Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Inspección y Verificación en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Resultados de la Inspección de Instalaciones Eléctricas (ITC 5)

A continuación, se describen los tres posibles resultados de una inspección de una instalación eléctrica, cuándo se produce cada uno y sus consecuencias, según lo establecido en la ITC 5:

  • Favorable: Se produce cuando no se determina la existencia de ningún defecto muy grave o grave. En este caso, los posibles defectos leves se anotarán para constancia del titular, con la indicación de que deberá poner los medios para subsanarlos antes de la próxima inspección.
  • Condicionada: Se produce cuando se detecta la existencia de, al menos, un defecto grave o un defecto leve procedente de otra inspección anterior que no se haya corregido. En este caso:
    • En una instalación nueva,
... Continuar leyendo "Claves de la Inspección y Verificación en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Guía para la Toma de Muestras Microbiológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Muestras Faringoamigdalinas

Objetivo: Cultivo o detección de antígenos. En el cultivo se estudia de forma sistemática la presencia de Streptococcus pyogenes, pero a veces también de Neisseria gonorrhoeae, Arcanobacterium haemolyticum, Corynebacterium diphtheriae o Haemophilus influenzae.

Procedimiento:

  1. Preparar un depresor lingual y un hisopo: sin medio de transporte si es para detección de antígeno, y con medio si es para cultivo.
  2. Colocar el depresor sobre la base de la lengua, pasar con el hisopo todas las zonas donde se vea exudado o alguna membrana o inflamación, las crestas tonsiliares y de la faringe. No se debe tocar la mucosa oral, la lengua ni la úvula.
  3. Colocar el hisopo en su tubo, etiquetado, y cerrarlo bien.

Muestras de Nasofaringe

Material:

... Continuar leyendo "Guía para la Toma de Muestras Microbiológicas" »

Optimización de Redes de Tuberías y Turbinas Hidráulicas: Cálculo y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,63 KB

Redes Malladas y Ramificadas

Las redes malladas y ramificadas son sistemas de tuberías que se conectan entre sí formando una trama. Cada punto de la red puede alimentarse por ambos lados.

Ventajas de las Redes Malladas

  • Mejor reparto de presiones.
  • No hay fluido estancado.
  • Mayor garantía de servicio.

Cálculo de Redes Malladas

Existen dos métodos principales para el cálculo de redes malladas:

  • Leyes de Kirchhoff: Se basan en los siguientes principios:
    • En cada nudo, la suma de caudales entrantes es igual a la suma de caudales salientes (Qe - Qs = 0).
    • La pérdida de carga total en un circuito cerrado es nula (hr1 + hr2 - hr3 - hr4 = 0).
    • Hk = Vk * Qkn (se utiliza para que el rendimiento hidráulico sea constante), donde:
      • n = 1: Régimen laminar.
      • n = 2: Régimen
... Continuar leyendo "Optimización de Redes de Tuberías y Turbinas Hidráulicas: Cálculo y Aplicaciones" »

Procedimiento Simplificado de Evaluación de Impacto Ambiental y Clasificación de Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Procedimiento Simplificado de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

Este procedimiento establece los pasos para determinar si un proyecto debe someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental ordinaria.

  1. Solicitud de Inicio y Documento Ambiental

    El Promotor elabora el Documento Ambiental y lo presenta al Órgano Sustantivo, quien mostrará su conformidad y lo enviará a la Autoridad Ambiental.

  2. Fase de Consultas Obligatorias

    Las consultas, en este procedimiento, son obligatorias y deberán efectuarse a las Administraciones afectadas. También se consultará obligatoriamente a las personas interesadas.

  3. Resolución del Órgano Ambiental: Emisión del Informe de Impacto Ambiental

    El Órgano Ambiental, teniendo en cuenta el Documento Ambiental y el resultado

... Continuar leyendo "Procedimiento Simplificado de Evaluación de Impacto Ambiental y Clasificación de Efectos" »

Propiedades Reológicas de la Harina: Claves para la Calidad Panadera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Calidad Reológica de las Proteínas en la Harina

Las proteínas son un componente de gran trascendencia en la harina. De su calidad y cantidad depende directamente la calidad panadera de la misma.

El Gluten: Factor Clave de Calidad

El gluten es el factor básico de calidad en la harina de trigo. Está formado por dos tipos de proteínas: gluteninas y gliadinas.

Índice de Sedimentación

El índice de sedimentación mide la velocidad de hidratación de las proteínas del gluten, en función de su calidad.

Alveógrafo: Midiendo la Fuerza y Extensibilidad

El alveógrafo es un instrumento que mide la fuerza (W) de la harina, evaluando el hinchamiento de una lámina de pasta hasta su rotura. El valor W puede variar significativamente:

  • Mínimo: 20 (trigos
... Continuar leyendo "Propiedades Reológicas de la Harina: Claves para la Calidad Panadera" »

Principios Fundamentales de la Gestión de Almacenes y Logística Operativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

El Almacén: Definición y Funciones Esenciales

El almacén es un recinto donde se realizan funciones clave de recepción, manipulación, conservación, protección y posterior expedición de productos.

Importancia de los Almacenes en la Cadena de Suministro

La razón de ser de los almacenes radica en la necesidad de:

  • Evitar desequilibrios en los ritmos de aprovisionamiento.
  • Evitar desequilibrios entre la demanda y la oferta de productos.
  • Optimizar los recursos financieros derivados del coste de los materiales.

Clasificación de Almacenes

Los almacenes pueden clasificarse según diversos criterios:

Clasificación por Departamentos

  • Almacén de entrada: Regulan el flujo interno de materiales para la realización del proceso de fabricación.
  • Almacén de
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Gestión de Almacenes y Logística Operativa" »

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos

Definiciones Fundamentales

Costo: Se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Este se mide en términos monetarios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.

Gasto: Se define como un costo que ha producido un beneficio y que, por lo tanto, ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.

Ingreso:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos" »

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería

2.1 Personas

Riesgos comunes: Caída del mismo nivel y distinto nivel / Golpes por y contra / Cortes / Electrocución / Sobreesfuerzo / Quemaduras / Sobreesfuerzo.

Medidas preventivas:

  • Mantener el orden y vías de evacuación despejadas.
  • No intervenir tableros eléctricos sin la supervisión del personal de turno.
  • Verificar el buen estado de las herramientas, equipos, elementos de protección personal y extensiones eléctricas.
  • Mantener sistema de extinción portátil en el lugar de trabajo.
  • Utilizar plataformas adecuadas para el trabajo en altura.
  • No realizar modificaciones a las instalaciones eléctricas existentes.
  • No utilizar accesorios metálicos (aros, anillos, pulseras, etc.).
  • Toda carga que supere
... Continuar leyendo "Protocolo de Seguridad en Diseño e Ingeniería: Prevención de Riesgos Laborales" »

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial

Instrumento de Planificación Territorial

  • Nacional: No existe
  • Regional: Plan Regulador de Desarrollo Urbano
  • Intercomunal: Plan Regulador Intercomunal
  • Comunal: Plan Regulador Comunal, Plan Seccional

Ordenamiento Territorial Ambiental Sustentable

Se proyecta: (Ambiental, social, económicamente sustentable)

Se hace: Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Fases de un Plan

  • Fase I: Elaboración del proyecto de plan
  • Fase II: Aprobación del plan vigente
  • Fase III: Operación del plan

Plan Regulador Comunal compuesto por: (Memoria, plano, ordenanza) + (DIA/EIA) = Resolución de Calificación

... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental Estratégica en la Planificación Territorial: Instrumentos y Desafíos" »

Cálculo de Empujes de Tierra: Teorías y Factores de Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Para el cálculo de los empujes de tierra se utilizarán las siguientes teorías:

  • Teoría de Rankine
  • Teoría de Coulomb

El análisis de los empujes de tierra tiene como objetivo conocer los esfuerzos que la masa de suelo ejerce sobre una pared vertical para verificar estructuras de contención, mediante la obtención de factores de seguridad.

Factores de Seguridad

  • Factor de seguridad al deslizamiento
  • Factor de seguridad al volcamiento
  • Factor de seguridad de la resultante de fuerzas

Presión Lateral de Tierra en Estado de Reposo

La masa de suelo se encuentra en condición de reposo o estado de reposo cuando las condiciones de los esfuerzos en la masa de suelo permiten una deformación vertical, por efecto de una carga, pero no se puede deformar horizontalmente... Continuar leyendo "Cálculo de Empujes de Tierra: Teorías y Factores de Seguridad" »