Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Documentación Imprescindible para la Producción y Gestión de Eventos y Espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Documentación Técnica, Artística y Organizativa para Eventos

1. La Ficha del Espectáculo

La Ficha del Espectáculo es un documento clave para presentar un proyecto. En él se detallan los aspectos más relevantes del evento o espectáculo. Sirve como carta de presentación para medios de comunicación, programadores, gestores, así como posibles promotores y patrocinadores. Su diseño facilita la lectura, combinando fotografía, imagen corporativa y diseño gráfico. Debe contener información esencial y estar correctamente estructurada.

Información a incluir:

  • Diseño de portada
  • Definición del espectáculo o evento
  • Ficha artística
  • Información sobre comunicación y distribución

2. Organigrama

El Organigrama es la representación gráfica de... Continuar leyendo "Documentación Imprescindible para la Producción y Gestión de Eventos y Espectáculos" »

Fases de Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. Tres Fases de Casos de Prueba y su Descripción

  • Planificación de Pruebas: En esta fase, se define la estrategia de pruebas, se identifican los objetivos y se elabora un plan detallado que incluye el alcance, los recursos necesarios y el cronograma.
  • Diseño de Pruebas: Aquí se crean los casos de prueba, que son conjuntos de pasos y datos que se utilizarán para evaluar el comportamiento del software. Se definen criterios de aceptación y se establecen las condiciones de entrada y salida esperadas.
  • Ejecución de Pruebas: En esta etapa, se ejecutan los casos de prueba diseñados y se registran los resultados. Se comparan los resultados obtenidos con los esperados para identificar defectos o problemas en el software.

2. Explicación de la Cadena

... Continuar leyendo "Fases de Pruebas de Software: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Fundamentos Clave para la Gestión de Riesgos y Seguridad en la Cadena de Suministro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería de Seguridad

Bloque 1: Conceptos Clave de Riesgo

  • Riesgo: Es la combinación de la probabilidad de un suceso y de sus consecuencias, o también el efecto de la incertidumbre sobre la consecución de los objetivos.
  • Dueño de Riesgo: Persona o entidad que tiene la responsabilidad y autoridad para gestionar un riesgo.
  • Métodos de Identificación de Riesgos:
    • Métodos intuitivos y empíricos.
    • Métodos deductivos que parten de un inventario (método ascendente).
    • Métodos deductivos que parten de las causas (método descendente).
  • Procesos de Supervisión (PCR): La elaboración de estos deberá realizarse de forma participativa; es una condición básica para garantizar su calidad y la pertinencia de la identificación
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave para la Gestión de Riesgos y Seguridad en la Cadena de Suministro" »

Cultivo de Arándanos: Variedades, Propagación y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Cultivo de Arándanos

Variedades

  • Legacy: Ideal para climas cálidos, resistente a sequías. Planta de alto rendimiento. Fruta de tamaño medio, buen sabor y dulzura. Cultivar de mediados a finales de temporada, bayas de color azul polvo.
  • Brighitta: Porte alto. Buen vigor. Fruto grande, dulce, azul medio con buena cicatriz, maduración tardía. Buena adaptación, variedad tardía, requiere frío alto.
  • Blue Crop: Alto requerimiento de frío. De media temporada, arbusto vigoroso, buena resistencia a la sequía, rápido crecimiento, follaje denso.
  • Golf Coast: Vigorosa, semi-vertical con soporte para alta productividad. Bajo requerimiento de frío. Arbustos altos. Excelente sabor y firmeza. Frutos de tamaño medio. Usado como polinizador para Misty.
... Continuar leyendo "Cultivo de Arándanos: Variedades, Propagación y Manejo" »

Características y Usos de Rocas Naturales y la Cal en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Materiales de Construcción: Rocas y Cal

Rocas Comunes en la Construcción

Pizarra

Roca procedente de la metamorfosis de las arcillas, formada mayoritariamente por cuarzo y feldespato. Presenta las siguientes características y usos:

  • Estructura: Laminar, muy exfoliable, con una estructura cristalina de grano muy fino.
  • Propiedades: Se considera impermeable, con comportamiento anisótropo, alta densidad y compacidad, y alta resistencia al impacto y a la abrasión.
  • Trabajabilidad: Buena trabajabilidad y pulido.
  • Aplicaciones: Se emplea en cubiertas, revestimientos y pavimentos. Suele ir clavada a soporte con gran pendiente.

Basalto

Roca ígnea de tipo volcánico, formada fundamentalmente por feldespatos. Sus propiedades y usos incluyen:

  • Estructura: Homogénea
... Continuar leyendo "Características y Usos de Rocas Naturales y la Cal en Construcción" »

Mantenimiento y Renovación de Vías Férreas: Técnicas y Maquinaria Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Neutralización por Tracción en Vías Férreas

Definición

La neutralización por tracción consiste en traccionar la barra hasta obtener un comportamiento tensional similar al que tendría esta barra si se somete a una temperatura dentro de la gama de temperaturas de liberación.

Ventajas

  • Se puede realizar aunque la temperatura solar no alcance los valores de neutralización.
  • El personal requerido es similar al necesario para liberar por calentamiento solar, y la inversión en útiles y maquinaria especial no es muy elevada.

Inconvenientes

El único inconveniente es la dificultad de ejecución en las curvas de radio reducido.

Procedimiento de Ejecución

  1. Elección de la longitud a liberar.
  2. Constitución de los puntos fijos.
  3. Aflojado de la clavazón.
  4. Dilatación
... Continuar leyendo "Mantenimiento y Renovación de Vías Férreas: Técnicas y Maquinaria Esencial" »

Planificación y Gestión de Espectáculos: Roles y Modelos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

M. 7 Planificación de la regiduría de espectáculos

UF3. Documentación técnica, artística y organizativa

El Proyecto de Espectáculos

Para la correcta ejecución de un proyecto de espectáculos, es fundamental:

  • Definir la idea.
  • Enumerar los objetivos.
  • Trazar el plan de acción.

Etapas Clave del Proyecto

  • Preproducción: Definición de la idea inicial y concreción de requisitos (técnicos, artísticos y administrativos).
  • Planificación y Montaje: Elaboración del plan de producción y coordinación de los diferentes equipos. La puesta en escena toma forma.
  • Estreno (y posible temporada): Gestión de invitaciones, notas de prensa, publicidad, cartelería y marketing. Realización de la representación y el evento.
  • Cierre y Postproducción: Archivo de
... Continuar leyendo "Planificación y Gestión de Espectáculos: Roles y Modelos de Producción" »

Introducción a la Cartografía y Geodesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Cálculo de Escalas y Distancias

DNI (Diagonal Nominal de la Imagen)

Diagonal del A4 d(mm)=√2102 + 2972=363,74mm

E=363,74 / DNI = x

X<= Escala

Tp(m) (Tamaño del Pixel) = 0,0002m • Escala

Ta(m) (Tolerancia Absoluta) = (1/4) • Equidistancia de Escala

1/500 o 1/1000 = 0,5      1/2000 = 1    1/5000 = 2    1/10000 = 5

1/25000 = 10     1/50000 = 20     1/100000 o 1/20000 = 50

Ep (Error Posicional) = (40.000.000 / 2 π) • (α(rad)3/6) 

α(rad) = DNI • ( 2 π / 40.000.000) 

Ea (Error Absoluto) = x2 /(2 • 40.000.000 / 2 π)

λ= Latitud (N,S)      φ= Longitud (W,E)      θBA= Acimut

Cálculo de la ortodrómica

CosS= cos(100º-jA)cos(100º-jB) + sen(100º-jA)sen(100º-jB)cos½DlAB½

Ortodrómica en km = S *π/200 *40000/... Continuar leyendo "Introducción a la Cartografía y Geodesia" »

Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo (JIT)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Sistemas Justo a Tiempo (JIT)

El concepto "Just in Time" (JIT), originado por un ejecutivo de Toyota en 1954, representa una nueva filosofía de gestión. Su objetivo principal es satisfacer al cliente en el momento, lugar, forma y cantidad deseados, eliminando las funciones y desperdicios innecesarios en las operaciones industriales.

La implementación del sistema JIT comenzó en Japón alrededor de 1970 y se ha expandido rápidamente a Occidente. Sin embargo, es importante destacar que el sistema JIT no es universalmente aplicable a todo tipo de industria.

Metas y Objetivos del Sistema Just in Time

El JIT se enfoca en alcanzar una serie de objetivos clave, conocidos como la "teoría de los cinco ceros":

  • Cero Defectos: Busca la calidad total desde
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción con Sistemas Justo a Tiempo (JIT)" »

Excavaciones, Cimentaciones y Albañilería: Componentes Clave en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Obra Gruesa

  • Calicatas: Son excavaciones para conocer la estratigrafía del terreno. Se realizan a mano o con excavadora.
  • Movimientos de tierra: Incluyen excavaciones, rellenos y retiro de excedentes (a mano o a máquina).

Excavaciones

  • Excavaciones a mano: Se utilizan cuando es más económico, cuando no es posible el acceso de maquinaria, o cuando el calculista lo especifica.
    • Equipo: Picota, pala, chuzo, carretilla.
  • Excavaciones en agua: Pueden causar flotación, inestabilidad y filtraciones en subterráneos.
    • Soluciones: Excavar zanjas para interceptar la napa, excavar pozos, etc.
  • Excavaciones a máquina:
    • Superficiales: Para fundaciones y grandes superficies.
    • Profundas: Para grandes áreas y fundaciones profundas.

Transporte de Excedentes

Consideraciones:... Continuar leyendo "Excavaciones, Cimentaciones y Albañilería: Componentes Clave en Construcción" »