Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Construcción Sostenible con Biomateriales: Adobe y Guadua en la Arquitectura Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Biomateriales: Fundamentos y Aplicaciones

Los materiales bioconstructivos son aquellos compuestos exclusivamente por elementos de origen 100% natural. En su fabricación, emplean materias primas de la misma zona geográfica y consumen la menor cantidad de energía posible en su elaboración y transformación. Asimismo, estos biomateriales no generan contaminantes para los usuarios y pueden ser reciclados o biodegradados tras finalizar su vida útil, sin producir ningún tipo de residuo peligroso durante sus procesos naturales de descomposición.

Tipos de Biomateriales Destacados

  • El Adobe

    El adobe es un ladrillo de barro sin cocer, secado al sol. Se compone de arcilla y arena, a los que se añaden aditivos según el tipo de tierra y el clima; los

... Continuar leyendo "Construcción Sostenible con Biomateriales: Adobe y Guadua en la Arquitectura Moderna" »

Comportamiento de Yacimientos: Flujo, Presión y Métodos de Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Condiciones y Ecuaciones Fundamentales en Yacimientos

Condiciones Iniciales

La presión inicial en el yacimiento se define como:

P (x, y, z, ..., t=0) = p

Condiciones de Frontera

  • Producción (Caudal)
  • Presión

La ecuación general que describe el comportamiento del yacimiento es una combinación de:

  • Ecuación de continuidad
  • Ecuación de movimiento
  • Ecuación de estado

Balance de Masa en el Yacimiento

(Masa que entra) – (Masa que sale) + (Cantidad de masa introducida) = Incremento en el contenido de masa en el yacimiento.

Yacimientos Bajosaturados

Para yacimientos bajosaturados, la viscosidad (μ) y el factor volumétrico de formación (B0) se consideran constantes y, por lo tanto, pueden salir de la integral. Al no haber gas libre, la permeabilidad relativa

... Continuar leyendo "Comportamiento de Yacimientos: Flujo, Presión y Métodos de Análisis" »

Demolición elemento a elemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

DEMOLICIONES TIPOS:


A

Según el procedimiento utilizado.
1.Demolición elemento a elemento.
2.Demolición por colapso .
3.Demolición mixta o combinada

.B

Segú n los medios utilizados.
1.Manuales.
2.Mecánicos.
3.Explosivos.

DEMOLICIÓN DESARROLLO DE SU EJECUCIÓN:


La demolición se realizará de forma ordenada siguiendo estos pasos:
1.Desmantelamiento de equipos industriales: para lo cual es preciso anular las acometidas de las diferentes instalaciones. Se desmantelarán los equipos industriales o maquinarias que existan en el edificio como ascensores, equipos de bombeo,sistemas de calefacción, etc.
2.Derribo o desmontaje de los cuerpos salientes en cubierta: como son las chimeneas o piezas ornamentales que por sus carácterísticas
... Continuar leyendo "Demolición elemento a elemento" »

Términos y Definiciones en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Términos y Definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones que se incluyen en las normas citadas en la cláusula 2, y adicionalmente los siguientes:

Albañilería

Toda obra formada por elementos unitarios prefabricados, de dimensiones manejables por un solo operario, constituidos por materiales naturales o artificiales, como piedra, adobe, arcilla cocida, mortero u hormigón de cemento, o cualquier otro material compactado, que tenga forma y dimensiones definidas, sea hueco o lleno. Las obras se forman por la yuxtaposición de estos elementos individuales, unidos, en general, por un aglomerante adecuado y eventualmente reforzado por otros elementos de naturaleza similar o heterogénea.

Artesonado

Elemento... Continuar leyendo "Términos y Definiciones en Construcción" »

Optimización del Surtido y Sistemas de Codificación en la Cadena de Suministro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Gestión Estratégica del Surtido

Factores Determinantes del Surtido

Los factores que influyen en la definición del surtido son:

  • El tipo de establecimiento.
  • El tamaño del punto de venta.
  • El sector en el que se encuadra.
  • La presentación de productos.
  • El tipo de cliente al que se dirige.
  • La rotación que desea.
  • El posicionamiento que pretende conseguir.

Estructura de la Referencia (REF) y el Surtido

La estructura jerárquica utilizada para organizar las referencias y el surtido es:

  1. Departamentos (ej. Alimentación)
  2. Secciones (ej. Lácteos)
  3. Categorías (ej. Leche)
  4. Familias (ej. Leche entera)
  5. Subfamilias (ej. Leche entera ecológica)

Tipos de Surtidos

Los surtidos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Por Demanda: Lujo, marca, económico.
  • Por Semejanza:
... Continuar leyendo "Optimización del Surtido y Sistemas de Codificación en la Cadena de Suministro" »

Cálculo de Costos de Producción con Inventario y Mermas Anormales (Método PEPS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Caso IV: Elaboración de un artículo en un solo proceso cuando se tiene inventario inicial y final de productos en proceso y se producen pérdidas o mermas anormales.

Datos del Caso

Inventario Inicial

  • Productos Terminados: 80 unidades c/u Bs 22
  • Productos en Proceso: 22 unidades a Bs 111
  • Grado de Terminación (IIPP):
    • MD: 100%
    • MOD: 6/7
    • GF: 6/7

Informe de Producción del Periodo

ConceptoUnidades
Unidades en proceso a inicio del periodo22
Unidades puestas en proceso161
Unidades transferidas al siguiente proceso150
Unidades en proceso a fin del periodo11
Unidades perdidas o mermas anormales22

Grados de Terminación

  • IFPP:
    • MD: 100%
    • MOD: 75%
    • GF: 75%
  • Mermas Anormales (Ma):
    • MD: 100%
    • MOD: 2/7
    • GF: 2/7

Ventas del Periodo

  • Se vendieron 130 unidades c/u Bs 16

Costos Incurridos en el

... Continuar leyendo "Cálculo de Costos de Producción con Inventario y Mermas Anormales (Método PEPS)" »

Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 45,39 KB

Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión

Se denominan líneas subterráneas de distribución en Baja Tensión (BT) aquellas que, para una tensión nominal entre fases inferior a 1.000 V, se ejecutan en el interior de conductos, zanjas o recintos que limitan, en todas o en alguna de sus direcciones, la disipación directa de calor del cable al exterior.

Aplicaciones de las Líneas Subterráneas BT

Estas líneas se utilizan para la distribución en BT en:

  • Zonas urbanas de alta y media densidad.
  • Instalaciones industriales, distribuyendo energía desde el centro de transformación (CT).
  • Instalaciones específicas, como zonas de nueva urbanización.

Ventajas y Desventajas de las Redes Subterráneas

Ventajas:

  • Mayor densidad de energía.
  • Menor
... Continuar leyendo "Instalación y Conexión de Líneas Subterráneas de Distribución en Baja Tensión" »

Mejora de la Productividad en Ingeniería de Software: Introducción a PSP y TSP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a PSP (Personal Software Process)

El Proceso Personal del Software (PSP) fue desarrollado por Watts Humphrey en 1995.

Objetivos de PSP

  • Fomentar una disciplina de mejora continua en el proceso de desarrollo de software.
  • Proporcionar métodos para medir, estimar y planificar el proceso de desarrollo.

Definición de PSP

PSP es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y la mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas.

Etapas de PSP

PSP se implementa a través de etapas graduales, cada una construyendo sobre la anterior:

  • PSP0: Se centra en registrar el tiempo dedicado al trabajo en un proyecto y los defectos encontrados. Establece
... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Ingeniería de Software: Introducción a PSP y TSP" »

Técnicas Avanzadas en Odontología: Operatoria, Periodoncia, Endodoncia, Cirugía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

Técnicas Avanzadas en Odontología

1. Operatoria Dental

Obturaciones

Los dientes afectados por deterioro estructural, caries o trauma necesitan obturación para su reparación. Este proceso se basa en eliminar el tejido cariado, desinfectar las áreas que puedan estar contaminadas por bacterias y restaurar la forma anatómica de la pieza dental mediante composites o resinas compuestas.

Reconstrucción o Restauración

En el sector posterior, una obturación que afecta a un mínimo de 3 paredes, incluyendo la oclusal, y en el sector anterior, una obturación que afecta a un mínimo de 2 paredes, independientemente de cuáles sean, se consideran reconstrucciones.

  • Directas: Se realiza en una sola visita para colocar la obturación en la cavidad ya preparada,
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas en Odontología: Operatoria, Periodoncia, Endodoncia, Cirugía y Más" »

Excelencia Operacional y Gestión de Riesgos en Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Calidad Total

Conjunto de condiciones que permiten asegurar la mejora continua de los procedimientos, procesos, actividades y manejo de recursos con la finalidad de controlar, prevenir y eliminar cualquier tipo de deficiencia en la presentación o producción de los bienes y servicios que se ofrecen a los clientes o usuarios, con el propósito de proporcionar la máxima satisfacción con la mayor eficacia y eficiencia.

Objetivo de la Calidad Total

Reducir costos aumentando la productividad.

Análisis de Riesgos

Trata de estudiar, evaluar, medir y prevenir los fallos y las averías de los sistemas técnicos y de los procedimientos operativos que pueden iniciar y desencadenar sucesos no deseados (accidentes) que afecten a las personas, los bienes... Continuar leyendo "Excelencia Operacional y Gestión de Riesgos en Procesos Industriales" »