Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

AUTOPISTA: No tener acceso a ella propiedades colindantes, no cruzar a nivel ninguna otra senda, distintas calzadas para sentido de circulación, separadas por franjas de terreno, tener señalización específica.

ADMINISTRACIONES: DGC, DGTMI, ESTADO, CCAA, DIPUTACIONES Y CABILDOS.

RECONOCIMIENTOS, GEOLOGÍA Y SÍSMICA: Niveles homogéneos existentes en perfil de terreno con su velocidad y potencia de propagación longitudinal de ondas en horizontes y niveles correspondientes.

BETÚN FLUIDIFICADO DEJÓ DE USARSE: Caro, fluidificante, peligroso por ser inflamable, contaminante por vapores.

C69B2 ROTURA RÁPIDA: 5s * 100M / 3.6. MECANISMO: Adherencia. DEFORMACIÓN: Rueda neumática. PASADORES: Impide escalonamiento de losas. Llevan PLÁSTICO para... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras" »

Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

TRASTORNO

PROMEDIO

SUBTES BAJO

SUBTES ALTO

ESCALA ALTA

ESCALA BAJA

Autismo

Promedio bajo – extremo bajo FCI: 66.9  Debajo de 70

IVM: 85

Rover 3.5

Cono. Verbal 3.9

Adivinanza 4

Atlantis 5.9 Triángulos 6.1 Gestalt 6.6

Aprendizaje/Glr 76.1

Planificación

Simultaneo

Conocimiento/Gc 66.9

Planificación.

Secuencial menor a simultáneo.

Retardo mental.

MPI: 64,8 – 72

IVM: 84 (media)

CI: Menor a 70

Rover 3.4 Razo. Matema 3.9

Triangulo 4.1

Voc. Expresi 5.6

Gestalt 5.7 Atlantis 5.7

Aprendizaje 72

Simultaneo y planificación:
promedio de 65

Simultaneo mayor a secuencial.

TDAH

IVM: 97,5

CI: promedio

Movimiento de manos

Contar cubos

Rep. De números

Rover

Com. Palabras

(puntuación 8)

Triángulos

Jeroglíficos

Patrones

Gestalt.

(puntuación 9)

Simultaneo

Secuencial más baja.

Aprendizaje (promedio

... Continuar leyendo "Trastornos del desarrollo y dificultades de aprendizaje" »

Cultivo de Arándanos: Variedades, Propagación y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Cultivo de Arándanos

Variedades

  • Legacy: Ideal para climas cálidos, resistente a sequías. Planta de alto rendimiento. Fruta de tamaño medio, buen sabor y dulzura. Cultivar de mediados a finales de temporada, bayas de color azul polvo.
  • Brighitta: Porte alto. Buen vigor. Fruto grande, dulce, azul medio con buena cicatriz, maduración tardía. Buena adaptación, variedad tardía, requiere frío alto.
  • Blue Crop: Alto requerimiento de frío. De media temporada, arbusto vigoroso, buena resistencia a la sequía, rápido crecimiento, follaje denso.
  • Golf Coast: Vigorosa, semi-vertical con soporte para alta productividad. Bajo requerimiento de frío. Arbustos altos. Excelente sabor y firmeza. Frutos de tamaño medio. Usado como polinizador para Misty.
... Continuar leyendo "Cultivo de Arándanos: Variedades, Propagación y Manejo" »

Mantenimiento y Renovación de Vías Férreas: Técnicas y Maquinaria Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Neutralización por Tracción en Vías Férreas

Definición

La neutralización por tracción consiste en traccionar la barra hasta obtener un comportamiento tensional similar al que tendría esta barra si se somete a una temperatura dentro de la gama de temperaturas de liberación.

Ventajas

  • Se puede realizar aunque la temperatura solar no alcance los valores de neutralización.
  • El personal requerido es similar al necesario para liberar por calentamiento solar, y la inversión en útiles y maquinaria especial no es muy elevada.

Inconvenientes

El único inconveniente es la dificultad de ejecución en las curvas de radio reducido.

Procedimiento de Ejecución

  1. Elección de la longitud a liberar.
  2. Constitución de los puntos fijos.
  3. Aflojado de la clavazón.
  4. Dilatación
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Renovación de Vías Férreas: Técnicas y Maquinaria Esencial" »

¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

1.TIPOS DE TALLERES

 Según la rama o actividad

a.Taller electromecánica

b.Taller de mantenimiento y servicio rápido

c.Talleres de reparación de chapa y pintura Lavadero de automóviles

d.Taller de neumáticos

e.Sustitución de lunas o tintado de lunas:

f.Instalación de equipos de audio y tuning

g.Talleres de reparación de vehículos industriales

Según Clases de taller

a.Taller marquista

b.Taller independiente

Según el tamaño

a.Pequeño taller

b.Taller mediano

c.Taller grande

2.INSTALACIÓN NECESARIAS EN UN TALLER DE AUTOMOCIÓN

  • Instalacióneléctrica: dos líneas trifásica 380V y 220V. Sin toma de tierra y con toma de tierra

  • Iluminación: natural, luz artificial mediante lámparas de descarga de bajo consumo. Nivel de iluminación uniforme evitando

... Continuar leyendo "¿Cuales son las pautas necesarias que se deben dominar para realizar una correcta reparación" »

Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 MB

1.- ¿Qué es el ambiente y cómo se conforma?

(Valor 5 puntos)

El medio ambiente es el entorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales. Este involucra seres vivos y diferentes objetos, también elementos como tierra, aire y agua.

LMshNFz4F7EAAAAASUVORK5CYII=

2.- ¿Por qué es importante el análisis del ambiente para la implementación de un sistema de transporte ferroviario o cualquier proyecto de infraestructura?

(Valor 5 puntos) Para así evitar dañar el medio ambiente de la menor manera posible, también ayuda a conocer las consecuencias ambientales del proyecto en sus primeras etapas, así se pueden tomar medidas para minimizar los daños adversos.

3.- Beneficios de un transporte sostenible

(valor 2 puntos)

  • Mejoría en la calidad de
... Continuar leyendo "Transporte Ferroviario: Infraestructura, Movilidad y Sostenibilidad" »

Comprendiendo las Magnitudes y la Medición en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Medir: es la acción de asignar un código identificativo a las distintas modalidades o grados de una característica de un objeto o fenómeno perceptible. Medir una cantidad consiste en determinar las veces que esa cantidad contiene a la cantidad o cantidades que se toman como referencia.

Magnitud

Se utiliza para los atributos o rasgos que varían de manera cuantitativa y continua (longitud, peso, densidad). En la educación primaria y en la vida cotidiana, las magnitudes que se estudian y usan son cuantitativas, y por tanto, medibles mediante números.

Cantidad de Magnitud

Con el término cantidad nos referimos habitualmente al valor que toma la magnitud en un objeto particular (el largo de esta mesa es 1,3 m).

Tipos de Magnitudes

Magnitudes Intensivas

Existen... Continuar leyendo "Comprendiendo las Magnitudes y la Medición en Educación Primaria" »

Guía completa de senderismo: consejos, equipo y técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Distribución del peso en la mochila

La carga tiene que ser simétrica y estable. Las cosas voluminosas y de poco peso deben ir en la zona baja.

Distribución normal:

  • Saco de dormir y ropa de recambio abajo.
  • Hornillo, comida y objetos pesados en el centro.
  • Impermeable, cantimplora y botiquín bajo la tapa.
  • Mapa, brújula, navaja, gafas, guantes, etc. en la tapa.
  • Elementos fuera: bastones y aislante.

Técnicas de progresión

Pautas generales:

  • Visualizar el itinerario.
  • Pies limpios y uñas cortas.
  • Evitar ir muy abrigado.
  • Ajustar calzado y mochila antes de empezar.
  • Ritmo regular, empezar lentamente para calentar.
  • Comer en pequeñas cantidades.
  • Hidratarse durante la marcha.
  • Prever el equipo según la época del año.
  • No tomar atajos.
  • Dejar dicho dónde se va y cuándo
... Continuar leyendo "Guía completa de senderismo: consejos, equipo y técnicas" »

Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fundamentos de Six Sigma

¿Qué es Six Sigma?

Six Sigma es una metodología para lograr un avance en el rendimiento mediante la solución de problemas complejos y la reducción de variabilidad, mediante el uso estructurado de DMAIC y herramientas estadísticas.

Enfoque en la Reducción de Variabilidad

Six Sigma está centrada en la reducción de variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de producto o servicio al cliente. La meta es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO).

Sigma como Unidad de Medida

Sigma significa una unidad estadística de medición, usada para definir la desviación estándar de una población. Esta mide la variabilidad o dispersión conjunta de

... Continuar leyendo "Fundamentos de Six Sigma: Metodología, DMAIC y Reducción de Variabilidad" »

Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Condiciones del Obrador de Servicios

  • Los ángulos entre la pared y el suelo deben ser redondeados.
  • Paredes alicatadas de colores claros.
  • Instalación de varios lava manos accionados por el pie.
  • Potencia eléctrica suficiente.
  • Buena iluminación artificial.
  • Si hay ventanas, protegerlas con telas mosquiteras.
  • Disponer de sistemas de extracción del aire potentes.
  • Dotación suficiente de agua caliente, jabón líquido y toallas desechables.
  • Tener suelos y techos lisos, sin grietas o ranuras donde acumule polvo y grasa.
  • Sumideros o desagües suficientes para garantizar la evacuación eficaz de aguas residuales.

Responsabilidad del Pastelero

  • El grado de higiene personal.
  • El trato dado a la maquinaria y al utillaje.
  • La forma de llevar a cabo la limpieza del material
... Continuar leyendo "Manual de Buenas Prácticas en Diseño e Ingeniería de Pastelería" »