Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundaciones Profundas y Aislamiento Sísmico en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundaciones Profundas: Pilotes y sus Aplicaciones

Características Generales de los Pilotes

  • El pilotaje es una solución apropiada para terrenos con baja capacidad portante en los cuales no es posible usar zapatas o losas de fundación.
  • Los pilotes son piezas largas, cilíndricas o prismáticas, de madera, hormigón o metal, que, hundidas en el suelo, sirven de fundaciones o de estructura para cortinas de tablestacas.
  • Su hinca en el suelo se obtiene mediante diversos métodos: por percusión, para pilotes de cualquier tipo; por moldeo en el suelo, para pilotes de hormigón; por atornillado, para pilotes de hormigón o metálicos.
  • Un pilote puede ser “soportante” o “de fricción”. En los primeros, la resistencia se obtiene por el apoyo del
... Continuar leyendo "Fundaciones Profundas y Aislamiento Sísmico en Edificaciones" »

Vocabulario Esencial de Diseño e Ingeniería: Términos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Básicos

  • Big: grande
  • Small: pequeño
  • Long: largo
  • Short: corto
  • Wide: ancho
  • Narrow: estrecho
  • Thick: grueso
  • Thin: delgado
  • Dark: oscuro
  • Light: claro
  • New: nuevo
  • Old: viejo

Acciones y Procesos

  • Close: cerrar
  • Open: abrir
  • Enlarge: agrandar
  • Reduce: reducir
  • Turn on: encender
  • Turn off: apagar
  • Remove: quitar
  • Replace: sustituir
  • Press a button: pulsar un botón
  • Go through: ir a través
  • Insert: insertar
  • Reach: alcanzar
  • Scan: escanear
  • Adjust: ajustar
  • Sort: ordenar
  • Wrap: envolver
  • Ship: enviar
  • Weigh: pesar
  • Pick up: recoger

Documentos y Elementos Gráficos

  • Colour: en color
  • Paper size: tamaño de papel
  • Stuck: atascado
  • Catalogue: catálogo
  • Chart: gráfico
  • Diagram: diagrama
  • Drawing: dibujo
  • Label: etiqueta
  • Magazine article: artículo de revista
  • Newspaper article: artículo de periódico
  • Poster: cartel
  • Blank
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Diseño e Ingeniería: Términos y Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales en Dibujo Técnico y Normalización de Planos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Preguntas Frecuentes sobre Dibujo Técnico y Normalización

1. ¿Cuál es la finalidad de los planos?

La finalidad de un plano es ser **suficientemente completo** para que el proyecto pueda ser ejecutado sin necesidad de otro tipo de información adicional.

2. ¿Bajo qué dos criterios se agrupan los planos?

Los planos se agrupan bajo dos criterios principales:

  • Por la **especialidad** a la que hacen referencia (por ejemplo, planos eléctricos con eléctricos, instalaciones de ACS con instalaciones de ACS).
  • Por el **nivel de detalle**, comenzando por los más generales y finalizando con los detalles específicos.

5. ¿Qué se entiende por normalizar?

Normalizar se entiende como el acto de **regularizar** o **poner en orden** aquello que no lo estaba.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Dibujo Técnico y Normalización de Planos" »

Plan de Autoprotección y Primeros Auxilios en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

En qué consiste

Es el documento de obligatoria actualización cada tres años que establece el marco orgánico y funcional en un centro de trabajo u otro tipo de instalación para prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y bienes, sabiendo dar una adecuada respuesta a posibles situaciones de emergencia. Contenido mínimo y se actualiza cada 3 años.

A. Información y evaluación del riesgo

  • Identificación de los titulares y el emplazamiento de la actividad
  • Descripción de la actividad y medio físico en el que se desarrolla
  • Inventario, análisis y evaluación de riesgos

B Medios de protección disponibles

  • Inventario y descripción de las medidas y los medios de autoprotección
  • Plan de actuación ante emergencias
  • Implantación

Procedimiento

... Continuar leyendo "Plan de Autoprotección y Primeros Auxilios en el Trabajo" »

Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Seguridad en la Industria Minera: Análisis de Accidentes y Protocolos de Prevención

Estadísticas de Accidentes en la Minería Chilena (2000-2014)

  • Enfermedades profesionales: Se consideran enfermedades profesionales aquellas que son producidas por causa del lugar o del tipo de trabajo y sobreexposición a un riesgo.
  • Accidente fatal: Un accidente fatal es un suceso producto del cual fallece uno o más trabajadores. Este evento puede ser individual o colectivo.
  • Durante los años 2007, 2008 y 2010 se registró la mayor cantidad de accidentes fatales, con 8,6%, 9,7% y 9,3% del periodo, respectivamente.
  • Categoría A: Según estadística, es aquella que en su límite inferior de horas trabajadas es de 1.000.000 y más, y más de 400 trabajadores.
  • La
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos y Estándares de Seguridad en la Industria Minera: Casos y Protocolos" »

Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 26,09 KB

ANÁLISIS CEFALOMÉTRICO

El análisis cefalométrico es básico en Ortodoncia. Se utiliza como herramienta auxiliar en:

  • La valoración de las relaciones faciales y dentoesqueléticas.
  • El diagnóstico y pronóstico del caso.
  • La planificación del tratamiento ortodóntico.
  • El registro de las modificaciones obtenidas en el paciente como resultado del tratamiento.

/// Tiene como objetivo fundamental el estudio de las relaciones horizontales y verticales de los cinco componentes funcionales más importantes de la cara:

  • El cráneo y la base craneal.
  • El maxilar óseo.
  • La dentición y los procesos alveolares superiores.
  • La mandíbula ósea.
  • La dentición y los procesos alveolares inferiores.

/// Se realiza a partir de las mediciones realizadas en las radiografías... Continuar leyendo "Análisis Cefalométrico y de Modelos en Ortodoncia" »

Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación en la Industria Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación

1. Clasificación de los Instrumentos de Giro

Los instrumentos de giro se clasifican en:

Convencionales

  • Unidades mecánicas:
    1. Brújulas magnéticas o giroscopios direccionales.
    2. Cámaras con película para grabar.

Alta Tecnología

  • Brújulas magnéticas o giroscopios direccionales.
  • Cámaras con película para grabar.
  • Acelerómetros de grado inercial combinados con:
    1. Magnetómetros.
    2. Sensores de tasa de giro de nivel de rotación.
    3. Memoria electrónica (chip).
    4. Comunicación electrónica de superficie.
    5. Líneas conductoras.

Instrumentos Magnéticos

  • Instrumento magnético de toma sencilla (Single Shot).
  • Instrumento magnético de toma múltiple (Multi Shot).

2. Herramientas MWD y LWD

Las herramientas MWD... Continuar leyendo "Clasificación de Instrumentos de Giro y Herramientas de Perforación en la Industria Petrolera" »

QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

QFD y su Impacto en las Especificaciones Técnicas

El QFD (Quality Function Deployment) es un procedimiento sistemático para asegurar que los deseos del cliente se reflejan en las especificaciones técnicas de productos y servicios. Es un proceso estructurado que recoge la voz del cliente y la convierte en requisitos del producto, integrando diversas funciones de la empresa en la fase de diseño.

Etapas del QFD

  1. Los deseos del cliente se traducen en especificaciones de diseño.
  2. Los requisitos de diseño se convierten en especificaciones de las piezas.
  3. Se establecen los requisitos del proceso basándose en las especificaciones de las piezas.
  4. Se definen los puntos de control del proceso.

Ventajas del QFD

La principal ventaja del QFD es la mejora de la... Continuar leyendo "QFD, Costes de Calidad y Diagramas Matriciales: Claves para la Mejora Continua" »

Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Procesos Clave en la Gestión Hospitalaria

A continuación, se detallan los procesos fundamentales para el correcto funcionamiento de una institución sanitaria, enfocándonos en la eficiencia, la calidad y la satisfacción del paciente.

1. Proceso de Asistencia

Este proceso se centra en la atención directa al paciente y abarca desde su llegada hasta su alta. Los objetivos principales son:

  • Curar la enfermedad.
  • Frenar el progreso de la enfermedad.
  • Restablecer la capacidad funcional.
  • Aliviar el dolor y el sufrimiento de los pacientes.

2. Apoyo al Diagnóstico

Este proceso es crucial para proporcionar información precisa y oportuna al facultativo. Incluye:

  • Suministrar la información solicitada por el facultativo en tiempo y forma.
  • Gestionar la petición
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Hospitalarios: Claves para la Eficiencia y Calidad en la Atención Sanitaria" »

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile

¿Qué es Eficiencia Energética?

La eficiencia energética busca reducir el consumo de energía y/u obtener mayores utilidades por el mismo costo. También se puede atribuir a la eficiencia energética el promover la sostenibilidad económica, política y ambiental.

¿En qué consiste el área de distribución?

Consiste en poner a disposición de los clientes la infraestructura necesaria para llevarles la energía eléctrica demandada, teniendo que operar bajo los 23 KV. Tiene características de monopolio natural, lo cual hace que sus precios estén regulados. La tarificación resulta de la suma de un precio nudo más el valor actualizado de distribución (VAD).... Continuar leyendo "Eficiencia Energética en Distribución Eléctrica: Claves y Regulación en Chile" »