Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un sistema, equipo o componente funcione correctamente durante un período de tiempo determinado. Es importante destacar que la fiabilidad de un sistema es siempre inferior a la de sus componentes individuales. Se relaciona directamente con la tasa de fallos.

Para disminuir los fallos, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Análisis histórico del conjunto.
  • Duplicación de equipos auxiliares y ciertas funciones críticas.
  • Análisis y mejora del mantenimiento preventivo, junto con acciones correctivas más eficaces.

Coste Global

El coste global abarca tanto el coste de adquisición (que incluye el coste del diseño, desarrollo e inversión) como los costes de utilización (que... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad" »

Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Tipos de Losas de Cimentación

Las losas de cimentación, que cubren toda la superficie de la estructura, se emplean en terrenos menos resistentes o menos homogéneos, o bajo estructuras más sensibles a asientos diferenciales. Con ellas se aumenta la superficie de contacto y se reducen los asentamientos diferenciales. Puede decirse de forma aproximada que la losa es más económica que las zapatas si la superficie total de estas es superior a la mitad de la superficie cubierta por el edificio, debido al menor espesor de hormigón y cuantía de armaduras, a una excavación más sencilla y un ahorro de encofrados.

2.1 Losas de Espesor Constante

Tienen la ventaja de su gran sencillez de ejecución. Si las cargas y las luces no son importantes, el... Continuar leyendo "Fundamentos de Cimentaciones: Losas y Pilotes en Ingeniería Estructural" »

Vertedero de demasías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

17.- ¿en qué consiste el diseño de las presas de tierra?
Consiste en desarrollar o formar un relleno, de permeabilidad suficientemente baja para el propósito deseado con los materiales disponibles y con un costo mínimo. Los bancos de préstamo para hacer el relleno deben estar cercanos al sitio de la construcción, debido al costo de los acarreos en camión.
18.- ¿Cómo se reduce la filtración en una presa de tierra?
Puede reducirse por el uso de una base muy alta, por la colocación de un delantal impermeable en el parámetro de aguas arriba, por el uso de un corazón de arcilla, o por un diafragma de madera, acero o concreto.
19.- ¿en qué consisten los drenes en una presa de tierra?
Consisten en una punta de roca o enrocamiento o un delantal... Continuar leyendo "Vertedero de demasías" »

Como se mide el diámetro de una broca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Tipos de abrasivos


-Abrasivos adheridos: el grano abrasivo se adhiere para formar una muela, un disco, un bloque abrasivo o un punto montado. Estos abrasivos no son flexibles. 

 -Abrasivos de recubrimiento: el grano abrasivo se adhiere sobre un material de soporte como el papel, tela, poliéster o película plástica. Mediante este método se pueden producir abrasivos flexibles.

 -Abrasivos tridimensionales: el grano abrasivo se adhiere a las fibras de una estructura esponjosa de tres dimensiones.

Ángulos de la lima

Como herramienta de corte que es, responde a los ángulos de corte de cualquier herramienta, aunque se para trabajo manual.

-
ángulo de desprendimiento.

-ángulo de punta.

-ángulo de incidencia.

Longitud de abbe

Medidor de longitud.... Continuar leyendo "Como se mide el diámetro de una broca" »

Consistencia en la Medición: Tipos y Factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Fiabilidad

Suele referirse al grado de consistencia de la medición. Cuán estables y consistentes son los resultados obtenidos.

  • No hace referencia al instrumento, sino a los resultados.
  • Es condición necesaria, pero no suficiente de la validez.
  • Es un concepto estadístico.
  • Se refiere a un tipo particular de consistencia; el tipo apropiado lo dicta el uso que se vaya a realizar de los resultados en cada caso particular.

Toda puntuación obtenida por una prueba es: Xo = Xv + Xe.

El elemento error (Xe) posee como elemento aleatorio características peculiares:

  • El error medio, fruto de aplicaciones sucesivas, es cero, ya que se contrarrestan los factores positivos y negativos.
  • El error medio no está correlacionado entre una aplicación y otra.
  • El error
... Continuar leyendo "Consistencia en la Medición: Tipos y Factores" »

Unidades totales a contabilizar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

PASO 1: CANTIDADES

Unidades por contabilizar

Unidades iniciales en Proceso

Recibidas del Dpto. Anterior

Un idades agregadas a la Producción

Unidades Contabilizadas

Unidades transferidas a Producto terminado

Unidades finales en proceso

PASO 2: Producción EQUIVALENTE

Materiales Directos

Costos de Conversión

Unidades terminadas y Transferidas

(-) Unidades iniciales en Procesos

(=)Unidades Iniciales Y Terminadas

(+) Cantidad requerida para Completar

(+) Unidades finales en Proceso

Producción Equivalente

PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR

Unidades

Costos Totales

Producción Equivalente

Costo unitario equivalente

Costo del Dpto. Y periodo anterior

Inventario inicial de Trabajo en proceso

Absorbidas durante el Periodo

Unidades Agregadas a la Producción

Unidades Ajustadas

... Continuar leyendo "Unidades totales a contabilizar" »

Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 189,65 KB

Supositorios: grasas (Witesol®), medio donde se encuentra el PA (a 37°C funde y a 35°C solidifica).

Colirio: gelano, gelificante que aumenta la viscosidad y así aumenta el tiempo de permanencia y la biodisponibilidad.

h8bBWvi89FVugAAAABJRU5ErkJggg==

wFL9kWwAprqpwAAAABJRU5ErkJggg==

Concentración: en mg/ml si el límite de endotoxinas es por masa (UI/mg), concentración en unidades/ml si el límite es por unidad de actividad biológica (UI/unidad), concentración en ml/ml si el límite se especifica por volumen (UI/ml).

Propiedades:

  • Propiedades fisicoquímicas:
    • Punto de fusión.
    • Polimorfismo.
    • Solubilidad.
    • Tamaño de partícula.
    • Higroscopicidad.
  • Propiedades biofarmacéuticas:
    • Permeabilidad.
    • Solubilidad.
    • Mecanismo de absorción.
  • Propiedades mecánicas:
    • Índice de compresión.
    • Módulo ión.
    • Resistencia a la tensión.
    • Dureza.
... Continuar leyendo "Formulaciones Farmacéuticas: Supositorios, Colirios y Parenterales" »

Proceso constructivo de una presa de gravedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 37,22 KB

PRESAS GRAVEDAD


Base buzando 2-5%En una Presa de Gravedad-**
una mayor inclinación hacia aarriba en la base de la presa aumenta la estabilidad al deslizamiento.-**las condiciones que definen los taludes de aarriba y aabajo son ***estabilidad al deslizamiento***ausencia de tracciones al pie de aguas arriba Las PG con talud quebrado aarib están indicadas a igualdad de volumen con una sección no quebrada aarrib, para:-**
en zonas de alta sismicidad , para tener un centro de gravedad mas bajo-**en zonas con cimientos débiles, para repartir cargas y limitar tensiones en el cimiento.-**Aumnetar la estabilidad frente al deslizamiento------

DIMENSIONAMIENTO

---------

Del dimensionamiento y la estabilidad de una presa de gravedad puede decirse…

**... Continuar leyendo "Proceso constructivo de una presa de gravedad" »

Riego californiano fijo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB



6.
El prof encargado del riego tendrá que variar algunos factores como la sup. Unitaria regada, el caudal empleado para regar c/unidad y el tº durante el cual se deja fluir el h2o sobre cada área de riego. A) Rent. De los cultivos: Evaluar aspec agronóm. Y económ. Del cult. Que permitan proyectar los ingresos esperados en la cosecha y los costos de producción en cuanto a la tecnología de riego y los costos adicionales a aquellos asignables a la tecnología de riego b) limitaciones impuestas por carácterísticas del suelo Considerar la reutilización del escurrimiento superficial, la reducción de la percolación bajo las raíces y el drenaje fluctuante Los suelos que pueden ser regados eficaz y adecuadamente con los métodos de riego
... Continuar leyendo "Riego californiano fijo" »

Calas Johansson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!CALAS PATRÓN O CALAS JOHANSSON.
1 -Definición.
Son bloques paralelepípedos de acero tratado, rectificados, en los que dos de sus caras paralelas presentan un finísimo pulido especular. La distancia entre dichas caras paralelas constituye la cota-patrón o cota-nominal de la cala.
Hay diversos juegos de calas, siendo uno de los juegos clásicos el compuesto por las siguientes 56 piezas:

9 calas de 1,001 a 1,009 mm. (de 0,001 en 0,001 mm.)
9 calas de 1,01 a 1,09 mm. (de 0,01 en 0,01 mm.)
9 calas de 1,1 a 1,9 mm. (de 0,1 en 0,1 mm.)
25 calas de 1 a 25 mm. (de 1 en 1 mm.)
1 cala de 50 mm.
1 cala de 75 mm.
1 cala de 100 mm.
1 cala de 200 mm.
Con este juego de calas se pueden obtener cotas, de milésima en milésima, a partir
... Continuar leyendo "Calas Johansson" »