Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Esenciales para Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Operaciones en Redes Eléctricas

Redes Aéreas sobre Apoyos

  1. Transporte y acopio del material.
  2. Movimiento de tierras (cimentación).
  3. Instalación de los elementos de la Puesta a Tierra (P.A.T.).
  4. Izado de los apoyos (grúa o pluma).
  5. Cimentación de apoyos.
  6. Tendido y tensado del cable (poleas, portacarretes y cabestrante).
  7. Sujeción y tensado del cable (tensar por encima de los valores de referencia).
  8. Puesta a Tierra del neutro.

Redes Aéreas Instaladas en Fachadas

  1. Transporte y acopio del material.
  2. Instalación de elementos de fijación (colocar grapas y tacos).
  3. Tendido y tensado del cable (poleas, portacarretes y cabestrante).
  4. Puesta a Tierra del neutro (mínimo cada 200 m, según ENDESA).

Distancias de Seguridad en Redes Aéreas

Distancia mínima con:

  • Ventanas:
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales para Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas" »

Protocolos Detallados de Adquisición en Tomografía Computarizada (TC): Columna, Abdomen y Angiografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Protocolos de Tomografía Computarizada (TC)

TC de Columna Vertebral

TC Columna Cervical

Posición: Decúbito supino con la cabeza sobre el cabecero de cráneo. Brazos extendidos a lo largo del cuerpo. Cuello extendido.

  1. Centraje: Haz transversal en el centro de la columna cervical (nuez). Haz longitudinal en el centro del cuello.
  2. Topograma: Superior 150, Inferior 150.
  3. Adquisición: Desde C1 hasta la primera vértebra torácica (T1).

TC Columna Dorsal, Lumbar y Sacra

Posición general: Decúbito supino con el cabecero de body y las piernas flexionadas sobre una superficie. Ambos brazos elevados por encima de la cabeza.

TC Columna Dorsal
  1. Centraje: Haz transversal en la escotadura yugular. Haz longitudinal posterior a la línea inferior media.
  2. Topograma:
... Continuar leyendo "Protocolos Detallados de Adquisición en Tomografía Computarizada (TC): Columna, Abdomen y Angiografía" »

Parámetros Esenciales en Validación de Métodos y Calificación de Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 130,72 KB

Validación de Métodos Analíticos

Plan Maestro de Validación

Incluye la política de validación, estructura organizativa de actividades, instalaciones, equipos, procesos, protocolos, informes, planificación y programación, y referencias a documentos existentes.

Protocolo de Validación

  • Principio básico del ensayo y tipo de muestra.
  • Equipos y componentes involucrados.
  • Ajustes y rangos de análisis.
  • Reactivos y estándares de referencia.
  • Preparación de la muestra (extracción, disolución).
  • Preparación de la solución de referencia (Temperatura, tipo de agua).
  • Procedimiento detallado paso a paso.
  • Cálculos y reporte de datos.

Tipos de Métodos

  • Método no normalizado: Métodos desarrollados internamente por el laboratorio, métodos nuevos (ej.: publicados
... Continuar leyendo "Parámetros Esenciales en Validación de Métodos y Calificación de Equipos" »

Mecanismos de Protección Comercial y Controles Aduaneros en la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Medidas de Defensa Comercial en la UE

La UE tiene que defender comercialmente los productos comunitarios frente a las importaciones originarias de países que pueden exportar mercancías con precios anormalmente reducidos o con usurpación de marca. Las medidas de defensa comercial previstas por las instituciones comunitarias son:

  • Derechos antidumping
  • Derechos compensatorios
  • Mercancías con usurpación de marca y mercancías piratas

Derechos Antidumping

La palabra “dumping” procede del verbo inglés “to dump”, verter, tirar. El dumping se define como la venta de un producto exportado a otro país por debajo del precio normal o de su coste de producción en el mercado interior del país de origen.

Se utiliza para dar salida a las existencias... Continuar leyendo "Mecanismos de Protección Comercial y Controles Aduaneros en la UE" »

Principios Fundamentales de Medición e Instrumentación: Patrones, Errores y Circuitos Eléctricos

Enviado por Anónimo y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Patrones de Medición

Es una representación física de una unidad de medida.

Clasificación de Patrones

Patrones Internacionales

Acuerdos internacionales que poseen la mayor exactitud disponible, superando la tecnología actual.

Patrones Primarios

Se encuentran en laboratorios de patrones nacionales.

Patrones Secundarios

Utilizados como referencia en laboratorios básicos e industriales.

Patrones de Trabajo

Empleados en laboratorios de medición para calibraciones rutinarias.

Patrones de Tiempo y Frecuencia

Tiempo Solar

Tiempo basado en la rotación de la Tierra alrededor del Sol.

Tiempo Solar Medio

Es el promedio de la duración de todos los días del año.

Errores de Medición

Errores Graves (Errores Brutos)

Originados por el factor humano, como:

  • Manejo inadecuado
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Medición e Instrumentación: Patrones, Errores y Circuitos Eléctricos" »

Método Residual Dinámico y Planeamiento Urbanístico: Valoración y Gestión del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Método Residual Dinámico: Valoración de Inmuebles

Este método se basa en los mismos principios que el método estático, pero periodificando los ingresos y los gastos, es decir, introduciendo la variable tiempo. Según la Orden ECO/805/2003, el método residual dinámico podrá aplicarse a los siguientes inmuebles:

  • Terrenos urbanos o urbanizables, estén o no edificados.
  • Edificios en proyecto, construcción o rehabilitación, incluso en el caso de que las obras estén paralizadas.

Pasos a Seguir en el Método Residual Dinámico

  1. Determinar la promoción inmobiliaria más probable a desarrollar sobre el solar a valorar.
  2. Estimar las fechas y plazos de la construcción o rehabilitación, así como de la comercialización del inmueble deseado.
  3. Estimar
... Continuar leyendo "Método Residual Dinámico y Planeamiento Urbanístico: Valoración y Gestión del Suelo" »

Fundamentos y Clasificación de Aceros: Carbono, Aleados y Terminología DIN/SAE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1. ¿Qué es el acero?

El acero es una aleación formada principalmente por dos elementos: el hierro y el carbono. Este último se encuentra presente en un porcentaje menor al 2 % (aprox.).

2. Clasificación del acero al carbono

Clasificación según la norma SAE

  • Aceros de Bajo Carbono: (0.05 - 0.3 % C)
  • Aceros de Medio Carbono: (0.31 - 0.6 % C)
  • Aceros de Alto Carbono: (0.61 - 1.7 % C)

Clasificación según Euronorm

  • Aceros Básicos: Son de escasa pureza y homogeneidad de textura. No están aleados ni son adecuados para tratamiento térmico (bonificado, temple superficial).
  • Aceros de Calidad No Aleados: Denominados «aceros de construcción en general».
  • Aceros No Aleados: El porcentaje de elementos aleados no alcanza los límites indicados en la tabla
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de Aceros: Carbono, Aleados y Terminología DIN/SAE" »

Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Normalización: Conceptos Fundamentales

Definición de Norma y Normalización

La normalización es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas. Su objetivo principal es mejorar la calidad y la seguridad, facilitando la circulación de bienes y servicios gracias a la universalidad que aportan a los mercados.

Distinción entre Reglamentación y Norma

  • Reglamentación: Implica la publicación de una norma en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estableciendo características técnicas de obligado cumplimiento para que los productos puedan comercializarse.
  • Norma: Es una especificación técnica de aplicación voluntaria, basada
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización Técnica: Calidad, Seguridad y Normas UNE" »

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT

1. ¿Cuál es el decreto que regula las ICT? ¿Cuál es el Anexo que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones?

El marco regulador genérico es el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero.

El reglamento vigente actualmente para la ICT de nueva generación es el Real Decreto 346/2011.

El Anexo III de dicho Real Decreto es el que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones.

2. Indicar los servicios que entran por la parte inferior de un edificio y cuáles entran por la parte superior.

  • Parte inferior (mediante cable): Servicios Telefónicos Disponibles al Público (STDP) y Telecomunicaciones
... Continuar leyendo "Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas" »

Unidades totales a contabilizar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

PASO 1: CANTIDADES

Unidades por contabilizar

Unidades iniciales en Proceso

Recibidas del Dpto. Anterior

Un idades agregadas a la Producción

Unidades Contabilizadas

Unidades transferidas a Producto terminado

Unidades finales en proceso

PASO 2: Producción EQUIVALENTE

Materiales Directos

Costos de Conversión

Unidades terminadas y Transferidas

(-) Unidades iniciales en Procesos

(=)Unidades Iniciales Y Terminadas

(+) Cantidad requerida para Completar

(+) Unidades finales en Proceso

Producción Equivalente

PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR

Unidades

Costos Totales

Producción Equivalente

Costo unitario equivalente

Costo del Dpto. Y periodo anterior

Inventario inicial de Trabajo en proceso

Absorbidas durante el Periodo

Unidades Agregadas a la Producción

Unidades Ajustadas

... Continuar leyendo "Unidades totales a contabilizar" »