Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de la calidad y estadística: conceptos clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Planeación de la calidad

Identificar los clientes
Determinar sus necesidades
Desarrollar productos/servicios que satisfagan esas necesidades
Establecer metas para esos productos/servicios

Control de la calidad

Asegurar la calidad del producto
Probar la capacidad del proceso

Mejora de la calidad

Identificar proyectos específicos de mejora
Organizar equipos por proyectos
Descubrir las causas
Probar la efectividad de los remedios
Vencer la resistencia cultural al cambio
Establecer controles para mantener lo ganado

Calidad

“La calidad de un producto o servicio es el grado de percepción del cliente en que dicho bien cumple con sus expectativas.”

¿Para qué sirve la estadística?

La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables
La Ciencia se desarrolla... Continuar leyendo "Gestión de la calidad y estadística: conceptos clave" »

Métodos, Sistemas y Modalidades de Contratación en Obras: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Métodos de Contratación

En el ámbito de la contratación pública, existen diversos métodos de contratación que se aplican según las características y la complejidad del proyecto. Entre los principales, podemos destacar:

  • Licitación pública
  • Concurso público
  • Adjudicación simplificada
  • Selección de consultores individuales
  • Comparación de precios
  • Subasta inversa electrónica
  • Contratación directa

Sistemas de Contratación

Los sistemas de contratación definen la forma en que se valorizará y pagará la obra. Los más comunes son:

  • Precios Unitarios

    En este sistema, se consideran las partidas, las condiciones previstas en el plano y las cantidades referenciales. La valorización se realiza en relación con la ejecución real y se establece un plazo

... Continuar leyendo "Métodos, Sistemas y Modalidades de Contratación en Obras: Aspectos Clave" »

Estudio Completo de Presas: Tipos, Diseño y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Presas

Construcción que tiene por objeto contener el agua de un cauce natural.

Objetivos fundamentales de las presas:

  1. Elevar el nivel del agua, para poder derivarse por una conducción à creación de altura.
  2. Formar un depósito o embalse que permita: suministrar líquido en los momentos necesarios y amortiguar las puntas de las crecidas (laminación de avenidas).

Clasificación de las presas según:

Normativa:

  • En función de las dimensiones: Hay grandes presas (>15 m altura), presas pequeñas
  • En función de su Riesgo potencial: Hay 3 categorías A, B, C

Forma de resistir el empuje hidrostático

Presas de gravedad (Presa de la Florida, Pilotuerto)

Elevado peso de la presa à junto con el empuje à se genera una resultante que actuando sobre la cimentación... Continuar leyendo "Estudio Completo de Presas: Tipos, Diseño y Mantenimiento" »

Empresa mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Los trabajos de topografía serán ejecutados por personal calificado con amplia experiencia y dirigidos por un profesional de Ingeniería quien será el responsable de cumplir con las obligaciones técnicas, económicas y legales que se deriven de su actuación y, también, de materializar en el terreno los alcances de los trabajos líneas previamente determinados y aprobados.

El objeto de los trabajos topográficos es la reproducción lo más fiel posible, de la morfología del terreno donde se construirán las obras de infraestructura eléctrica indicados en el primer párrafo.

SUPERVISIÓN DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS:


La supervisión de los trabajos topográficos será ejercida directamente por la entidad ejecutiva del proyecto de Electrificación... Continuar leyendo "Empresa mercantil" »

Protocolos de Cementación y Evaluación de Restauraciones Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Cementación con Resina Dual

  1. Seleccionar perno adecuado (Rx endo).
  2. Desobturar conducto.
  3. Probar perno.
  4. Hibridización del conducto (grabado).
  5. Aplicar primer/adhesivo en el conducto.
  6. Silanizar perno.
  7. Colocar el cemento y posicionar el perno.
  8. Fotocurado.
  9. Reconstituir muñón con composite.
  10. Tallar muñón.

Cementación con Resina Autoadhesiva-Autograbante

  1. Mismos 3 primeros pasos que en la cementación con resina dual.
  2. Limpiar conducto con hipoclorito.
  3. Enjuagar y secar (aire y conos).
  4. Rellenar conducto con cemento (cánula).
  5. Colocar perno en posición.
  6. Fotocurar para fijar perno y esperar curado químico.
  7. Preparar superficie dentaria (hibridizándola de manera tradicional).
  8. Reconstituir muñón con composite, para tallar muñón en sesión siguiente.

Cementación con

... Continuar leyendo "Protocolos de Cementación y Evaluación de Restauraciones Dentales" »

Estabilidad de Presas: Factores de Subpresión e Inyecciones en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Factores Clave que Influyen en la Subpresión de Presas

La subpresión es una fuerza hidrostática ascendente que actúa sobre la base de las presas, y su control es fundamental para garantizar la estabilidad y seguridad de estas estructuras. Diversos factores pueden influir en su magnitud:

Efectos con Implicación en la Subpresión

  • Permeabilidad

    Efecto negativo: Cuanto mayor sea la permeabilidad del hormigón, más agua fluirá por el cuerpo de la presa, lo que resultará en mayores presiones intersticiales y, por ende, una mayor subpresión.

  • Gravedad

    Produce un efecto favorable (reducción de la subpresión) debido a la pérdida de carga del agua al atravesar el cuerpo de la presa.

  • Deformación de la Presa

    La puesta en carga de la presa incrementa

... Continuar leyendo "Estabilidad de Presas: Factores de Subpresión e Inyecciones en Ingeniería Civil" »

Procedimiento y Diseño de Obras Civiles y Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

I OBRAS CIVILES

Procedimiento: Replanteo - instalación faenas - desmonte y limpieza - escarpe - explanación - obras de drenaje - estructura de pavimento - colocación señales y demarcación - fase de abandono.

Clasificación y niveles de estudio:

  • a) Construcción-nuevos trazados: camino nuevo
  • b) Reposición-recuperación de estándar: proyecto destinado principalmente a recuperar su pavimento o a recuperar estructuras como puentes. En muchos casos obliga a rectificaciones de trazado y plataforma, producto de la necesidad de lograr una velocidad homogénea.
  • c) Mejoramiento-cambio de estándar: proyecto de un camino que contempla su pavimentación, incluyendo rehabilitación de saneamiento, reemplazo de puentes intersecciones, señalización y
... Continuar leyendo "Procedimiento y Diseño de Obras Civiles y Carreteras" »

Diseño de Sección Transversal y Maquinaria para Pavimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

IV SECCION TRANSVERSAL

1) Tipo pavimento

2) Ancho de la calzada: ancho disp. Y costo-velocidad de diseño-análisis de capacidad-restricciones del trazado-requerimiento en curva-tipo de pista (3,5m)

3) Numero de pistas: a) Cap de via b) requerimientos especiales: -pistas virajes-pistas de detenciones-pistas de adelantamiento-pisto exclusiva-pistas de viraje-pistas de detenciones-pista de adelantamiento-pista exclusiva.

4) Bermas:- área de holgura de 2,5 m-reduce el shy distance y mejora capacidad-pistas de adelantamiento-acopio de nieve-mejoramiento de estructura/óptico sonoro

5) Zona despejada: V mayor a 80 km por hora por la seguridad/ siguientes puntos: -distancia intrusivos-oediente berma 3h1v-distancia de recuperación de 12 m-pendientes... Continuar leyendo "Diseño de Sección Transversal y Maquinaria para Pavimentos" »

Estudio de Métodos: Optimización de Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Estudio de Métodos

El estudio de métodos es el registro y examen crítico sistemático de los modos existentes y proyectados de llevar a cabo un trabajo. Su objetivo es idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces para reducir costos y aumentar la productividad.

Procedimiento Básico

  1. Definir el problema.
  2. Recoger todos los datos relacionados.
  3. Examinar esos datos.
  4. Considerar posibles soluciones.
  5. Aplicar la solución elegida.
  6. Monitorear los resultados.

Etapas del Estudio de Métodos

  1. Seleccionar el trabajo a analizar.
  2. Registrar el proceso mediante observación directa.
  3. Examinar críticamente la información recopilada.
  4. Idear el método más práctico, económico y eficaz.
  5. Definir el nuevo método con precisión.
  6. Implementar el método como práctica estándar.
... Continuar leyendo "Estudio de Métodos: Optimización de Procesos" »

Conceptos Clave y Conformidad en Seguridad de Maquinaria Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Conceptos Fundamentales en Seguridad de Maquinaria

Máquina

Un conjunto de piezas u órganos unidos entre sí, de los cuales uno por lo menos habrá de ser móvil y, en su caso, de órganos de accionamiento, circuitos de mando y de potencia, u otros, asociados de forma solidaria para una aplicación determinada, en particular para la transformación, tratamiento, desplazamiento y acondicionamiento de un material.

Directiva CE

  • Instrumento legal para armonizar la legislación de los Estados miembros europeos.
  • Define los requisitos esenciales de salud y seguridad.
  • Los conceptos se transponen en las leyes nacionales (ley, decreto, orden, normativas).

Norma

Una norma es una especificación técnica aprobada por un organismo de normalización reconocido... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Conformidad en Seguridad de Maquinaria Industrial" »