Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Concepto de Ordenanza de Edificación

Las ordenanzas de la edificación son el instrumento que sirve para el control de la construcción de edificios en el medio urbano. Deben garantizar la ordenación, ser claras, fáciles de interpretar y completas, pero también deben permitir que la arquitectura aporte sus valores a la ciudad.

Las ordenanzas siempre se refieren al solar o parcela edificable donde se va a construir. Se definen en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) o Planes Parciales (PP), variando normalmente en cada municipio y estableciendo normas particulares para cada subzona.

Sistemas y Parámetros para la Ordenación de la Edificación

La ordenación de la edificación en un solar puede realizarse mediante tres sistemas:... Continuar leyendo "Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave" »

Introducción a las Propiedades Mecánicas de los Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Fluencia

La fluencia es la tendencia de un material a moverse lentamente y a deformarse permanentemente bajo la influencia de una tensión mecánica externa.

Fatiga

La fatiga se refiere al debilitamiento del material causado por la carga repetida del mismo.

Resiliencia

La resiliencia se define como la energía máxima que puede ser absorbida sin que se produzca una deformación permanente.

Ensayo de Tracción

Este ensayo permite conocer cómo se deformará un material ante un esfuerzo de tracción determinado. Se escoge una probeta de un material y se sitúa entre las mordazas de la máquina de ensayos. Se somete la probeta a un esfuerzo de tracción creciente a lo largo de su eje y se determina el alargamiento que sufre hasta que se rompe.

La tensión

... Continuar leyendo "Introducción a las Propiedades Mecánicas de los Materiales" »

Diferencia entre rigidez y resistencia en construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Rigidez: es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza sin deformarse. Resistencia: es la capacidad de un cuerpo para resistir una fuerza aun cuando haya deformación.

¿Qué es la tecnología de la construcción? Es el conjunto de disposiciones necesarias o convenientes para la ejecución de una obra en las mejores condiciones posibles.

¿Cómo se llaman los compendios dados por Vitrubio Polion para poder discernir sobre la edificación hasta nuestros días? Los 10 libros de la Architectura.

La losa reticular ¿cómo está compuesta? Y ¿dónde la utiliza? Esta soportada por columnas. Esta sometida a un estado doble de flexión (casquete). Los nervios y la armadura de los tramos forman mallas ortogonales. Es versátil y de encofrado laborioso.... Continuar leyendo "Diferencia entre rigidez y resistencia en construcción" »

Estrategias de Producción Global: Tipos de Instalaciones y sus Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

¿Cuáles son los papeles que desempeñan las instalaciones de producción dentro de la red global?

  1. Instalación en el exterior (offshore)

    Instalación de bajo costo para producción de exportación. Una instalación en el exterior desempeña el papel de ser una fuente de suministro de bajo costo para mercados ubicados fuera del país donde se encuentra ubicada. La ubicación seleccionada para las instalaciones en el exterior debe ofrecer costos bajos tanto en mano de obra como de otro tipo para facilitar la producción de bajo costo.

  2. Instalación de origen

    La instalación de abasto también tiene como objetivo principal un costo bajo, pero su papel estratégico es más amplio que el de una instalación en el exterior. La instalación de origen

... Continuar leyendo "Estrategias de Producción Global: Tipos de Instalaciones y sus Roles" »

Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Elementos Estructurales y Componentes

Jácena

Viga de carga principal en la que apoyan otras vigas secundarias, transmitiendo sus cargas.

Placa de Anclaje

Elemento de transición entre un perfil de acero de un soporte y su correspondiente cimentación de hormigón armado, asegurando la transmisión de esfuerzos.

Presilla

Pletina que une transversalmente una pareja de perfiles laminados abiertos, colocándose a una cierta distancia para mantener su separación y rigidez.

Rigidizadores

Elementos metálicos que se añaden a un soporte o viga para aumentar su rigidez local y evitar deformaciones o pandeo, especialmente en la conexión con una placa de anclaje.

Perfil Hueco

Perfil estructural, generalmente conformado en frío, con una sección transversal... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Ingeniería Estructural y Construcción" »

Sistemas de Soporte para Paneles Solares: Tipos y Métodos de Fijación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tipos de Soportes para Paneles Solares Fotovoltaicos

Introducción a los Sistemas de Soporte

Los soportes para paneles solares se clasifican principalmente en dos grandes categorías:

  • Paneles Fijos: Incluyen soportes diseñados para instalación en pared, suelo, tejado y mástil.
  • Seguidores Solares (Trackers): Pueden ser de dos ejes o de un eje (polar, acimutal u horizontal).

Los seguidores solares se utilizan principalmente en grandes instalaciones como huertos solares, donde la optimización de la captación de energía es crucial. Los soportes de mástil son comunes en aplicaciones específicas como señales de tráfico o iluminación autónoma. Los soportes de suelo se emplean en instalaciones autónomas o en huertos solares de mayor escala.... Continuar leyendo "Sistemas de Soporte para Paneles Solares: Tipos y Métodos de Fijación" »

Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios

Arquitecto

El arquitecto es el autor de los proyectos en su conjunto y director de las obras. Redacta el proyecto para satisfacer las necesidades del promotor, ajustándose al terreno y a la normativa aplicable. Dirige las obras para que se ajusten a su proyecto, dando las órdenes pertinentes e introduciendo las modificaciones necesarias de acuerdo con el promotor. Tiene la última palabra en cuestiones que afecten al buen funcionamiento o calidad de las obras, comprobando que se ajusten a lo proyectado y a la normativa aplicable al edificio resultante.

Arquitecto Técnico o Aparejador

El arquitecto técnico o aparejador es un profesional independiente del arquitecto, que contrata... Continuar leyendo "Profesionales Involucrados en el Diseño y Construcción de Edificios" »

Optimización de Procesos en Almacén: Recepción, Ubicación y Picking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Control de Entrada de Mercancías

El proceso de control de entrada implica varios pasos clave:

  • Verificación de la mercancía: Comprobar que el envío incluye todo lo que viene reflejado en el albarán de entrega.
  • Toma de muestra: Abrir el embalaje e inspeccionar una muestra del contenido del mismo.
  • Reflejar incidencias por escrito: En el propio albarán se anotan las incidencias detectadas durante la recepción.

El Albarán

Es el documento que acompaña a la mercancía. Generalmente, existen 3 copias destinadas a:

  • Origen (transportista)
  • Comprador (receptor)
  • Vendedor (emisor)

Debe ser firmado por el receptor como prueba de entrega.

Albarán valorado: Es un tipo de albarán donde, además de las cantidades, se incluye el precio de cada artículo. Este

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Almacén: Recepción, Ubicación y Picking" »

Muestreo Probabilístico y Tipos de Escalas en Investigación de Mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Muestreo probabilístico

Muestreo aleatorio simple: permite proyectar datos a la población y es relativamente sencillo. El problema es que en la extracción aleatoria pueden salir elementos pertenecientes a subgrupos dentro de la población. Si se quiere evitar que la aleatoriedad beneficie a un subgrupo, existen otros métodos. Se enumera a toda la población.

Muestreo sistemático:una forma de garantizar que no todos los elementos pertenecen a una misma variable clasificatoria por la que esta ordenada intencionada o no intencionadamente la base de datos es provocando saltos en la elección de los elementos. Esto implica dividir a la población en intervalos.

Estratificado simple o uniforme: da igual que en la población recogida en la base... Continuar leyendo "Muestreo Probabilístico y Tipos de Escalas en Investigación de Mercado" »

Norma de Calidad de Productos y Servicios Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

NORMA

a) Calidad de Producto V/Frec/Perturbaciones (Flícker y V Armónicas) b) Calidad de Suministro Interrupciones c) Calidad de Servicio Comercial Trato al Cliente/Medios de Atención/Precisión de Medida d) Calidad de Alumbrado Público Deficiencias del Alumbrado control de la Calidad de Producto se lleva a cabo en períodos mensuales, denominados "Períodos de Control"/ lapso mínimo de medición de 1 parámetro es de siete (7) días calendario continuos. A estos períodos se les denomina "Períodos de Medición". En el Período de Medición, los valores instantáneos de los parámetros de la Calidad de Producto son medidos y promediados por intervalos de quince (15) minutos para la V y frec, y diez (10) minutos para las perturbaciones.

... Continuar leyendo "Norma de Calidad de Productos y Servicios Eléctricos" »