Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Embalaje y Distribución Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Operadores Logísticos: Pilares de la Eficiencia en la Cadena de Suministro

Un operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente, diseña los procesos de una o varias etapas de su cadena de suministro, como son el aprovisionamiento, transporte, almacenaje y distribución.

Funciones Clave de los Operadores Logísticos

  • Optimizar el desempeño de la compañía.
  • Disminuir costos y mejorar la calidad de los procesos.
  • Disminución de pérdidas de productos.
  • Acceso a tecnología.

Tipos de Operadores Logísticos

  • Operadores de transporte por carretera.
  • Courier.
  • Operadores de transporte multimodal.
  • Agentes de carga internacional.
  • Operadores de logística integral.

Servicio al Cliente en Logística: Factores Críticos

El servicio al cliente en logística... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro: Logística, Embalaje y Distribución Internacional" »

Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología para el Desarrollo Productivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología

INN y partes interesadas:

Empresas, productores, agricultura, industrias, forestales, pesqueras, artesanías.

  • I+D: Mejor acceso a todos los componentes de aseguramiento de calidad.
  • INN: Instituto de Normalización Nacional (creado por la CORFO). Su rol es contribuir al desarrollo productivo del país, fomentando la elaboración y uso de normas chilenas.
  • AMN: Acuerdo Mercosur Normas.
  • PASC: Pacific Area Standards Congress.
  • APEC: Asia Pacific Economic Cooperation.
  • INN es el encargado de regular y homologar normas.

Componentes de la Infraestructura de Calidad

  • IC: Infraestructura de Calidad: Metrología (física y química).
  • Normalización: Elaboración de normas técnicas para los distintos
... Continuar leyendo "Infraestructura de Calidad: Normalización, Acreditación y Metrología para el Desarrollo Productivo" »

Principales Entidades del Sector Aeroespacial y Defensa en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)

Organismo público de investigación de carácter autónomo adscrito a la Secretaría de Defensa. Investiga y desarrolla tecnología, así como la realización de asesoría, soporte técnico, ensayos y certificación para las Fuerzas Armadas. Gestiona y ejecuta programas nacionales concretos, forma técnicos, realiza ensayos, análisis y trabajos experimentales, asesora técnicamente a organismos públicos y a empresas industriales o tecnológicas, y difunde conocimientos científicos, tecnológicos y técnicos. Instalaciones en Madrid, Ávila, Granada, Huelva y GC (Gran Canaria).

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Entidad pública empresarial del Ministerio de Economía

... Continuar leyendo "Principales Entidades del Sector Aeroespacial y Defensa en España" »

Gestión Ambiental y Cierre de Faenas Mineras: Marco Regulatorio y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Cierre de Faena Minera

El cierre de faena es el proceso fundamental para terminar las actividades de faenas mineras. Este proceso define las medidas necesarias para lograr el objetivo de estabilidad física de las instalaciones. Para ello, se elabora un plan de cierre de faenas mineras, el cual debe ser aprobado por el SERNAGEOMIN.

Actividades Clave del Cierre de Faena

  • Cierre de accesos
  • Señalización
  • Desenergización
  • Desmantelamiento
  • Retiro de materiales y residuos
  • Perfilamiento de caminos
  • Drenaje de ripio
  • Recubrimiento de zonas

Post Cierre Minero

El post cierre implica la ejecución de medidas de planificación después de haber completado el cierre de la faena. El objetivo es verificar la estabilidad física y química de los residuos mineros, botaderos,... Continuar leyendo "Gestión Ambiental y Cierre de Faenas Mineras: Marco Regulatorio y Buenas Prácticas" »

Matematika Formulak: Geometria eta Ehunekoen Kalkuluak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Gorputz Geometrikoak: Azalera eta Bolumena

  • Kuboa

    • Azalera: 6a2
    • Bolumena: a3
  • Ortoedroa

    • Azalera: 2(ab + ac + bc)
    • Bolumena: abc
  • Prisma

    • Azalera: 2 × Aoinarria + Aalbokoa
    • Bolumena: Aoinarria × h
  • Zilindroa

    • Azalera: 2πr2 + 2πrh
    • Bolumena: πr2h
  • Piramidea

    • Azalera: Aoinarria + Aalbokoa
    • Bolumena: (1/3) × Aoinarria × H
  • Konoa

    • Azalera: πr2 + πrG
    • Bolumena: (1/3) × πr2h
    • Oharra: G = generatriza (konoaren alboko altuera)
  • Esfera

    • Azalera: 4πr2
    • Bolumena: (4/3) × πr3

Poligono Erregularrak eta Beste Figura Batzuk

  • Poligono Erregularrak

    • Pentagonoa: 5 alde
    • Hexagonoa: 6 alde
    • Heptagonoa: 7 alde
    • Oktogonoa: 8 alde
    • Eneagonoa: 9 alde
    • Dekagonoa: 10 alde
    • Azalera: (Perimetroa × apotema) / 2
  • Erromboa

    • Azalera: (d1 × d2) / 2
  • Triangelua

    • Azalera: (oinarria × altuera) / 2
  • Diagonalaren Kalkulua

    Hiru dimentsioko

... Continuar leyendo "Matematika Formulak: Geometria eta Ehunekoen Kalkuluak" »

Instrumentos de Medición: Calibre, Micrómetro y Elementos de Unión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Instrumentos de Medición

Calibre

El calibre es un instrumento de medición, principalmente de diámetros exteriores, interiores y profundidades. El vernier es una escala auxiliar que se desliza a lo largo de una escala principal para permitir en ella lecturas fraccionales exactas de la mínima división. Para lograrlo, una escala vernier está graduada en un número de divisiones iguales de la misma longitud que n-1 divisiones de la escala principal.

Consta de una “regla” con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición: Calibre, Micrómetro y Elementos de Unión" »

Fundamentos y Métodos Avanzados de Perforación en Ingeniería y Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Clave en Perforación y Excavación

Herramientas de Corte en Perforación a Rotación

Se utilizan cuatro útiles de corte principales en la perforación a rotación:

  • Trépano
  • Coronas
  • Barrena helicoidal
  • Brocas

Transmisión de Fuerzas en Perforación a Rotopercusión

En la perforación a rotopercusión, el equipo transmite la percusión, la rotación y el empuje desde diferentes puntos:

  • Percusión: Los impactos producidos por el golpe del pistón originan ondas de choque que se transmiten a la broca a través del varillaje. Se aplica en el fondo de la perforación.
  • Rotación: Se hace girar la broca para cambiar la zona de impacto. Esta acción se transmite desde el exterior, en la cabeza del equipo.
  • Empuje: Se aplica para mantener el contacto
... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos Avanzados de Perforación en Ingeniería y Minería" »

Encofrados y Steel Framing: Diseño y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,02 KB

Encofrados

  • El encofrado es una estructura provisoria de conformado y soporte del hormigón armado que consta de dos partes:

1. Molde propiamente dicho apuntalamiento

2. Sostén del molde

1. Molde propiamente dicho:

  • Como molde propiamente dicho está en directo contacto con el hormigón, al que le sirve de receptáculo y forma. Es la función más importante.

  • Del molde no se espera una resistencia en especial, ya que su misión es contener y dar forma. Por lo tanto es suficiente con el uso de:

Tablas de 1” de espesor apoyadas sobre tirantes de 3”x 3” separados cada 60 cm

  • Se le exige que sea estanco, para evitar la pérdida de material durante la colada y de la capacidad resistente del hormigón por la disminución de su compacidad. (Lo que sale

... Continuar leyendo "Encofrados y Steel Framing: Diseño y Construcción" »

Gestión Eficiente del Almacén: Optimización de Costes y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Objetivos de la Gestión del Almacén Relacionados con el Coste

  • Aprovechar el espacio: Optimizar la superficie para el inventario y los procesos de manipulación.
  • Optimizar los tiempos de manipulación: Disponer de recursos adecuados y un diseño eficiente.
  • Facilitar el control de inventarios: Establecer normas para garantizar la organización y distribución de mercancías.
  • Ajustar los niveles de inversión: Invertir en recursos que se ajusten a las necesidades y capacidad financiera.

Zonas Internas del Almacén: Layout

El layout es el diseño planimétrico del almacén, que debe considerar:

* Actividad de la empresa * Tipo y rotación de existencias * Características del almacén * Elementos disponibles * Grado de automatización

El layout debe... Continuar leyendo "Gestión Eficiente del Almacén: Optimización de Costes y Procesos" »

Fundamentos de las Estructuras: Rigidez, Estabilidad y Tipos de Esfuerzos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos de las Estructuras

Una estructura es el conjunto de elementos simples unidos entre sí, de forma que den rigidez y permitan soportar, sin romperse, las cargas o esfuerzos a los que están sometidos. Por tanto, además de aguantar su propio peso, también debe permitir el soporte o transporte de una carga sin romperse ni volcarse.

Cargas y Esfuerzos

Una carga es la fuerza que se aplica sobre una estructura. Puede ser estática (muebles) o dinámica (viento contra un edificio).

Un esfuerzo es la fuerza interna a la que está sometido un elemento estructural como consecuencia de la aplicación de una carga.


Diseño de Estructuras

Para diseñar una estructura se debe tener en cuenta cuál va a ser su función y a qué fuerzas va a someterse.

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Estructuras: Rigidez, Estabilidad y Tipos de Esfuerzos" »