Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Hormigón y Acero: Conceptos Esenciales para la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Hormigón

Definición de Hormigón

Es una mezcla homogénea de un aglomerante, áridos y agua, que una vez endurecida puede adquirir las propiedades físicas de las piedras naturales, pero con la ventaja de que se le puede dar forma y dimensión.

Función de los Componentes

  • Aglomerante y agua: Fraguan y endurecen la mezcla.
  • Áridos: Le dan cuerpo y resistencia.
  • Aditivos: Se añaden a la mezcla para alterar las propiedades.

Tipos de Hormigón

  • Hormigón armado: En el interior lleva una armadura de acero.
  • Hormigón ordinario: Cemento, agua y áridos.
  • Hormigón en masa: Destinado a recibir esfuerzos a compresión, no lleva armadura.
  • Hormigón pretensado: En el interior lleva una armadura de varillas de acero, sometidas previamente a tracción.
  • Hormigón mixto:
... Continuar leyendo "Hormigón y Acero: Conceptos Esenciales para la Construcción" »

Obligaciones del Contratista y Proceso de Pago en la Ejecución de Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Responsabilidades del Inspector de Obra

  1. Recibir las observaciones y solicitudes que formule por escrito el contratista en relación con la ejecución de la obra, e indicarle las instrucciones, acciones o soluciones que estime convenientes, dentro de los plazos previstos en el contrato o con la celeridad que demande la naturaleza de la petición.
  2. Informar, al menos mensualmente, el avance técnico y administrativo de la obra y notificar de inmediato, por escrito, al contratante cualquier paralización o anormalidad que observe durante su ejecución.
  3. Coordinar con el proyectista y con el contratante para prever, con la debida anticipación, las modificaciones que pudieren surgir durante la ejecución.
  4. Dar estricto cumplimiento al trámite, control
... Continuar leyendo "Obligaciones del Contratista y Proceso de Pago en la Ejecución de Obras" »

Fundamentos de Depósitos Minerales Económicos y Métodos de Exploración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

Tipos de Depósitos Económicos

Existen diferentes categorías para clasificar la importancia económica de un depósito mineral:

  • Económico: Generalmente considerado si genera ingresos proyectados mayores a 20 millones (Nota: especificar unidades, ej. USD) y presenta una Tasa Interna de Retorno (TIR) superior al 10%.
  • Significante: Aquel con ingresos proyectados mayores a 500 millones (Nota: especificar unidades).
  • Clase Mundial (World Class): Depósito capaz de operar continuamente, incluso durante periodos de precios bajos del mineral, y que se posiciona competitivamente en el tercio inferior de la curva de costos de producción por unidad de mineral a nivel global.

Es fundamental entender que todos los depósitos minerales explotables son, en... Continuar leyendo "Fundamentos de Depósitos Minerales Económicos y Métodos de Exploración" »

Principios de Calidad y Gestión en Proyectos de Software e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Causas Comunes de Fallo en Proyectos

Las principales razones detectadas por las que un proyecto puede fallar son:

  • Problemas relacionados con las fechas de entrega.
  • Sobreestimación de recursos o tiempos.
  • Riesgos no controlados dentro del proyecto.
  • Definición por parte del cliente de requisitos no realistas o inadecuados.

Metodologías Ágiles para el Desarrollo de Software

Behavior-Driven Development (BDD)

El BDD es una metodología ágil de segunda generación, con múltiples stakeholders implicados, multiescala y altamente automatizada. Describe un ciclo de interacciones con unas salidas bien definidas que concluyen en la entrega de un software que funciona, bien probado y válido.

BDD ayuda a centrar el desarrollo en aspectos verificables con valor

... Continuar leyendo "Principios de Calidad y Gestión en Proyectos de Software e Ingeniería" »

Glosario Esencial de Términos en Gestión de Calidad e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Este glosario presenta definiciones clave y fundamentales en el ámbito de la gestión de calidad y la ingeniería, esenciales para profesionales y estudiantes. Los términos están basados en estándares reconocidos como ISO 8402 y conceptos ampliamente aceptados en la industria.

Diagrama de Flujo

Representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para su mejor comprensión. Es una de las Siete Herramientas de la Calidad.

Diagrama de Pareto

Herramienta gráfica que representa la frecuencia de un conjunto de causas, ordenadas de la más significativa a la menos significativa (orden de frecuencia). Está vinculado con el Principio de Pareto, que sugiere que la mayor parte de los problemas de calidad provienen de un número reducido... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos en Gestión de Calidad e Ingeniería" »

Gestión y Prevención de Riesgos Naturales: Fenómenos Geológicos e Hidrológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Riesgos Naturales: Definición y Evaluación

Los riesgos naturales son la probabilidad de que la población de una zona sufra un daño (pérdidas humanas, propiedades o capacidad productiva) como consecuencia de fenómenos naturales de origen geológico, atmosférico o hidrológico.

El tiempo de retorno de un suceso es el período de tiempo que puede tardar en repetirse.

Factores para Evaluar los Riesgos

  • La peligrosidad.
  • La interferencia.
  • El daño.
  • La catástrofe social.

Evaluación de los Riesgos: Parámetros Fundamentales

  • Características del proceso natural.
  • Superficie afectada por el terreno.
  • Repercusión en las actividades de la población.

Los procesos naturales se clasifican según su dinámica. La dinámica interna incluye fenómenos sísmicos,... Continuar leyendo "Gestión y Prevención de Riesgos Naturales: Fenómenos Geológicos e Hidrológicos" »

Gestión de Incidencias y Documentación Esencial en Producciones Escénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Gestión de Incidencias en Producciones Escénicas

Resolución de Incidencias en el Ámbito Artístico

  • Accidentes o percances, dentro o fuera del escenario, e indisposiciones por enfermedad o problemas personales pueden implicar la sustitución del intérprete. La decisión que se adopte debe consensuarse con la Dirección Artística y con la Dirección de Producción.
  • Otra incidencia puede ser la falta de disciplina o el comportamiento inadecuado de algunos intérpretes durante la representación. Aunque estas conductas no afecten el resultado artístico esperado, sí es necesaria una llamada de atención.

Resolución de Incidencias en el Ámbito Técnico

  • Una vez detectada la incidencia (ej., mal manejo de decorados y telones por parte del personal
... Continuar leyendo "Gestión de Incidencias y Documentación Esencial en Producciones Escénicas" »

Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo

Administración local e información al consumidor

La administración local debe informar a los usuarios sobre las fuentes o equipos que suministran agua de consumo en el exterior. También es responsable de realizar campañas de información sobre la calidad del agua. Los clientes de los restaurantes no están obligados a pagar por el agua no envasada que consumen, y en eventos culturales se debe garantizar el acceso al agua del grifo.

Tipos de control y responsables

Tabla de tipos de control

Tipo de control¿Quién lo realiza?
AutocontrolOperador responsable de la zona de abastecimiento
Vigilancia municipalAdministración local en el grifo del consumidor
Control en edificios prioritariosTitular
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la calidad del agua de consumo: Control, vigilancia e incidencias" »

Funciones Logísticas y Tipos de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Funciones Logísticas en la Empresa

Funciones Logísticas en la Empresa Industrial

  • Aprovisionamiento

    Adquisición de materias primas y piezas, llevándolas a la fábrica al mínimo coste.

  • Producción

    Organización de la maquinaria, recursos humanos, envasado/manipulación y almacenaje.

  • Distribución

    Gestión del espacio, stock y producto en el almacén.

  • Postventa

    Satisfacer las necesidades del cliente, como gestionar pedidos, devoluciones y servicios postventa de productos de uso duradero.

Funciones Logísticas en Empresas Comerciales

No existe transformación, solo compra/venta. La compra es la función de aprovisionamiento y la venta es la función de distribución.

Funciones Logísticas en Empresas de Servicios

  • Concepto de Producto en Empresas de Servicios

    • Gestorías:
... Continuar leyendo "Funciones Logísticas y Tipos de Almacenes" »

Estándares ISO: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000 para la Gestión Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Estándares ISO para la Gestión Integral: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000

OHSAS 18001:2007 – Es el estándar aplicable en las áreas de seguridad industrial y salud ocupacional. Por sus siglas, Occupational Health and Safety Management Systems (Sistemas de Salud Ocupacional y Administración de la Seguridad).

ISO/IEC 27001:2005 – Estándares que se aplican a los requisitos en cuestiones de seguridad informática y técnicas de seguridad.

AS9100(C):2009 – Sistema de Gestión de Calidad adoptado específicamente para la industria Aeroespacial para satisfacer los requerimientos de calidad de la DOD, NASA y FAA.

Metodología para la Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001

La metodología empleada... Continuar leyendo "Estándares ISO: OHSAS 18001, ISO/IEC 27001, AS9100 y la Serie ISO 14000 para la Gestión Integral" »