Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Diseño por Resistencia Última en Concreto Reforzado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de Diseño Estructural: Teoría Elástica vs. Teoría Plástica

La **teoría elástica** es ideal para calcular los **esfuerzos y deformaciones** que se presentan en una estructura de concreto bajo las **cargas de servicio**. Sin embargo, esta teoría es incapaz de predecir la **resistencia última** de la estructura con el fin de determinar la intensidad de las cargas que provocan la ruptura y así poder asignar coeficientes de seguridad.

La **teoría plástica** es un método esencial para calcular y diseñar secciones de **concreto reforzado**. Se fundamenta en las experiencias y teorías correspondientes al **estado de ruptura** (o estado límite último).

Ventajas del Diseño Plástico (Diseño por Resistencia Última)

  1. En la proximidad

... Continuar leyendo "Principios de Diseño por Resistencia Última en Concreto Reforzado" »

Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos

La **Gestión de los Costos del Proyecto** incluye los procesos relacionados con planificar, estimar, presupuestar, financiar, obtener financiamiento, gestionar y controlar los costos de modo que se complete el proyecto dentro del presupuesto aprobado.

Procesos de la Gestión de Costos

* **7.1 Planificar la Gestión de los Costos:** Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. * **7.2 Estimar los Costos:** Es el proceso que consiste en desarrollar una aproximación de los recursos financieros necesarios para completar las actividades del proyecto. * **7.3 Determinar... Continuar leyendo "Gestión de Costos y Riesgos en Proyectos: Estrategias y Control" »

Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

El Almacén

El almacén es el lugar en el que se realiza la recepción, almacenamiento, preparación y movimiento de materiales hasta el punto de consumo y utilización de estos.

Es también la unidad que debe gestionar, además, todos los datos generados en dichos procesos.

La mayoría de las empresas necesitan utilizar almacenes para ajustar su oferta a la demanda sin retrasos ni gastos adicionales.

Con esto reducimos el coste de material, al poder aprovechar descuentos por volumen en los pedidos y posibilita el uso en otra instalación de los excedentes.

Tipos de Almacén

Dependiendo de las características de la empresa y de los trabajos a los que se dedique, ésta podrá utilizar uno o varios tipos distintos de almacén

Almacén Central

Es el... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes: Tipos, Técnicas y Optimización" »

Conceptos Clave en Ingeniería Estructural y Materiales de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Elementos Fundamentales de una Estructura Edificatoria

Componentes Estructurales Clave

  • Fundaciones (Cimientos): Parte del edificio que está bajo tierra y sobre la que estriba toda la fábrica. Conjunto de elementos estructurales que transmiten las cargas del edificio al suelo.
  • Muros Estructurales: Tienen la función de cerrar, soportar y contener. Pueden ser sólidos (sometidos a compresión y peso propio), como los de piedra, ladrillo, adobe u hormigón.
  • Muros de Contención: Soportan cargas horizontales, como las presiones del terreno contiguo.
  • Tabiques: Muro no estructural que permite separar y subdividir recintos (elementos de menor espesor o más livianos).
  • Muros Estructurales de Entramado Ligero: Cumplen la función de cerrar, soportar y contener.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería Estructural y Materiales de Construcción" »

Construcción de Pavimentos: Mezclas Asfálticas y Hormigón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Mezclas Asfálticas

Las mezclas asfálticas se clasifican en: base asfáltica de graduación abierta y gruesa, binder y capa de rodadura. Se diferencian en granulometría, cantidad de vacíos, estabilidad Marshall, aporte estructural y costo.

Estructura del Pavimento

Un pavimento funcional se compone de las siguientes capas:

  • Carpeta asfáltica (5-6 cm)
  • Liga
  • Binder (6-7 cm)
  • Liga
  • Base asfáltica (8-10 cm)
  • Imprimación
  • Base granular (15 cm)
  • Subbase (15 cm)
  • Terraplén (90 cm)

Riego de Liga

El riego de liga se aplica entre capas de pavimento para generar una unión monolítica. Es fundamental cuando se trata de revestimientos asfálticos como sellos simples, dobles o lechadas en pavimentos antiguos. Su aplicación se controla midiendo la dosis en litros por metro... Continuar leyendo "Construcción de Pavimentos: Mezclas Asfálticas y Hormigón" »

Fundamentos de la Gestión de Calidad y Normas ISO en Diseño e Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Definición de Calidad Total

La Calidad Total se define como el desarrollo, diseño, producción y comercialización de un producto o servicio que los clientes adquieren con satisfacción.

Objetivos de la Calidad Total

  • Comerciales
  • Económicos
  • Técnicos
  • Humanos

Pilares Fundamentales de la Calidad Total

  • Lograr la satisfacción del cliente.
  • Implicación de la dirección.
  • Participación del personal.
  • Innovación.
  • Formación permanente.

Sistemas de Gestión de Calidad (SGC)

Definición de Sistema de Gestión de Calidad

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo para lograr la calidad de productos o servicios.

Definición de Aseguramiento de la Calidad

El Aseguramiento de la Calidad se refiere a las actividades... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad y Normas ISO en Diseño e Ingeniería" »

Conceptos Clave y Metodología en Química Analítica: Clasificación, Técnicas y Características de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Clasificación de los Métodos de Análisis según los Resultados Obtenidos

Los métodos de análisis se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Cualitativos: Determinan la identidad de los componentes en una muestra.
  • Cuantitativos: Determinan la cantidad de cada componente en una muestra.

Conceptos Técnicos Fundamentales en Química Analítica

Es crucial comprender los siguientes conceptos:

  • Muestra: Porción representativa del material que se va a analizar.
  • Analito: Componente específico de interés en la muestra.
  • Técnica: Medio o principio científico utilizado para obtener información sobre el analito.
  • Método: Conjunto específico de operaciones y técnicas aplicadas al análisis de una muestra.
  • Análisis: Estudio de una muestra para determinar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Metodología en Química Analítica: Clasificación, Técnicas y Características de Calidad" »

Estrategias de Planeación y Control de Obra: Gestión de Proyectos de Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Sistemas de Planeación y Programación en el Control y Gestión de Obra

Estos sistemas son fundamentales para identificar problemas y retrasos potenciales en la obra.

Planeación a Corto Plazo

  • Asegura que los recursos proporcionados sean considerados en un plan de término medio.
  • Asegura el nivel más alto de seguridad en la obra.

Planeación a Mediano Plazo

  • Busca que las metas propuestas a largo plazo sean alcanzadas.
  • No excede los 3 meses.
  • Se realiza actualización de datos cada mes.

Planeación a Largo Plazo

  • Periodo superior a 3 meses.
  • Asegura que el proyecto se realice conforme a las metas propuestas.

La implementación de estos sistemas permite prever el tiempo, identificar inconvenientes y evitarlos.

Funciones de la Planeación en el Proceso de Control

... Continuar leyendo "Estrategias de Planeación y Control de Obra: Gestión de Proyectos de Construcción" »

Guía Completa sobre el Deterioro y Diseño de Pavimentos: Factores Clave y Metodología AASHTO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Deterioro del Pavimento y sus Causas

El deterioro del pavimento ocurre porque los materiales sufren variaciones con el tiempo en algunas de sus propiedades, disminuyendo su capacidad resistente e integridad estructural: capacidad del pavimento para soportar las cargas. También afecta la integridad funcional, es decir, el estado en el cual se encuentra la superficie.

Factor de Ejes Equivalente

El factor de ejes equivalente es un procedimiento que se utiliza para determinar el efecto destructivo. Depende de la carga y tipo de eje en los vehículos. Aquí es crítico el número de puntos de contacto y su espaciamiento, el tipo de eje y el peso. Las fórmulas AASHTO permiten determinar factores para ejes:

  • Eje Simple de rueda doble.
  • Ejes dobles de
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Deterioro y Diseño de Pavimentos: Factores Clave y Metodología AASHTO" »

Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. ¿Qué es la unidad del producto?

Objeto que se examina a fin de determinar su clasificación como defecto o no defectivo.

2. ¿Qué es el muestreo de aceptación?

Es la inspección por muestras en la que se toma la decisión de aceptar o no un producto o servicio.

3. Claves para la calidad en el ofrecimiento de servicio.

Comunicación, identificar las necesidades de los clientes, proporcionar mayor valor.

4. Filosofía de Ishikawa

El control de la calidad consiste en el desarrollo, producción, comercialización y prestación de servicios con una eficiencia del costo y una utilidad óptima.

5. ¿Qué es la calidad en el servicio?

Es la percepción del cliente acerca del desempeño y las expectativas relacionada con el conjunto de los elementos cuantitativos,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Calidad y Muestreo en la Producción" »