Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Diseño y Tipología de Cubiertas Arquitectónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición y Función de la Cubierta Arquitectónica

Se denomina cubierta al entramado inclinado que cierra un edificio por su parte superior. Su función principal es proteger la edificación de los agentes atmosféricos, contribuyendo al aislamiento térmico y acústico del mismo, y proporcionando una fácil evacuación de las aguas de lluvia.

Exigencias Funcionales Clave

Para garantizar el rendimiento óptimo de una cubierta, esta debe cumplir con las siguientes exigencias:

  • Exigencia estructural: Soporte de cargas y diafanidad de espacios.
  • Estanqueidad: Resistencia ante la lluvia, nieve, hielo, aire y polvo.
  • Control higrotérmico: Aislamiento térmico y control de condensaciones.
  • Aislamiento acústico.
  • Seguridad ante el fuego: Incombustibilidad.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Diseño y Tipología de Cubiertas Arquitectónicas" »

Cálculo y Dimensionado de Elementos Estructurales en Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

TP N°1

ELEMENTOPESO UNITARIO kN/m²Pu kN/m³
Cielorraso de plaquetas de yeso, montadas sobre armadura de aluminio.0,20
Mortero de cemento Portland, cal y arena.0.5719
Baldosas cerámicas, 12 mm de espesor.0.28

Suma de los valores = 1,05

1) PREDIMENSIONADO (todas las losas) (m)

h = L/...

Altura útil (m): d = (valor más alto del paso anterior)

Altura total (m):

h = d + 0.02 m

Peso propio de la losa

PPL = h.PeH°A° (24 kN/m³) + 1,05 (suma del cuadro) (kNm)

q = 1,2D + 1.6L (kN/m)

2) MOMENTOS EN TRAMOS Y APOYOS

ε = Ly/Lx o ε' = Lx/Ly (m) (α; β; σ; Γ)

Mx = α.q.lx² (kNm) y = -1/8.q.Γ.ly² (kNm)

My = β.q.ly² (kNm) x = -1/8.σ.q.lx² (kNm) (si son dos bordes empotrados es -1/12 en vez de -1/8)

3) COMPATIBILIDAD DE MOMENTOS (kNm)

Map1/Map2 =

a) Map1/Map2

... Continuar leyendo "Cálculo y Dimensionado de Elementos Estructurales en Construcción" »

Instrumentos Topográficos: Funciones, Manejo y Errores de Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

Importancia de los Instrumentos Topográficos

El conocimiento y el manejo de los instrumentos topográficos son fundamentales para la realización de un trabajo de campo correcto y riguroso, ya sea en un levantamiento o un replanteo topográfico. En el levantamiento, los puntos de datos son clave para representar el terreno en un plano. En el replanteo, se determinan los puntos que marcan las alineaciones del proyecto. En ambos casos, la señalización de estos puntos es esencial.

Clasificación de los Instrumentos Topográficos

Los instrumentos se clasifican según su función:

  • Instrumentos de medida de distancia
  • Instrumentos de medida angular
  • Instrumentos de medida conjunta
  • Instrumentos de medida de desniveles
  • Instrumentos especiales y auxiliares

Instrumentos

... Continuar leyendo "Instrumentos Topográficos: Funciones, Manejo y Errores de Medición" »

Gestión Integral de Obras por Administración Directa: Normativa y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 485,89 KB

Alcance de la Norma para la Ejecución de Obras por Administración Directa

Objetivo: Establecer el proceso de ejecución de las obras por administración directa.

Finalidad: Celeridad, transparencia y adecuado control gubernamental.

Alcance:

  • Los pliegos de los gobiernos nacional, regional y local.
  • Las entidades de tratamiento empresarial.
  • Las empresas bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
  • Los fondos y toda entidad o empresa bajo el ámbito del SNC.

Documentos Distintivos del Expediente Técnico en Obras por Administración Directa vs. Contrata

wHG6g7za9p6BAAAAABJRU5ErkJggg==

AE6h48RHuFz+B4PxsMCL6Q2IAAAAAElFTkSuQmCC

Fases del Proceso de Ejecución de Obras por Administración Directa

El proceso de ejecución de obras por administración directa consta de las... Continuar leyendo "Gestión Integral de Obras por Administración Directa: Normativa y Procesos" »

Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Conceptos Fundamentales en Gestión de Almacén e Inventario

Fases de Recepción de Mercancía

El proceso de recepción de mercancía consta de las siguientes etapas:

  • Llegada de la mercancía
  • Verificación del envío
  • Descarga
  • Control cuantitativo
  • Control cualitativo
  • Registro de la mercancía
  • Reconocimiento físico del producto
  • Etiquetado
  • Ubicación en la zona del almacén asignada

Documentos y Conceptos Clave en Logística

Pedido: Es la solicitud en firme de materiales que realiza la empresa compradora a un proveedor. Puede ser verbal o escrita.

Albarán: Documento que expide el vendedor y envía al comprador junto con la mercancía. Es un justificante y una vía para la factura.

Hoja de Recepción: Después del control de la mercancía, se registra la entrada... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Almacén e Inventario" »

Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Hidrología y Calidad Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Glosario de Términos Clave en Ingeniería y Gestión Ambiental

Conceptos Fundamentales

CIENCIA
Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas.
CIENCIA PURA
Estudio de los fenómenos naturales y otros aspectos del saber por sí mismos, sin tener en cuenta sus aplicaciones.
INGENIERÍA
Conjunto de conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía.
INGENIERO
Persona que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar una cosa.
POLÍTICA
Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los estados. También, orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.
PARTIDISMO
Adhesión o sometimiento
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos en Ingeniería, Hidrología y Calidad Ambiental" »

Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Consecuencias de la Pérdida de Dientes

  • Impacto en la alimentación
  • Masticar siempre por el mismo lado provoca desgaste y alteraciones en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Movimiento de los dientes
  • Retención de alimentos → caries

Prevención de las alteraciones bucodentales:

  • Prevención de las enfermedades bucodentales
  • Tratamiento conservador
  • Si hay extracción, colocar una prótesis de forma inmediata.
  • En personas parcialmente dentadas, cada tramo sin dientes se llama *brecha*, y cada diente con prótesis se llama *pilar*.

Prótesis Bucodental

Removible

  • Prótesis completa (edentadura)
  • Prótesis parcial de resina
  • Prótesis esquelética
  • Sobredentadura (sobre implantes)

Fija

  • Prótesis fija convencional (puente, corona)
  • Prótesis fija sobre implantes

Tratamiento

... Continuar leyendo "Prótesis Dentales: Tipos, Tratamientos y Consecuencias de la Pérdida Dental" »

Sistemas Estructurales en Edificación: Marcos, Vigas, Columnas y Muros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 502,96 KB

wOZGjaC5GhxWgAAAABJRU5ErkJggg==

4vCdaiqdKR9kMAAAAASUVORK5CYII=

Marcos

Cuando se coloca el dintel sobre dos pilares, la arquitectura empieza a ser. Las vigas, losas, columnas y muros de carga se combinan para formar marcos ortogonales (rectilíneos), el sistema de carga más usado en edificios. Distribuyen las cargas en forma horizontal (por medio de trabes) a las columnas, que transmiten las fuerzas verticalmente a la cimentación de soporte (poste y viga).

Estabilidad Lateral

La resistencia al viento o fuerzas horizontales es necesaria para la estabilidad de marcos ortogonales. Para eso está la triangulación, articulación de rigidez y muros de cortante.

Entreejes

División interna de un marco estructural repetitivo definido por el espaciamiento de columnas o muros de carga.

Marco Rígido

Transfiere el momento

... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales en Edificación: Marcos, Vigas, Columnas y Muros" »

Clasificación y Tipología de Proyectos de Ingeniería: Origen, Finalidad y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipología de Proyectos de Ingeniería

En la sección anterior se ha conceptualizado y definido lo que es un proyecto de ingeniería. De esta se desprende la gran complejidad que supone establecer una tipología de proyectos. Sin pretender ser exhaustivos, estos pueden clasificarse según diferentes consideraciones:

  • Origen
  • Finalidad
  • Ámbito territorial
  • Contenido
  • Especialidad o campo de la ingeniería

Clasificación según el Origen

La clasificación más general responde al origen del proyecto:

  • Proyecto público: Aquel que surge para dar solución a un problema que atañe a la sociedad.
  • Proyecto privado: Aquel que surge para dar cumplimiento a determinados objetivos de una empresa o institución, enmarcándose en la finalidad de esta.

Clasificación según

... Continuar leyendo "Clasificación y Tipología de Proyectos de Ingeniería: Origen, Finalidad y Ejecución" »

Metrología, Calidad y Sistemas de Producción: Conceptos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 170,1 KB

Metrología

La metrología es la ciencia de la medición. Abarca todos los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones, cualquiera que sea su nivel de exactitud y en cualquier campo de la ciencia o de la tecnología.

Trazabilidad se define como la cualidad de una medida que permite referir la precisión de la misma a un patrón aceptado o especificado.

Calibración se define como el conjunto de medidas que tienen por objeto determinar el valor máximo de los errores de un instrumento, equipo de medida o patrón, procediendo a su ajuste o expresando aquellos mediante curvas o tablas de corrección.

Plan de calibración: Un plan de calibración agrupa todos los instrumentos en grupos de calibración que deben ser ordenados de mayor a menor... Continuar leyendo "Metrología, Calidad y Sistemas de Producción: Conceptos y Métodos" »