Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos de Seguridad y Mantenimiento en Centros de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conservación de Centros de Transformación (CT)

Lo harán personas competentes y que, mediante inspecciones periódicas, deben verificar su resultado.

Estado de Conservación y Limpieza de CT

Locales

  • Comprobar que el acceso está en buen estado.
  • Revisar que la bóveda o el tejado que cubre el transformador no presenta grietas, etc.
  • Comprobar que la defensa del transformador no tiene alteraciones.
  • Establecer que existe orden y limpieza.

Transformadores

  • Establecer que no existe estado general de obsolescencia.
  • Comprobar que no haya óxido en conexiones.
  • Revisar que no hay depósitos de polvo y suciedad en bornes, etc.
  • Comprobar que no haya fugas de líquido aislante ni grietas.

Ventilación

  • Usando ventilación natural para evitar calentamiento: habrá entradas
... Continuar leyendo "Procedimientos de Seguridad y Mantenimiento en Centros de Transformación" »

El Proceso Tecnológico y su Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

¿QUÉ ES?:

La tecnología utiliza los conocimientos técnicos y científicos con el fin de crear productos (objetos o procesos) que satisfagan necesidades humanas.

PROCESO TECNOLÓGICO:

Es el método utilizado para resolver problemas tecnológicos.

  1. Identificar la necesidad y plantear el problema tecnológico que se pretende resolver.
  2. Explorar ideas mediante la búsqueda de información.
  3. Diseño de posibles soluciones mediante dibujos boceteados para elegir la idea más adecuada.
  4. Construcción de un prototipo utilizando las herramientas necesarias.
  5. Evaluación del prototipo construido haciendo pruebas.
  6. Redactar un informe tecnológico que recopile toda la información.

LOS BOCETOS:

Dibujo esquemático que simboliza una idea. Debe guardar al menos las... Continuar leyendo "El Proceso Tecnológico y su Organización" »

Aspectos constructivos y de impermeabilización en embalses con geomembranas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

PREGUNTAS EMBALSES CON GEOMEMBRANAS

1. Factores limitativos que destacan y condicionan la altura de agua de un embalse impermeabilizado con geomembranas

· La capacidad portante del terreno natural.

· Deformabilidad de los suelos existentes y de los terraplenes de formación del vaso.

· Adaptación de la forma del vaso a la del relieve del emplazamiento.

· Esfuerzos sobre la lámina de impermeabilización.

2. Criterios generales para una buena disposición de los materiales excavados en el embalse:

· En el caso de existir desmonte en roca, se situará en el espaldón aguas abajo.

· Los productos más finos y menos drenantes se situarán en el espaldón aguas arriba.

· El material homogéneo sin clasificar se localizará en el núcleo o en la zona... Continuar leyendo "Aspectos constructivos y de impermeabilización en embalses con geomembranas" »

Materiales y proceso constructivo de pavimentos asfálticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 750,71 KB

BASE ASFALTICA

Es la capa que se encuentra entre la capa de rodadura de un pavimento asfáltico y la Sub Base. Debido a su proximidad con la superficie, posee alta resistencia a la deformación, para soportar las altas presiones que recibe.

Su función principal es la de proporcionar un elemento resistente que transmita los esfuerzos producidos por el tránsito hacia la sub-base y sub-rasante, en una intensidad adecuada.

  • MATERIALES CRIBADOS: Son las arenas, gravas y limos, así como las rocas alteradas y fragmentadas, que al extraerlos quedan sueltos o pueden disgregarse mediante el uso de maquinaria y que para hacerlos utilizables, requieren de un tratamiento mecánico de cribado.
  • MATERIALES PARCIALMENTE TRITURADOS: Son los poco o nada cohesivos,
... Continuar leyendo "Materiales y proceso constructivo de pavimentos asfálticos" »

Clasificación de Construcciones y Elementos Estructurales Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tipos de Construcción

Construcción Habitacional

Comprende la construcción de viviendas unifamiliares en forma de casas aisladas, conjuntos habitacionales y edificios en altura.

Construcciones No Habitacionales

Comprende la construcción de edificaciones para usos no residenciales, tales como: hospitales, oficinas, escuelas, establecimientos comerciales, estacionamientos, etc.

Construcción Industrial

Comprende obras relacionadas con el montaje de equipos e instalaciones de plantas procesadoras industriales.

Obras Civiles

Obras de ingeniería tales como: puertos, construcciones marinas, puentes, caminos, carreteras, túneles.

Elementos Estructurales Clave

Pilares

Elementos verticales solicitados fundamentalmente por compresión.

Vigas

Elementos horizontales... Continuar leyendo "Clasificación de Construcciones y Elementos Estructurales Esenciales" »

Principios Fundamentales de la Fragmentación de Rocas en Voladuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Principios Teóricos de la Fragmentación de Rocas

I. Teoría de Reflexión

El descostramiento se produce en forma secuencial en la medida que el esfuerzo de tensión de la onda reflejada disminuye de forma incremental. Esto corresponde a las ondas compresivas que se propagan en sentido contrario.

II. Teoría de la Expansión de los Gases

Las grietas radiales se forman debido a la presión de los gases en el pozo.

III. Teoría de los Núcleos

Nuevas fracturas se forman en las fracturas preexistentes (diaclasas), que actúan como una «cara libre interna».

IV. Teoría Combinada

La teoría combinada establece que una parte de la roca (muy menor), de 2 a 4 veces el diámetro del hoyo, se fractura y fragmenta por el esfuerzo compresivo inducido al terreno... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Fragmentación de Rocas en Voladuras" »

Gestión Ambiental: Normativa, Impacto y Beneficios de ISO 14001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1) ¿Quién es la entidad fiscalizadora mediante una eventual sanción medio ambiental? R: Superintendencia de Medio Ambiente

2) Ciclo Deming, política ambiental R: política ambiental apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de las actividades, productos o servicios de la institución; incluye un compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación; incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambientales pertinentes; proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y las metas ambientales; está documentada, implementada, mantenida y se comunica a todos los empleados; está a disposición del público.

Ciclo Deming: *Planificar - Hacer - Verificar - Actuar*

3) Dos procesos

... Continuar leyendo "Gestión Ambiental: Normativa, Impacto y Beneficios de ISO 14001" »

Gestión Integral en Servicios de Alimentación: Aprovisionamiento, Recetas y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Aprovisionamiento

Conjunto de operaciones que realiza una empresa para disponer de los materiales y artículos idóneos en la cantidad correcta, en el tiempo oportuno y al menor coste posible.

Sistema de Almacenamiento y Manejo

Funciones

  • Coordinar la oferta y la demanda.
  • Reducir los costes.
  • Complemento del proceso productivo.

Localización de Almacenes

  • Método gráfico de Weber: Se basa en minimizar los costes de transporte.
  • Método del centro de gravedad: Minimiza los costes y además tiene en cuenta el volumen de la demanda.

Recetas Estandarizadas

Aquellas que han sido probadas y comprobadas varias veces y adaptadas a las necesidades de comensales.

Estandarizar una Receta

Es especificar CANTIDAD, CALIDAD, PROCEDIMIENTO para lograr siempre un producto... Continuar leyendo "Gestión Integral en Servicios de Alimentación: Aprovisionamiento, Recetas y Seguridad" »

Puesta en Marcha de Proyectos Industriales: Fases, Estrategias y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La puesta en marcha (Startup) de un proyecto industrial es una fase crítica. Con frecuencia, las nuevas instalaciones experimentan retrasos innecesarios y costosos en la producción debido a problemas de diseño. Una planificación adecuada puede prevenir estos inconvenientes.

Fases Clave de la Puesta en Marcha

La puesta en marcha se compone de varias fases interconectadas:

  • Pruebas de motores: Verificación inicial del funcionamiento de los equipos.
  • Preparación del Punch List: Un documento (generalmente una hoja de cálculo) que detalla las actividades pendientes, plazos, impactos, responsables, etc.
  • Turnover: El momento en que la instalación se transfiere formalmente del constructor al operador/dueño.
  • Commissioning (Comisionamiento): La
... Continuar leyendo "Puesta en Marcha de Proyectos Industriales: Fases, Estrategias y Optimización" »

Guía Esencial sobre Garantías Automotrices: Tipos, Cobertura y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Garantías Automotrices: Una Visión Completa

Preguntas Clave sobre Garantías de Vehículos

1. ¿Qué elementos del vehículo pueden estar en garantía?

La garantía puede cubrir diversos elementos y piezas del vehículo. Sin embargo, es crucial revisar los términos y condiciones específicos de la garantía para determinar qué está cubierto y qué no.

2. Funciones del Receptor en el Taller

  • El receptor recibe y atiende al cliente.
  • El receptor determina la carga de trabajo del taller.

3. Diferencia entre Órdenes de Reparación en Garantía

  • Órdenes de Reparación en Garantía (Fabricante): Es la garantía que concede el fabricante al comprador del vehículo. Puede ser de 2, 3 y/o 5 años o de 100.000 km (según marcas).

  • Órdenes de Reparación en

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Garantías Automotrices: Tipos, Cobertura y Procedimientos" »