Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Metodología de la Investigación Social: Muestreo, Recolección de Datos y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

La Importancia de la Especificación

  • Especificación de las variables: ¿Qué es lo que está realmente asociado con la variable de interés? Ej: Paradoja de Simpson: una paradoja en la cual una tendencia que aparece en varios grupos de datos desaparece cuando estos grupos se combinan y en su lugar aparece la tendencia contraria para los datos agregados.

  • Especificación de la forma: ¿Cuál es la forma de la relación? Ej: utilizar escala logarítmica o no.

  • Especificación del universo: ¿Dónde aplica esta relación?

Especificación del Universo

La pregunta de la generalización: Habiendo encontrado una relación válida en la situación X, ¿en qué otras situaciones ella también ocurre?

Importancia para Políticas Públicas

- El problema de la... Continuar leyendo "Introducción a la Metodología de la Investigación Social: Muestreo, Recolección de Datos y Medición" »

Metodología Six Sigma: Optimización de Procesos y Reducción de Defectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Six Sigma: Optimizando Procesos para la Excelencia

Six Sigma es una metodología de mejora de procesos centrada en la reducción de la variabilidad, con el objetivo de minimizar o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente.

Metas de Six Sigma

  • Mejora en los resultados financieros de la organización.
  • Cambio en la filosofía de gestión.
  • Reducción de la variabilidad de los procesos.
  • Reducción de los ciclos de facturación.
  • Alta satisfacción de los clientes.
  • Competitividad.

Evaluación de la Capacidad del Proceso

Es fundamental evaluar la capacidad del proceso para identificar áreas de mejora y medir el impacto de las acciones implementadas.

Costos de la No Calidad

Los costos asociados a la no calidad se pueden clasificar... Continuar leyendo "Metodología Six Sigma: Optimización de Procesos y Reducción de Defectos" »

Estrategias de Desarrollo de Software: Enfoques Iterativos y Agilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Desarrollo Iterativo de Software

En cada iteración, el equipo evoluciona el producto a partir de los resultados obtenidos en las iteraciones anteriores, añadiendo nuevos objetivos/requisitos o mejorando los ya existentes.

La priorización de los objetivos/requisitos se realiza en función del valor que aportan al cliente.

Ventajas del Desarrollo Iterativo

  • El cliente, como máximo, puede perder los recursos dedicados a una única iteración.
  • Permite mitigar los riesgos del proyecto desde el inicio.
  • Facilita la gestión de la complejidad del proyecto.
  • En una iteración, solo se trabaja en los requisitos que aportan más valor en ese momento.
  • La complejidad puede dividirse para que cada parte sea resuelta en diferentes iteraciones.
  • Se minimiza el número
... Continuar leyendo "Estrategias de Desarrollo de Software: Enfoques Iterativos y Agilidad" »

CMMI: Optimización de Procesos y Madurez Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Modelo de referencia: Colección estructurada de elementos que describen procedimientos efectivos. Un modelo ayuda a establecer objetivos y prioridades para el mejoramiento del proceso.

Un modelo entrega:
  • Punto de partida
  • Lenguaje común
  • Marco de trabajo
  • Beneficio para la comunidad menos experimentada
SEII (Software Engineering Institute) conjunto de modelos, nombre de CMM. Modelo de referencia de prácticas para evaluar capacidades de un grupo. Se diferencian por:
  • Disciplina
  • Estructura
  • Cómo se define la madurez
  • Cómo se define la capacidad
La importancia del software incrementa, buscando una interfaz más suave. Existen diferentes modelos.
CMMI Solución: Integra software y sistemas en un framework de mejoramiento de procesos. Este framework permite
... Continuar leyendo "CMMI: Optimización de Procesos y Madurez Organizacional" »

Estructura y Documentación del Proyecto Técnico de Telecomunicaciones (ICT)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Presupuesto del Proyecto

El Presupuesto señala el coste de la ejecución y mantenimiento de los sistemas y se compone de uno o varios presupuestos parciales. También se expresan los precios unitarios y los descompuestos, el estado de las mediciones y los detalles precisos para su valoración.

4. Documentos en función de las clases de proyectos

Hay dos tipos de proyectos que son, hasta cierto punto, diferentes, y que dependen de quién lo encarga o de su fin último. Estos son:

  • Proyectos de utilidad pública.
  • Proyectos de iniciativa privada.

Proyectos de utilidad pública

Están promovidos por la Administración y tienen, en general, una estructura rígida, definida por un pliego de condiciones estipulado en las bases iniciales del correspondiente... Continuar leyendo "Estructura y Documentación del Proyecto Técnico de Telecomunicaciones (ICT)" »

Ingeniería de Seguridad Pasiva: Diseño Estructural para la Protección en Colisiones Vehiculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

La seguridad pasiva en vehículos es un pilar fundamental en la ingeniería automotriz moderna. Se centra en el diseño de la estructura del automóvil para proteger a los ocupantes en caso de un impacto. A continuación, se detallan las estrategias de diseño para la protección en colisiones frontales y laterales.

Comportamiento de la Estructura Delantera en Impactos

La parte delantera del vehículo está diseñada para deformarse y sacrificarse, actuando como un escudo con una serie de refuerzos que minimizan los daños al habitáculo. Los largueros delanteros se anclan al costado del vehículo mediante elementos que distribuyen la energía a otras partes de la estructura. La estructura del habitáculo es también muy rígida; los montantes... Continuar leyendo "Ingeniería de Seguridad Pasiva: Diseño Estructural para la Protección en Colisiones Vehiculares" »

Instrumentos de Medida: Precisión, Apreciación y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,19 KB

Instrumentos de Medida

Los instrumentos de medida son herramientas que se utilizan para realizar mediciones. Pueden ir o no asociados a otros dispositivos suplementarios.

Los instrumentos de medición incorporan un dispositivo visualizador con marcas ordenadas con los valores de la magnitud o un dispositivo indicador acústico o visual para permitir la lectura de la medida.

Precisión

La precisión es la exactitud de un instrumento al realizar la medición, mide lo que aproxima o se aleja la medición de la medida real. La precisión del instrumento depende del manejo, mantenimiento y cuidado del mismo.

Los instrumentos de precisión deben verificarse periódicamente para controlar su precisión, un golpe o un mal uso puede deteriorar su precisión.... Continuar leyendo "Instrumentos de Medida: Precisión, Apreciación y Tipos" »

Medición Precisa de Carrocerías: Uso del Compás de Varas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

¿Qué es un compás de varas?

El compás de varas es un útil de medida que se usa para una medición rápida y aproximada de la estructura de la carrocería o para medir determinadas zonas del vehículo. Es de fácil uso y con él se puede realizar un prediagnóstico de las posibles deformaciones tras una colisión.

Componentes del compás de varas

Está constituido por un tubo telescópico con una escala graduada en mm. En cada extremo tiene un soporte por donde se desplaza una varilla que también está graduada en mm y forma un ángulo de 90º respecto del tubo telescópico, pudiéndose intercambiar con una terminación distinta, o de diferentes dimensiones, en función del punto a controlar. Algunos modelos llevan una burbuja de nivel para... Continuar leyendo "Medición Precisa de Carrocerías: Uso del Compás de Varas" »

Cálculo de Instalaciones Eléctricas de Enlace: Previsión de Cargas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 139,09 KB

U.T. 3: Instalaciones Eléctricas de Enlace

Definición

Las instalaciones eléctricas de enlace son el conjunto de conductores y elementos que unen la caja general de protección o cajas generales de protección, incluidas éstas, con las instalaciones interiores o receptoras del usuario.

3.1. Previsión de Cargas para Suministros en Baja Tensión

3.1.1. Clasificación de los puntos de consumo

Se establecen los siguientes lugares de consumo:

  • Edificios destinados principalmente a viviendas
  • Edificios comerciales o de oficinas.
  • Edificios de uso público
  • Edificios destinados a una industria específica
  • Edificios destinados a una concentración de industrias.

3.1.2. Grados de electrificación de una vivienda

Se contemplan dos niveles de electrificación en... Continuar leyendo "Cálculo de Instalaciones Eléctricas de Enlace: Previsión de Cargas" »

Ficha de mantenimiento preventivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

6.20. ¿Qué documentos de puesta en servicio debe firmar cada uno de estos actores?

- Instalador o empresa autorizada: Comunicación previa, dossier de información, verificación del instalador


- Director facultativo o proyectista: Proyecto, certificado de dirección de obra


- Organismo de control autorizado: Certificado de instalación

7.1. El mantenimiento que se realizará de manera sistemática y periódica, aunque no exista ninguna avería conocida recibe el nombre de:

Mantenimiento


Preventivo.

7.2. El mantenimiento preventivo que se realiza aprovechando los tiempos de parada o de no utilización de una instalación o elemento recibe el nombre de: 

Mantenimiento de oportunidad

7.3. El porcentaje de tiempo en que una instalación ha estado
... Continuar leyendo "Ficha de mantenimiento preventivo" »