Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Seguridad y Métodos de Estabilidad en Diseño Geotécnico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Factor de Seguridad

Factor de seguridad: cociente entre la resistencia disponible y la movilizada (Mohr-Coulomb).

Clasificaciones Geotécnicas

Clasificaciones geotécnicas: según la estructura del suelo, primeros deslizamientos o deslizamientos a favor de superficies de rotura preexistentes. Valores pico en el primero o residuales en el segundo (arcillas de elevada plasticidad) o según la presión intersticial: las arcillas NC no disipan presiones de forma rápida, y en las arcillas SC sin drenaje no es el caso más desfavorable, incluso contrario a la seguridad.

Hipótesis

Hipótesis: talud indefinido en la superficie horizontal, bidimensionalidad. Mecanismo de rotura a favor de superficies de deslizamiento en bloques. Criterio de rotura (M-C)... Continuar leyendo "Factores de Seguridad y Métodos de Estabilidad en Diseño Geotécnico" »

Principios Fundamentales de Higiene y Seguridad Alimentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Carnes y Huevos

  • Huevos: Los huevos deben ir en estuches, perfectamente acomodados, con la parte estrecha hacia abajo y protegidos para evitar roturas.
  • Adquirir huevos con cáscara entera, limpia y sin defectos.
  • Comprobar que tienen la marca de trazabilidad en la cáscara.
  • Estuches perfectamente etiquetados.
  • Carnes: Las piezas de carne deben presentar un aspecto de frescura, coloración y brillo adecuados, consistencia firme.
  • Etiqueta identificativa que indique el origen del animal.
  • Piezas envasadas al vacío o en atmósfera modificada: comprobar el buen sellado del envase y la fecha de consumo preferente.

Seguridad en Buffet

  • Las manipulaciones deben hacerse en cuartos fríos con zonas separadas de trabajo.
  • Superficies de trabajo, recipientes y utensilios
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Higiene y Seguridad Alimentaria" »

Transporte de Mercancías y Logística: Claves para el Comercio Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Transporte de Mercancías y la Logística

El transporte es un medio de traslado de personas o mercancías de un lugar a otro, y está considerado como una actividad del sector terciario.

Función del transporte

Su función abarca todas las actividades relacionadas con la necesidad de situar los productos/mercancías en los puntos de destino en condiciones óptimas. Se divide en 2 fases:

  • Estática (Preparación): comprende las protecciones física, y jurídico-económica de la mercancía, así como la manipulación de la misma.
  • Dinámica (Movimiento): se ocupa de los medios de transporte bajo sus aspectos técnicos, comerciales y jurídicos.

(Transporte = 5% y 10% Ventas) (Transporte = 40% Logística)

Transporte Internacional Complejo

El Transporte

... Continuar leyendo "Transporte de Mercancías y Logística: Claves para el Comercio Internacional" »

Diseño y Clasificación de Buques de Carga: Portacontenedores, Gaseros, Graneleros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Tipos de Buques de Carga: Diseño y Clasificación

Portacontenedores

Diseño y construcción: Diseño abierto, doble fondo para bodegas cuadradas, grandes tanques de lastre y bombas potentes, cascos hidrodinámicos. Su capacidad se mide en TEUs.

Clasificación por generación:

  • 1ª generación: <1000 TEUs
  • 2ª generación: <2000 TEUs
  • 3ª generación: <3000 TEUs
  • 4ª generación: <6000 TEUs
  • 5ª generación: <8000 TEUs
  • 6ª generación: >8000 TEUs

Clasificación según servicio:

  • Feeder: <500 TEUs (cortos)
  • Feedermax: <1000 TEUs (costa)
  • Handy: <2000 TEUs (intraregional)
  • Sub-Panamax: <3000 TEUs (largas)
  • Panamax: <4000 TEUs (80% mar)
  • Post-Panamax: >4000 TEUs

Gaseros

Transportan gases licuados. Son los más caros por su excelencia técnica... Continuar leyendo "Diseño y Clasificación de Buques de Carga: Portacontenedores, Gaseros, Graneleros y Más" »

Mantenimiento Esencial y Seguridad en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Obligaciones del Titular y la Empresa Mantenedora

Mantenimiento por parte del propietario

Las inspecciones obligatorias en los Centros de Transformación (CT) se realizan periódicamente cada 3 años.

El titular de la instalación es el encargado de que dichas inspecciones se efectúen.

Las inspecciones periódicas se realizarán por el órgano competente de las comunidades autónomas.

Responsabilidades de la empresa mantenedora

  • Deben responder de que la revisión y el mantenimiento sean los adecuados para la seguridad de la instalación.
  • Están obligados a enviar personal cualificado para corregir averías.
  • Para conocimiento del titular de la instalación, pondrá por escrito los elementos que deban sustituirse.
  • Propondrá a la Consejería de Industria
... Continuar leyendo "Mantenimiento Esencial y Seguridad en Centros de Transformación Eléctrica" »

Optimización de la Producción: Tipologías, Sistemas Modernos y KPIs Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Tipologías de Producción y sus Características Clave

Esta sección detalla las diversas configuraciones de producción, destacando sus características en términos de producto, volumen, flexibilidad, inversión, costos, flujo, automatización y tiempo de preparación.

Tipología

Producto

Volumen de Producción

Flexibilidad

Inversión de Capital

Costos de Producción

Flujo de Producción

Automatización

Tiempo de Preparación

Configuración por lotes

Único, Estándar

Medio

Alta

Media

Medios

Intermitente

Bajo

Largos

Configuración en línea acompañada por operarios

Estándar

Alto

Baja

Alta

Bajos

Continuo

Medio/Alto

Cortos

Configuración de Taller (Job Shop)

Variedad

Bajo

Alta

Baja

Altos

Intermitente

Bajo

Largos

Sistema Flexible de Fabricación (FMS)

Variedad

Medio

Alta

Alta

Medios

Intermitente

Alto

Medios

Configuración

... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: Tipologías, Sistemas Modernos y KPIs Clave" »

Guia completa de pròtesis dentals: conceptes i procediments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Pròtesis Dentals: Conceptes i Procediments

Zones de Suport

Suport Primari (Sup 1r)

Maxil·lar superior: Zona formada per les crestes alveolars, que ofereix el màxim suport a les pròtesis completes.

Mandíbula: Superfície limitada a la vora de la cresta alveolar i la superfície vestibular posterior.

Suport Secundari (Sup 2n)

Maxil·lar superior: Des de la vora de la cresta alveolar fins al paladar, exceptuant el rafe mig i limitant a la zona posterior amb la línia postdam.

Mandíbula: Zona formada per la part vestibular i lingual de la vora de la cresta alveolar. El límit posterior és a la papil·la retromolar.

Segellat Perifèric

Maxil·lar superior: Solc vestibular, zona hamular i línia postdam.

Mandíbula: Solc vestibular, colls linguals i... Continuar leyendo "Guia completa de pròtesis dentals: conceptes i procediments" »

Optimización del Mantenimiento de Flotas: Gestión Eficiente de Incidencias y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Control de Incidencias y Gestión de Flotas

Formar un historial de cada máquina reparada ayudará al técnico a realizar el mantenimiento predictivo conveniente. Utilizar sistemas de control es ventajoso para la empresa, ya que permite conocer la cantidad de vehículos disponibles y su estado. Si se realiza un buen mantenimiento preventivo, se obtendrán los siguientes beneficios:

  • Mejora de la producción: Se minimiza la interrupción en la entrega de producto.
  • Mejora de la calidad del servicio.
  • Aumento de clientes.
  • Mejora en la sostenibilidad ambiental: Un vehículo al que se le realiza un buen mantenimiento está libre de humos negros no deseados, que tan mala imagen pueden dar a la empresa.
  • Mejora en la seguridad.

Para mantener estos beneficios,... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento de Flotas: Gestión Eficiente de Incidencias y Operaciones" »

Etapas y Elementos Clave en la Gestión de Proyectos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Etapas de un Proyecto

Idea

Consiste en establecer la necesidad o la oportunidad para iniciar un proyecto. Las razones que motivan el inicio son:

  • Necesidades insatisfechas
  • Necesidades futuras
  • Mejora de condiciones actuales
  • Complemento de otras actividades

Diseño

Consiste en valorar táctica y estratégicamente la forma en que se debe abordar la idea para lograr el objetivo. Las etapas son:

  • Revisión de perfil
  • Estudios de prefactibilidad
  • Factibilidad
  • Planificación operativa
  • Aprobación (en esta etapa es importante prever los recursos, plazos, recursos humanos y materiales)

Ejecución

Consiste en la puesta en marcha de la ejecución de la actividad.

Evaluación

En esta etapa se finaliza la actividad. Es necesaria la revisión contrastando lo planeado con lo... Continuar leyendo "Etapas y Elementos Clave en la Gestión de Proyectos Eléctricos" »

Conceptos Fundamentales: Instrumentación Dental y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Conceptos de Instrumentación Dental

Instrumentación Biomecánica: Procedimientos que se realizan sobre el diente para biocompatibilizar las estructuras dentarias a través de la eliminación.

Procedimientos Clave

Detartraje o Destartraje: Es la instrumentación de la corona y de la superficie radicular del diente cuyo objetivo es la remoción de la placa bacteriana, el tártaro y las manchas sobre estas estructuras.

Pulido Radicular: Es un procedimiento de tratamiento (tx) definitivo destinado a la instrumentación de la superficie radicular que permite la remoción de cemento o dentina que se encuentra rugosa, impregnada con tártaro, o contaminada con toxinas o microorganismos (mo).

Instrumentos para Instrumentación Dental

Podemos usar instrumentos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Instrumentación Dental y Epidemiología" »