Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Baremo de Reparación de Piezas

Electromecánica

Se ha de seleccionar la operación y las piezas (el montaje y el desmontaje). Cada marca y modelo tiene sus tiempos específicos.

Carrocería

Hay que conocer los criterios que se establecen para asignar los parámetros. La estimación de tiempos se hace manualmente, basándose en la experiencia del tasador o del operario.

Baremo de Reparación de Chapa, Sistema CESVIMAP

Clasificamos en:

  • Daño leve
  • Daño medio: 8% grandes paneles, 20% pequeños paneles
  • Daño fuerte para grandes superficies

Las zonas (A o B) indican la zona de la pieza donde tiene el golpe, debido a que la complicación no puede ser la misma.

Baremo de Reparación de Plástico, Sistema Centro Zaragoza

Reparación de piezas de plástico (ver... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Planificación en Talleres de Reparación" »

Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Aplicaciones en la Obtención de Imágenes

  1. Equipos Convencionales

    Usados en radiología general, proyecciones simples tanto de huesos como de partes blandas.

  2. Equipos Telemandos

    Utilizados en estudios más complejos del aparato digestivo o del sistema urinario. Permite obtener imágenes en tiempo real.

    Algunos estudios de contrastes:

    • Estudio aparato digestivo (esofagograma y defecograma)
    • Estudios aparato urinario (urografía y cistografía)
    • Histerosalpingografía (trompas de Falopio)
  3. Equipos Arco Intervencionista

    Estudios del sistema circulatorio, tanto coronario, como neurológico o periférico, con inyección de contraste.

  4. Equipos de Mamografía

    Adquisición de imágenes de mama, importantes para el diagnóstico y prevención de cáncer de mama. Exploración

... Continuar leyendo "Equipos de Imagenología Médica: Tipos y Aplicaciones" »

Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

· Diagrama de Pareto

· Diagrama de causa y efecto

· Histograma

· Hoja de verificación

· Diagrama de dispersión

· Corridos y gráficos de control (gráfica de control)

Diagrama de causa y efecto

Tienen como propósito expresar en forma gráfica el conjunto de factores casuales que intervienen en una determinada característica de calidad.

Diagrama de Pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que los generan.

Histograma

Sirve para reunir y clasificar la información según determinadas categorías mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.

Gráficos de control

Se utilizan para visualizar el comportamiento del proceso con respecto a determinados límites.

Histograma de verificación

Este... Continuar leyendo "Herramientas Estadísticas para el Control de Calidad" »

Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Seguridad Industrial y Operaciones Esenciales

Las 5 Reglas de Oro de la Seguridad Eléctrica

Para garantizar la seguridad en trabajos eléctricos, es fundamental seguir estas cinco reglas:

  • Abrir con corte visible y efectivo todas las fuentes de tensión.
  • Realizar el enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte y señalización en el mando de estos.
  • Verificar la ausencia de tensión.
  • Poner a tierra y en cortocircuito.
  • Señalizar la zona de trabajo.

Codificación de Componentes y Líneas

Codificación de Productos

Contador eléctrico
(P)
Electrovalvula de gas natural
(Y)
Final de carrera
(S)
Diodo Zener
(V)

Codificación de Tipos de Línea

Contorno oculto
(E1, F1)
Línea centro de gravedad
(K3)
Trazas de plano de corte
(H1)
Línea de cota
(B2)

Normalización y Conceptos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Industrial, Seguridad y Aprovisionamiento Estratégico" »

Procedimientos de Seguridad y Mantenimiento en Centros de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Conservación de Centros de Transformación (CT)

Lo harán personas competentes y que, mediante inspecciones periódicas, deben verificar su resultado.

Estado de Conservación y Limpieza de CT

Locales

  • Comprobar que el acceso está en buen estado.
  • Revisar que la bóveda o el tejado que cubre el transformador no presenta grietas, etc.
  • Comprobar que la defensa del transformador no tiene alteraciones.
  • Establecer que existe orden y limpieza.

Transformadores

  • Establecer que no existe estado general de obsolescencia.
  • Comprobar que no haya óxido en conexiones.
  • Revisar que no hay depósitos de polvo y suciedad en bornes, etc.
  • Comprobar que no haya fugas de líquido aislante ni grietas.

Ventilación

  • Usando ventilación natural para evitar calentamiento: habrá entradas
... Continuar leyendo "Procedimientos de Seguridad y Mantenimiento en Centros de Transformación" »

El Proceso Tecnológico y su Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

¿QUÉ ES?:

La tecnología utiliza los conocimientos técnicos y científicos con el fin de crear productos (objetos o procesos) que satisfagan necesidades humanas.

PROCESO TECNOLÓGICO:

Es el método utilizado para resolver problemas tecnológicos.

  1. Identificar la necesidad y plantear el problema tecnológico que se pretende resolver.
  2. Explorar ideas mediante la búsqueda de información.
  3. Diseño de posibles soluciones mediante dibujos boceteados para elegir la idea más adecuada.
  4. Construcción de un prototipo utilizando las herramientas necesarias.
  5. Evaluación del prototipo construido haciendo pruebas.
  6. Redactar un informe tecnológico que recopile toda la información.

LOS BOCETOS:

Dibujo esquemático que simboliza una idea. Debe guardar al menos las... Continuar leyendo "El Proceso Tecnológico y su Organización" »

Embalajes de madera y medidas fitosanitarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Embalajes de madera

- La madera en bruto se utiliza para embalaje, puede que no haya sido sometida a suficiente procesamiento que elimine las plagas, convirtiéndose así en una vía para introducción o dispersión de plagas.
- Se consideran a los embalajes fabricados en su totalidad, o en porción con madera en bruto incluyendo madera de estiba.
- Es a menudo reutilizado o reparado, lo que dificulta saber el origen y su estatus fitosanitario
- CIPF aprobó la NIMF Nº15, la cual regula el embalaje de madera utilizado en comercio internacional
- El SAG regula los embalajes de madera que ingresan a territorio nacional.
- Resolución Nº 7.008 reglamenta el ingreso de embalajes al territorio nacional, con el fin de reducir el riesgo de introducción
... Continuar leyendo "Embalajes de madera y medidas fitosanitarias" »

Sistemas Mecatrónicos: Armazones, Anclajes y Vibración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sistemas Mecatrónicos (Armazones, Anclajes y Vibración)

Se aplican para:

  • Eliminar irregularidades de la base y asegurar su contacto
  • Transferir las cargas a la cimentación
  • En algunos casos, para aumentar la masa de la base

Causas más comunes de daños:

  • Retracción
  • Excesiva porosidad del hormigón
  • Escasa resistencia a la fatiga de los conglomerantes

Uso mal debido del mortero:

  • Pérdida de alineamiento de la máquina
  • Daños en el soporte
  • Aumento de vibraciones
  • Pérdida del uso de la máquina

Proyectos de anclaje:

  • Esfuerzo normal centrado: Compresión o tracción (soporta el peso de la propia maquina)
  • Momento flector: Maquinas rotativas, alternativas; esa oscilación se transmite a la base de manera flexional.
  • Momento torsor: Maquina sometida a movimientos
... Continuar leyendo "Sistemas Mecatrónicos: Armazones, Anclajes y Vibración" »

Presupuesto mediciones descompuestos unidades de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

• ¿Qué es un presupuesto?
• El presupuesto describe los costes que se estiman para hacer frente a un proyecto.
• ¿Qué incluye un presupuesto de una instalación eléctrica?
 -Engloba el material y mano de obra, así como los impuestos en caso necesario.
- Las mediciones y el presupuesto dan una idea lo más aproximada posible del coste de la realización del proyecto, no incluyen gastos de explotación ni de amortización de la inversión.
Para determinar el presupuesto es necesario:
• Identificar y definir las distintas unidades de obra implicadas
• Conocer el precio unitario de cada una de ellas
• Hacer las mediciones de cada unidad de obra
• Multiplicar el precio unitario de cada unidad por su medición, y sumar todos los resultados.
... Continuar leyendo "Presupuesto mediciones descompuestos unidades de obra" »

Documentación Esencial en Proyectos de Construcción: Seguridad, Calidad y Costes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

1. Libro de Incidencias

  • Finalidad: Control y seguimiento del Plan de Seguridad y Salud.
  • ¿Quién lo proporciona?
    • El Colegio Profesional del técnico que haya aprobado el Plan de Seguridad y Salud.
    • La oficina de supervisión de proyectos, cuando se trate de obras de la Administración Pública.
  • ¿Dónde está disponible? En la obra (en poder del coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra).
  • Obligación: Por parte del coordinador o, si este no existe, por la Dirección Facultativa, de remitir copia de las anotaciones efectuadas en el libro de Incidencias a la Inspección de Trabajo, al contratista y a los representantes de los trabajadores.

2. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Elaboración: Contratista.
  • Contenido:
... Continuar leyendo "Documentación Esencial en Proyectos de Construcción: Seguridad, Calidad y Costes" »