Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Cera para encajonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,83 KB

T10-

Instr:

Fresas de bellota y cónica de tungsteno,Fresas de bola y de fisura,Fresa de piedra,Pulidores gris,verde y de silicona,Cepillo de mano para abrillantar ó“Borreguito”,Cepillo negro para pulidora,Disco de tela para pulidoraMat:
Piedra pómez en polvo,Agua,Pasta de abrillantar,Crema de abrillantaProce:
1.Cuando se extraiga la prótesis de la mufla se limpia con agua, jabón y un cepillo y se separa con la mano los restos de resina q sobresalgan de la misma(rebabas finas o “volantes”)

REPASADO

2.Nos colocamos los EPIs adecuados(gafas de protección y mascarilla)y conectamos el sistema de aspiración de la mesa.Trabajaremos intentando acercar el trabajo que estamos realizando a la boquilla de éste para que aspire los restos de resina... Continuar leyendo "Cera para encajonar" »

Determinación de Coordenadas y Direcciones en Topografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Determinación de Coordenadas

Existen diferentes métodos para determinar las coordenadas de un punto en topografía:

  • Plano: Las coordenadas de las piezas se obtienen directamente del plano.
  • GNSS: Las coordenadas proceden de un sistema GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite).
  • SIPNAP: Las coordenadas se obtienen del SIPNAP (Sistema de Información sobre las Posiciones Nacionales de Referencia) de una pieza.
  • Analítico: Las coordenadas se determinan con procedimientos planimétricos.
  • RTK: Apoyado en punto de coordenadas conocidas: El posicionamiento tiene su origen en un punto de enganche (PE) de coordenadas conocidas.

El Goniómetro

El goniómetro es un instrumento topográfico utilizado para medir ángulos horizontales y verticales. Sus... Continuar leyendo "Determinación de Coordenadas y Direcciones en Topografía" »

Principios y Técnicas Esenciales en la Manipulación de Ácidos Nucleicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Clave en Técnicas de Biología Molecular

  • Se utiliza acetilcisteína para tratar muestras de: d) Esputo
  • Para estudiar ácidos nucleicos en sangre, se suelen aislar: e) Monocitos
  • Se utiliza un raspador para: a) Cultivos celulares
  • ¿Para qué se utiliza el nitrógeno líquido? c) Para homogenización manual
  • Sobre el EDTA: e) Ninguna es correcta
  • En la purificación por solventes: e) Ninguna es correcta
  • No es cierto que: a) Usamos lisozima (Implícito: siempre o en todos los casos)
  • Un intercambiador aniónico: b) Fija cargas negativas
  • Respecto a la cromatografía en columna, el eluyente es: a) El que desplaza al ADN
  • Las sales caotrópicas se usan en: d) Cromatografía de adsorción
  • Se usa isopropanol para el: b) Lavado del ADN
  • Se usa cloroformo en
... Continuar leyendo "Principios y Técnicas Esenciales en la Manipulación de Ácidos Nucleicos" »

Equipos Esenciales en Plantas de Tratamiento de Áridos: Alimentación y Lavado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Equipos en Plantas de Tratamiento Fijas: Alimentación y Lavado

1. Equipos de Alimentación

Los equipos de alimentación son cruciales para el correcto funcionamiento de una planta de tratamiento de áridos. Aseguran un flujo constante y controlado de material, optimizando el rendimiento y protegiendo la maquinaria.

Tolvas

Depósitos metálicos abiertos con forma de tronco de pirámide invertido. Su función principal es la recepción y el almacenamiento temporal del material antes de ser procesado o expendido.

Alimentadores

Equipos ubicados a la salida de una tolva. Alimentan de forma continua a los equipos de trituración y molienda, evitando sobrecargas y garantizando un rendimiento óptimo. Protegen el resto de la instalación al prevenir... Continuar leyendo "Equipos Esenciales en Plantas de Tratamiento de Áridos: Alimentación y Lavado" »

Materiales de Construcción: Tipos y Aplicaciones en la Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Materiales de Construcción

Materiales Pétreos

Los materiales pétreos de construcción se extraen directamente de la naturaleza, encontrándose en las rocas en forma de losas o grandes bloques.

Tipos de Materiales Pétreos

  • Granito: De color gris-negro, formado por cuarzo, feldespato y mica. Es duro, resistente y permite un pulido perfecto.
  • Mármol: Rocas calizas poco porosas, de gran dureza y resistencia. Se presenta en diferentes colores.
  • Pizarra: Roca fósil de compactación de arcilla, de color negro. Es dura, densa, compacta e impermeable. Se extrae en forma de lajas.
  • Piedra Caliza: Roca sedimentaria de color amarillento-blanco. Es porosa, muy abundante y barata.
  • Piedra Arenisca: Roca sedimentaria formada por arena, la más abundante. De color
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Tipos y Aplicaciones en la Ingeniería" »

Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000: Objetivos y Vocabulario Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Establecimiento de Objetivos y Metas de Calidad

Teniendo en cuenta los factores y principios de calidad, algunos Objetivos y Metas de Calidad clave son:

  • Meta: Aumentar el grado de satisfacción del cliente
    • Objetivo 1: Reducir el número de reclamaciones de los clientes.
    • Objetivo 2: Reducir los plazos de entrega.
  • Meta: Mejorar los procesos del sistema
    • Objetivo 1: Disminuir la cantidad de material desechado.
    • Objetivo 2: Reducir los costes de las reclamaciones de clientes.
    • Objetivo 3: Mejorar la satisfacción del personal.
  • Meta: Aumentar el número de acciones de mejora
    • Objetivo 1: Aumentar la implicación de los miembros de la organización.
    • Objetivo 2: Incluir reconocimiento en el plan de personal.

Sistema de Gestión de Calidad (SGC) e ISO 9000

Para el... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9000: Objetivos y Vocabulario Clave" »

Densidad relave ciclonado

Enviado por mbb15 y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,73 KB

REGLAMENTO PARA LA Aprobación DE PROYECTOS DE DISEÑON CONTRUCN Operación Y Cerré DE LOS Depósitos DE RELAVES

CONSIDERANDO:



1. La necesidad de proteger la salud y seguridad de las personas, la protección del medio ambiente
y la utilización racional de los recursos naturales.
2.
La diversidad de sistemas de depósitos de relaves y el avance que han experimentado los
métodos de diseno, construcción y operación de aquellos.
3.
La necesidad de precisar las exigencias técnicas para obtener la aplicación de conceptos mas
avanzados en la construcción de depósitos de relaves de la minería chilena.
4.
La importancia de dar cumplimiento a las disposiciones sobre eficiencia y coordinación de los
órganos de la Administración del Estado, contenida
... Continuar leyendo "Densidad relave ciclonado" »

Como prevenir la contaminación del aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 19,52 KB

Enumerar los criterios de selección para el emplazamiento de un cementerio

En el proyecto de un cementerio intervienen 4 factores decisivos:

- Población: N.º de habitantes actual; Previsión de crecimiento: continuo y/o puntual; Debe hacerse mediante un estudio demográfico

- Índice de mortalidad: %0 y año; Mortalidad últimos 10 años

- Creencias religiosas y costumbres vigentes: Base de partida para una primera clasificación en cuanto al % de incineración-temporalidad-perpetuidad

- Disponibilidad de los terrenos: Problemas económicos y urbanísticos.

Ventajas e inconvenientes de los tres sistemas más comunes de inhumación o eliminación de restos

Sepulturas en tierra: Ventajas: Mayor tradición; Inconvenientes: Condiciones críticas

... Continuar leyendo "Como prevenir la contaminación del aire" »

Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Escenarios de Coincidencia entre PMP y FIFO

Existen situaciones específicas en las que los métodos de costeo PMP (Precio Medio Ponderado) y FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) pueden arrojar resultados similares. A continuación, se analizan diferentes casos:

Caso 1: Solo PC Final

Si solo existe Producción en Curso (PC) final y no hay PC inicial, ambos métodos, PMP y FIFO, coincidirán completamente. Esto se debe a que no hay inventario inicial que influya en el cálculo del coste.

Caso 2: PC Inicial y Final Iguales

Cuando hay PC inicial y final, y los esfuerzos productivos del período actual son iguales a los del período anterior, los resultados de PMP y FIFO también coincidirán. En este caso, el efecto del inventario inicial se... Continuar leyendo "Comparación de Métodos de Costeo: PMP y FIFO" »

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Clave de Contabilidad de Costos

Definiciones Fundamentales

Costo: Se define como el valor sacrificado para adquirir bienes o servicios. Este se mide en términos monetarios mediante la reducción de activos o al incurrir en pasivos en el momento en que se obtienen los beneficios.

En el momento de la adquisición, el costo en que se incurre es para lograr beneficios presentes o futuros. Cuando se utilizan estos beneficios, los costos se convierten en gastos.

Gasto: Se define como un costo que ha producido un beneficio y que, por lo tanto, ha expirado. Los costos no expirados que pueden dar beneficios futuros se clasifican como activos.

Los gastos se confrontan con los ingresos para determinar la utilidad o pérdida neta de un periodo.

Ingreso:... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Contabilidad de Costos: Definiciones y Ejemplos" »