Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Peso especifico del hormigón simple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

1. Retirar tierra negra, nivelar y compactar con capas de 15 cm. De tosca

2. Se coloca un film de polietileno de 200 micrones como separador de suelo y aislante

3. Platea de Hormigón Armado: a los efectos de predimensionado se resuelve en 15 cm. De espesor

La platea lleva armadura doble: dos mallas de hierro de 8 trama de separación 15 x 15 cm.

4. Se deja unos ¨pelos¨ insertos en el hormigón en L alineados, para la fijación de los paneles a la platea

5. Los paneles verticales se fijan entre si atados y solapados con sus mallas a ambos lados

6. Se pasan las instalaciones eléctricas y sanitarias generando canaletas con pistola de calor en el EPS detrás de la malla de hierro.

7. Se refuerza con malla ángulo en esquinas interiores y exteriores,... Continuar leyendo "Peso especifico del hormigón simple" »

Normalización Internacional y Gestión de Proyectos: ISO, ANSI, CEN y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

Organismos de Normalización Internacionales: ISO, ANSI, CEN y Más

En el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (RBT) vemos sistemáticamente normas industriales creadas por distintos organismos de normalización.

Un organismo normalizador nace de una asociación nacional de un determinado sector industrial o empresarial en una determinada nación, a través de su comité técnico.

Como hemos visto, la asociación e industria militar alemana tiene un comité técnico que es el que dicta la norma industrial buscando la normalización o estandarización del producto. Las normas industriales de este organismo son registradas en el ministerio de industria de su nación correspondiente (a modo de patente).

Principales Organismos de Normalización

  • ISO
... Continuar leyendo "Normalización Internacional y Gestión de Proyectos: ISO, ANSI, CEN y Más" »

Estrategias Clave de Abonado y Plantación para el Desarrollo Vegetal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Abonado: Aporte de Nutrientes Esenciales

La aplicación de abonado se utiliza para aportar nutrientes al suelo. Antes de ello, se requiere un estudio del suelo para poder dosificar los fertilizantes de manera precisa.

Objetivos del Abonado

  • Incorporar nutrientes en el terreno.
  • Establecer niveles mínimos para iniciar el crecimiento de las plantas.
  • Acelerar el crecimiento inicial.

Tipos de Abonado

Abonado de Mantenimiento

Se utiliza para reponer los requerimientos nutricionales y para proporcionar aportes extra de fertilizantes si fuera necesario (ejemplo: boro).

Abonado de Establecimiento

Se utiliza para incorporar nutrientes en terreno libre, establecer los niveles mínimos para iniciar el crecimiento de las plantas y acelerar el crecimiento inicial.... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Abonado y Plantación para el Desarrollo Vegetal" »

Técnicas de Mantenimiento de Equipos y Gestión de Riesgos en Entornos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Técnicas de Mantenimiento de Equipos

  1. Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento correctivo: Conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van produciendo en los diferentes equipos.

  • Mantenimiento preventivo: Mantiene un nivel de servicio programando y planificando revisiones.

  • Mantenimiento predictivo: Conocer e informar permanentemente de la operatividad de la instalación mediante el registro.

  • Mantenimiento 0 horas: Sustituir o reparar elementos desgastados para asegurar el funcionamiento más tiempo.

  • Mantenimiento en uso: Mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios (inspección, limpieza...).

  1. Revisiones Periódicas

Consiste en revisiones programadas, basadas en el manual de funcionamiento y mantenimiento de cada aparato.... Continuar leyendo "Técnicas de Mantenimiento de Equipos y Gestión de Riesgos en Entornos Clínicos" »

Conocimiento Tecnológico e I+D+I: Clave para la Productividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Conocimiento Tecnológico e I+D+I

De los cuatro factores que explican el aumento de la productividad, el conocimiento tecnológico es el factor más determinante. El conocimiento tecnológico es el saber adquirido sobre cómo producir bienes y servicios. No se trata de un conocimiento teórico, sino de un “saber hacer” que requiere un esfuerzo de investigación y aprendizaje sobre el sistema productivo.

Entre las diversas formas de aprendizaje, destacan las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Concepto de I+D+I

El concepto de I+D+I comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano... Continuar leyendo "Conocimiento Tecnológico e I+D+I: Clave para la Productividad" »

Materiales y Deterioro en la Construcción: Barroco, Adobe y Conservación de Edificios Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Materiales de Construcción Históricos

El Barroco y sus Características

Pregunta: ¿Cuál ha sido el material más habitual?

Respuesta: La tierra.

Pregunta: Menciona el movimiento más característico del siglo XVIII.

Respuesta: Barroco.

Pregunta: ¿De qué procedió la historia del Barroco?

Respuesta: Del Manierismo y del Renacimiento.

Pregunta: ¿Cuáles son las características principales del Barroco?

Respuesta: Utilización de composiciones basadas en puntos, curvas, elipses y espirales.

Pregunta: ¿De qué está hecha la fachada del Templo y Ex Convento de San Andrés Apóstol?

Respuesta: De basalto y tezontle.

Pregunta: ¿Cuáles fueron los principales materiales de la época?

Respuesta: Piedra, ladrillo, estuco y cantera.

El Adobe: Un Material

... Continuar leyendo "Materiales y Deterioro en la Construcción: Barroco, Adobe y Conservación de Edificios Históricos" »

Selección de Obras de Toma en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Obras de toma

A.Localización de las tomas

Por lo general las tomas se ubican:

  • Dentro del cuerpo de la presa.
  • En los estribos de la presa.
  • En cualquier otro lugar del embalse.

Los factores a considerar para hacer la selección de la localización son los siguientes:

  • Tipo de presa: es importante conocer los diferentes tipos de presas existentes, por ejemplo, las presas de concreto y gravedad son muy útiles debido a que permiten la construcción de tomas a través de su cuerpo.
  • Condiciones geotécnicas: esta condición busca garantizar la estabilidad de la toma y de las obras adyacentes a ella.
  • Condiciones topográficas: este tipo de condición es a veces determinante para conocer la longitud de túneles o presencia de escasez de terreno.
  • Capacidad de
... Continuar leyendo "Selección de Obras de Toma en Ingeniería" »

Guía completa de análisis sensorial y cata de vinos, cervezas y aceites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Análisis Sensorial

Copas para Cervezas

Tipos de Copas

Hay dos tipos principales de copas para cervezas:

  • Copa Modelo Ceres para Cervezas Ligeras: Diseñadas para cervezas sin alcohol, de baja fermentación o rubias. Son esbeltas, con la base más ancha que se cierra suavemente hacia la embocadura. Permiten un desarrollo abierto del carbónico, conservando mejor los aromas. Fabricadas en cristal fino, con capacidad de 250 ml. Suelen acompañar aperitivos, ensaladas o pescados ligeros.
  • Copa Modelo Lúpulo para Cervezas de Cuerpo: Diseñadas para cervezas extras y de alta fermentación, como de abadía o negras. Cuerpo semi-ovalado que se abre hacia el centro y luego se cierra ligeramente, manteniendo una amplia embocadura. Desarrolla el potencial
... Continuar leyendo "Guía completa de análisis sensorial y cata de vinos, cervezas y aceites" »

Diseño Hotelero Avanzado: Sostenibilidad, Accesibilidad y Optimización de Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Servicios e Instalaciones Ecológicas en Hoteles

  • No mantener los grifos abiertos durante las operaciones de limpieza ni las luces encendidas durante la limpieza diurna.
  • Contenedores específicos para cada tipo de residuo.
  • Uso de productos de limpieza en mínimas cantidades y con formulaciones especiales.
  • Fomento de la reutilización y el reciclaje.

Instalaciones Especiales para la Accesibilidad Universal

  • Movilidad

    Aparcamiento señalizado y adaptado, rampas de acceso con pasamanos, puertas de acceso automáticas, y una recepción con medidas adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Visual

    Señalización clara de cada espacio, franjas de guía podotáctiles para el ascenso al hotel, y botones de ascensor en braille y con indicaciones sonoras.

  • Auditivo

    Personal

... Continuar leyendo "Diseño Hotelero Avanzado: Sostenibilidad, Accesibilidad y Optimización de Espacios" »

Conceptos básicos sobre suelos y propiedades geotécnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Suelo: parte superficial de la corteza terrestre

El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de los seres vivos que se asientan sobre ella.

Roca: agregado cristalino heterogéneo de más de una especie mineral

La roca es un agregado cristalino heterogéneo de más de una especie mineral, que presenta los mismos caracteres de conjunto en un área de cierta extensión de la corteza terrestre (matriz rocosa).

Macizo rocoso: conjunto constituido por una o varias matrices rocosas

El macizo rocoso es el conjunto constituido por una o varias matrices rocosas que presentan una determinada estructura, está afectada por un cierto... Continuar leyendo "Conceptos básicos sobre suelos y propiedades geotécnicas" »