Embalajes de madera y medidas fitosanitarias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Se aplican para:
Uso mal debido del mortero:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB
· La capacidad portante del terreno natural.
· Deformabilidad de los suelos existentes y de los terraplenes de formación del vaso.
· Adaptación de la forma del vaso a la del relieve del emplazamiento.
· Esfuerzos sobre la lámina de impermeabilización.
· En el caso de existir desmonte en roca, se situará en el espaldón aguas abajo.
· Los productos más finos y menos drenantes se situarán en el espaldón aguas arriba.
· El material homogéneo sin clasificar se localizará en el núcleo o en la zona... Continuar leyendo "Aspectos constructivos y de impermeabilización en embalses con geomembranas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Los puentes se encuentran entre los más importantes, y a menudo los más espectaculares, de todas las obras de ingeniería civil. Los imponentes puentes que han sobrevivido desde la antigüedad son estructuras de mampostería pesada, generalmente de piedra o ladrillo. Fuentes antiguas también mencionan puentes pontones, generalmente en conexión con operaciones militares. Un pontón es un tambor hueco que puede flotar; una serie de pontones anclados a un lecho de río puede soportar una carretera. Los incas del Perú precolombino construyeron puentes colgantes notables, sostenidos por cables de fibras naturales que atravesaron muchas de las profundas gargantas de su montañoso país.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Medir- Longitud (m ó cm) > lineal al suelo (medir de esquina a esquina los productos) o lineal desarrollado ( lineal suelo + cada estantería).
-Facing (nº unidades) son las primeras filas.
En una góndola dedicada a cerelaes y bollerías se colocan diferentes tipos de cereales, en dos niveles, de la siguiente forma. Las cajas de cereales expuestas tienen las siguientes medidas: 34x19x9cm.
- ¿Cuál es el lineal al suelo de los creales? 10x19= 190cm
- ¿Cuál es el lineal desarrollado asignado a los cereales en el establecimiento? 190+190= 380cm
- ¿Cuál es el lineal dedicado a cada uno de las referencias?
Ref 1: 19x4=76cm Ref 2: 19x3=57cm Ref 3: 19x3cm=57cm Ref 4: 19x2=38cm Ref 5: 19x2=38cm Ref 6: 19x2=38cm Ref 7: 19x2=... Continuar leyendo "Optimización del lineal y niveles de estantería" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
6- Deben sujetarse de manera que la cabeza del tornillo que une las hojas quede vuelto hacia el profesional cuando este gire la muñeca para iniciar el corte.
- El dedo anular se introduce en el ojo superior, sin sobrepasar la segunda falange, y el pulgar en el inferior.
- Para cortar, las tijeras se cierran y abren únicamente accionando la hoja inferior con el dedo pulgar. El dedo anular permanece siempre móvil.
- Cuando se peina la mecha para cortar, se mantiene en la misma mano, sacando el dedo.
- Las tijeras quedan sujetas en el interior de la mano, dejando libre el pulgar, el índice y el corazón que sujetan el peine.
La navaja se utiliza sobre cabello mojado y se crean distintos efectos en función del ángulo de inclinación con respecto
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
5.1 Un sistema de gestión de calidad asegura que las actividades de la organización se dirigen a satisfacer las necesidades del cliente.
5.2 La norma ISO 9000:2005 describe los fundamentos del sistema de gestión de la calidad, así como términos y vocabulario.
5.3 La norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión.
5.4 Uno de los principios de la calidad de la serie de normas ISO 9000 es el enfoque basado en procesos.
5.5 En un sistema de gestión de la calidad, la dirección toma la iniciativa y lidera el cambio cultural de la calidad.
5.6 La trazabilidad de los productos en la norma ISO 9001:2000 es un requisito que se puede excluir en el caso de no satisfacer... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Calidad: ISO 9000, Procesos y Modelos de Excelencia" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB
Los espacios confinados se caracterizan por tener aberturas limitadas, ventilación natural desfavorable, posibilidad de acumulación de agentes tóxicos, inflamables o explosivos, posibilidad de deficiencia en O2 y, en ocasiones, implican limitaciones en la libertad de movimientos.