Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Materiales y Propiedades de Tuberías para Redes de Saneamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Parámetros para la Selección de Materiales

La elección del material adecuado para una tubería de saneamiento depende de varios factores:

  • Pendiente: A mayor pendiente, se requiere un material con mayor resistencia a la abrasión debido a las velocidades de flujo más altas.
  • Resistencia mecánica: Es crucial considerar la profundidad de instalación y las cargas externas (presión del terreno, tráfico). A mayor profundidad y cargas, se necesita mayor resistencia.
  • Resistencia química: Depende de la naturaleza de los vertidos (industriales, domésticos, aguas agresivas) que circularán por la tubería.
  • Características térmicas: Relevantes según la zona geográfica (ciclos hielo-deshielo) y la temperatura de los vertidos.

Tipos de Materiales

... Continuar leyendo "Materiales y Propiedades de Tuberías para Redes de Saneamiento" »

Acero Estructural: Propiedades, Historia y Diseño en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales Estructurales

Tenacidad

La tenacidad es la propiedad de un material para absorber energía en grandes cantidades, caracterizándose por su resistencia y ductilidad.

Parámetros de Resistencia y Deformación

  • Límite de Fluencia (o Cedencia): Es la deformación brusca de la probeta sin incremento de carga aplicada durante una prueba de tracción.
  • Módulo de Elasticidad: Representa el grado de rigidez de un material y es el resultado de dividir su esfuerzo unitario entre su deformación unitaria correspondiente.
  • Resistencia Última: Se refiere a las deformaciones que se acumulan en la parte central de la probeta hasta alcanzar el punto de ruptura.

Historia y Evolución de los Materiales en la Construcción

El

... Continuar leyendo "Acero Estructural: Propiedades, Historia y Diseño en Ingeniería Civil" »

Fundamentos de Topografía, Geotecnia y Hormigón para la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 28,19 KB

Topografía y Replanteo

Trazado y replanteo: Consiste en transcribir la información de los planos de obra sobre el terreno real donde se va a edificar.

Topografía: Disciplina que se encarga del estudio de la medición y representación de manera detallada del relieve de una superficie de un terreno determinado.

Formas de representar la información topográfica

  • Mapas: Cubren superficies muy extensas y con poco detalle, escalas utilizadas 1:250.000 a 1:4.000.000
  • Planos: Abarcan menor extensión de superficies y entregan gran detalle del terreno, escalas utilizadas 1:50-1:100-1:1000
  • Cartas: Cubren superficies extensas, conforman mosaicos para cubrir toda la extensión de un territorio y proporcionan mayor detalle del terreno, escala utilizada 1:100.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Topografía, Geotecnia y Hormigón para la Construcción" »

Maquinaria Pesada para Mantenimiento Ferroviario y Dragado: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Maquinaria para Mantenimiento Ferroviario

Amolado de Carriles

El amolado de carriles es una labor de mantenimiento que consiste en la rectificación de la cabeza de los carriles en la vía. Su objetivo es subsanar diversos defectos superficiales provocados por las solicitaciones que sufre el carril en servicio, tales como:

  • Deformaciones ondulatorias
  • Aplanamiento de la superficie de rodadura
  • Aplastamientos
  • Exfoliaciones y escamación laminar
  • Agrietamientos
  • Juntas irregulares

Bateadoras, Niveladoras y Alineadoras

Estas máquinas producen el esponjamiento del balasto, lo que permite que la circulación se realice en mejores condiciones de flotabilidad que con el balasto colmatado y apelmazado. Consiguen la nivelación longitudinal, que consiste en la corrección... Continuar leyendo "Maquinaria Pesada para Mantenimiento Ferroviario y Dragado: Tipos y Aplicaciones" »

Merchandising y Gestión del Espacio de Venta: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Objetivos del Merchandising

El merchandising es, ante todo, un perfecto conocimiento del punto de venta. Sus objetivos generales son:

  1. Dotar de vida al producto.
  2. Incrementar el movimiento de público en el punto de venta.
  3. Crear ambiente.
  4. Multiplicar los efectos de una campaña.
  5. Poner el producto en manos del comprador.
  6. Gestionar adecuadamente la superficie de ventas.
  7. Impulsar la relación productor-distribuidor.
  8. Incrementar la rotación.
  9. Atraer la atención del comprador hacia productos concretos.

Objetivos del Surtido

Objetivos:

  • Satisfacer la mayoría de las necesidades de los clientes. Para ello, debemos tener un perfecto conocimiento de la clientela.
  • Obtener la mayor rentabilidad del punto de venta. Esto implica realizar previsiones sobre ventas, repartidas
... Continuar leyendo "Merchandising y Gestión del Espacio de Venta: Guía Completa" »

Fundamentos y Regulación de la Calidad del Suministro Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Concepto de Calidad del Suministro Eléctrico

La calidad del suministro eléctrico es el conjunto de características, tanto técnicas como comerciales, esenciales y exigibles por los sujetos (consumidores) y por los órganos competentes de la Administración.

La calidad del suministro se compone de tres aspectos fundamentales:

  1. Continuidad del Suministro: Se refiere al número y duración de las interrupciones. Es el aspecto de calidad más inmediato y evidente, directamente relacionado con la fiabilidad del servicio.
  2. Calidad del Producto: Se refiere a la calidad de la onda y a las perturbaciones que hacen variar su forma con respecto a su ideal sinusoidal teórica. Estas perturbaciones pueden afectar a cualquiera de los siguientes parámetros
... Continuar leyendo "Fundamentos y Regulación de la Calidad del Suministro Eléctrico" »

Tipos de Vía, Desvíos y Maquinaria Ferroviaria: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Tipos de Vía Férrea: Ventajas y Desventajas

Vía con Balasto

Ventajas:

  • Flexibilidad en el tendido, reparaciones y mantenimiento.
  • Reutilización del balasto.
  • Coste de ciclo de vida y duración muy conocidos.
  • Capacidad de amortiguación de esfuerzos, vibraciones y ruidos.

Desventajas:

  • Problemas de desgaste del balasto.
  • Altura de construcción y pesos muertos más altos.
  • Altos costes de mantenimiento.
  • Disponibilidad de la infraestructura reducida.

Vía en Placa

Ventajas:

  • Estabilidad controlada de la vía.
  • Disminuye los esfuerzos transmitidos a la plataforma.
  • Incrementa la estabilidad lateral.
  • Mayor vida útil.
  • Puede soportar grandes cargas por eje.
  • Ancho y altura de plataforma inferior.
  • Reduce los asientos localizados.
  • No sufre daños importantes en descarrilamientos.
... Continuar leyendo "Tipos de Vía, Desvíos y Maquinaria Ferroviaria: Características y Funciones" »

Métodos Constructivos de Muelles Portuarios: Tipologías y Procesos de Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Muelle de Bloques

Proceso Constructivo

  • Dragado de zanja (cimentación)
  • Mejora del terreno
  • Banqueta de cimentación
  • Enrase de banqueta
  • Fabricación y acopio de bloques
  • Relleno del trasdós
  • Rellenos generales
  • Superestructura
  • Pavimento

Fabricación de Bloques

Se utiliza hormigón de baja relación agua/cemento, con consistencia seca. La puesta en obra se realiza mediante cinta transportadora.

Manipulación de Bloques

  • Eslingas y cadenas: Para un número pequeño de bloques.
  • Cadena, eslinga o banda textil: Operación lenta.
  • Llave T invertida: Para un número elevado de bloques.

Colocación de Bloques con Grúa

  • Diseño de la operación
  • Comprobación de la superficie de apoyo
  • Colocación del bloque

Relleno del Trasdós

Se realiza con escollera o pedraplén.

Muelle de Hormigón

... Continuar leyendo "Métodos Constructivos de Muelles Portuarios: Tipologías y Procesos de Ejecución" »

Herramientas y Técnicas para la Gestión de la Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Infraestructuras Acreditables para la Calidad

Entidades de certificación, laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración y entidades de auditorías y de inspección.

Infraestructuras Acreditables para la Seguridad Industrial

Organismos de control y verificadores medioambientales.

AENOR

(Definición pendiente)

ENAC

(Definición pendiente)

ISO 9001

La norma ISO 9001, elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad. Puede utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones y tiene la siguiente estructura:

  • Guías y descripciones generales
  • Sistema de gestión de la documentación
  • Responsabilidades de la dirección
  • Gestión de recursos (recursos
... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas para la Gestión de la Calidad" »

Inspección y Diagnóstico de Carrocerías Automotrices: Técnicas y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Este documento aborda los principios y métodos esenciales para la inspección y el diagnóstico de carrocerías automotrices, cubriendo desde las líneas de referencia hasta los sistemas de medición avanzados.

Líneas Principales que Definen la Carrocería

  • Línea central: Es la que pasa longitudinalmente por el centro del vehículo.
  • Línea "0" de la carrocería: Es perpendicular a la línea central.
  • Línea de referencia: Es una línea paralela al plano del vehículo en sentido vertical.

Diagnóstico de los Puntos de Control de la Carrocería

Se realiza mediante:

  • Análisis visual
  • Compás de varas
  • Sistema de medidas Codhe
  • Galgas de nivel
  • Sistemas de mediciones universales

Pasos para el Prediagnóstico Visual de Colisión

  1. Inspección visual de todo el vehículo.
... Continuar leyendo "Inspección y Diagnóstico de Carrocerías Automotrices: Técnicas y Herramientas" »