Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Estructuras: Rigidez, Estabilidad y Tipos de Esfuerzos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fundamentos de las Estructuras

Una estructura es el conjunto de elementos simples unidos entre sí, de forma que den rigidez y permitan soportar, sin romperse, las cargas o esfuerzos a los que están sometidos. Por tanto, además de aguantar su propio peso, también debe permitir el soporte o transporte de una carga sin romperse ni volcarse.

Cargas y Esfuerzos

Una carga es la fuerza que se aplica sobre una estructura. Puede ser estática (muebles) o dinámica (viento contra un edificio).

Un esfuerzo es la fuerza interna a la que está sometido un elemento estructural como consecuencia de la aplicación de una carga.


Diseño de Estructuras

Para diseñar una estructura se debe tener en cuenta cuál va a ser su función y a qué fuerzas va a someterse.

... Continuar leyendo "Fundamentos de las Estructuras: Rigidez, Estabilidad y Tipos de Esfuerzos" »

Cálculo y Diseño de Armaduras en Elementos de Hormigón: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

1. Determinación de Armaduras en una Sección Rectangular

Se desea determinar, de manera aproximada, las armaduras necesarias (en cm2) en una sección rectangular de 0,50 m de ancho y 0,40 m de canto, con un recubrimiento mecánico de 0,05 m, para un momento solicitante mayorado MEd = 422 m·kN. Se supondrá hormigón con fck = 25 MPa y γc = 1,5, así como un acero fyk = 500 MPa y γs = 1,15.

Datos:

  • d = 0,35 m
  • d' = 0,05 m
  • fcd = 25 / 1,5 = 16,67 MPa
  • fyd = 500 / 1,15 = 434,78 MPa

Momento límite:

Mlim = 0,375 · fcd · b · d2 = 0,375 · 16,67 · 0,50 · 0,352 = 382,81 m·kN

Como MEd > Mlim, se necesita armadura de compresión A's.

Cálculo de la armadura de compresión:

A's = (MEd - Mlim) / (fyd · (d - d')) = (422 - 382,81) / (434,78 · (0,35 - 0,... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Armaduras en Elementos de Hormigón: Conceptos y Aplicaciones" »

Operador representativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

14.Método ANOVAPermite separar en el sistema de medición lo referente a la reproducibilidad y a la Repetibilidad
Proporciona información sobre las interacciones de un operador y otro en relación a la parte
Calcula las varianzas en forma más precisa
Se requiere una computadora para los cálculos numéricos
Es más preciso
15.Método de Medias-RangoPermite separar en el sistema de medición lo referente a la reproducibilidad y a la repetibilidad
Los cálculos son más fáciles de realizar
16.Para valor %GRR entre 10% y 30%Se puede aceptar el sistema de medidas en función de la importancia del sistema aunque seria de manera condicional
17.Para valor %GRR inferior a 10%El sistema de medida es aceptable
18.Para valor %GRR mayor a 30%El
... Continuar leyendo "Operador representativo" »

Guía Completa sobre Manipulación de Alimentos: Formación, Buenas Prácticas y Control de Temperaturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Plan de Formación en Manipulación de Alimentos

1. Objetivo y Alcance

El plan de formación en manipulación de alimentos tiene como objetivo proporcionar al personal de las empresas de restauración y las industrias alimentarias los conocimientos y habilidades necesarios para garantizar la seguridad alimentaria.

2. Preguntas y Respuestas

a) ¿Es imprescindible que una empresa alimentaria disponga de un plan de formación en materia de higiene alimentaria?

b) ¿Quién lleva a cabo la supervisión en materia de higiene alimentaria?

Los inspectores, en la visita de control oficial.

c) ¿Quién puede impartir la información de manipulación de alimentos en una empresa?

La propia empresa o derivando la formación a empresas o entidades formadas.

d)

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Manipulación de Alimentos: Formación, Buenas Prácticas y Control de Temperaturas" »

Optimización de la Producción: Planificación, Programación y Control de Procesos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Preparación y Programación de la Producción

Objetivos

  • Establecer la rutina de trabajo: qué, cómo y cuánto hacer.
  • Definir el origen y destino de los procesos.

Relaciones Funcionales

  1. Ventas: Recibe el pedido y elabora ofertas.
  2. Oficina Técnica: Genera planos de construcción y lista de piezas.
  3. Planificación: Desarrolla planes generales de trabajo.
  4. Métodos, Tiempos y Documentación: Estudian la secuencia del proceso productivo.
  5. Programación: Define qué debe hacer cada puesto de trabajo.
  6. Lanzamiento: Responsable de que lleguen a tiempo planos, herramientas, documentación y materiales.
  7. Inspección y Control: Verifica piezas y subsana errores.

Documentos Clave

  • Hoja de ruta / Hoja de proceso
  • Ficha maestra de ruta (para pedidos repetitivos)
  • Tarjeta de
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Planificación, Programación y Control de Procesos Industriales" »

Peso especifico del concreto simple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Caminos mayas: caminos de piedra caliza desde 60 cm-2.5m que esta formado por capas

(Roca madre, cimiento o piedra bola, base del piso, losas, piso de estuco)

Pavimento: Conjunto de capas de materiales seleccionados que reciben de forma directa las cargas de transito y las transmiten a las capas inferiores, distribuyendolas con uniformidad.

La superficie  de rodamiento debe hacer que los vehículos transiten con rapidez, comodidad y seguridad

Tipos de pavimento

Flexible


La carpeta asfáltica proporciona la superficie de rodamiento las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores se distribuyen por medio de las características de fricción y cohesión de las partículas de materiales

(riego de sello, carpeta asfáltica, base, subbase, capa... Continuar leyendo "Peso especifico del concreto simple" »

Fundamentos de la Calidad: De Deming a la ISO 9000 y CMMI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 36,1 KB

Introducción a la Calidad

Edward Deming: Calidad no quiere decir lujo. La calidad es un grado de uniformidad y fiabilidad predecible, de bajo coste y adaptado al mercado. En otras palabras, la calidad es todo lo que el consumidor necesita y anhela.

  • Círculo de la Calidad (PDCA): Planificar, Verificar, Hacer, Actuar.
  • 14 Principios de Calidad (Deming): Constancia, Nueva filosofía, Inspección, Compras, Mejoramiento continuo, Entrenamiento, Liderazgo, Miedo, Barreras, Slogans, Cuotas, Logros personales, Capacitación, Transformación.
  • 7 Enfermedades mortales de las gerencias (Deming): Falta de propósito, Énfasis en ganancias a corto plazo, Evaluación del desempeño, Movilidad de la gerencia, Manejar una compañía basado en cifras visibles, Costos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad: De Deming a la ISO 9000 y CMMI" »

Componentes y Fiabilidad en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 41,01 KB

¿Componente dispo 80%? ¿Fiabilidad 80% tiem 40.000?

Dispo 80%: probabilidad de que un sistema esté en funcionamiento o listo para usarse el 80% del tiempo (MTBF/MTTF).

Fiabilidad: probabilidad de supervivencia de un 80% en un tiempo de 40.000h.

Deseamos conocer dispo de un torno, tenemos los TBF y TTR

MTTF=∑/Nº… DISPONIBILIDAD: 2Q==

¿En que casos nos encontramos con una distribu normal? ¿Curva de tasa de fallos? ¿Cómo se obtiene el tiempo para una deter fiabi?

DISTRIBUCIÓN NORMAL: la vida de los componentes sigue una ley normal de gauss. Representa la duración de la vida de un lote de aparatos que después de haber proporcionado un servicio satisfactorio, comienzan a dar señales de fatiga.

CURVA DE TASA DE FALLOS: Los fallos pueden presentar... Continuar leyendo "Componentes y Fiabilidad en Ingeniería" »

Planificación y Control de Proyectos de Ingeniería: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Planificación y Control de Proyectos de Ingeniería

Programas y Plazos

El proceso se divide en 3 etapas:

  • Planificación preliminar
  • Planificación general
  • Planificación operacional

Es fundamental planificar en cada una de estas etapas.

Tareas de planificación

a) Seguimiento: Proceso de obtener la información necesaria para el control.

b) Control: Interpretación de datos y comparación con los resultados esperados en la planificación.

c) Gestión y retroalimentación: Toma de decisiones, basada en la información sobre la situación actual, para actuar sobre el desarrollo futuro del proceso y su cumplimiento.

¿Por qué es necesario planificar?

  • Materializar el plan
  • Comunicar objetivos y metas
  • Ser más eficientes con los recursos
  • Manejar y reducir riesgos
  • Tomar
... Continuar leyendo "Planificación y Control de Proyectos de Ingeniería: Guía completa" »

Guía Completa sobre Compactación de Suelos: Normas, Métodos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Compactación de Suelos: Normas, Métodos y Control de Calidad

ESPECIFICACIONES USA:

  1. Terraplén con altura igual o superior a 15 m: alcanzar densidades no inferiores al 95% de la máxima Proctor normal.
  2. Terraplenes con menos de 15 m: igual que el anterior.
  3. Explanadas: densidad máxima del 100% del Proctor normal.

ESPECIFICACIONES FRANCESAS: Muy húmedo, húmedo, medio, seco, muy seco.

Extensión

Compactación

Energía distinta a la del laboratorio, imposible que el agua se mantenga en el óptimo. Las diferencias:

  • La energía específica en obra es superior a la del laboratorio.
  • La humedad óptima en la obra es inferior a la determinada en el laboratorio.
  • Mientras que en el laboratorio las densidades objetivo tienen un rango pequeño de humedades.

Suele

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Compactación de Suelos: Normas, Métodos y Control de Calidad" »