Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Gráfica del punto de equilibrio en contabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 193,04 KB

Gráfica del punto de equilibrio

Muestra el punto en donde se cruzan los costos y gastos totales con los ingresos, la zona de pérdidas y ganancias.

Elementos:

  1. Eje x = Unidades vendidas (horizontales)
  2. Eje y = Miles de pesos (verticales)
  3. Línea paralela a x = Costos y gastos fijos
  4. Línea paralela a los costos y gastos fijos e incremento = Costos variables (parte del origen)
  5. Los ingresos se trazan en el eje de simetría a partir del origen
  6. Punto de equilibrio económico y en unidades
  7. Área antes de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingreso total nos muestra la pérdida
  8. Área después de alcanzar el P.E en la intersección de las líneas de ingresos total muestra la utilidad

Gráfica del punto de equilibrio

html>

Conceptos Clave en Meteorología y Sistema Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1. Definición del Sistema Climático

El sistema climático es un sistema altamente complejo integrado por cinco grandes componentes: la atmósfera, la hidrosfera, la criósfera, la superficie terrestre y la biosfera, y las interacciones entre ellos. El sistema climático evoluciona con el tiempo bajo la influencia de su propia dinámica interna y debido a forzamientos externos como las erupciones volcánicas, las variaciones solares y los forzamientos inducidos por el ser humano, como los cambios en la composición de la atmósfera y los cambios en el uso de la tierra.

2. Sistemas de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) y Horas Sinópticas

Con base en el plan y programa de ejecución de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM) y al servicio... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Meteorología y Sistema Climático" »

Diseño e Ingeniería: Mantenibilidad y Fiabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 110,21 KB

Ayudas de diseño para la mantenibilidad. Fiabilidad frente a mantenibilidad:

Para cierta disponibilidad, se debe incrementar la fiabilidad o la mantenibilidad. Construcción modular frente a construcción compacta: requiere mayor esfuerzo de creación, reduce el tiempo de diagnosis y la resolución de fallos en servicio. Se detecta fallo modular, después el módulo defectuoso reemplazado por otro en buen estado. Reparación frente a reemplazo: cuándo el coste de las reparaciones sobre el terreno es mayor que el coste para hacer nuevas unidades en la factoría y reemplazar el ítem que falla. Aporta una mejora económica de la mantenibilidad. Equipos de ensayo y/o diagnóstico incorporados frente a equipos externos. Los dispositivos de ensayo... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería: Mantenibilidad y Fiabilidad" »

Ensayo de Compresión Uniaxial en Rocas: Metodología, Factores y Propiedades Mecánicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Ensayo de Compresión Simple en Rocas: Fundamentos y Aplicaciones

Este ensayo se utiliza para determinar la resistencia a compresión uniaxial de una probeta cilíndrica de roca, cuya altura debe estar entre el doble y el triple de su diámetro. Normalmente, estas probetas se obtienen a partir de testigos de sondeos. También es posible obtener muestras a partir de bloques de roca mediante una sonda en el laboratorio. La extracción de estos bloques, ya sea en la mina o en la obra, debe realizarse sin voladuras, dado que estas pueden generar nuevas microfisuras en la roca o aumentar las ya existentes.

Factores Influyentes en la Resistencia a Compresión Simple

Los factores que más influyen en la resistencia a compresión simple de las rocas son:... Continuar leyendo "Ensayo de Compresión Uniaxial en Rocas: Metodología, Factores y Propiedades Mecánicas" »

Mantenimiento Productivo Total (TPM): Conceptos Clave para la Excelencia Operacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Fundamentales del Mantenimiento

  • Cantidad: La prioridad es producir al máximo con el mínimo coste.
  • Calidad: Su objetivo es producir con un alto nivel de calidad.
  • Disponibilidad: Su objetivo es la máxima productividad, lo que implica:
    • Mínimas incidencias y averías.
    • Solución y reparación sencilla de las incidencias.
    • Mantenimiento de un nivel de calidad constante.

Etapas Evolutivas del Mantenimiento

  • Mantenimiento por Rotura (1949): Estructura mínima, enfocada en engrase y ajustes mecánicos básicos.
  • Mantenimiento Planificado:
    • 1950: Desarrollo del concepto de Mantenimiento Preventivo.
    • 1960: Desarrollo del concepto de Mantenimiento Predictivo.
    • Objetivo: No solo reparar máquinas y equipos, sino también planificar y mejorar la productividad
... Continuar leyendo "Mantenimiento Productivo Total (TPM): Conceptos Clave para la Excelencia Operacional" »

Escalas de Medición y Técnicas Estadísticas: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,03 KB

Escalas de Medición

1. Escala Nominal (no métrica – discreta)

Clasificación (identificar): se hace recuento de respuestas/Esquema de codificación – los números son etiquetas que permiten identificar y clasificar objetos/No tienen valor matemático/Operaciones: frecuencias, porcentajes, moda

Ej. Sexo – 1 =”masculino” / 2 = “femenino”

2. Escala Ordinal (no métrica – discreta)

Clasificación + Orden: además de contar se puede ordenar/Clasifica los objetos medidos siguiendo un orden/Operaciones: percentiles, mediana

Ej. Ordenar según preferencias: Marca A (3) / Marca B (1) / Marca C (2)

3. Escala Métrica (continua – escala)

Proporciona info de la clasificación, orden, distancia y proporcionalidad/La distancia entre los valores

... Continuar leyendo "Escalas de Medición y Técnicas Estadísticas: Un Resumen Completo" »

Optimización de la Expedición, Clasificación y Logística de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Expedición de Pedidos

Expedición de Pedidos:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto, etiquetado.
  • Realizar el control de verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida para su carga en el vehículo.

Clasificación de Pedidos

Clasificaremos los pedidos recibidos en dos grupos:

Por el Plazo de Entrega

  • Pedidos urgentes
  • Pedidos ordinarios

Por el Volumen de la Mercancía

  • Pedidos de un solo producto de gran cantidad
  • Pedidos de muchos
... Continuar leyendo "Optimización de la Expedición, Clasificación y Logística de Mercancías" »

Optimización de Espacios y Equipamiento en Locales Gastronómicos: Diseño y Flujo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Diseño de Layout en Locales Gastronómicos

El layout es un plano básico fundamental para representar la idea general del proyecto de un local gastronómico. Permite una visualización inicial clave del espacio.

Ventajas y Desventajas del Layout

  • Ventajas:
    • Evita la necesidad de dibujar las alturas, simplificando la representación.
    • Permite prever los costos operativos según los equipos utilizados.
    • Facilita la coordinación del concepto del negocio, la eficiencia operativa y el flujo de movimiento.
  • Desventajas:
    • No permite dibujar de forma clara equipos superpuestos.

Etapas de Diseño del Layout

  1. Realización del plano layout: Se coordina el concepto del negocio, la eficiencia operativa, el flujo de movimiento lógico, el objetivo comercial y los requisitos
... Continuar leyendo "Optimización de Espacios y Equipamiento en Locales Gastronómicos: Diseño y Flujo" »

Definición de coalescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 21,14 KB

Resistencia al corte de los suelos no cohesivos

Los suelos no Cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también llamados Suelos granulares.

La Resistencia al corte de esos suelos se debe principalmente a la fricción entre Las partículas que los componen. De esta forma, la envolvente de resistencia Puede ser expresada por, la cohesión“c” que es nula y el ángulo de fricción Interna“φ”  es el único parámetro de Resistencia .. Los valores de este ángulo,  Varían de prácticamente 0º para arcillas plásticas, cuya consistencia Este próxima a su límite líquido, hasta 45gº o más, para gravas y arenas secas, Compactas y de partículas angulares.

Los principales factores que determinan el Valor del Ángulo de

... Continuar leyendo "Definición de coalescencia" »

ISO: Normas, Gestión de Calidad y Certificación en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

¿Qué es ISO?

ISO (La Organización Internacional de Normalización) es la organización que se ocupa de establecer las normas de fabricación, de comunicación y de comercialización, tanto de productos como de servicios, en el plano internacional.

ISO 9000: Normas de Calidad y Administración

El ISO 9000 consiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, que están dedicadas a la producción de bienes y de servicios.

ISO 9000 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica la terminología para los sistemas de gestión de calidad.

ISO 9001: Requisitos para la Gestión de Calidad

ISO 9001 especifica... Continuar leyendo "ISO: Normas, Gestión de Calidad y Certificación en la Industria" »