Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de senderismo: consejos, equipo y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Distribución del peso en la mochila

La carga tiene que ser simétrica y estable. Las cosas voluminosas y de poco peso deben ir en la zona baja.

Distribución normal:

  • Saco de dormir y ropa de recambio abajo.
  • Hornillo, comida y objetos pesados en el centro.
  • Impermeable, cantimplora y botiquín bajo la tapa.
  • Mapa, brújula, navaja, gafas, guantes, etc. en la tapa.
  • Elementos fuera: bastones y aislante.

Técnicas de progresión

Pautas generales:

  • Visualizar el itinerario.
  • Pies limpios y uñas cortas.
  • Evitar ir muy abrigado.
  • Ajustar calzado y mochila antes de empezar.
  • Ritmo regular, empezar lentamente para calentar.
  • Comer en pequeñas cantidades.
  • Hidratarse durante la marcha.
  • Prever el equipo según la época del año.
  • No tomar atajos.
  • Dejar dicho dónde se va y cuándo
... Continuar leyendo "Guía completa de senderismo: consejos, equipo y técnicas" »

Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de Six Sigma

¿Qué es Six Sigma?

Six Sigma es una metodología para lograr un avance en el rendimiento mediante la solución de problemas complejos y la reducción de variabilidad, mediante el uso estructurado de DMAIC y herramientas estadísticas.

Enfoque en la Reducción de Variabilidad

Six Sigma está centrada en la reducción de variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de producto o servicio al cliente. La meta es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO).

Sigma como Unidad de Medida

Sigma significa una unidad estadística de medición, usada para definir la desviación estándar de una población. Esta mide la variabilidad o dispersión conjunta de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad" »

Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Condiciones del Obrador de Servicios

  • Los ángulos entre la pared y el suelo deben ser redondeados.
  • Paredes alicatadas de colores claros.
  • Instalación de varios lava manos accionados por el pie.
  • Potencia eléctrica suficiente.
  • Buena iluminación artificial.
  • Si hay ventanas, protegerlas con telas mosquiteras.
  • Disponer de sistemas de extracción del aire potentes.
  • Dotación suficiente de agua caliente, jabón líquido y toallas desechables.
  • Tener suelos y techos lisos, sin grietas o ranuras donde acumule polvo y grasa.
  • Sumideros o desagües suficientes para garantizar la evacuación eficaz de aguas residuales.

Responsabilidad del Pastelero

  • El grado de higiene personal.
  • El trato dado a la maquinaria y al utillaje.
  • La forma de llevar a cabo la limpieza del material
... Continuar leyendo "Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería" »

Guía Completa sobre Fijación, Montaje y Desmontaje de Rodamientos: Técnicas y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fijación de Rodamientos: Tipos y Técnicas

Fijación Radial de Rodamientos

La técnica más utilizada consiste en diseñar la unión aro-alojamiento con un ajuste de interferencia (o ajuste a presión). Cuando existe un ajuste de interferencia, se ha de tener en cuenta que los ajustes a presión deforman radialmente los aros del rodamiento. Para permitir estas pequeñas deformaciones, los rodamientos son fabricados con una cierta holgura interna (o juego interno). El juego interno de los rodamientos de bolas debe anularse a través del ajuste de interferencia. Por el contrario, en los rodamientos de rodillos se dan tolerancias de ajuste mayores para que nunca se anule el juego interno, ya que es recomendable en su funcionamiento.

Fijación Axial

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fijación, Montaje y Desmontaje de Rodamientos: Técnicas y Mejores Prácticas" »

Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Plagas Agrícolas: Impacto en la Producción de Mango

Las plagas agrícolas representan una seria amenaza para la producción de mango, ocasionando:

  • Disminución significativa de la producción.
  • Reducción del valor de la cosecha.
  • Aumento de los costos de producción debido a medidas de control.

Registro de Evaluación: Herramienta Clave para el Manejo Integrado

El registro de evaluación es fundamental en el manejo integrado de plagas. Sus características y beneficios incluyen:

  • Es la herramienta principal para un manejo efectivo.
  • Se diseña según parámetros específicos, técnicas de muestreo y plagas presentes.
  • Posee una estructura sencilla para facilitar su uso.
  • Permite analizar e interpretar los parámetros recolectados.
  • Facilita la evaluación
... Continuar leyendo "Control y Prevención de la Mosca de la Fruta en Cultivos de Mango: Estrategias y Monitoreo" »

Escalas de Medición y Técnicas Estadísticas: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Escalas de Medición

1. Escala Nominal (no métrica – discreta)

Clasificación (identificar): se hace recuento de respuestas/Esquema de codificación – los números son etiquetas que permiten identificar y clasificar objetos/No tienen valor matemático/Operaciones: frecuencias, porcentajes, moda

Ej. Sexo – 1 =”masculino” / 2 = “femenino”

2. Escala Ordinal (no métrica – discreta)

Clasificación + Orden: además de contar se puede ordenar/Clasifica los objetos medidos siguiendo un orden/Operaciones: percentiles, mediana

Ej. Ordenar según preferencias: Marca A (3) / Marca B (1) / Marca C (2)

3. Escala Métrica (continua – escala)

Proporciona info de la clasificación, orden, distancia y proporcionalidad/La distancia entre los valores

... Continuar leyendo "Escalas de Medición y Técnicas Estadísticas: Un Resumen Completo" »

Optimización de Espacios y Equipamiento en Locales Gastronómicos: Diseño y Flujo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Diseño de Layout en Locales Gastronómicos

El layout es un plano básico fundamental para representar la idea general del proyecto de un local gastronómico. Permite una visualización inicial clave del espacio.

Ventajas y Desventajas del Layout

  • Ventajas:
    • Evita la necesidad de dibujar las alturas, simplificando la representación.
    • Permite prever los costos operativos según los equipos utilizados.
    • Facilita la coordinación del concepto del negocio, la eficiencia operativa y el flujo de movimiento.
  • Desventajas:
    • No permite dibujar de forma clara equipos superpuestos.

Etapas de Diseño del Layout

  1. Realización del plano layout: Se coordina el concepto del negocio, la eficiencia operativa, el flujo de movimiento lógico, el objetivo comercial y los requisitos
... Continuar leyendo "Optimización de Espacios y Equipamiento en Locales Gastronómicos: Diseño y Flujo" »

Inspección de Hormigón: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Inspección de Hormigón

Generalidades

24. Para una losa de 25 cm de espesor, se encuentra que el recubrimiento mínimo de hormigón para refuerzo con barras del #14 tiene 4 cm; la decisión acertada será: Aceptar ese recubrimiento.

27. Cuando se tiene planeado utilizar barras recubiertas con resina epóxica en una estructura de hormigón armado, las silletas para soportar dicho armado deben recubrirse adecuadamente, esto es:

  1. Estar recubiertas con pintura anticorrosiva.
  2. Estar recubiertas con un material dieléctrico.
  3. a) y b)

28. Para los aceros de más altos grados de resistencia, las precauciones que han de tomarse para doblarlas por calentamiento son: Estos tipos de acero no se deben doblar con calentamiento.... Continuar leyendo "Inspección de Hormigón: Preguntas y Respuestas Clave" »

Seguros de Daños Materiales: Coberturas Esenciales para Activos Industriales y de Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Seguro de Maquinaria

Objeto: Indemnización por daños materiales que sufra todo tipo de maquinaria o instalación industrial como consecuencia del funcionamiento interno y de todos aquellos eventos externos que no estén expresamente excluidos en la póliza (ej. no conservación/mantenimiento).

Asegura máquinas, aparatos, instalaciones y equipos mecánicos (excluye herramientas, correas, cables, etc.). Puede ser por daño total o parcial.

Causas de Averías Cubiertas

Las causas de averías son variadas, cubriendo todas aquellas que no estén excluidas. Incluye:

  • Errores humanos (impericia, negligencia, etc.)
  • Fenómenos eléctricos (cortocircuitos)
  • Autoexplosión e implosión (explosiones de tipo interno)
  • Vicios ocultos (defectos de diseño, fabricación)
... Continuar leyendo "Seguros de Daños Materiales: Coberturas Esenciales para Activos Industriales y de Construcción" »

Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,09 KB

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO

El análisis cefalométrico es básico en Ortodoncia. Se utiliza como herramienta auxiliar en:

  • La valoración de las relaciones faciales y dentoesqueléticas.
  • El diagnóstico y pronóstico del caso.
  • La planificación del tratamiento ortodóntico.
  • El registro de las modificaciones obtenidas en el paciente como resultado del tratamiento.

/// Tiene como objetivo fundamental el estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes funcionales más importantes de la cara:

  • El cráneo y la base craneal.
  • El maxilar óseo.
  • La dentición y los procesos alveolares superiores.
  • La mandíbula ósea.
  • La dentición y los procesos alveolares inferiores.

/// Se realiza a partir de las mediciones realizadas en las radiografías... Continuar leyendo "Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia" »