Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Fundamentos de Proyectos y Estructuras Organizacionales

Definición de Proyecto

Un proyecto es la disposición de un conjunto de recursos y acciones destinados a cumplir uno o más objetivos específicos.

Tipos de Proyectos

  1. Proyectos de Sistemas de Información Administrativa (SIA): Son los proyectos clásicos que corresponden a desarrollos de sistemas de información administrativa.
  2. Proyectos de Desarrollo de Sistemas de Tiempo Real: En estos proyectos, las respuestas deben darse dentro de un margen de tiempo muy estrecho, donde la elección del lenguaje de programación toma un rol protagónico.
  3. Proyectos de Desarrollo de Juegos: Constituyen una industria en tremenda expansión. Los juegos requieren un énfasis particular en la gráfica, el audio
... Continuar leyendo "Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software" »

Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Ajustes y Tolerancias

  1. Cualquier cilindro o pieza prismática que puede acoplarse dentro de otra pieza:
    C) Eje
  2. La medida nominal se mide como:
    C) Es la que se indica en el plano y a la que se le añaden tolerancias.
  3. La zona de tolerancia se define como:
    A) La diferencia entre las medidas máx. y mín. de una pieza.
  4. La diferencia entre la medida mínima y la nominal es:
    B) La diferencia inferior.
  5. Cuando las diferencias superior e inferior tienen signo positivo, ¿dónde se encuentra la zona de tolerancia respecto a la línea de referencia?
    C) Encima
  6. Un ajuste es fijo cuando:
    A) Existe apriete aun teniendo el eje la medida mínima y el agujero la máxima.
  7. Se requiere acoplar un eje que tiene un diámetro de 40 mm con un agujero de 40 mm. ¿Qué tipo
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Mecánica Industrial" »

Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Descripción General del Microscopio

El microscopio se compone de tres sistemas principales:

  • Sistema Mecánico: Constituido por piezas que sostienen las lentes y permiten el movimiento para el enfoque.
  • Sistema Óptico: Conjunto de lentes que aumentan las imágenes observadas.
  • Sistema de Iluminación: Partes que reflejan, transmiten y regulan la luz necesaria para la observación.

Partes del Microscopio

Las partes principales del microscopio son:

  • El Pie: Base que soporta el microscopio, generalmente en forma de Y.
  • El Tubo: Cilindro ennegrecido internamente para evitar reflejos de luz.
  • El Revólver: Pieza giratoria donde se enroscan los objetivos.
  • La Columna: Pieza en la parte posterior del aparato.
  • La Platina: Superficie plana donde se coloca la preparación,
... Continuar leyendo "Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave" »

Sistemas Estructurales Eficientes para Edificios Altos y Rascacielos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistemas Estructurales para Edificios de Gran Altura

Tipos de Sistemas Estructurales

Interacción Marco-Muro

Este sistema permite lograr estructuras de hasta 70 niveles. En él, la función de los muros es importante para controlar los desplazamientos laterales, sobre todo en los pisos inferiores.

Sistema Tubo

El número de pisos que se pueden alcanzar con este sistema es de 75, además de que se obtiene una distribución de cargas uniforme en las columnas extremas o de fachada.

Sistema Tubo en Tubo

Con este se logran estructuras de aproximadamente 90 niveles. El comportamiento de este sistema se basa no solo en las columnas y vigas extremas, sino en un subsistema estructural interior y una acción conjunta entre los diferentes sistemas tubo.

Tubo

... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales Eficientes para Edificios Altos y Rascacielos" »

Smed kanban shojinka soikufu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB


JIT


La producción ajustada es un método que tiene como objetivo mejorar la calidad y la productividad a través de eliminar todos los desperdicios posibles.


LOS 8 DESPERDICIOS:


Operaciones innecesarias, Movimientos innecesarios, Defectos, Esperas, Exceso de existencias, Sobreproducción, Creatividad desaprovechada, Excesos de transporte.


PRINCIPIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO JIT:


Crear redes de fábricas pequeñas y especializadas, Tecnología de grupos, Buscar la calidad en el origen, Nivelar la producción, Uso de sistemas de control tipo “Kanban”, Reducir el tiempo de preparación de las máquinas (SMED).


COMPARATORIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. Sistema Tradicional:


Sistema de empuje (push): producción basada en la  previsión de... Continuar leyendo "Smed kanban shojinka soikufu" »

Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Alertas de Farmacovigilancia

Las alertas de farmacovigilancia se activan cuando se informa en la farmacia de que a un medicamento le ocurre algo nuevo que es perjudicial para el paciente. El farmacéutico, tras valorarlo, informa al servicio de farmacovigilancia regional de las causas, signos y síntomas de una reacción adversa (RAM) o cualquiera que pueda provocar la muerte u hospitalización, ocasionando incapacidad laboral, provoque un defecto congénito o sea importante según el criterio clínico.

Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Se compone de tres partes en su página principal:

  • Superior: donde consta el tipo de procedimiento, código, número de páginas que lo componen y fecha de aprobación.
  • Central: donde se pone el título
... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos" »

Glosario y Aplicaciones de Explosivos en Minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Glosario de Términos

Burden indefinido:

EZ DET: Accesorio no eléctrico para tronaduras silenciosas. Permite reemplazar el uso de cordones detonantes como líneas troncales. Consiste en un retardo en superficie y otro en el fondo unidos por su respectivo tubo de choque, que en el amarre de una tronadura va uniendo pozo a pozo.

Cargas desacopladas: Es cuando el diámetro de carga del explosivo es menor al diámetro del pozo.

Conector bidireccional: Accesorio que sirve en una tronadura para conectar en superficie un disparo con sus retardos correspondientes y direccionar el fuego en ambas direcciones o bien en el sentido que se desee enviar la señal.

Aquageles: Consisten en una fase continua de una solución oxidante saturada de nitrato de amonio,... Continuar leyendo "Glosario y Aplicaciones de Explosivos en Minería" »

Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Dispensación de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

La dispensación comprende las actividades llevadas a cabo bajo supervisión de un farmacéutico, desde que se recibe una prescripción o una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al profesional responsable de su administración. La dispensación no es sólo un acto físico, sino una actividad del conocimiento en la que se pone en juego el desempeño profesional. Cada prescripción es única, así como las circunstancias del paciente. Los medicamentos que formalmente se distribuyen mediante una dispensación controlada son sólo una pequeña parte del total.

Las fórmulas magistrales y preparados oficinales se dispensarán en envases adecuados... Continuar leyendo "Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria" »

Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Indicadores Clave en la Gestión de Talleres

¿Qué evalúan los ratios de rentabilidad?

Los ratios de rentabilidad evalúan la capacidad del taller para generar resultados positivos en un determinado período.

¿Qué puede provocar un aumento del ROA (Retorno sobre Activos)?

Un aumento del ROA puede ser provocado por un incremento de la facturación, tanto en mano de obra como en recambios.

Cálculo de Productividad, Eficiencia y Efectividad en un Taller

a) Cálculo de indicadores

A continuación, se calcula la productividad, eficiencia operativa y efectividad global de un taller (no de los operarios):

  • Productividad = (Horas Producidas / Horas Disponibles) x 100 = 6625 / 7000 x 100 = 94.64%
  • Eficiencia Operativa = (Horas Facturadas / Horas Producidas)
... Continuar leyendo "Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores" »

Calibre quincuagesimal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 75,13 KB

CALIBRES DE LIMITES
1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES
Los cahbres sirven para comprobar si las dimensiones efectivas de las piezas están comprendidas entre la máxima y la minima admisible, es riecm para comprobar si las piezas están dentro de tolerancia.

 Los «calibres fijos» o «calibres de límites», no miden la cota que tiene la pieza sino tan solo comprueban,si la pieza vale o no vale.

 --Si «pasa» el calibre cuya cota coincide con el diámetro mínimo del agujero y «no pas» cuya cota corresponde al diámetro máximo del sitado agujero, la pieza es correcta y en caso contrario la pieza está fuera de medida y es. rechazada.

Naturalmente, aunque en el ejemplo propuesto no se han mencionado las propias tolerancias de fabricación... Continuar leyendo "Calibre quincuagesimal" »