Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Manual de Trazado por Ordenador, Diagramas de Masas y Dimensionamiento de Firmes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,52 KB

Trazado por Ordenador

Restricciones:

  • Recta-Recta (RR): 3 coacciones fijas
  • Recta-Curva (RC): 2 coacciones giratorias
  • Curva-Recta (CR): 2 coacciones de retroceso
  • Curva-Curva (CC): 1 coacción libre

El radio de la recta es 0.

Solo se considera el acimut como coacción en la primera.

Si es fija, tiene dos puntos.

Libre no tiene punto.

Parámetro = √(L*R)

Cuando tiene 2 puntos, no se indica el radio.

Para la tabla se incluyen todos los puntos X para las restricciones fijas, todas las longitudes y todos los radios, incluso si son cero.

Todos los parámetros A.

Cuando haya una restricción acoplada, se indica el valor de la Y y la longitud. Cuando haya otra acoplada seguida, se indica solo la longitud.

Diagrama de Masas

Para dibujarlo:

  • En el eje Y se representan
... Continuar leyendo "Manual de Trazado por Ordenador, Diagramas de Masas y Dimensionamiento de Firmes" »

Logística de Almacén: Optimización de Expedición y Picking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Expedición de Productos

La expedición consiste en el proceso de preparación de los productos con el fin de que estos salgan del almacén y lleguen al cliente en perfecto estado y en las condiciones pactadas de entrega y transporte.

Actividades Clave en la Expedición

  • Recepción y preparación del pedido
  • Consolidación de la mercancía
  • Embalaje de la mercancía
  • Emisión de la documentación
  • Transporte
  • Gestión de devoluciones

Inicio del Movimiento de la Mercancía

Para poner en marcha el proceso de expedición, es imprescindible que un cliente nos envíe un pedido por escrito. En estos procesos, la empresa debe tener en cuenta las exigencias del cliente.

Picking: Recogida y Consolidación de Cargas

El picking consiste en la recogida y consolidación

... Continuar leyendo "Logística de Almacén: Optimización de Expedición y Picking" »

Fundamentos Esenciales para la Planificación y Gestión Eficiente de Almacenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Objetivos y Funciones Clave de la Logística de Almacenamiento

  1. Mantenimiento de stock.
  2. Consolidación de cargas.
  3. Respuesta rápida.
  4. Desconsolidación de las cargas.
  5. Presencia regional.

Planificación y Diseño del Almacén

Factores Determinantes para la Localización de un Almacén

  • Proximidad a suministradores.
  • Coste de terrenos.
  • Autoridades y permisos, y trámites administrativos.
  • Normativa medioambiental y ordenanzas municipales.
  • Coste de construcción y coste de transporte.
  • Accesibilidad del emplazamiento.
  • Situación del mercado laboral y disponibilidad de suministros.
  • Relieve del terreno.
  • Cercanía de los clientes y disponibilidad de servicios.

Principios Fundamentales del Diseño y Layout del Almacén

  • Aprovechar al máximo el espacio disponible.
  • Reducir
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales para la Planificación y Gestión Eficiente de Almacenes" »

Técnicas de Mejora de Terrenos y Estabilización de Suelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Clasificación de Técnicas de Mejora de Terrenos

Indica cuál de estas técnicas de mejora de terrenos está clasificada como 'permanente con adición de materiales'.

Técnicas Temporales:

  • Rebajamiento del nivel freático.
  • Congelación del terreno.
  • Electroósmosis.

Técnicas Permanentes (sin adición de materiales):

  • Compactación superficial.
  • Compactación dinámica.
  • Compactación por explosivos.
  • Compactación con elementos vibrantes.
  • Precarga sin drenes.

Técnicas Permanentes (con adición de materiales):

  • Estabilización con cemento.
  • Estabilización con cal.
  • Columnas de cemento.
  • Columnas de cal.
  • Inyecciones.
  • Precarga con drenes.
  • Refuerzo de suelos (con bandas metálicas, con geotextiles, con bulones).

2. Separación Aproximada entre Mechas

Indica el valor... Continuar leyendo "Técnicas de Mejora de Terrenos y Estabilización de Suelos" »

Procedimientos de higiene y cuidado capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

-Los materiales necesarios para el trabajo a realizar han de estar dispuestos, limpios, desinfectados y ordenados en el tocador o mueble auxiliar de peluquería.

-Los carritos, aparatos eléctricos y taburetes deben estar limpios y en perfecto estado de mantenimiento, además de en un sitio adecuado que facilite su uso.

-Con cada cliente se renovarán la lencería y las prendas de protección cuando sean desechables. Si son de más de un uso deberán estar en perfectas condiciones de higiene y desinfección, y también se cambiarán con cada nuevo cliente.

-Cerca del puesto de trabajo se colocarán los recipientes para los residuos que se produzcan y se mantendrán siempre cerrados.

-Se recomienda un contenedor especial para los materiales cortantes.

... Continuar leyendo "Procedimientos de higiene y cuidado capilar" »

Introducción a la Ciencia, Investigación y Magnitudes Físicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ciencia

La ciencia es un proceso de construcción de conocimientos sobre el mundo natural, que está siempre en revisión. Se caracteriza por su cuerpo de conocimientos y sus métodos de trabajo.

Investigación

La investigación surge como respuesta a las cuestiones del ser humano, tanto por curiosidad como por utilidad.

Desarrollo de la Investigación

  1. Identificar el problema
  2. Emitir hipótesis (suposición verosímil)
  3. Elección de variables:
    • Independiente (el experimentador le da el valor)
    • Dependiente (valores condicionados por la independiente)
    • Controlada (valores constantes)
  4. Preparar el montaje
  5. Conclusiones

Magnitudes Físicas

Las magnitudes físicas son propiedades de los cuerpos que se pueden medir.

  • Fundamentales: Se elige la unidad
  • Derivadas: Condicionadas
... Continuar leyendo "Introducción a la Ciencia, Investigación y Magnitudes Físicas" »

Diseño y Ejecución de Proyectos Constructivos Agropecuarios: Requisitos y Clasificación Técnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Proyectos Constructivos Agropecuarios: Fundamentos y Requisitos Técnicos

1. Clasificación de los Inmuebles Rurales según su Destinación

La clasificación de los inmuebles rurales se establece en función del uso principal al que están destinados:

  • Edificaciones Agrícolas
    • Almacenes de cosechas, abonos, insecticidas, pesticidas y otros insumos.
  • Edificaciones Pecuarias
    • Albergues del ganado y las especies menores.
    • Establos, cocheras, galpones, apriscos, apiarios, estanques y cuadras.
  • Plantas de Transformación de Productos
    • Entables, beneficiaderos, molinos y procesadoras primarias.
  • Construcciones Diversas
    • Hangares y talleres de equipo y maquinaria, invernaderos, casetas y estaciones de control y manejo.
  • Obras Hidráulicas
    • Tomas, depósitos, conducciones
... Continuar leyendo "Diseño y Ejecución de Proyectos Constructivos Agropecuarios: Requisitos y Clasificación Técnica" »

Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Comparativa y Descripción de Técnicas Geotécnicas

Pregunta 1: Diferencias entre Compactación Dinámica y Sustitución Dinámica

Señala 5 diferencias entre la compactación dinámica y la sustitución dinámica:

  1. La sustitución dinámica es adecuada para arcillas y limos blandos o muy blandos, mientras que la compactación dinámica es eficaz para suelos granulares.
  2. En la compactación dinámica, la capa superficial se compacta al final, mientras que con la sustitución dinámica el cráter se rellena de grava y después se golpea.
  3. Las pesas en compactación dinámica son gruesas chapas metálicas, mientras que en sustitución dinámica se punzona el terreno con una maza pequeña y pesada.
  4. En la compactación dinámica se fijan puntos de golpeo
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Mejora y Estabilización de Suelos en Ingeniería Geotécnica" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Definición de Almacén

Un almacén es un recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipulación, protección y posterior expedición de productos.

Clases de Almacenes

Los almacenes se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el departamento:
    • Almacenes de entrada: Regulan el flujo de materiales para la fabricación.
    • Almacenes de salida: Destinados a productos terminados.
  • Según la naturaleza del producto:
    • Almacenes de materias primas.
    • Almacenes de productos en curso.
    • Almacenes de productos terminados.
    • Almacenes de material auxiliar.
  • Según la localización:
    • Almacén central.
    • Almacén regional.
    • Almacén de plataforma.
  • Según la propiedad:
    • Almacén propio.
    • Almacén en alquiler.
    • Almacén de leasing.
  • Según la función logística:
    • Almacén de
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Tipos, Funciones y Zonas" »

Fundamentos y Definiciones Clave de Ingeniería Estructural para Diseño de Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Conceptos Fundamentales de Estructuras

Estructura
Es la parte que sostiene una edificación. Conjunto de elementos que mantiene en pie a una edificación.
Estructura Reticular
Es aquella estructura formada por miembros que son largos en comparación con las dimensiones de su sección transversal.

Tipos de Estructuras Reticulares

  • Planas: Son el tipo de estructura donde los elementos que la forman se encuentran en un solo plano, estudiándose a lo largo y a lo ancho, de forma bidimensional.
  • Espaciales: Es aquella donde los elementos estructurales que la forman se encuentran ubicados en el espacio tridimensional, siendo generalmente más complejas de calcular.

Modelado y Simplificación Estructural

Idealización Estructural
Es el proceso de formulación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Definiciones Clave de Ingeniería Estructural para Diseño de Edificaciones" »