Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y características del lineal en el punto de venta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

LINEAL:

Espacios destinados a la exposición de productos en un punto de venta


-GONDOLA:

Mueble expositor formado por un grupo de estantes.


-CABECERA DE GONDOLA:

Parte frontal de los extremos de cada una de las filas de las estanterías.


-OTROS ACCESORIOS DE PRESENTACIÓN:

Muebles expositores utilizados para productos específicos, por ejemplo gafas, corbatas o zapatillas.



FUNCIONES DEL LINEAL

ATRAER: La atención del cliente.

OFRECER: El producto sin barreras ni obstáculos.

FACILITAR LA ELECCIÓN: Conocer las preferencias del cliente.

PROVOCAR EL ACTO DE COMPRA: Influye la animación y la ambientación que rodea el lineal.


Lineal al suelo: 1 metro

Lineal desarrollado: 1m x 4m


NIVELES O ALTURAS

(160-170) NIVEL DE OJOS (SUPERIOR)

(1-1,10M) NIVEL DE LAS MANOS... Continuar leyendo "Funciones y características del lineal en el punto de venta" »

Regulaciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Normativa y Conceptos Clave en Seguridad Industrial y Protección Ambiental

Evolución de la Normativa Seveso y su Impacto en la Seguridad Industrial

La legislación Seveso, originada tras el accidente de Seveso I el 11 de julio de 1976, ha evolucionado significativamente para prevenir y controlar los riesgos de accidentes graves relacionados con sustancias peligrosas. A continuación, se detalla su desarrollo a través de las directivas europeas y los Reales Decretos españoles correspondientes:

Seveso I - Directiva 82/501/CEE

  • R.D. 886/1988
  • R.D. 952/1990
  • R.D. 407/1992 (Norma Básica de Protección Civil)

Seveso II - Directiva 96/82/CE

  • R.D. 1254/1999
  • R.D. 1196/2003
  • R.D. 119/2005

Seveso III - Directiva 2012/18/UE

  • R.D. 840/2015 (21 de septiembre)

Este Real... Continuar leyendo "Regulaciones de Seguridad Industrial y Gestión Ambiental: Un Compendio Esencial" »

Importancia de la Infraestructura de la Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Infraestructura de la Calidad

  1. Definición de:

    1. Normalización: La normalización es una acción que consiste en elaborar normas

    2. Acreditación: La acreditación es un proceso voluntario mediante el cual una organización es capaz de medir la calidad de servicios o productos

  1. Certificación: Acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas mediante la que se manifiesta que se dispone de la confianza adecuada en que un producto, proceso o servicio debidamente identificado, es conforme con una norma u otro documento normativo especificado.

  1. Laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, entidades de inspección: función de cada uno de ellos, requisitos a cumplir.

- Laboratorio de ensayos: colaboran con... Continuar leyendo "Importancia de la Infraestructura de la Calidad" »

Guia d'Accions en Situacions d'Emergència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

1. Un home es desploma a l’andana del metro de Barcelona

T'ajups i comproves que està inconscient, que no té pols i que no respira. El primer que fas és…

Avisar ràpidament el 112 i explicar la situació a l’operador del Centre Coordinador del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM). Mentrestant, faràs compressions toràciques amb les mans per reanimar-lo.

2. Si el teu fill d’un any s’ofega menjant una salsitxa trossejada, mai...

El posaries dret i li faries la maniobra de Heimlich: compressions a l’abdomen, a l’alçada de l'estómac, amb els dits per forçar-lo a expulsar el menjar de la boca.

3. Davant d’una cremada, has de...

Ruixar amb aigua la zona cremada.

4. Què no has de fer si una persona es desmaia al carrer?

Mantenir-

... Continuar leyendo "Guia d'Accions en Situacions d'Emergència" »

Dosificación de Concreto: Propiedades Esenciales y Proceso Constructivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Dosificación del Concreto: Fundamentos y Propiedades Clave

La dosificación del concreto implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que lo componen, con el fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para lograr un acabado o pegado correcto.

Relación Agua-Cemento

Todos los métodos de dosificación destacan la importancia de la relación entre las proporciones de agua y cemento. Ambos componentes forman una pasta que, al endurecer, actúa como aglomerante, manteniendo unidos los granos de los agregados.

Es crucial entender que, si bien una mayor dosis de agua puede hacer el concreto más trabajable, esto también disminuye su resistencia y durabilidad.

Mortero

El mortero es una mezcla de conglomerantes

... Continuar leyendo "Dosificación de Concreto: Propiedades Esenciales y Proceso Constructivo" »

Simbología de piezas de agua y drenaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 474,16 KB

Se denomina cubierta a la estructura que cierra un edificio por la parte superior. Su función es proteger al edificio de la acción de los agentes atmosféricos, contribuir al aislamiento térmico y acústico del mismo y proporcionar una fácil evacuación del agua de lluvia. También contribuirá a la creación del ámbito privado de las viviendas y locales de la edificación. Junto con las fachadas, formará el cerramiento del edificio. Las cubiertas deben cumplir las siguientes condiciones: Ser impermeables, Evacuar el agua de la lluvia y la nieve lo antes posible, Permitir la ventilación, sujetar su propio peso, el de la nieve o el agua que se pueda acumular y el de las personas que transiten sobre ellas. También soportará la fuerza... Continuar leyendo "Simbología de piezas de agua y drenaje" »

Guía Esencial sobre Garantías Automotrices: Tipos, Cobertura y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Garantías Automotrices: Una Visión Completa

Preguntas Clave sobre Garantías de Vehículos

1. ¿Qué elementos del vehículo pueden estar en garantía?

La garantía puede cubrir diversos elementos y piezas del vehículo. Sin embargo, es crucial revisar los términos y condiciones específicos de la garantía para determinar qué está cubierto y qué no.

2. Funciones del Receptor en el Taller

  • El receptor recibe y atiende al cliente.
  • El receptor determina la carga de trabajo del taller.

3. Diferencia entre Órdenes de Reparación en Garantía

  • Órdenes de Reparación en Garantía (Fabricante): Es la garantía que concede el fabricante al comprador del vehículo. Puede ser de 2, 3 y/o 5 años o de 100.000 km (según marcas).

  • Órdenes de Reparación en

... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Garantías Automotrices: Tipos, Cobertura y Procedimientos" »

Diseño y Construcción de Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Pluviales y Residuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Objetivos de los Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Pluviales

Los sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales pueden ser proyectados y construidos para:

  • Permitir la rápida evacuación de la escorrentía pluvial de vías públicas.
  • Evitar la generación de caudales excesivos en las calzadas.
  • Evitar la invasión de aguas pluviales a propiedades públicas y privadas.

Periodos de Retorno

Está en función de la ocurrencia de eventos de precipitación y debe representar un balance adecuado entre los costos de construcción y operación.

Áreas de Drenaje

El trazado de la red de drenaje debe seguir las calles de la localidad. La extensión y el tipo de áreas tributarias deben determinarse para cada tramo por diseñar. El área... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas Pluviales y Residuales" »

oyug

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

 a1.PngHerramienta de  Selección
Esta herramienta ademas de seleccionar puede arrastrar Nodos sobre la lineas cambiarlas de posición y tamaño,
   
    a2.Png
 Herramienta de  SubseleccionEsta herramientas nos permite jugar con los Nodos de la línea, cambiarlas de posición.
    a3.Png Herramienta  Transformación LibreEsta herramienta nos Permite modificar a escala tamaño, forma, Posición y rotación las figuras puras de flash
    a4.Png Herramienta  Trasformación de  degradadoCuando existe un degradado en nuestro dibujo sea relleno o contorno.
    a5.Png Herramienta de  Rotación 3DHerramienta exclusiva en As 3.0 y como su nombre lo dice nos sirve para rotar objetos en 3 planos.
    a6.Png Herramienta de  Traslación 3D Herramienta exclusiva en
... Continuar leyendo "oyug" »

Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Concepto de Ordenanza de Edificación

Las ordenanzas de la edificación son el instrumento que sirve para el control de la construcción de edificios en el medio urbano. Deben garantizar la ordenación, ser claras, fáciles de interpretar y completas, pero también deben permitir que la arquitectura aporte sus valores a la ciudad.

Las ordenanzas siempre se refieren al solar o parcela edificable donde se va a construir. Se definen en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) o Planes Parciales (PP), variando normalmente en cada municipio y estableciendo normas particulares para cada subzona.

Sistemas y Parámetros para la Ordenación de la Edificación

La ordenación de la edificación en un solar puede realizarse mediante tres sistemas:... Continuar leyendo "Ordenanzas de Edificación: Conceptos y Parámetros Urbanísticos Clave" »