Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Zonas Edéntulas y Criterios en Prostodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Índice de Criterios en Prostodoncia

A) Localización y Extensión de Zonas Edéntulas

1) Zona Edéntula Ideal o Compromiso Mínimo

  • Espacio edéntulo en una única arcada y presenta alguna de estas características:
  • En maxilar y parte anterior, no hay pérdida superior a 2 incisivos.
  • En mandíbula y parte anterior, no hay pérdida superior a 4 incisivos.
  • En zonas posteriores, la zona edéntula no es superior a 2 premolares o un molar y un premolar.

2) Zona Edéntula Moderadamente Comprometida

  • La pérdida se localiza en ambas arcadas y hay una de las siguientes características:
  • En maxilar, si es en zona anterior, no hay pérdida superior a 2 incisivos.
  • En mandíbula, si es en zona anterior, no hay pérdida superior a 4 incisivos.
  • En zonas posteriores,
... Continuar leyendo "Clasificación de Zonas Edéntulas y Criterios en Prostodoncia" »

Documentos Básicos del Proyecto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 100,41 KB

Importantes: Documentos básicos del proyecto

  • Memoria (anexos): describe y justifica lo que se proyecta
  • Planos: representan gráficamente lo que se proyecta, y deben ser suficientes para llevarlos a producción
  • Pliego de condiciones: condiciones técnicas, económicas y legales con que debe ejecutarse lo que se proyecta
  • Presupuesto (estado de mediciones): coste de lo que se proyecta
    • Título identificativo, claro y inequívoco
    • Nombre del proyectista, título, n° colegiado…
    • Organismo al que se dirige el proyecto
    • Emplazamiento geográfico
    • Fecha
    • Número del volumens1AImJcZosAAAAASUVORK5CYII= wF+EyWDrFeT3AAAAABJRU5ErkJggg==

      TEMA 5. DOCUMENTOS

      5.1 DOCUMENTOS DEL PROYECTO

      Norma UNE 157001 de 2014 – Criterios generales para la elaboración formal de los documentos que constituyen un proyecto técnico.

      Existen muchas

... Continuar leyendo "Documentos Básicos del Proyecto" »

Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 163,7 KB

ecoetiquetas

Etiquetas tipo I o ecoetiquetas: sistemas voluntarios de calificación ambiental que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen una menor afectación sobre el Medio Ambiente Etiquetas tipo II o autodeclaraciones: Se trata de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos, realizadas por el propio fabricante o distribuidor en forma de textos, símbolos o gráficos

Etiquetas tipo III o declaraciones ambientales de producto: se basan en un inventario de datos medioambientales cuantificados, acompañados de una interpretación de la información.

A79fxLE0k0p4AAAAAElFTkSuQmCC Ventajas tipo 2. Buena imagen cara a personas sensibles con el medio ambiente, no... Continuar leyendo "Tipos de ecoetiquetas y sus ventajas" »

Optimización del Modelo de Reservorio Mediante Ajuste Histórico: Proceso y Parámetros Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Ajuste Histórico en la Simulación de Reservorios

Una vez construido el modelo del reservorio, es crucial verificar su capacidad para replicar el comportamiento real del campo. La validación del modelo se realiza, generalmente, ejecutando el simulador con datos históricos de producción e inyección. Luego, se comparan las presiones calculadas y los movimientos de fluidos con el comportamiento histórico del reservorio. Una prueba más rigurosa consiste en simular el rendimiento pasado de pozos individuales, así como las presiones históricas y los movimientos de fluidos.

Los datos empleados en el history matching varían según el alcance del estudio, pero suelen incluir la presión del reservorio y los datos de producción. El proceso... Continuar leyendo "Optimización del Modelo de Reservorio Mediante Ajuste Histórico: Proceso y Parámetros Clave" »

Plan de Emergencia y Evacuación: Seguridad Integral en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Plan de Emergencia y Evacuación

Las vías de evacuación y accesos cumplen un rol muy importante, sobre todo si se trata de evacuaciones en edificios, ya que en caso de emergencia, los habitantes del edificio tratan de abandonarlo a la brevedad. En la medida que las vías de evacuación sean de corto recorrido, amplias y geométricamente simples, las evacuaciones se harán sin tropiezos.

Marco Legal

Constitución Política del Estado: en su Art 19 N 1 al 4 asegura a todas las personas, el derecho a la vida, integridad física y psíquica.

Código del Trabajo Art 184:

Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones

Norma Chilena N° 2114: Prevención de incendio en edificios - condiciones básicas y clasificación de las vías de... Continuar leyendo "Plan de Emergencia y Evacuación: Seguridad Integral en Edificios" »

Objetivos y Características de los Viveros Forestales: Producción Sostenible de Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Objetivos de un vivero forestal

  1. Satisfacer las necesidades previstas de planta forestal de todas aquellas especies requeridas en los programas de repoblación.
  2. Producir planta de buena calidad.
  3. Lograr los objetivos anteriores a un costo mínimo sin que ello comprometa la calidad de la planta producida.

Grado de especiación

  • Viveros especializados: producen una única especie.
  • Vivero generalista: diversifica su producción y dispone de módulos con diferentes objetivos.

Características

  • Las especies producidas son las propias de los trabajos de repoblación forestal.
  • El tipo de planta es el adecuado para el establecimiento en las condiciones de rusticidad propia de este tipo de trabajos.
  • Las condiciones de producción son propias del tipo de planta a
... Continuar leyendo "Objetivos y Características de los Viveros Forestales: Producción Sostenible de Plantas" »

Estudio de Eficiencia en Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Eficiencia:

Capacidad de detectar con precisión partes conformes y no conformes.
Número entre 0 y 1, donde 1 es perfecta

2. ¿En qué se basa el estudio?:

En cómo los operadores son capaces de detectar muestras conformes y no conformes de partes de manera repetida, si son aceptadas o rechazadas

3. NOF:

Número de oportunidades para un fallo en función del número de partes no conformes usadas en el estudio y las veces que son inspeccionadas cada parte

4. NOFA:

Número de partes para una falsa alarma en función del número de partes conformes

5. Probabilidad de una falsa alarma (P fa):

Oportunidad de rechazar una parte conforme
No es un error grave
Rechazar partes conformes causa re-trabajo y volver a inspeccionar

6. Probabilidad de un fallo P miss:

... Continuar leyendo "Estudio de Eficiencia en Mediciones" »

Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Infraestructura y Componentes Clave en la Instalación de Cableado

Terminación del Cableado

El proceso de colocar el cable en su toma de conexión recibe el nombre de **terminación de cable**. Es muy importante que el cableado esté organizado para evitar **conexiones incorrectas**, que se **dañe** algún cable o que haya un **accidente**.

Componentes de Canalización y Conexión

  • Cajas de registro y derivación: Se colocan en puntos intermedios del recorrido de la canalización para permitir la **revisión** y el **mantenimiento** del cableado.
  • Conjuntos portamecanismos: Integran los sistemas de **conexión** de los que dispondrá el área de trabajo.
  • Canales: Son los tramos que constituirán la línea de **canalización**.

Métodos de Canalización

Falso

... Continuar leyendo "Infraestructura y Técnicas para la Instalación de Cableado" »

Construcción de Pozos de Agua: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 180,18 KB

¿Cómo hacer un pozo de agua?

1. Localización del agua

El primer paso para construir un pozo de agua es encontrar la ubicación adecuada del agua subterránea. Existen diversas técnicas para lograrlo, como las "ecografías" que emplean electrodos para analizar la geometría del suelo, o la experiencia de personas locales que conocen el terreno.

2. Proceso de excavación

Una vez identificada la zona donde se encuentra el agua, se inicia la excavación. La técnica utilizada dependerá de las características del suelo y la profundidad estimada para alcanzar el agua. Algunas opciones incluyen la excavación manual, perforación con barrena o el uso de maquinaria especializada.

3. Encamisado del agujero

Al llegar a la ubicación del agua, se procede... Continuar leyendo "Construcción de Pozos de Agua: Guía Paso a Paso" »

Desgaste de Elementos de Perforación y Sistemas de Perforación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Desgaste de Elementos de Perforación

En todo rendimiento de perforación es muy relevante llevar al máximo la vida útil de todos los componentes, considerando que en todo influyen agentes externos.

Desgaste Uniforme de las Barras Externas

Esto se consigue alternando sistemáticamente la posición de las barras en las columnas, de modo que si en una perforación la barra A está en el primer lugar, en la siguiente perforación tendría que ser la última. De esta forma cada barra es sometida a un esfuerzo fuerte y prolongado y así descansará en la siguiente perforación.

Perforación Rotapercutiva

Sistema más clásico de perforación de barrenos, funcionan con aire comprimido. Se basan en el impacto de la pieza de acero (pistón) que golpea... Continuar leyendo "Desgaste de Elementos de Perforación y Sistemas de Perforación" »