Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio Aéreo: Clasificaciones y Regulaciones de Vuelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Señalización en Aeropuertos

Indicadores de Viento

  • Windsock (Manga de Viento):
  • Wind Tee (Cono de Viento):
  • Tetraedro:

Señales

  • Señales de Dirección: Fondo amarillo y letras negras.
  • Señales de Instrucciones Obligatorias: Fondo rojo y letras blancas.
  • Señales de Ubicación: Fondo negro y letras amarillas.
  • Señales de Distancia Restante de Pista: Fondo negro y letras blancas.
  • Señales de Información: Fondo amarillo y letras negras.
  • Señales de Destino: Fondo amarillo y letras negras.

Balizas

  • Verde y Blanco: Aeropuerto Civil.
  • Dos Verdes y un Blanco: Aeropuerto Militar.
  • Amarillo y Blanco: Aeropuerto Acuático.
  • Amarillo, Blanco y Verde: Helipuerto.

Clasificación del Espacio Aéreo

Clase A

  • Visibilidad Mínima VFR: N/A
  • Distancia Mínima desde las Nubes: N/A
  • Calificaciones
... Continuar leyendo "Espacio Aéreo: Clasificaciones y Regulaciones de Vuelo" »

Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de Centro de Cómputo y CPD

Un Centro de Cómputo tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la empresa. Es responsable de centralizar, custodiar y procesar la mayoría de los datos con los que opera la compañía.

Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD), también conocido como Centro de Cómputo, es el conjunto de recursos físicos, lógicos y humanos necesarios para la organización.

Administración y Proceso Administrativo

Administración en el Contexto del Centro de Cómputo

La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas puedan laborar eficientemente en grupo.

Las personas realizan funciones administrativas clave:

  • Planeación
  • Organización
  • Integración
... Continuar leyendo "Elementos Clave para la Operación de un Centro de Cómputo Eficaz" »

Nombramiento jefe de obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

PARTE 2: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EDIFICACIÓN.2.- Ámbito de aplicación de la ley:


A efectos de Determinar la titulación profesional exigida al proyectista, el director de obra, y el director de ejecución de obra, la LOE distingue 3 tipos de usos: Uso Administrativo, docente, cultural, religioso, sanitario y residencial (relacionados directamente con la vida humana), Usos relacionados con Ingeniería y medios transportes (aeropuertos, presas, minas etc.), Otros usos Como recreativos, ocio no cultural, comercial no industrial…Según el tipo de Obra hay 3 tipos: De nueva construcción, Intervenciones a edificios existentes Que alteren su configuración arquitectónica, Intervenciones en edificios Protegidos que afecten a los elementos objeto
... Continuar leyendo "Nombramiento jefe de obra" »

VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

1. Valoración del Consumo Máximo de Oxígeno (VO2 Máx)

1.1 Medición Directa del VO2 Máx

Las pruebas de esfuerzo para calcular el VO2 máx. deben activar grandes grupos musculares con intensidad y duración suficientes para la obtención de energía por vía aeróbica. Existen dos tipos de medición: directas e indirectas.

Requisitos para la medición directa:

  • Valoración médica previa
  • Calibración de los aparatos
  • Calentamiento de 10 minutos
  • Conocimiento de los síntomas que indican la parada del test
  • Vuelta a la cama post-esfuerzo

Parámetros monitorizados durante la prueba:

  1. Respiratorios: Ventilación, consumo de O2, producción de CO2, equivalentes respiratorios, pulso de oxígeno y cociente respiratorio.
  2. Cardiovasculares: Frecuencia cardíaca
... Continuar leyendo "VO2 Máx, Umbrales Aeróbico y Anaeróbico: Guía para Deportistas" »

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 85,04 KB

Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado

1. Sección Doblemente Reforzada

En esta sección, se aborda el cálculo del acero considerando una sección doblemente reforzada.

gGujfWFF903RQAAAABJRU5ErkJggg==

gBRi+NyMwy+82nKpn53nf+Yzf2+9eEmDAAAAAElFTkSuQmCC

Se calcula el área de acero máximo utilizando la cuantía balanceada de flexión simple:

gd9RRLnjhFucgAAAABJRU5ErkJggg==

AOSWhL8xEgLUQAAAABJRU5ErkJggg==

  • Si As < Asmax: Cumple.
  • Si As ≥ Asmax: No cumple. Se procede con el diseño de la sección doblemente reforzada.

Para el diseño de la sección doblemente reforzada, se utilizan las siguientes ecuaciones:

  • As = As1 + As2
  • Mn = Mn1 + Mn2
  • ΦMn = ΦMn1 + ΦMn2

Sección ficticia:

  • A's = A's1
  • Mn1 = As1 * fy * (d - d')
  • ΦMn1 = Φ * As1 * fy * (d - d')

XnxgGaZ6BYkAAAAASUVORK5CYII=

Sección real:

  • Mn2 = (As2 - As1) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn2 = Φ * (As - As1) * fy * (d - a/2)

v2uJNPT5pOasj3my5Gx+PseBVXwfzsb5tjTtDE9QyWJNtegO9RJTv0dK71kDz+v8AZ0Cg2IH9G78AAAAASUVORK5CYII=

  • ΦMn2 = Φ * (As2) * fy * (d - a/2)
  • ΦMn = ΦMn1
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Secciones de Hormigón Armado: Metodología y Aplicaciones" »

Esfuerzo y deformación debido a cargas externas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Resistencia de los materiales

Deformaciones:


Ante el efecto de una carga la pieza o elemento sufre una deformación que de sobrepasar algunos limites puede llevar a la ruptura, por ejemplo curvarse, alargarse demasiado o cortarse.

Esfuerzo interno:


Para que una pieza (ante la acción de las cargas externas) no se deforme demasiado debe tener cierta carácterística resistente, tanto geométricas (forma) como propias del material, que lleva a esas deformaciones a límites aceptables.

Cualquier elemento bajo la acción de las cargas puede:


Alargarse(tracción)

Acortarse (compresión)

Cortarse (corte)

Curvarse (flexión)

Bajo la acción de las cargas de distintas secciones de la pieza se desaplazan o giran y la pieza toma una nueva forma (se deforma)

N (

... Continuar leyendo "Esfuerzo y deformación debido a cargas externas" »

Levantamientos Topográficos y su Aplicación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Levantamientos Topográficos

Definición de la Topografía

Existen varias definiciones de lo que es la Topografía:

  • Ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales. De topos, que significa “lugar”, y grafos que significa “descripción”. Esta representación tiene lugar sobre superficies planas, limitándose a pequeñas extensiones de terreno, utilizando la denominación de geodesia para áreas mayores. De manera muy simple, puede decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es. Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo
... Continuar leyendo "Levantamientos Topográficos y su Aplicación en Ingeniería" »

Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fuentes de Información Documental

Catálogo

Documento que permite localizar todos los documentos almacenados en una biblioteca o centro de documentación (con excepción, normalmente, de las publicaciones periódicas que se localizan a través del boletín de sumarios). Por tanto, cada biblioteca y centro de documentación elabora su propio catálogo, aunque puede haber catálogos conjuntos (ej. catálogo de la ULPGC). Su función es identificar las obras, localizarlas e identificar en las colecciones de los centros donde se encuentran (REBIUN, BNE, BICA, COP).

Boletín de Sumarios

Documento elaborado por las bibliotecas o centros de documentación en el que se recogen las fotocopias de los sumarios de las publicaciones periódicas que reciben.... Continuar leyendo "Fuentes de Información Documental: Catálogo, Boletines y Revistas" »

Cota topografía definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 57,88 KB

TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS- Resumen Arquitectura Técnica

Curso 2005-2006

Resumen de Topografía

2

1. INTRODUCCIÓN: 1.1. TOPOGRAFÍA:

-La topografía se encarga de Representar de forma gráfica un terreno con todo lo que en él se Encuentra, ya sea natural o creado por el hombre.

-Para llevar esto a su fin se realiza Con la ayuda de instrumento que permiten obtener datos de los puntos Recogidos en el campo para luego más tarde poderlos plasmar en un Plano y representar ese terreno.

-En topografía en general se prescinde De la esfericidad de la tierra produciendo esto errores de medida Pero que pueden ser solventados mediante unas cuentas.

1.2. GEODESIA:

-La geodesia se encarga del estudio Verdadero de la forma y dimensiones de la Tierra (mares, ríos,... Continuar leyendo "Cota topografía definición" »

Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El reglamento define proyecto de urbanización como proyecto de obra cuya finalidad es llebar a la practica, en SU, las determinaciones de los planes municipales. En suelo urbanizble es la realización material de los planes parciales. Ya tiene que estar resueltas todas las figuras de planeamiento  y todos los pasos previos a la ejecución concreta de cómo se va a realizar la construcción(saneamiento,acometidas,luz) los planes de urbanización contendrán los documentos propios de todo proyecto de obra que en edificación corresponde al proyecto de ejecución. Todos estos proyectos llevan una parte escrita y otra grafica. La parte escrita contendrá una memoria descriptiva y una memoria constructiva.

Memoria descriptiva, viene regulado por... Continuar leyendo "Memoria descriptiva de un proyecto de urbanización" »