Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Práctica del Embutido Profundo

A. Presión del Pisador

Se recomienda una presión del pisador de entre 0.7% y 1% de la suma de la resistencia a la fluencia y la resistencia máxima a la tracción de la hoja metálica.

  • ↑ Fuerza del pisador → ↑ Fuerza del punzón → Desgarre de la pared de la copa.
  • ↓ Fuerza del pisador → Formación de arrugas.

B. Holgura

Las holguras ideales se encuentran usualmente entre un 7% y un 14% mayores que el espesor de la hoja metálica.

  • ↓ Holgura → Puede ser necesario perforar o cizallar la pieza en bruto.

C. Radios de Esquinas

Los radios de las esquinas del punzón y de la matriz juegan un papel crucial:

  • ↓ Radios → Incrementa el riesgo de fractura en las esquinas.
  • ↑ ↑ Radios → La copa se puede arrugar,
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Embutido Profundo en Metales" »

Fundamentos Esenciales de Cimentaciones: Tipos, Capacidad del Suelo y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Fundaciones

Las fundaciones corresponden a las estructuras de apoyo encargadas de repartir y transmitir al terreno o subsuelo presiones compatibles con la capacidad soportante del mismo.

Tipos de Fundaciones

Desde el punto de vista constructivo, se pueden clasificar en fundaciones superficiales y fundaciones profundas.

Fundaciones Superficiales

Algunos tipos de fundaciones superficiales son:

  • Muro corrido
  • Zapata de medianería
  • Viga de fundación
  • Zapata de esquina
  • Zapata combinada
  • Zapata aislada
  • Zapata corrida
  • Viga de fundación

Son aquellas cuyo plano de apoyo se sitúa en las capas superficiales del suelo, o a poca profundidad del terreno.

Para asegurar un comportamiento satisfactorio de las fundaciones superficiales, estas deben cumplir las siguientes características... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Cimentaciones: Tipos, Capacidad del Suelo y Metodologías" »

Optimización de Procesos y Mantenimiento Industrial: Diagramas, Niveles y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El PERT es una herramienta de cálculo y de representación visual de las dependencias entre las tareas del proyecto. Se trata de un gráfico de puntos unidos por flechas. Los nodos representan instantes del proyecto y las flechas representan las tareas.

Los 5 Anillos de Mejora Continua

Los 5 anillos de mejora continua son: cero averías, cero defectos, cero existencias, cero retrasos, cero papel.

Organigramas Empresariales

El organigrama de una empresa es la representación gráfica de la distribución organizativa de la empresa y de todos sus departamentos, lo que nos permite tener una visión rápida y completa de su estructura y sus interrelaciones.

Diagramas de Flujo: Formas y Significado

Las formas de un diagrama de flujo son:

  • Comienzo o final
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Mantenimiento Industrial: Diagramas, Niveles y Estrategias" »

Diseño y Construcción de Diques en Talud: Componentes, Métodos y Secuencia Constructiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Diques en Talud: Diseño y Construcción

Los diques en talud han experimentado poca evolución a lo largo de la historia.

Partes de un Dique en Talud

  • Núcleo: Construido con escollera o riprap. Es muy impermeable al agua así como a la energía, garantizando estabilidad.
  • Entre el núcleo y el manto interior se puede poner un geotextil.
  • Los mantos interiores son elementos muy homogéneos y ejercen la función de filtros. Pueden ser uno o más.
  • El manto superior hace frente a los esfuerzos del oleaje. Las piezas de este se diseñan en función del oleaje.
  • Las bermas se ejecutan para aportar mayor seguridad evitando el socavamiento. Su anchura es de 2-3 piezas en las bermas de pie y de 3 piezas en las superiores.

Dimensión del Solape

El desfase entre... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Diques en Talud: Componentes, Métodos y Secuencia Constructiva" »

Optimización de Procesos y Funciones en la Industria Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Manual de Procedimientos

En el manual de procedimientos se describe cómo se hacen las actividades, pues el qué ya se ha dicho en el manual de calidad. Para ello, se exponen los documentos necesarios.

Los documentos generales que se manejan son procedimientos, instrucciones y registros.

  • Procedimiento: Es la descripción de cómo se hacen los distintos procesos o subprocesos. Hay procedimientos más o menos generales:
    • General: se puede aplicar a varias actividades.
    • Operativa: se aplica a una sola actividad.
  • Instrucción: es un procedimiento de una parte de un proceso o subproceso.
  • Registro: información recogida en la empresa en la ejecución de un procedimiento o instrucción que queda archivada. Anexo 6

Además, en la sección de fabricación se... Continuar leyendo "Optimización de Procesos y Funciones en la Industria Química" »

Fundamentos de Calidad, Sistemas de Gestión y Normas ISO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. ¿Qué es Calidad?

Es una medida de las propiedades de un bien o servicio que cumplen con los requisitos establecidos por norma o especificaciones técnicas, así como las exigencias del usuario de dicho bien o servicio en cuanto a su funcionalidad, durabilidad y costo.

2. Principios de Calidad

  • Enfoque al cliente
  • Liderazgo
  • Participación del personal
  • Enfoque basado en procesos
  • Enfoque de sistema para la gestión
  • Mejora continua
  • Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
  • Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

3. ¿Qué es Certificación (conforme a las Normas ISO)?

Es el proceso por el cual una tercera entidad examina nuestro sistema de calidad y verifica la efectividad de nuestro sistema de calidad.

4. ¿Qué es un Sistema de Gestión

... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad, Sistemas de Gestión y Normas ISO" »

Organització i control d'equips de treball per a produccions audiovisuals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,06 KB

Equips de treball

Selecció de la idea inicial.

Supervisió pressupost i producte.

Recerca de finançament.

Drets d'autor.

Drets d'explotació.


Mínim cost, màxim benefici.

Importància de l'agenda: des de subministraments, a contactes, col·laboradors, escoles, etc.


Control directe.

Coordinació i execució del pressupost.

Gestió RRHH.

Creació i control

Pla de rodatge.

Permissos i assegurances.

Documentació.

Feines derivades.

Ajuda l'Ajudant.

Meritori.

Creació visual del dramàtic.

Guió tècnic, la planificació, selecció de professionals i derivats.

Enquadrament imatges segons guió tècnic.

Maquinista.

Tractament de llum i ubicació focus.

Selecció, col·locació i manteniment material sonor, Mus i FX. Girafista.

Executa ordres realitzador directe.

Muntador... Continuar leyendo "Organització i control d'equips de treball per a produccions audiovisuals" »

Glosario de Términos Esenciales en Diseño e Ingeniería de la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Términos Fundamentales

Obra Gruesa

Se llama así a la parte de la construcción de un edificio que corresponde a los cimientos, estructuras resistentes, muros soportantes y techumbre.

Vigueta

Viga de menor tamaño, que a veces se apoya en otras principales o vigas maestras. En el caso del álamo, se conoce con este nombre el primer madero labrado a hacha que se prepara desde la punta del tronco, de 5 metros de largo.

Cuartón

Esta palabra indica, en primer lugar, la parte que resulta de aserrar en cruz un madero entero. En general, se da este nombre a piezas aserradas cuyo espesor y ancho fluctúa entre 2 y 6 pulgadas.

Alzaprima

Este nombre se le da a los puntales o pies derechos verticales con que sostenemos el moldaje de losas y vigas de hormigón... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Diseño e Ingeniería de la Construcción" »

Diseños pre y pos tets

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

MONTAJE EN ARTICULADOR


Procedimiento Clínico y técnico con el cual logramos obtener un registro físico de las Relaciones funcionales dinámicas y estáticas intermaxilares y dentales del Paciente.Los registros interoclusales o intermaxilares son céntricos y Excéntricos. Son útiles para realizar el montaje de los modelos de estudios o De trabajo en los articuladores, también para programarlos y reproducir las Carácterísticas biomecánicas del aparato masticatorio del paciente.

Arco facial:


Instrumento calibrador utilizado para obtener la relación entre el arco Dentario superior y la base del cráneo y transferir esta relación a la rama Superior del articulador

Guias de remonta:


Excavaciones en forma de ángulo o cuña, con vértice interior... Continuar leyendo "Diseños pre y pos tets" »

Paralelización y Retención en Prótesis Parcial Removible: Bases, Retenedores y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Paralelización en Prótesis Parcial Removible (PPR)

La paralelización es un proceso crucial que permite determinar la vía de inserción óptima para la prótesis. Esto asegura que el paciente pueda colocar y retirar la prótesis sin interferencias, logrando la máxima retención y una estética aceptable. Además, este proceso indica si es necesario realizar tratamientos previos para modificar los tejidos de soporte.

Máximo Contorno o Línea Guía

El máximo contorno, también conocido como línea guía o generatriz, se define como el conjunto de puntos más prominentes de un cuerpo con relación a su eje longitudinal. Esta línea divide el objeto en dos zonas:

  • Zona Expulsiva: Situada por encima de la línea, no opone resistencia a la extracción.
... Continuar leyendo "Paralelización y Retención en Prótesis Parcial Removible: Bases, Retenedores y Factores Clave" »