Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y Aplicaciones de la Compactación de Suelos en Ingeniería Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Factores que Influyen en la Velocidad de Compactación

Mayores Velocidades de Compactación

  • Compactadores de elevada carga por cm de generatriz.
  • Suelos fácilmente compactables.
  • Espesores de capa pequeños.
  • Bajas exigencias de calidad.
  • Necesidad de un bajo gradiente de densidad.

Menores Velocidades de Compactación

  • Compactadores de baja carga.
  • Suelos de difícil compactación.
  • Grandes espesores de capa.
  • Elevadas exigencias de densidad.
  • Gradientes de densidad menos estrictos.

Factores Clave en la Compactación del Suelo

Contenido de Humedad

La humedad óptima (determinada mediante ensayos) permite obtener la máxima densidad del suelo.

Resistencia de Soporte

La capacidad portante de la capa subyacente influye directamente en la compactación. Si es demasiado... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de la Compactación de Suelos en Ingeniería Civil" »

Comportamiento Estructural de Pórticos: Influencia de Nudos Rígidos y Articulados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Influencia del Tipo de Nudo en Pórticos

En el caso de pórticos de varias plantas con barras ortogonales y sometidos a dos tipos de carga (vertical y horizontal), el tipo de nudo influye significativamente en la distribución de esfuerzos entre las barras.

Comportamiento bajo Cargas Verticales (Gravitatorias)

El tipo de nudo afecta la distribución de esfuerzos entre las barras bajo cargas gravitatorias:

Nudos Articulados

Los momentos máximos se localizan en el centro de la viga, siendo nulos en los extremos. En los soportes, no se producen momentos flectores significativos (salvo pequeños momentos por excentricidad de la unión) y estos trabajan principalmente a compresión.

Nudos Rígidos

Se generan momentos en los extremos de las vigas que reducen... Continuar leyendo "Comportamiento Estructural de Pórticos: Influencia de Nudos Rígidos y Articulados" »

Implementación y Integración de Sistemas de Gestión: ISO 9001, OHSAS 18001

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Objeto y Campo de Aplicación

El éxito sostenido por medio de la implementación de un sistema de gestión de la calidad.

Los clientes que buscan la confianza, mejorar la comunicación mediante un vocabulario común, realizan evaluaciones de la conformidad frente a los requisitos de la Norma ISO 9001.

Estructura General de un Sistema de Gestión

  1. Introducción
  2. Objeto y Campo de Aplicación
  3. Referencias Normativas
  4. Términos y Definiciones
  5. Contexto de la Organización
  6. Liderazgo
  7. Planificación
  8. Apoyo
  9. Operación
  10. Evaluación del Desempeño
  11. Mejora
  12. Anexos

Etapas en la Implementación de ISO 9001:2015

  1. Paso 1 - Diagnóstico y Planificación:
  2. Paso 2 - Diseño del SGC:
  3. Paso 3 - Implementación del SGC:
  4. Paso 4 - Auditoría Interna:
  5. Paso 5 - Certificación:

Mantenimiento del Sistema

... Continuar leyendo "Implementación y Integración de Sistemas de Gestión: ISO 9001, OHSAS 18001" »

Declusterización y Modelamiento Geoestadístico en Minería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Declusterización

¿Por qué realizar un proceso de declusterización?

Una condición difícil de lograr es obtener datos aleatorios. Los sondajes y muestreos de superficie tienden a concentrarse en áreas de interés, como zonas de alta ley, generando un agrupamiento de datos. El objetivo de la declusterización es ajustar el histograma y las estadísticas para que sean representativas de todo el volumen de interés.

Las técnicas de declusterización asignan pesos a cada dato según la cercanía de los datos circundantes. La distribución experimental y el resumen estadístico se calculan utilizando estos pesos en lugar de una constante 1/n.

Causas del agrupamiento de información

El agrupamiento de información se debe a un muestreo espacial... Continuar leyendo "Declusterización y Modelamiento Geoestadístico en Minería" »

Fundamentos del Mejoramiento Genético Vegetal: Tipos de Cultivares y Estrategias de Selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Fundamentos del Mejoramiento Genético Vegetal

El mejoramiento genético vegetal es una disciplina esencial para el desarrollo de nuevas variedades de plantas con características agronómicas superiores. Este documento explora los diferentes tipos de cultivares, las bases genéticas que los definen y las principales estrategias utilizadas en la mejora de plantas autógamas y alógamas.

Tipos de Cultivares y sus Características

Cultivar: Definición General

Un cultivar es un conjunto de plantas de un solo taxón botánico del rango más bajo conocido, que se distingue por ciertas características y que, al ser reproducido, mantiene esas características.

Clasificación de Cultivares

  • Líneas Puras: Cultivos autógamas con alta homocigosis, obtenidos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Mejoramiento Genético Vegetal: Tipos de Cultivares y Estrategias de Selección" »

Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Manifestación del Impacto Ambiental La LGEEPA define a la Manifestación del Impacto Ambiental como el documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Tipos de Evaluaciones

La evaluación de impacto ambiental es un proceso de doble carácter. Por un lado, es un estudio que lleva a cabo un análisis científico encaminado a predecir las alteraciones que un programa, proyecto, servicio o actividad, ya sea público o privado, generan sobre la salud y bienestar de la población y en el ambiente, y por el otro, es un documento que establece el procedimiento jurídico-administrativo... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental: Tipos y Metodologías" »

Férulas Ortopédicas: Aplicación, Tipos y Propiedades de Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

¿Qué es una Férula Ortopédica?

Una férula es un dispositivo que se aplica principalmente sobre una articulación o varias para evitar deformidades óseas o corregirlas, y para realizar inmovilizaciones.

Criterios Esenciales para el Uso de Férulas

  • Debe respetar los principios fisiológicos de la mano, dejando libres las articulaciones.
  • Debe ser revisada y modificada según la evolución del paciente.
  • Debe ser simple y fácil de usar, confortable y no traumatizar.
  • Debe ser estética.

Precauciones Importantes al Utilizar Férulas

  • Cuidado con la piel.
  • Atención a las prominencias óseas.
  • Evitar fricciones.
  • Vigilar la presión.
  • Controlar el edema.
  • Informar adecuadamente al paciente y al terapeuta.

Tipos y Categorías de Férulas

Las férulas pueden ser permanentes... Continuar leyendo "Férulas Ortopédicas: Aplicación, Tipos y Propiedades de Materiales" »

Evaluaciones de Impacto Ambiental: Procedimientos y Requisitos Clave en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Consideraciones Clave en las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA)

Se recomienda que las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) se realicen en los primeros niveles de planificación del proyecto para evaluar adecuadamente las alternativas posibles. Sin embargo, en algunos casos esto no es factible, debido a que algunos proyectos o acciones, ya sea en su composición o sitio de ubicación, están determinados o definidos sin intención de modificación alguna; por ejemplo, una industria que se ubicará en un parque industrial o un relleno sanitario en el sitio de un tiradero a cielo abierto.

Para estos casos, las evaluaciones de impacto ambiental para proyectos o acciones ya definidos, tanto en su composición como en el sitio donde se realizarán,... Continuar leyendo "Evaluaciones de Impacto Ambiental: Procedimientos y Requisitos Clave en Proyectos" »

Cimentaciones y Métodos de Excavación: Gestión de Suelos y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Sistemas de Control de Nivel Freático en Excavaciones

Este procedimiento consiste en hacer descender el nivel de la napa subterránea para poder realizar trabajos (por ejemplo, excavaciones) en seco, por debajo del nivel freático natural. El método de depresión previa de la napa es aplicable a terrenos permeables que permiten la circulación del agua, como arenas y gravas, a condición de que la velocidad del agua sea suficientemente pequeña para no socavar el terreno por arrastre de elementos.

Métodos de Depresión de Napa

  • Pozos Filtrantes

    Para suelos con coeficientes de permeabilidad superiores a 10-3 cm/seg. Se instalan alrededor de la excavación a realizar y antes de su ejecución.

  • Tubos Filtrantes o Sistema "Well-Point"

    Para suelos cuyo

... Continuar leyendo "Cimentaciones y Métodos de Excavación: Gestión de Suelos y Estructuras" »

Proceso de Montaje de un Escaparate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Proceso de Montaje

Debe realizarse lo más rápidamente posible, ya que lo habitual es que la vitrina permanezca cubierta mientras dure el proceso. Es importante una planificación del montaje y reflejarla en un cronograma. Finalizado el montaje, nos aseguramos de que se mantiene en las mejores condiciones a lo largo del tiempo.

El cronograma

Es un instrumento que ayuda a organizar la planificación, así como a controlar y evaluar el proceso, en él aparecen especificadas las tareas que se deben realizar, puntos clave y tiempo para cada tarea.

La Ejecución del Montaje. Fases y Etapas

A) Retirar el escaparate anterior: retirar y dejar el espacio para el nuevo. B) Trasladar los elementos del nuevo escaparate: trasladar los materiales que vayamos... Continuar leyendo "Proceso de Montaje de un Escaparate" »