Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Deberes Urbanísticos del Promotor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Deberes del Promotor en Actuaciones Urbanísticas

Deberes Generales del Promotor (DEBERPromocionActuTrans)

  1. Entrega de Suelo para Vialidades y Dotaciones Públicas: Entregar a la administración el suelo reservado para vialidades, espacio libre, zonas verdes y dotaciones públicas incluidas en la propia actuación o adscritos. Esto incluye aquellos suelos cuya ordenación adscrita a la dotación pública de vivienda esté sometida a algún régimen de protección con destino exclusivo al alquiler.
  2. Entrega de Suelo al Patrimonio Público: Entregar a la administración, con destino al patrimonio público del suelo, el suelo libre de cargas de urbanización correspondiente a un porcentaje (5-10%) de la edificabilidad media ponderada de la actuación.
... Continuar leyendo "Deberes Urbanísticos del Promotor" »

Métodos de Explotación Minera: Comparativa y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Tipos Principales de Explotación Minera

Minería a Cielo Abierto (Open Pit)

  • Para bajas leyes, cerca de superficie.
  • >20K TPD (miles de toneladas por día).
  • Moderadamente selectivo porque permite separar y desechar estéril.

Desafíos en Minería a Cielo Abierto:

  • Manejo de Estéril/Mineral.
  • Diseño de rampas y optimización de producción.
  • Diseño de flota de equipos.
  • Estabilidad de taludes.

Minería Subterránea

  • Para mediana y alta ley.
  • 500-50K TPD.
  • Más selectivo (excepto métodos de hundimiento).

Problemas en Minería Subterránea:

  • Geometría de la mina subterránea.
  • Estabilidad y soporte.
  • Ubicación de accesos.
  • Logística de transporte de mineral subterráneo.

Tipos de Métodos de Explotación Subterránea

Se clasifican en:

  • Soportada Natural: Room & Pillar
... Continuar leyendo "Métodos de Explotación Minera: Comparativa y Características" »

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 381 bytes

Medidas de seguridad para trabajos de corte y soldadura:

1.- Ubicarse en un punto estratégico evaluado por parámetros como dirección del viento y equipos en proceso.

2.- Contar con insumos necesarios en caso de emergencia.

3.- Estar lejos de materiales combustibles.

4.- Uso de equipo de protección personal (mangas, peto y guantes de carnaza).

Materiales, Técnicas y Oficios en la Construcción Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Promotores y Constructores

Los principales promotores son el Estado y la Iglesia, pero cabe destacar en este periodo la aparición de los mecenas, gente adinerada que financia las artes y la arquitectura para el enriquecimiento humano.

Como constructores tenemos los distintos gremios que se formaban de cada oficio, como carpinteros, silleros, pintores, etc. Pero en esta época cobran gran importancia los albañiles, dado que el uso del ladrillo en sustitución de la piedra hizo que este gremio cobrara cada vez más importancia en cuanto a los canteros.

Cimentaciones

Son cimentaciones muy cuidadas de ladrillo o piedra con mortero de cal y casquijo. Suponiendo que el terreno sea adecuado, en este caso encontramos una cimentación corrida debajo del... Continuar leyendo "Materiales, Técnicas y Oficios en la Construcción Histórica" »

Especificaciones de Diseño y Equipamiento para Centros Residenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cocina

Cualquier centro residencial deberá disponer de una cocina, ya sea para elaborar los menús o para prepararlos y servirlos en caso de tener servicio de catering subcontratado. Las características requeridas son las siguientes:

  • Tener unas dimensiones acordes con el número de comensales.
  • Disponer de acceso al exterior para que el suministro y la salida de residuos se realicen sin interferir con otras áreas.
  • Tener ventilación directa exterior y extracción mecánica de humos y gases.
  • Disponer de un almacén próximo para alimentos y materias primas no perecederas.
  • Cumplir una serie de normas relativas a las paredes, que deben ser de fácil limpieza, resistentes y antideslizantes, entre otras.

Otras Dependencias

La Lavandería

Al igual que el... Continuar leyendo "Especificaciones de Diseño y Equipamiento para Centros Residenciales" »

Barras de retracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Durabilidad del hormigón armado


El hormigón en masa es un material pétreo; como tal, es un material durable; tan durable como un conglomerado natural o como las rocas denominadas brechas. No obstante, es un material químicamente reactivo ante ciertas sustancias; en concreto: Aguas selenitosas o yesíferas, aguas negras, aguas puras, agua de mar, etc.
El hormigón armado, si embargo, por ser un “composite” y contener acero –muy sensible a la oxidaciónresulta muy poco durable si no se toman las medidas pertinentes, que irán dirigidas fundamentalmente en la  protección del acero.
factores que determinan la durabilidad del HA
1. Relación agua/cemento (porosidad; retracción) 2. Recubrimiento de las armaduras 3. Agresividad del
... Continuar leyendo "Barras de retracción" »

Inspección de Hormigón: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Inspección de Hormigón

Generalidades

24. Para una losa de 25 cm de espesor, se encuentra que el recubrimiento mínimo de hormigón para refuerzo con barras del #14 tiene 4 cm; la decisión acertada será: Aceptar ese recubrimiento.

27. Cuando se tiene planeado utilizar barras recubiertas con resina epóxica en una estructura de hormigón armado, las silletas para soportar dicho armado deben recubrirse adecuadamente, esto es:

  1. Estar recubiertas con pintura anticorrosiva.
  2. Estar recubiertas con un material dieléctrico.
  3. a) y b)

28. Para los aceros de más altos grados de resistencia, las precauciones que han de tomarse para doblarlas por calentamiento son: Estos tipos de acero no se deben doblar con calentamiento.... Continuar leyendo "Inspección de Hormigón: Preguntas y Respuestas Clave" »

Protocolos de estudio por resonancia magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Protocolos de estudio de cabeza:

CRÁNEO ESTÁNDAR

Indicación: sintomatología neurológica no específica.

Orientación: decúbito-supino, cráneo-caudal, centraje en nasion y bobina de cabeza.

ADICIÓN DE T2 EG/T2* = HEMATOMA/SANGRADO Y PACIENTES CON AFECTACIÓN DE SUSTANCIA BLANCA. ADICIÓN DE T1 SE CON CONTRASTE EN 3 PLANOS = SOSPECHA DE PATOLOGÍA INFLAMATORIA, INFECCIOSA O TUMORAL.

ANGIO-RM DE POLÍGONO DE WILLIS Y TRONCOS SUPRA-AÓRTICOS

Estudio: vascular aislado o secuencias TOF 3D sin gadolinio/secuencias T1 3D con gadolinio.

HIPÓFISIS

Indicaciones: estudio de hipófisis y silla turca.

Procedimiento: cortes finos y FOV reducidos.

ÓRBITAS

Estudio: siempre en secuencias con saturación grasa.

CAI ( CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO)

Indicaciones: vértigo,... Continuar leyendo "Protocolos de estudio por resonancia magnética" »

la historia del tipex

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB


                                              la historia del tipex

La empresa Tipp-Ex fue fundada en 1959, en Fráncfort del Meno, Alemania, por Oto Carlos el protector. Su primer producto fue un innovador corrector para máquinas de escribir.

Como resultado de la invención de Tipp-Ex, se hizo posible borrar un error , al mecanografiar con una máquina de escribir; en la máquina de escribir se pulsa «Retroceso» a la letra que se quiere cambiar, el material de corrección se coloca delante de la cinta, y la letra mal escrita que se reescribe.

La demanda de este material crecíó muy rápidamente tanto a nivel alemán como internacional. En 1965, Tipp-Ex puso en marcha un líquido corrector y desarrolló rápidamente... Continuar leyendo "la historia del tipex" »

Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fases de las Instalaciones Electrotécnicas

1. Estudio Previo y Redacción del Proyecto

Consideraciones clave:

  • Tipo de zona o edificio
  • Ubicación
  • Posibles riesgos
  • Tiempo de ejecución y puesta en marcha
  • Cantidad y características de equipos y materiales

2. Ejecución y Seguimiento del Proyecto

La ejecución debe ser realizada por una empresa instaladora autorizada. Se realizará un seguimiento constante de los procesos, y cualquier modificación se reflejará en la documentación.

3. Comprobación de Funcionamiento

Se efectuarán comprobaciones para asegurar que la instalación cumple su finalidad y es conforme con el proyecto contratado y las disposiciones reguladoras. Se redactará un certificado de instalación con resultado positivo.

4. Inscripción,

... Continuar leyendo "Proceso Integral de Instalaciones Electrotécnicas: Documentación, Ejecución y Legalización" »