Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Calidad en Salud: Conceptos Clave y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fundamentos de Calidad en Salud

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con la calidad en el ámbito de la salud:

Verdadero o Falso

  • Verdadero: El modelo de calidad en Chile está compuesto por estándares.
  • Verdadero: El paciente debe cumplir el reglamento interno del establecimiento.
  • Falso: Los APR (Análisis de Puntos de Riesgo) de la Joint Commission son requisitos no evaluables en terreno, pero son obligatorios para el proceso de acreditación.
  • Verdadero: El modelo de Malcolm Baldrige es un modelo de excelencia de calidad.
  • Falso: El círculo de Deming está compuesto por las siguientes etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
  • Verdadero: El cuadro de mando integral es una herramienta utilizada para medir la situación y evolución
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad en Salud: Conceptos Clave y Evaluación" »

Factores de Riesgo y Condiciones de Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Factores de Riesgo y Condiciones de Seguridad

La seguridad en el trabajo trata de intensificar y anular o disminuir estas causas y así conseguir reducir los accidentes laborales.

El Lugar y la Superficie de Trabajo

Debemos tener en consideración que, si el lugar de trabajo se encuentra en buenas condiciones de seguridad, se evitarán los posibles accidentes y el trabajador realizará su actividad con mayor comodidad.

El Real Decreto 486/1997 de 14 de abril establece las condiciones que deben reunir los lugares de trabajo:

  • Altura del techo: 3 metros / 2,5 metros (locales comerciales)
  • Superficie libre por trabajador: 2 metros cuadrados
  • Cubicación por trabajador: 10 metros cúbicos

Riesgos Más Comunes: Ejemplos

  • Caídas al mismo nivel: Resbalones, tropiezos.
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Condiciones de Seguridad en el Trabajo" »

Elevación Segura de Cargas con Eslingas y Grúas: Prevención de Riesgos y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cuidados en la Elevación de Bidones con Eslingas

Al elevar bidones mediante eslingas, se deben tener en cuenta los siguientes cuidados:

  • Usar una eslinga adecuada para el peso y tipo de bidón.
  • Ajustar correctamente la carga antes de elevar.
  • Transportar los bidones sobre una tarima utilizando una eslinga apropiada.

Riesgos Asociados al Uso de Puentes Grúa

El uso de puentes grúa conlleva varios riesgos importantes:

  • Desplome de objetos pesados: Incluye la caída de cargas, elementos de la máquina, la propia máquina o sus estructuras de soporte.
  • Golpes por objetos móviles: Pueden ser las cargas, partes de la máquina, accesorios o la propia máquina.
  • Riesgos para los operadores: Atrapamientos, caídas desde alturas, contactos eléctricos, estrés
... Continuar leyendo "Elevación Segura de Cargas con Eslingas y Grúas: Prevención de Riesgos y Mantenimiento" »

Requisitos de Patentabilidad y Transmisión de Patentes: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Requisitos de Patentabilidad

Para que un invento sea patentable, debe cumplir con tres requisitos fundamentales:

  • Novedad: El invento debe ser nuevo a nivel mundial.
  • Actividad Inventiva: No debe ser una derivación obvia del estado de la técnica para un experto en la materia.
  • Aplicación Industrial: Debe ser susceptible de fabricación o utilización en cualquier tipo de industria.

Novedad

Una invención se considera nueva cuando no está comprendida en el "estado de la técnica". Esto implica que no ha sido divulgada previamente, ni en España ni en el extranjero. Existen algunas excepciones a este principio, como:

  • Abuso evidente del derecho contra el solicitante.
  • Exhibiciones en exposiciones oficiales reconocidas.
  • Ensayos realizados por el solicitante,
... Continuar leyendo "Requisitos de Patentabilidad y Transmisión de Patentes: Todo lo que Necesitas Saber" »

Fundamentos de Estructuras: Tipos, Cargas y Resistencia en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Introducción a las Estructuras

La estructura es el conjunto de las partes de un cuerpo que lo sustentan, lo protegen y le dan resistencia.

Tipos de Estructuras

Estructuras Masivas

  • Son estructuras pesadas y macizas. Ejemplos: las pirámides, los embalses, etc.

Estructuras Abovedadas

  • Emplean el arco y la bóveda, lo que permite cubrir espacios mayores y aumentar los huecos en la estructura.

Estructuras Laminadas

  • Formadas por láminas y paneles delgados y resistentes que constituyen una especie de caja o carcasa. Ejemplo: el chasis.

Estructuras de Armazón

  • Formadas por piezas alargadas, como tubos, vigas, travesaños, barras, cables, etc., que se unen entre sí para formar un esqueleto o armazón.

Subtipos de Estructuras de Armazón

Estructuras Entramadas
  • Sus
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras: Tipos, Cargas y Resistencia en Ingeniería" »

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas

Boilers

Los **boilers** podrán colocarse en patios y azoteas. Cuando se instalen en cocinas, deberán adosarse a un muro que limite con el exterior, con un sistema que permita la **ventilación constante**. Queda prohibida su instalación en el interior de cuartos de baño, cuartos, recámaras y dormitorios. Si se instalan en lugares cerrados (cocinas, cuartos de baño, etc.), es obligatorio instalar un tiro o chimenea.

Tuberías de Gas y sus Accesorios

Las **tuberías de gas** y sus accesorios se podrán instalar ocultas en el subsuelo de patios o jardines, o bien visibles adosadas a los muros a 1.8 m como mínimo sobre el piso. Queda prohibido el paso de estas tuberías por el interior... Continuar leyendo "Normativa de Instalación de Boilers y Tuberías de Gas: Guía Práctica" »

Diseño y Componentes Clave en la Perforación de Pozos Petroleros: Optimización y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Tipos de Brocas y su Clasificación

Las brocas son herramientas fundamentales en la perforación de pozos. Entre ellas, las brocas PDC (Polycrystalline Diamond Compact) destacan por su mayor capacidad de corte y resistencia a la erosión. A continuación, se detallan las clasificaciones según el código AIDC (International Association of Drilling Contractors).

Código AIDC para Brocas Tricónicas

Este código clasifica las brocas tricónicas según la dureza de la formación a perforar y el tipo de insertos:

  • Serie (Formación):
    • 1: Acero blando
    • 2: Acero medio
    • 3: Acero duro
  • Dureza:
    • 1: Suave
    • 2: Media suave
    • 3: Media dura
    • 4: Dura
  • Insertos:
    • 4: Acero medio
    • 5: Blando
    • 6: Medio
    • 7: Duro
    • 8: Muy duro

Código AIDC para Brocas de Cortador Fijo

El código AIDC para brocas de... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Clave en la Perforación de Pozos Petroleros: Optimización y Eficiencia" »

Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La aplicación de fuerzas externas o cargas sobre una estructura, produce unas tensiones internas en los elementos que la forman, que llamaremos esfuerzos.

  • Tracción: Las fuerzas externas actúan tratando de "estirar" o "alargar" el cuerpo.
  • Compresión: Las fuerzas externas tratan de "aplastar" el cuerpo.
  • Flexión: Las fuerzas extremas actúan sobre el cuerpo, tratando de "doblarlo", estirando unas fibras internas y acortando otras.
  • Torsión: Las fuerzas se aplican sobre el cuerpo, tratando de "retorcerlo" en torno a su eje más largo.
  • Cizalladura: Las fuerzas actúan en sentidos contrarios sobre dos planos contiguos del cuerpo, tratando de producir un deslizamiento entre sí de ambos planos, cortando o desgarrando el cuerpo sobre el que actúan.
... Continuar leyendo "Esfuerzos y Estructuras: Tipos, Estabilidad y Modelos" »

Estrategias de Verificación de Software: Pruebas de Caja Blanca y Negra en Ingeniería

Enviado por isma.sf y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales en Pruebas de Software y Diseño Modular

Pruebas de Caja Blanca

Se denomina pruebas de caja blanca a un tipo de pruebas de software que se realizan sobre las funciones internas de un módulo. Mientras las pruebas de caja negra evalúan los requisitos funcionales desde el exterior del módulo, las de caja blanca se centran en sus funciones internas. Entre las técnicas empleadas se encuentran: la cobertura de caminos (pruebas que aseguran el recorrido de todos los posibles caminos de ejecución), pruebas sobre expresiones lógico-aritméticas, pruebas de camino de datos (definición-uso de variables), y la comprobación de bucles (se verifican los bucles para 0, 1 e interacciones, y luego para las interacciones máximas,... Continuar leyendo "Estrategias de Verificación de Software: Pruebas de Caja Blanca y Negra en Ingeniería" »

Prototipado: Creación, Beneficios y Técnicas para Productos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Prototipado: La Clave para el Éxito de Productos y Servicios

El prototipado es la acción por la que se crea una primera versión de un producto o de un servicio para poder aprobar y evaluar si cumple los objetivos predefinidos.

Prototipos de Alta y Baja Fidelidad

- Prototipos de baja fidelidad: Implementan aspectos generales, pero no desarrollan los detalles. No incluyen un gran número de funcionalidades e incorporan escasos elementos de diseño. Son de bajo coste.

- Prototipos de alta fidelidad: Implican mayor concreción del desarrollo del producto al incluir el máximo de funcionalidades y un diseño más elaborado. Son más costosos.

Beneficios del Prototipado

  1. Minimiza riesgos de posibles fallos del producto antes de que este salga al mercado.
... Continuar leyendo "Prototipado: Creación, Beneficios y Técnicas para Productos y Servicios" »