Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

COCOMO y Modelo Espiral: Enfoques para la Estimación y Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Modelo COCOMO

Barry Boehm introduce una jerarquía de modelos de estimación de Software con el nombre de COCOMO, por su nombre en Inglés (Constructive Cost Model) modelo constructivo de costos. La jerarquía de modelos de Boehm está constituida por los siguientes:

Modelos COCOMO

  • Modelo I: El Modelo COCOMO básico calcula el esfuerzo y el costo del desarrollo de Software en función del tamaño del programa, expresado en las líneas estimadas (50.000 Líneas).
  • Modelo II: El Modelo COCOMO intermedio calcula el esfuerzo del desarrollo de software en función del tamaño del programa y de un conjunto de conductores de costos que incluyen la evaluación subjetiva del producto, del hardware, del personal y de los atributos del proyecto.
  • Modelo III:
... Continuar leyendo "COCOMO y Modelo Espiral: Enfoques para la Estimación y Desarrollo de Software" »

Simbología de tuberías de agua potable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 177,93 KB

Versión original


Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, aprobado por RS 390/1994 de 20/09/1994



BARRA DE HERRAMIENTAS

1.1

Objeto
El presente Reglamento, tiene por objeto fijar las exigencias técnicas mínimas, en cuanto a seguridad, economía y confort que deben observar las instalaciones sanitarias domiciliarias en interiores en lo referente a agua fría, agua caliente, desagüe y ventilación de aguas residuales, drenaje de aguas de lluvia y alcantarillado pluvial y sanitario.

1.2

Obligatoriedad de usar los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
El uso de los servicios de agua potable y alcantarillado es obligatorio para todo inmueble habitable situado sobre un lote que linde por alguno de sus lados con vía pública,... Continuar leyendo "Simbología de tuberías de agua potable" »

Geotextiles: Tipos, Funciones y Aplicaciones en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Geotextiles

Definición

Un geotextil es un material textil sintético plano (malla) formado por fibras poliméricas (polipropileno, poliéster o poliamidas). Similar a una tela, posee gran deformabilidad y su función principal es la resistencia mecánica a la perforación y tracción, además de su capacidad drenante. Se emplea frecuentemente en obras de ingeniería geotécnica para:

  • Separación o filtración
  • Drenaje
  • Refuerzo
  • Impermeabilización

Clasificación

Según su Forma de Fabricación

Tejidos

La malla está tejida con fibras en dos direcciones (trama y urdimbre). Pueden ser tejidos planos o tricotados.

  • Tejido Plano: Fabricado mediante el hilado de una película polimérica extruida. Es el tejido más simple y común, conocido como "uno arriba
... Continuar leyendo "Geotextiles: Tipos, Funciones y Aplicaciones en Ingeniería" »

Estándares y Normas Clave en Dibujo Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Estándares y Normas en Dibujo Técnico

La normalización es un conjunto de reglas, recomendaciones y prescripciones que establecen los diferentes países con la finalidad de favorecer el comercio, la obtención y la realización de objetos unificados.

Documentos que Expresan la Normalización

  • Especificaciones: Son documentos en los que se señala que un producto cumple necesariamente una serie de condiciones.
  • Reglamentos: Son especificaciones de obligado cumplimiento.
  • Normas: Son especificaciones que no tienen carácter de obligatoriedad; unas son de consulta y otras de recomendaciones.

Clasificación de Normas

Las normas se clasifican en:

  • Nacionales:
    • Oficiales
    • De sector
    • De empresa
  • Internacionales

Normas Nacionales Específicas

  • Normas de sector: Son las
... Continuar leyendo "Estándares y Normas Clave en Dibujo Técnico" »

Que es desviación o pata de perro perforación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Control de desviación:


En una gran proporción los pozos sonperforados desde una locación directamentesobre el reservorio objetivo. Con el fin deperforar un pozo exitosamente, el pozodebería ser perforado verticalmente, o casi.
Causas comunes de desviación• Litología ínter estratificada / Perforabilidad: La litología ínter estratificada (con capas alternadas de formaciones duras y blandas) Hace difícil mantener el ángulo del pozo pues tienen diferentes perforabilidades, ocasionando que la broca se desvíe de su curso, vertical

. Buzamiento

El buzamiento de la formación ( el ángulo al cual la formación se separa de la horizontal) puede ocasionar un pozo a desviarse. En formaciones con un grado alto de buzamiento, los planos de asentamiento
... Continuar leyendo "Que es desviación o pata de perro perforación" »

Higiene y Seguridad en Micropigmentación: Protocolos y Requisitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Preparación del Área de Trabajo y del Profesional

Tema 8: Limpieza, Preparación y Desinfección

  • Ataviarse con la indumentaria apropiada para realizar la limpieza.
  • Colocar el mobiliario de forma que permita desarrollar con comodidad la limpieza.
  • Preparar los accesorios.
  • Se recomienda que la limpieza se efectúe de arriba abajo y de dentro afuera.
  • Se debe limpiar con un paño húmedo.
  • Nunca se barrerá ni se secará en seco.
  • Los materiales de limpieza se cambiarán frecuentemente.
  • Limpieza diaria.
  • Se pueden utilizar detergentes, desinfectantes, lejías.
  • Verter la suciedad en una bolsa.
  • Desechar el agua sucia a través del depósito del que se disponga.
  • Colocar de nuevo el mobiliario.
  • Guardar y limpiar los accesorios.

Preparación del Área de Tratamiento

El... Continuar leyendo "Higiene y Seguridad en Micropigmentación: Protocolos y Requisitos" »

Optimización de la Expedición y Logística de Mercancías: Envases, Transporte y Documentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 23,35 KB

Expedición y Logística de Mercancías: Optimización de Procesos

La expedición de mercancía tiene lugar cuando un conjunto de mercancía es preparado para su expedición en respuesta a un pedido realizado por un cliente.

Para realizar dicha entrega hay que seguir los siguientes pasos:

  • Selección de mercancía o Picking

  • Preparación y embalaje de pedido

  • Transporte al lugar de destino

Selección y Recogida de Mercancías (Picking)

La selección y recogida de mercancías está constituida por las actividades que se realizan para trasladar la mercancía desde su zona de almacenamiento a la zona de preparación y expedición del pedido.

Para que esta operación se realice eficazmente, es absolutamente necesario:

  • Situar la mercancía de alta rotación

... Continuar leyendo "Optimización de la Expedición y Logística de Mercancías: Envases, Transporte y Documentación" »

Tipos de Almacenamiento Agrícola: Características y Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tipos de Almacenes Agrícolas: Características Constructivas

Graneros

En un almacén granero, los muros soportan el empuje del grano almacenado a granel, a la vez que sirven de soporte a la cubierta y cierran el edificio. Se emplean dos tipos de muros:

  • Muros de gravedad: En los cuales su propio peso actúa de fuerza estabilizadora.
  • Muros construidos de hormigón armado o de ladrillo armado: Trabaja la armadura de hierro y actúa el propio peso como fuerza estabilizadora.

Graneros con Muro de Gravedad

En estos graneros, a una determinada sección de muro le corresponde una cierta altura de almacenamiento del grano. Un aumento de esta altura ocasiona un considerable incremento del empuje. En muchas ocasiones, un muro de un determinado espesor soporta... Continuar leyendo "Tipos de Almacenamiento Agrícola: Características y Construcción" »

Metodología Lean Six Sigma: Optimización de Procesos y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

¿Qué es Lean Six Sigma?

Lean Six Sigma es una metodología que impulsa una gestión eficiente de negocios por procesos (BPM). Se enfoca en la mejora continua, la reducción de la variabilidad y la eliminación de defectos para maximizar la rentabilidad y el valor para el cliente y accionistas.

Principios Clave de la Calidad para la Rentabilidad y el Valor al Cliente

  • Valor al accionista y cliente: Enfoque en la generación de valor.
  • Gestión de negocios por procesos: Impulsar la gestión a través de los procesos de la organización.
  • Orientación a datos y hechos: Proceso de mejora sustentada en datos y hechos.
  • Visión compartida y trabajo en equipo: La gestión de calidad debe ser un elemento común en toda la organización, valorando el trabajo
... Continuar leyendo "Metodología Lean Six Sigma: Optimización de Procesos y Rentabilidad" »

Pesca eléctrica pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 17,07 KB

ELEMENTOS DE LA P


LANIFICACIÓN


El objetivo de Planificación es la ordenación de la pesca de manera
detallada en el ámbito de estudio. Por lo tanto, una planificación completa
debe definir los elementos que se reséñan a continuación, y que vamos a
estudiar seguidamente:
Tramificación.Variables de gestión.Talla mínima de captura.Regulaciones adicionales.

Medidas de actuación.Plan de Seguimiento.
T

RAMIFICACIÓN


La tramificación de la red fluvial objeto de estudio, consiste en dividir la red
fluvial en una serie de tramos en función de la gestión que se va a aplicar en
ellos. En toda la extensión de cada uno de estos tramos se aplicarán las
mismas regulaciones de pesca.
Una vez dividida la red fluvial en los tramos de gestión, la tramificación... Continuar leyendo "Pesca eléctrica pdf" »