Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Integral de Calidad y Certificación: Estándares y Entidades Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Definiciones Fundamentales de Calidad

Según la norma UNE-EN ISO 9000, la calidad es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con las necesidades o expectativas establecidas, generalmente implícitas u obligatorias.

  • E. Deming: Para E. Deming, la calidad se define como las necesidades y expectativas del cliente.
  • P. Crosby: P. Crosby, por su parte, establece que la calidad no se define como excelencia, sino como el cumplimiento de los requisitos.

La calidad se establece en una relación cliente-proveedor, donde el primero mide de alguna forma hasta qué punto el producto o servicio se ajusta a sus necesidades o especificaciones. Es importante destacar que la calidad no significa que todo sea perfecto, sino que se adecúa... Continuar leyendo "Marco Integral de Calidad y Certificación: Estándares y Entidades Clave" »

Desarrollo e Implementación de Sistemas de Control e Instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.5 Esquemas de Instrumentación

Utilización de normas como la ISA-S5.1 para representar y designar instrumentos, o la ISA-S5.3 para designar instrumentos constituidos por ordenadores y sistemas programables. La TE es la más utilizada. La subdivisión fundamental permite identificar unidades formadas por varios componentes, dentro de un sistema con varias unidades similares; es opcional. La situación en el plano permite situar un elemento, se utiliza el sistema de coordenadas, indicando número de hoja y columna dentro de la misma. Se utilizan los identificadores +A, +B, +C para indicar armario, campo, consola.

El bloque de identificación consta de 3 partes:

  • 1. Clase de aparato: para designar elementos.
  • 2. Número de aparato: es obligatoria
... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Sistemas de Control e Instrumentación" »

Optimización de la Cadena de Suministro y Almacenamiento: Procesos, Sistemas y Zonas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Cadena Logística: Componentes y Flujos

La cadena logística está formada por las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto. Comienza con los proveedores y finaliza con los clientes.

Logística Interna

  • Empresa Industrial: Se dedica a la fabricación de un determinado producto. Debe proveerse de materias primas que transformará en dicho producto, el cual será distribuido a sus clientes. Incluye: Aprovisionamiento, Stocks, Producción, Stocks, Distribución.
  • Empresa Comercial: Se dedica a la distribución de un producto terminado, pero no lo fabrica. Incluye: Aprovisionamiento, Stocks, Distribución.

Almacenaje

El almacenaje es la actividad de la empresa encargada de... Continuar leyendo "Optimización de la Cadena de Suministro y Almacenamiento: Procesos, Sistemas y Zonas" »

Fundamentos de la Teoría de Errores en Topografía: Precisión, Exactitud y Métodos de Medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Teoría de Errores en Topografía

Tipos de Errores

Errores Groseros (Faltas o Outliers)

Son errores que pueden ser considerados como no pertenecientes a una misma muestra, a partir de una distribución dada. Corresponden a la falsa determinación o registro del valor de una determinada medición, de modo que la medición de elementos redundantes o supernumerarios puede ayudar a detectarlos. Su origen radica en la falta de entendimiento o de cuidado, o bien, en la confusión de alguna etapa, o de la totalidad de lo que se está realizando. Generalmente no son clasificados como errores y solo pueden ser removidos con un cuidadoso chequeo de los “datos”, aislando así el error grosero.

Errores Sistemáticos

Son inexactitudes que, bajo las mismas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de Errores en Topografía: Precisión, Exactitud y Métodos de Medición" »

Elementos Esenciales de Amarras y Anclas en Diseño Naval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Amarras

Los cabos de fibra vegetal o artificial (estachas) y los cables metálicos son elementos importantes de maniobra que se emplean para facilitar el atraque y desatraque a un muelle o a otro buque.

Producen 3 Efectos

  • Evolutivo: largo o traves.
  • Propulsión y frenado: spring.
  • Abatimiento o deriba: traves.

Tipos de Amarras

  • Largos: Las amarras que saliendo de la proa trabajan hacia delante y saliendo de la popa lo hacen hacia atrás.
  • Esprines: Aquellas que saliendo de un extremo del buque trabajan oblicuamente en dirección al extremo opuesto.
  • Traveses: Trabajan en una dirección casi normal al plano de crujía.

Las amarras impiden que el buque se separe del muelle.

Ángulos Óptimos

  • Ángulo óptimo vertical: menor a 25 para traves.
  • Ángulo óptimo horizontal:
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de Amarras y Anclas en Diseño Naval" »

Pasos para evaluar riesgos en seguridad informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Paso 1: Identificar el riesgo

La persona que está realizando las pruebas recopila información de los agentes de amenaza involucrados, el ataque que se utilizará, la vulnerabilidad involucrada y el impacto de un exploit exitoso en el negocio. Se debe actuar pensando en que ocurra la opción del peor de los casos.

Paso 2: Factores para estimar probabilidad

Una vez identificado el riesgo se debe determinar qué tan grave es. Esto se realiza por medio de factores que miden la probabilidad de que ocurra el riesgo categorizando en: Bajo, Medio o Alto.

  • Agente de amenazas: Estimar la probabilidad de que un ataque sea exitoso por parte de los grupos de amenazas.

  • Vulnerabilidades: Estimar la probabilidad que la vulnerabilidad implicada sea descubierta

... Continuar leyendo "Pasos para evaluar riesgos en seguridad informática" »

Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento para Bases de Carreteras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento Compactable para Bases de Carreteras

Antecedentes

La aplicación del suelo-cemento empezó a estudiarse metódicamente entre 1910 y 1920. En Inglaterra, en 1917, Brooke Bradley empleó con éxito una mezcla de cemento con suelos arcillosos en la construcción de carreteras. Sin embargo, a pesar de los excelentes resultados, la técnica no fue usada posteriormente. En los Estados Unidos, el uso del suelo-cemento se incrementó a partir de la patente de Joseph Hay Amies en 1917, de una mezcla de suelo con cemento llamada Soilamies.

Objetivo General

Evaluar el método de curado acelerado con altas temperaturas aplicado a mezclas de suelo cemento compactable en el laboratorio.

Objetivos Específicos

  • Identificar
... Continuar leyendo "Evaluación del Curado Acelerado en Mezclas de Suelo Cemento para Bases de Carreteras" »

Conceptos Fundamentales de Correspondencias y Aplicaciones Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Correspondencias y Aplicaciones: Fundamentos Matemáticos

1. Correspondencias entre Conjuntos

Una correspondencia f entre dos conjuntos A y B, representada como f: A → B, es cualquier ley o criterio que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B.

Si a un elemento x ∈ A se le asocia un elemento y ∈ B, se dice que:

  • y es el elemento imagen de x en la correspondencia f”.
  • x es el elemento original de y en f”.

En ambos casos, se expresa como y = f(x).

Conceptos Clave en una Correspondencia f: A → B:

  • Conjunto Inicial de f: Es el conjunto A.
  • Conjunto Final de f: Es el conjunto B.
  • Conjunto Original de f (o Dominio de Definición): Es el conjunto de todos los elementos de A que tienen al menos un elemento imagen en la correspondencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Correspondencias y Aplicaciones Matemáticas" »

Tipo de letra tampón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Anatomía del tipo. Tipo es igual al modelo o diseño de una letra determinada.
Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje. También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.
Fuente tipográfica es la que se define como estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres, números y signos, regidos por unas carácterísticas comunes.
Familia tipográfica, en tipografía, significa un conjunto de tipos basado en una misma fuente, con algunas variaciones, tales, como por ejemplo, en el grosor y anchura, pero manteniendo carácterísticas comunes. Los miembros que integran una familia se parecen entre sí pero tienen rasgos propios.

Partes que componen un tipo.

... Continuar leyendo "Tipo de letra tampón" »

Caducidad del material estéril

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

en la esterilización

Área DE SUCIO con los materiales cortantes o punchante el auxiliar debe actuar de la siguiente manera:

-comprobar que el material enviado corresponda con la hoja de inventario, ya que si falta alguna cosa le tiene que volver a enviar a la zona de procedencia y comunicarlo a la persona responsable de la unidad correspondiente. Tiene que llegar tanto el material que se ha utilizado como el que no se ha utilizado.

- Revisar el estado del material. Ya que si hay indicios de corrosión, oxidación,deformación o perdida del filo por ejemplo, se ha de tirar.

-Revisar el estado de los contenedores y limpiarlos periódicamente, someterlos a esterilización cuando lo indique la supervisión de enfermerías.

-Colocar adecuadamente el... Continuar leyendo "Caducidad del material estéril" »