parte delantera, central y trasera. En cada una de estas partes existen huecos delimitados por el capó, las puertas y el portón trasero.

Propósito de la Medición

La medición de estos huecos puede permitir:

  • Descubrir algún tipo de deformación tridimensional existente.
  • Calibrar el alcance de la deformación.
  • Concretar el posterior proceso de reparación.

Ejemplos de Diagnóstico

Medir el hueco del capó de un vehículo con golpe delantero informa si dicho hueco se ha visto dañado por el impacto. Medir los huecos del parabrisas y las puertas informa si la gravedad del golpe ha dañado la zona central del vehículo.

Si diagnosticamos torsión en el piso, es posible que también... Continuar leyendo "Medición de Huecos en Carrocerías: Diagnóstico Preciso de Deformaciones" »

Entendiendo el Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Proceso de Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es el Impacto Ambiental?

Se entiende por impacto ambiental cualquier alteración, favorable o desfavorable, producida en el medio por una acción. Cada acción produce efectos sobre uno o varios factores ambientales.

Factores Ambientales: Componentes Clave

Los factores ambientales son los diversos componentes o elementos del medio ambiente que utilizamos para clasificar y analizar: hombre, flora, fauna, suelo, agua, aire, clima, paisaje, interacciones con los anteriores, bienes materiales y patrimonio cultural.

Principio de Causa-Efecto en la Identificación de Impactos Ambientales

Se identifican las acciones susceptibles de producir impactos significativos y se identifican factores del medio susceptibles de ser alterados por esas acciones.... Continuar leyendo "Entendiendo el Impacto Ambiental: Conceptos Clave y Proceso de Evaluación" »

Optimización del Proceso de Compraventa: Documentación, Gestión y Registro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Documentación en la Compraventa

Un documento es una información con soporte físico o electrónico que se utiliza para dar constancia de las operaciones realizadas y las personas que intervienen. En un flujo de compraventa, se necesita la justificación documental para dar constancia de que se ha producido el hecho, ya sea a un órgano interno o externo, como un inspector de Hacienda.

Documentos de Compraventa

  • Pedido
  • Albarán
  • Cartas de portes
  • Factura de gastos
  • Nota de abono
  • Factura simplificada

Documentos de Cobro-Pago

  • Recibo
  • Cheque
  • Letra de cambio
  • Transferencia bancaria

EDI (Electronic Data Interchange)

EDI es un sistema informático para la transmisión de datos, como documentos. Sus ventajas incluyen:

  • Mayor rapidez y completitud en la transmisión de
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Compraventa: Documentación, Gestión y Registro" »

Espesor mortero agarre alicatado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,22 KB

P.E. ENFOSCADO


Los enfoscados son revestimientos que sirven para una posterior terminación que dependiendo del tipo de acabado se emplea uno u otro. Para los rugosos un revoco o estuco, fratasados pintura lisa o rugosa, terminación bruñida con pintura lisa.
La superficie tiene que ser rugosa y estar limpia para un buen agarre, a ser posible un poco húmeda. Todos los orificios y huecos deben estar tapados, y el mortero debe estar fraguado con presencia de su resistencia. Deben mezclarse perfectamente los componentes de los morteros. La pasta debe aplicarse apretándola contra la superficie para obtener un buen agarre.
No se debe enfoscar sobre elementos de estructura metálica. En el caso de enfoscado proyectado se colocará con llana por
... Continuar leyendo "Espesor mortero agarre alicatado" »

Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Instrumentos de Recolección de Datos

Instrumento: Mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Entre estos se encuentran los formularios, las pruebas psicológicas, las escalas de opinión y actitudes, las listas u hojas de control, entre otros.

Muestreo: Extracción de una Muestra Representativa

Muestreo: El hecho de extraer una muestra de una población constituye el muestreo. Se refiere al procedimiento de extracción de la muestra.

Aspectos Clave al Extraer una Muestra

  1. La muestra debe ser representativa del universo.
  2. De una población grande se pueden extraer números indefinidos de muestras.
  3. Existen procedimientos estadísticos para determinar el tamaño de la muestra de manera aleatoria. Se puede afirmar
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Recolección de Datos en la Investigación" »

Medición Precisa: Tipos de Errores y Trazabilidad en Metrología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Errores Típicos en la Medición

Errores Sistemáticos

Son aquellos que permanecen constantes en los procesos de medición, repitiéndose sistemáticamente mientras permanecen las mismas condiciones.

Errores Aleatorios

Son errores fortuitos, accidentales y variables, que no se pueden predecir y aparecen espontáneamente. Habitualmente van a estar provocados por fallos humanos o mal funcionamiento de los instrumentos.

Error Absoluto de Medida

Es la diferencia entre la lectura que proporciona el instrumento y el valor verdadero de la magnitud que se está estudiando. El valor verdadero, al no poderse determinar, se calcula como la media de todas las medidas tomadas.

Error Relativo a la Medida

Es el cociente entre el error absoluto. Suele darse en porcentaje... Continuar leyendo "Medición Precisa: Tipos de Errores y Trazabilidad en Metrología" »

Estándares de Mano de Obra: Usos, Métodos y Objetivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué son y para qué sirven los Estándares de Mano de Obra?

Los estándares de mano de obra se utilizan para planificar y controlar las operaciones en la empresa. Por ejemplo, una vez que se conoce la cantidad de minutos que un trabajador emplea para fabricar un producto (coeficiente técnico unitario), se puede estimar el número de trabajadores que se precisan en el departamento de producción. Además, los estándares de mano de obra se pueden emplear también para determinar si se están cumpliendo los estándares de tiempo de realización de tareas dentro del departamento de producción, es decir, si están fabricando por encima o por debajo de su nivel de producción normal.

Usos Adicionales: Sistemas de Pago por Incentivos

Otro de los... Continuar leyendo "Estándares de Mano de Obra: Usos, Métodos y Objetivos Clave" »

Protección Anticorrosión Automotriz: Procesos y Materiales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Preocupaciones de los Fabricantes de Automóviles: Evitar la Corrosión

La corrosión es una de las principales preocupaciones en la industria automotriz, afectando la durabilidad y la apariencia de los vehículos. La protección contra la corrosión es crucial para garantizar la satisfacción del cliente y la vida útil del automóvil.

Misión de los Aparejos

Los aparejos tienen la misión de:

  • Nivelar y aislar las superficies tratadas.
  • Servir de soporte para la pintura de acabado.

Zonas de Preparación y Pintura

Las zonas de preparación y pintura incluyen:

  • Zona de preparación.
  • Laboratorio de mezclas.
  • Ampliación de pinturas de acabado.
  • Zona de limpieza y reciclado.

Equipamiento de la Zona de Reparación

La zona de reparación debe estar equipada con... Continuar leyendo "Protección Anticorrosión Automotriz: Procesos y Materiales Esenciales" »