Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mortero Monocapa con Acabado de Árido Proyectado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

MORTERO Monocapa Con Acabado de Árido Proyectado

1° Comprobar el Soporte (Plano, Sin Pegotes...)

- Si Hace Calor o Viento Recomendable Humedecer el Soporte

2° Realizar el Mortero Monocapa

3° Antes de Enfoscar Colocar Mallas

(Forjados, Picares, Cajas de Persianas, u Otras Uniones Entre Distintos Soportes)

4° Marcar los Despieces con Junquillos de PVC

5° Colocar Capa de Mortero de 12 o 15mm de Espesor

6° Reglear el Mortero y Procurar que Quede Liso

7° Esperar 10 o 15 Minutos y Proyectar el Árido

8° Presionar con Llana Ligeramente Hasta que el Árido Impregne

9° Retirar el Junquillo

CONO DE ABRAMS


Cono metálico cuyas dimensiones son 10cm x 20cm x 30cm

1° Colocar el Cono sobre una Superficie Plana. Se Aconseja Usar una Chapa de Metal. Colocar el

... Continuar leyendo "Mortero Monocapa con Acabado de Árido Proyectado" »

Cálculo de Corte en Cabezales de Pilotes: Consideraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Verificación del Corte en Cabezales de Pilotes

Se deben tener en cuenta los esfuerzos cortantes, ya que su gran magnitud influye en las reacciones de los pilotes.

El plano crítico se encontrará a una distancia d del plano de flexión.

Ubicación del Plano Crítico de Corte

  • Caso 1: Plano crítico de corte ubicado entre la cara de la columna y la cara interna de la fila de pilotes más cercana. Si c >= φ/2 (diámetro del pilote), las reacciones de los pilotes producen corte en la sección 1-1.
  • Caso 2: Plano de corte crítico ubicado más allá de la cara opuesta de la fila de pilotes más próxima. Si c >= φ/2, las reacciones de los pilotes de la primera fila no originarán corte, produciéndolos los que se encuentran a la derecha de la
... Continuar leyendo "Cálculo de Corte en Cabezales de Pilotes: Consideraciones Clave" »

Determinación de Propiedades Mecánicas de Rocas: Métodos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cálculos

  • Se calcula la tensión máxima como la razón entre la carga máxima y el área transversal.
  • Se grafican las diferentes tensiones máximas (ordenada) y confinamientos (abscisa) para cada probeta.

Resultados

  • Descripción litológica de la roca.
  • Orientación del eje del testigo con respecto a la anisotropía de la roca.
  • Número de ensayos realizados.
  • Duración del ensayo y velocidad de aplicación de la carga.
  • Diámetro y altura de la muestra.
  • Contenido de agua y grado de saturación.
  • Fecha y tipo de máquina utilizada.
  • Modo de falla.
  • Una tabla con los valores de tensión axial y confinamiento para cada ensayo.
  • Se debe reportar si el ensayo realizado no cumple con alguna de las especificaciones listadas anteriormente.

Resistencia a la Tracción Uniaxial

Normas

  • ISRM
... Continuar leyendo "Determinación de Propiedades Mecánicas de Rocas: Métodos y Procedimientos" »

Factores Clave en Ubicación y Diseño de Presas de Residuos Mineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Factores que Influyen en la Ubicación y Diseño de las Presas de Residuos

Factores Locales

  • Geología
  • Sismicidad
  • Topografía
  • Red de drenaje
  • Condiciones del agua subterránea
  • Precipitaciones
  • Evaporación
  • Disponibilidad de terrenos
  • Precio de los terrenos

Características de los Lodos

  • Producción de residuos
  • Granulometría
  • Contenido en arcilla
  • Composición química
  • Método de vertido
  • Densidad de los lodos
  • Lixiviabilidad

Características de los Efluentes

  • Químicas:
    • pH
    • Cationes metálicos
    • Potencial de oxidación/reducción
    • Toxicidad
  • Producción de efluentes
  • Capacidad de circulación
  • Necesidades de evaporación

Limitaciones Ambientales

  • Calidad del aire
  • Calidad de las aguas superficiales
  • Calidad de las aguas subterráneas
  • Requerimientos de restauración
  • Drenaje del agua superficial

Consideraciones

... Continuar leyendo "Factores Clave en Ubicación y Diseño de Presas de Residuos Mineros" »

Principios Fundamentales de la Estiba Marítima: Seguridad y Eficiencia en el Transporte de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Conceptos Fundamentales de la Estiba Marítima

¿Qué es la Estiba?

El arte de colocar la carga a bordo para ser transportada con la máxima seguridad para el buque y su tripulación, ocupando el mínimo espacio posible, evitando averías en la misma y reduciendo al mínimo las demoras en el puerto de descarga.

Objetivos de la Estiba

  • Optimizar el uso del volumen de los espacios destinados a la mercancía, con el objeto de transportar la máxima cantidad posible.
  • Distribuir la carga de acuerdo a un plan de estiba que permita conocer su ubicación y que sirva para planificar y optimizar la descarga en el puerto de destino.
  • Proteger la carga para mantener su integridad y que esta sea entregada en destino en las mejores condiciones.
  • Evitar que las mercancías
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Estiba Marítima: Seguridad y Eficiencia en el Transporte de Carga" »

Determinación del Valor en Aduana: Ajustes al Precio Pagado según Artículo 8

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Artículo 8: Ajustes al Precio para la Determinación del Valor en Aduana

1. Adiciones Obligatorias al Precio Pagado o por Pagar

Para determinar el valor en aduana de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1, se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por las mercancías importadas:

  1. Los siguientes elementos, en la medida en que corran a cargo del comprador y no estén incluidos en el precio realmente pagado o por pagar de las mercancías:
    1. Las comisiones y los gastos de corretaje, salvo las comisiones de compra;
    2. El costo de los envases o embalajes que, a efectos aduaneros, se consideren como formando un todo con las mercancías de que se trate;
    3. Los gastos de embalaje, tanto por concepto de mano de obra como de materiales;
  2. El valor,
... Continuar leyendo "Determinación del Valor en Aduana: Ajustes al Precio Pagado según Artículo 8" »

Soluciones de Cimentación para Viviendas de Madera en Terrenos Inclinados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Consulta Técnica sobre Cimentaciones para Vivienda de Madera en Terreno con Pendiente

1. Consulta sobre Sistema de Fundación

Situación: Un gerente del banco "El Garrote" está interesado en que su empresa construya una vivienda de 2 pisos en estructura de madera, con 210 m² de superficie, en la costa. El sitio presenta una pendiente natural promedio del 6%, según lo informado por el topógrafo. El gerente consulta por escrito si la solución de fundaciones y plataforma sobre el suelo conviene realizarla en cimientos, sobrecimiento y radier de hormigón armado, o mediante pilotes de madera impregnada empotrados a cimientos aislados y envigado estructural de piso.

Solicitud: Redactar una respuesta técnica fundamentando su recomendación.

Respuesta

... Continuar leyendo "Soluciones de Cimentación para Viviendas de Madera en Terrenos Inclinados" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 27,15 KB

1.- Que es la metrología (1 punto)

La metrología es la ciencia que trata De la medición de diferentes magnitudes, los sistemas de unidades y establece Requisitos en la fabricación de los instrumentos de medida.

2.- ¿Qué es la metrotécnia? (1 punto)

La metrotecnia es la parte de la Metrología aplicada a la industria técnica, la cual trata temas como el Conocimiento de los instrumentos de medida, las instrucciones para su correcto Manejo, la conservación y mantenimiento y las pautas para realizar mediciones.

3.- ¿Qué es una medición? (1 punto)

Medición es la determinación del valor Numérico de una magnitud lineal o angular. Verificación es determinar si la Magnitud se encuentra dentro de unos márgenes determinados. En la verificación

... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Optimización y Regeneración de Arenas de Moldeo para Fundición Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Regeneración y Acondicionamiento de Arenas de Moldeo

1. Introducción a la Regeneración de Arenas de Moldeo

La regeneración de las arenas de moldeo es un proceso crucial en la industria de la fundición para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental. A continuación, se detallan las propiedades ideales de las arenas de moldeo y los desafíos asociados con el uso de arenas recuperadas.

Propiedades Ideales de las Arenas de Moldeo

  • Aglomerante uniformemente distribuido: El aglomerante debe estar disperso de manera homogénea alrededor de los granos de arena.
  • Humedad controlada y dispersa: La humedad debe estar igualmente dispersa en la mezcla de arena y su cantidad debe ser controlada con precisión.
  • Arena aireada: Los granos deben estar separados
... Continuar leyendo "Optimización y Regeneración de Arenas de Moldeo para Fundición Sostenible" »

Definición de Requisitos de Calidad en Software y Fases del Ciclo de Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 38,43 KB

Definición y Gestión de Requisitos de Calidad en Ingeniería de Software

La correcta descripción de un requisito de calidad es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de software. A continuación, se detallan los componentes clave para su formulación:

Componentes de un Requisito de Calidad

  • Escala: Define qué se mide, es decir, la dimensión específica del requisito.
  • Prueba: Describe cómo se mide, mediante un procedimiento claro y no ambiguo.
  • Peor: Establece el valor mínimo apenas aceptable para el requisito.
  • Plan: Indica el valor deseado o el objetivo a alcanzar.
  • Autoridad: Especifica quién, qué o de dónde proviene la información o el estándar para este requisito.
  • Actual: Refleja el valor alcanzado en el sistema en el momento
... Continuar leyendo "Definición de Requisitos de Calidad en Software y Fases del Ciclo de Desarrollo" »