Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio de Normativas y Estándares para la Calidad y Conformidad Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Marco Normativo y Estándares de Calidad en la Industria

Regulaciones Clave en Seguridad y Calidad Alimentaria

Reglamento (CE) 178/2002
Define la **trazabilidad** y es la norma que promueve la implementación del **APPCC** (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico). También establece el origen del **control oficial**.
Reglamento (CE) 852/2004
Establece las **normas de higiene** para los productos alimenticios a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Real Decreto 140/2003
Regula la **calidad del agua de consumo humano**, incluyendo criterios sanitarios para la industria alimentaria.
Reglamento (CE) 854/2004
Establece los **controles oficiales** específicos para productos de origen animal, abarcando inspecciones y auditorías.
Reglamento (
... Continuar leyendo "Compendio de Normativas y Estándares para la Calidad y Conformidad Alimentaria" »

Clasificación del Suelo Urbano, Urbanizable y No Urbanizable: Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Clasificación del Suelo

Para poder aplicar todo el sistema, es preciso clasificar el suelo, determinar por el plan a qué categoría básica de suelo va a estar destinada cada parcela en cuestión. En el TROTU (Texto Refundido de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Asturias), está como objetivo regular la transformación urbanística y regular las categorías de suelo: urbano, urbanizable y no urbanizable. En el TRLS (Texto Refundido de la Ley de Suelo) de 2015, que tiene por objeto valorar el suelo, se establecen 2 categorías: urbano y rústico. Ambas categorías coexisten porque sirven a objetivos distintos. La clasificación del suelo consiste en la asignación de usos pormenorizados al suelo, intensidades y tipologías.... Continuar leyendo "Clasificación del Suelo Urbano, Urbanizable y No Urbanizable: Normativa Española" »

Yesos de Construcción y Conglomerantes: Características y Aplicaciones (UNE-EN 13279-1)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Yesos de Construcción y Conglomerantes a Base de Yeso (UNE-EN 13279-1)

2.- YESOS DE CONSTRUCCIÓN Y CONGLOMERANTES A BASE DE YESO PARA LA CONSTRUCCIÓN.
UNE-EN 13279-1

Objeto

Esta norma especifica las características y prestaciones de:

  1. Del yeso de construcción
  2. De los conglomerantes a base de yeso para la construcción en polvo
  3. De los yesos premezclados para revestir paredes y techos.
  4. Los yesos y los productos de yeso para su aplicación manual o a máquina
  5. Los yesos utilizados como materia prima para la fabricación de paneles de yeso, placas de yeso laminado, placas para techos y productos del yeso fibroso.
  6. Los morteros de agarre a base de yeso.

Definiciones

  1. Conglomerantes a base de yeso. Son los obtenidos por calcinación del sulfato de cálcico
... Continuar leyendo "Yesos de Construcción y Conglomerantes: Características y Aplicaciones (UNE-EN 13279-1)" »

Mejora Continua en Desarrollo de Software: PSP, TSP y la Norma ISO 15504

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

PSP (Proceso Personal del Software)

Introducido por Watts Humphrey en 1995, el Proceso Personal del Software (PSP) tiene como objetivo principal establecer una disciplina de mejora continua en el proceso de desarrollo de software. Busca medir, estimar y planificar este proceso de manera efectiva.

Definición de PSP

El PSP es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y la mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software, tanto en tareas de desarrollo como de mantenimiento de sistemas.

Niveles de PSP

PSP0

Acepta las prácticas de desarrollo actuales del ingeniero, pero requiere:

  • Mantener un registro del tiempo dedicado a trabajar en un proyecto.
PSP0.1

Requiere establecer:

  • Una manera estándar
... Continuar leyendo "Mejora Continua en Desarrollo de Software: PSP, TSP y la Norma ISO 15504" »

Manual de Proyectos de Ingeniería Eléctrica: Definiciones, Documentación y Legalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 80,42 KB

1.1 Definiciones y Tipos de Proyectos

Proyecto: Un proyecto es el conjunto de actividades orientadas a alcanzar uno o varios objetivos, precisa un equipo de personas, un presupuesto, prácticas establecidas y una duración limitada.

Usuario: El usuario o propietario realiza el proyecto. Al desconocer cómo realizarlo, solicita a una oficina técnica que lleve a cabo su idea.

Contratista: Es la persona o grupo de personas contratados por el usuario para llevar a cabo el proyecto.

Tipos de Proyectos Eléctricos:

  • Proyecto de ejecución: Conjunto de documentos que permiten al técnico realizar la obra. Formado por: Memoria, Planos, Presupuesto, Pliego de condiciones técnicas y estudio económico.
  • Anteproyecto: Documento que expone la justificación
... Continuar leyendo "Manual de Proyectos de Ingeniería Eléctrica: Definiciones, Documentación y Legalización" »

Fundamentos de Elementos Estructurales: Perfiles, Vigas y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Elementos Estructurales en Ingeniería y Construcción

Perfiles Estructurales: Tipos y Fabricación

Los perfiles son barras rectas con una sección de forma especial que se pueden clasificar de acuerdo con diversos parámetros:

Clasificación según Forma de Fabricación

  • Perfiles Laminados: Se fabrican directamente en acerías o industrias anexas, procesando el material a altas temperaturas (950-1150 ºC) hasta conseguir su forma final. Se reconocen por sus esquinas exteriores con aristas vivas y sus esquinas interiores redondeadas. Sus caras principales no son 100% paralelas.
  • Perfiles Soldados: Se forman a partir de planchas laminadas que se sueldan para crear perfiles (por ejemplo, en forma de T). El principal problema de este tipo de perfiles
... Continuar leyendo "Fundamentos de Elementos Estructurales: Perfiles, Vigas y Normativa" »

Seguridad Industrial: Prevención de Riesgos Laborales y Normativas Aplicables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Características de las Sustancias Químicas Peligrosas y Normativas Aplicables

Las sustancias químicas se consideran peligrosas si presentan características como ser: mutagénicas, teratogénicas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables, comburentes, alérgenos, asfixiantes, irritantes, corrosivas o cancerígenas. Las normativas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) que aplican en México son:

  • NOM-005-STPS: Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
  • NOM-018-STPS: Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.
  • NOM-
... Continuar leyendo "Seguridad Industrial: Prevención de Riesgos Laborales y Normativas Aplicables" »

Optimización de Proyectos: Compresión de Redes y Gestión de la Ruta Crítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Compresión de Redes en la Gestión de Proyectos

La compresión de una actividad depende solo de la disponibilidad de recursos, de la forma de la curva costo-tiempo y la aceleración deseada para la terminación de la actividad. Con un mínimo de recursos y un máximo de tiempo, una actividad se termina con un costo y una duración normal. Si se cuenta con formas más rápidas, los recursos adicionales permiten que la actividad se termine con una duración menor, pero con un costo más elevado.

La compresión se inicia con la actividad crítica que tiene la mínima pendiente de costo. El cálculo de la compresión de redes implica una reducción sistemática y progresiva de la duración del proyecto, a medida que se aumenta la aplicación de... Continuar leyendo "Optimización de Proyectos: Compresión de Redes y Gestión de la Ruta Crítica" »

Fundamentos de Calidad, Gestión de Clientes y Procesos Empresariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Gestión de Clientes, Diseño y Producción

  • 4.1 ¿Qué departamento se encarga de conectar las necesidades de los clientes con el resto de la organización?
    - b) Marketing
  • 4.2 Un cliente interno:
    - a) Recibe productos de un proveedor interno de la misma organización.
  • 4.3 El cliente externo valora más del servicio de atención al cliente:
    - c) La comprensión
  • 4.4 ¿Qué departamento se encarga de la revisión de los materiales suministrados por los proveedores externos a la organización?
    - a) Compras
  • 4.5 La homologación de proveedores puede estar basada en:
    - a) Exigencia de registro de empresa según norma UNE-EN ISO 9001.
  • 4.6 La validación de un diseño consiste en:
    - b) Comprobar si el diseño coincide con lo que los clientes demandaban.
  • 4.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Calidad, Gestión de Clientes y Procesos Empresariales" »

Modelos Dentales, Registro Oclusal y Gestión de Residuos en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tipos de Modelos e Instrumental para su Elaboración

Impresión de la anatomía de la cavidad oral del paciente con alginato y es un modelo de estudio/trabajo.

Tipos de Modelos:

Modelos de Estudio:

Uso: diagnóstico, permite hacer mediciones de las estructuras, podemos comparar la situación inicial y final.

Modelos Primarios:

Uso: cubeta individual. Algunos consideran el modelo primario y el antagonista dentro de los modelos de estudio.

Modelos de Trabajo:

Uso: en él se realiza el trabajo, es una copia de dientes y tejidos.

Propiedades Químicas del Yeso Dental

  • Sulfato de calcio dihidratado + agua = yeso fraguado + calor.
  • Exceso de agua hasta que se seca, cierta porosidad.
  • Tiempo de fragua inicial: desde el empezar la mezcla y desaparición del brillo.
... Continuar leyendo "Modelos Dentales, Registro Oclusal y Gestión de Residuos en Odontología" »