Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Seguridad Hídrica y Manejo de Lodos

Seguridad hídrica implica salvaguardar un recurso sostenible con calidad y cantidad de agua aceptables para sostener medios de vida, bienestar humano, desarrollo socioeconómico, protección contra enfermedades y desastres, y preservación de ecosistemas.

El manejo correcto de lodos reduce la atracción de vectores y la presencia de patógenos. Los lodos estabilizadores reducen el potencial de vectores y los sólidos volátiles en un 38%. Los lodos clase A tienen restricciones sanitarias para su aplicación al suelo (coliformes fecales < 100 NMP), mientras que los lodos clase B tienen un límite de 2.000.000 NMP.

Agua Subterránea y Ecotoxicología

El agua subterránea se divide en dos zonas: la zona de

... Continuar leyendo "Gestión del Agua y Caudal Ecológico: Un Enfoque Integral" »

Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Requisitos de Envasado, Embalaje y Transporte de Productos Alimenticios

c) Requisitos de Envasado y Embalaje

  • Los materiales de envasado y embalaje no deben ser una fuente de contaminación.
  • Los envases deben almacenarse protegidos de cualquier riesgo de contaminación.
  • Las operaciones de envasado y embalaje deben evitar la contaminación de los productos.
  • Los envases y embalajes reutilizables para productos alimenticios deben ser fáciles de limpiar y, si es necesario, desinfectar.

d) Requisitos para el Transporte de Alimentos

  • Los receptáculos de vehículos o contenedores para transportar productos deben estar limpios y en buen estado. No deben usarse para transportar otras cargas que puedan contaminar los alimentos.
  • Debe existir una separación efectiva
... Continuar leyendo "Manipulación y Transporte de Alimentos: Requisitos y Control de Calidad" »

Fundamentos y Componentes Esenciales del Drenaje en Carreteras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Objetivo y Fundamentos del Drenaje Vial

El objeto del drenaje en las carreteras es, en primer término, reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la misma, y en segundo término, dar salida rápida al agua que llegue a la carretera. Este sistema es uno de los factores más importantes en el proyecto de una carretera.

Debe evitarse que el agua circule en cantidades excesivas por la vía, destruyendo el pavimento y originando la formación de baches. Asimismo, es crucial evitar que el agua que debe escurrir por las cunetas se estanque, ya que esto origina pérdidas de estabilidad y asentamientos perjudiciales.

Tipos de Drenaje en Infraestructura Vial

Drenaje Superficial

Conjunto de obras destinadas a la recogida... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Esenciales del Drenaje en Carreteras" »

Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado

Para determinar el valor urbanístico de un suelo urbanizado no edificado, o con edificación ilegal o en ruinas, se siguen los siguientes criterios:

Situación del Terreno

Si no está edificado, o la edificación existente o en curso de ejecución es ilegal o en situación de ruina física:

  1. Uso y Edificabilidad de Referencia: Se consideran los usos y la edificabilidad asignados por la ordenación urbanística, incluso si se prevé vivienda protegida con precios máximos. Si no hay asignación específica, se toma la media y el uso mayoritario del ámbito espacial homogéneo.

Ámbito Espacial Homogéneo: Zona de suelo urbanizado con parámetros jurídico-económicos que la diferencian por usos y tipologías... Continuar leyendo "Valoración de Suelo Urbanizado No Edificado: Guía Completa" »

Construcción de Pantallas Moldeadas In Situ: Métodos Titania e Icos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Este documento detalla dos métodos fundamentales para la construcción de pantallas moldeadas in situ, esenciales en ingeniería civil para la contención de terrenos y cimentaciones profundas.

Método Titania: Moldeado In Situ con Lodo Bentonítico

El método Titania consiste en excavar una zanja profunda de ancho constante sin revestimiento. Para ello, la zanja se llenará con materiales impermeables, como bentonita, a medida que se excava, para contener las paredes de la excavación. Estas se mantienen estables por dos causas principales:

  1. El lodo bentonítico ejerce una presión creciente con la profundidad que, en cada punto, es superior a la de la capa de agua (densidad d=1). El lodo mismo tiene una densidad de 1.5 a 1.8. Solo esta causa
... Continuar leyendo "Construcción de Pantallas Moldeadas In Situ: Métodos Titania e Icos" »

Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

Estructura de Hormigón Armado: Forjado Unidireccional

Estructura de hormigón armado con forjado unidireccional de canto total 25+5 cm, apto para luces de hasta 3,5 m. Incluye:

  • Semiviguetas pretensadas de 12 cm de canto de hormigón armado (intereje 0,73 m).
  • Bovedillas de hormigón aligerado (dimensiones 65x25x20 cm).
  • Capa de compresión de 5 cm de espesor, armada con mallazo electrosoldado B-500T (150x150x5 Ø5-5).
  • Vigas, zunchos y pilares de hormigón HA-25/B/20/IIa, elaborado en central y transportado a obra mediante camión hormigonera (dosificación aproximada: 200 dm³/m²).
  • Acero corrugado B-500S con una cuantía de A kg/m².

Incluye ferrallado del acero en taller, transporte y montaje, p.p. de despuntes, alambre de atar y separadores.... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas: Hormigón Armado, Estructuras Metálicas y Movimiento de Tierras" »

Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

AUTOPISTA: No tener acceso a ella propiedades colindantes, no cruzar a nivel ninguna otra senda, distintas calzadas para sentido de circulación, separadas por franjas de terreno, tener señalización específica.

ADMINISTRACIONES: DGC, DGTMI, ESTADO, CCAA, DIPUTACIONES Y CABILDOS.

RECONOCIMIENTOS, GEOLOGÍA Y SÍSMICA: Niveles homogéneos existentes en perfil de terreno con su velocidad y potencia de propagación longitudinal de ondas en horizontes y niveles correspondientes.

BETÚN FLUIDIFICADO DEJÓ DE USARSE: Caro, fluidificante, peligroso por ser inflamable, contaminante por vapores.

C69B2 ROTURA RÁPIDA: 5s * 100M / 3.6. MECANISMO: Adherencia. DEFORMACIÓN: Rueda neumática. PASADORES: Impide escalonamiento de losas. Llevan PLÁSTICO para... Continuar leyendo "Aspectos Clave en la Construcción y Mantenimiento de Carreteras" »

Protocolos de Ejecución y Logística para Prospección Geofísica en Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Logística y Metodología del Trabajo de Campo

Fuentes de Información y Recolección de Datos

El trabajo de campo se basa en dos fuentes principales de información que se complementan entre sí:

  1. Mediciones y observaciones de campo: Recolección directa de datos técnicos.
  2. Entrevistas: Conversaciones con la población local, los propietarios o usuarios de los terrenos, y los informadores externos clave.

Estas dos fuentes implican el uso de diferentes métodos y enfoques. Una de ellas se utilizará como la fuente principal, de acuerdo con el tipo de información requerida y las condiciones específicas del terreno.

Estructura de la Organización y Gestión de Datos

La estructura organizativa debe contar con un Equipo Técnico encargado de las siguientes... Continuar leyendo "Protocolos de Ejecución y Logística para Prospección Geofísica en Ingeniería" »

Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,33 KB

Preparación de Pedidos y Expedición

Normalmente, la expedición de pedidos consta de las siguientes operaciones:

  • Extraer las mercancías del lugar de almacenaje y llevarlas a la zona de preparación de pedido.
  • Preparar los artículos y acondicionarlos con embalaje, precinto y etiquetado.
  • Realizar el control o verificación y pesar los artículos que componen cada pedido.
  • Agrupar los envíos por clientes o destino y trasladarlos a la zona de expedición.
  • Emitir la documentación para administración y ventas, clientes y transportistas.
  • Trasladar los envíos al muelle de salida, para su carga en el vehículo.

La primera operación es analizar: el tipo de pedido, la mercancía solicitada y la distribución del almacén. Los pedidos recibidos los clasificaremos

... Continuar leyendo "Optimización de la Preparación y Expedición de Pedidos: Envases y Embalajes" »

Muestreo rectificante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB


F) ¿Cuál es el propósito de conocer la forma de las curvas OC?


Propiedades: No existe un Plan de Muestreo que tenga una curva CO ideal, que pueda distinguir perfectamente lotes “buenos” de los lotes “malos”. Lo que sí existe son planes que tienen menor probabilidad de aceptar la “mala calidad”. Al aumentar el tamaño de muestra junto con el número de aceptación, se obtienen planes cuya curva CO se acerca más a lo ideal.


Indique claramente bajo qué circunstancias es aconsejable aplicar MIL STD 414 en lugar de MIL STD 105-D. Justifique su respuesta.


El MIL STD 414 es un plan para muestreo de aceptación por variables y donde a cada unidad de la muestra se le mide una carácterística de calidad de tipo continuo (longitud, peso,

... Continuar leyendo "Muestreo rectificante" »