Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Coeficiente de simultaneidad eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

ELECTRIFICACIÓN BÁSICA:


Es la necesaria para la cobertura de las necesidades de utilización primarias./Debe permitir la utilización de los aparatos eléctricos de uso común en una vivienda.

ELECTRIFICACIÓN ELEVADA:


Viviendas con previsión de utilización de aparatos electrodomésticos superior a la básica


/Viviendas con previsión de utilización de sistemas de calefacción eléctrica o de aire acondicionado./Viviendas con superficies útiles superior a 160 m
2----------
PREVISIÓN DE POTENCIA¿QUIÉN FIJA LA PREVISIÓN DE POTENCIA?

El promotor, propietario o usuario del edificio de acuerdo con la Empresa Suministradora/En todos los casos, la potencia a prever se corresponderá con la capacidad máxima de la instalación, definida por la
... Continuar leyendo "Coeficiente de simultaneidad eléctrico" »

Cálculo de Precios Incoterms: Guía Práctica para el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Cálculo de Precios Incoterms en el Comercio Internacional

Ejemplos de Cálculo de Precios Incoterms

Caso 1: Envío a Casablanca

1. Precio FCA en el almacén consolidador: 6.140 €

  • Valor EXW de la mercancía: 6.000 €
  • Transporte al almacén consolidador: 100 €
  • Despacho de exportación: 40 €

2. Precio DAP en el aeropuerto de Casablanca: 7.112 €

  • Valor mercancía FCA almacén consolidador: 6.140 €
  • Transporte almacén consolidador/aeropuerto: 80 €
  • Handling aeropuerto del Prat: 115 €
  • Nóli: 500 €
  • Fuel surcharge: 100 €
  • Security: 22 €
  • PNS: 35 €
  • Seguro internacional: 120 €

3. Precio DPU en la terminal del aeropuerto de Casablanca: 7.172 €

  • DAP Aeropuerto Casablanca: 7.112 €
  • Handling Casablanca: 60 €

4. Precio DAP en el almacén del desconsolidador:

... Continuar leyendo "Cálculo de Precios Incoterms: Guía Práctica para el Comercio Internacional" »

Medición Precisa en Topografía: Errores, Ángulos y Distancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Errores Comunes en los Niveles Topográficos

En la nivelación topográfica, varios errores pueden afectar la precisión de las mediciones. A continuación, se describen los errores más comunes:

Error de Horizontalidad (ENH)

Este error se produce debido a la imperfecta horizontalidad del eje de la visual (colimación) al nivelar el instrumento. Es comparable al error de verticalidad del eje en los teodolitos. Depende de la sensibilidad del nivel de burbuja y se expresa en segundos.

Error de Puntería (ENP)

Similar al error en teodolitos, este error resulta de una lectura imprecisa sobre la mira. También se expresa en segundos. La precisión se ve afectada por los aumentos (A) del anteojo del nivel.

Error Total (ENT)

Es el error combinado, resultante... Continuar leyendo "Medición Precisa en Topografía: Errores, Ángulos y Distancias" »

Capas Tratadas para Firmes de Carretera: Suelocemento y Gravacemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 75,79 KB

Capas Tratadas para Bases y Subbases Viales

Tipos de Capas Tratadas y Mezclas

Las capas tratadas son fundamentales para bases de tráfico pesado y bases con cohesión, incluyendo las bases bituminosas.

Mezclas con Cemento

Entre las mezclas con cemento se encuentran el suelocemento, gravacemento, hormigón compactado, entre otros.

Características Generales de las Capas Tratadas

  1. Áridos de caliza (ZA).
  2. Pequeño porcentaje de aditivo.
  3. Mezcla en central (C-D).
  4. Transporte en camión volquete.
  5. Uso de extendedoras.
  6. Compactadores vibratorios pesados (mínimo 100% PM).
  7. Relación densidad-resistencia.

Resistencia In Situ de Firmes

La resistencia in situ de los firmes se logra con cemento, emulsión o betún espumado.

Suelocemento y Gravacemento: Definición y Tipos

Definición

Mezcla... Continuar leyendo "Capas Tratadas para Firmes de Carretera: Suelocemento y Gravacemento" »

Métricas en Diseño e Ingeniería de Software: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Métricas en Diseño e Ingeniería de Software

Medida: Indicación cuantitativa, cantidad, dimensión, tamaño o atributo de un producto o proceso.

Medición: Acto de determinar una medida.

Métrica: Medida cuantitativa del grado en que un sistema, componente o proceso posee un atributo determinado.

Indicador: Métrica o combinación de métricas que proporciona conocimientos acerca del proceso de software.

Principios de Medición

Principios de medición (Oche, 1994): Formulación, recolección, análisis, interpretación, retroalimentación.

Principios (LET03):

  • Propiedades matemáticas deseables.
  • Métrica representa características de software que aumentan con rasgos positivos y disminuyen con negativos.
  • Cada métrica debe validarse empíricamente
... Continuar leyendo "Métricas en Diseño e Ingeniería de Software: Un Enfoque Detallado" »

Disposición de productos en el lineal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Medio por el cual un fabricante y su minorista combinan sus Recursos con el objetivo común de aumentar las ventas.

Objetivos del minorista


Atraer posibles clientes al establecimiento

Aumentar el tráfico comercial

Vender una gama completa de productos

Mantener la lealtad a la tienda

Aumentar el gasto medio por consumidor.

Objetivos del fabricante


Garantizar que los productos llegan a las estanterías

Obtener en las ventas una destacada participación

Facilitar el reconocimiento del producto

Intentar que el comprador se identifique con el Producto

1.Despliegue del material expositivo

Niveles de exposición

Nivel del suelo:


Se trata de la parte baja del lineal

Es el nivel menos vendedor

Menos visibilidad tiene

Aquí se colocan aquellos productos que tienen

... Continuar leyendo "Disposición de productos en el lineal" »

Chapado de Piedra: Proceso de Ejecución, Preparación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Preparación de las Superficies a Revestir

Las fases de ejecución de un chapado son sensiblemente iguales para todos los tipos de piedra. Inicialmente, debemos considerar una fase previa e indispensable que consiste en la corrección del paramento a revestir y el despiece del paramento.

1.1. Corrección de la Superficie

Consiste en la corrección de las irregularidades superficiales, entendiendo por tales aquellas rugosidades y pequeños relieves que superan los 1,5 mm de altura. Si las irregularidades están localizadas sobre una zona pequeña del paramento, bastará con restaurar la zona con ayuda del mortero alisado con llana o paleta antes de que frague, pero si la restauración tiene que hacerse sobre todo el soporte, debemos nivelar... Continuar leyendo "Chapado de Piedra: Proceso de Ejecución, Preparación y Aplicaciones" »

Fundamentos de la Producción de Hormigón: Materiales y Métodos de Dosificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Componentes Esenciales del Hormigón

El hormigón es una mezcla fundamental en la construcción, compuesta por cemento, agua, áridos gruesos, áridos finos y aditivos.

Plantas de Fabricación de Hormigón

Existen principalmente dos tipos de plantas para la producción de hormigón:

  • Plantas Dosificadoras

    Estas plantas se encargan de pesar y dosificar los componentes del hormigón, que luego son mezclados en un camión hormigonera.

  • Plantas con Mezcladora

    La única diferencia con las plantas dosificadoras es la presencia de una mezcladora fija en la propia planta, donde se realiza la mezcla de los componentes antes de la carga en el camión.

Almacenamiento y Dosificación de Materiales

Almacenamiento de Áridos

El almacenamiento adecuado de los áridos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción de Hormigón: Materiales y Métodos de Dosificación" »

Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Microscopía para la Investigación Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

1. Tipos de Objetivos y su Relación con el Ajuste de Iluminación

Objetivo seco débil (10x):
Requiere **baja** iluminación.
Objetivo seco fuerte (40x):
Requiere **media** iluminación.
Objetivo de inmersión (100x):
Requiere **alta** iluminación.

2. Uso y Propósito de los Objetivos de Inmersión

  1. Tras realizar los pasos del **enfoque inicial**, se deposita una pequeña gota de **aceite de inmersión** sobre la zona de preparación que se desea observar.
  2. Colocar el **objetivo de inmersión** en el **eje óptico** del microscopio.
  3. Situar la gota en el **eje óptico** manejando los **tornillos de desplazamiento**.
  4. Acercar la preparación al objetivo con el **tornillo macrométrico**, sin mirar por el ocular, hasta que la gota haga contacto con la lente
... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Avanzadas de Microscopía para la Investigación Biológica" »

Objetivos de la palpación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

PREGUNTAS CORTAS PALPACIÓN

1.Objetivos de la palpación


Los objetivos de la palpación según Philip Greenman son:-Detectar una textura tisular normal-anormal.-Examinar la simetría de las estructuras.-Detectar y valorar las variaciones arco y calidad del movimiento.-Sentir la posición en el espacio de las estructuras.-Detectar y evaluar los cambios.

2.Definición de discriminación táctil y zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación


La discriminación táctil es la distancia mínima perceptible entre dos estímulos táctiles puntuales.Las zonas del cuerpo con mayor capacidad de discriminación (capacidad alta 1-3 mm) son la lengua, los labios y la punta/yema de los dedos.

3.

Tipos de receptores y estímulos que captan.-

Los mecanorreceptores... Continuar leyendo "Objetivos de la palpación" »