Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Hoja de Seguridad de Productos Químicos

La Hoja de Seguridad de Productos Químicos contiene la siguiente información:

  • Descripción/Identificación de riesgos para la salud
  • Primeros auxilios
  • Medidas en caso de incendio
  • Medidas para controlar derrames y fuego
  • Manejo y almacenamiento
  • Protección personal y control de exposición
  • Propiedades físico-químicas
  • Estabilidad y reactividad
  • Información toxicológica
  • Información ecológica
  • Consideraciones sobre la disposición final
  • Normas vigentes
  • Otros

Rotulación de Sustancias Peligrosas

¿Por qué rotular?

  1. Los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia.
  2. La naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente.
  3. Da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.

¿Cómo

... Continuar leyendo "Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado" »

Seguridad Laboral en Talleres de Carrocería y Pintura: Prevención de Riesgos y Equipos de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece principios fundamentales para garantizar la seguridad y salud en el entorno de trabajo. Estos principios son:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
  5. Tener en cuenta la evolución técnica.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que tenga poco o ningún riesgo.
  7. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente
... Continuar leyendo "Seguridad Laboral en Talleres de Carrocería y Pintura: Prevención de Riesgos y Equipos de Protección" »

Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Pedicura con Micromotor

Preparación:

  • Preparamos todo el material: útiles, cosméticos y aparatos.
  • Instalamos a la clienta en camilla o sillón.

Diagnóstico y Preparación de la Piel:

  • Diagnóstico del tipo de piel (seca, macerada, desvitalizada).
  • Aplicamos dermo spray en el pie y nuestras manos.
  • Exfoliante para eliminar las pieles muertas.
  • Aplicamos árbol de té entre los dedos.
  • Aplicamos crema urebam en uñas, dedos y durezas.

Trabajo con Micromotor:

  • Trabajamos con el micromotor: fresas de tungsteno para durezas y fresa fina para uñas.
  • Levantar la fresa cada cierto tiempo para evitar quemaduras.

Finalización:

  • Cortamos las uñas rectas.
  • Damos masaje normal y articular con la crema correspondiente.

Maquillado de Uñas:

  • Separador de dedos.
  • Limpiar grasa de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos" »

Responsabilidad Civil, Planes Parciales y Atribuciones del Arquitecto Técnico en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clases de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Contractual

Es la que se deriva directamente de los términos del contrato que se ha firmado. Puede incurrirse en ella por:

  • Contravenir los términos del contrato.
  • Infringir las normas de la construcción como tal.
  • Infringir las normas legales de la construcción.
  • Retraso en el cumplimiento.

Responsabilidad Extracontractual

El contratista de una obra que se arruina por vicios de la construcción responde de los daños y perjuicios causados si la ruina tuviese lugar en los diez años siguientes desde su construcción. Igual responsabilidad y por el mismo periodo de tiempo tendrá el arquitecto que la dirigiera si la ruina se debe a vicios del suelo o vicios de dirección. Si la causa fuera la falta del... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil, Planes Parciales y Atribuciones del Arquitecto Técnico en Construcción" »

Conceptos Clave de Construcción: Desde Cimientos hasta Demolición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Pilares y Cadenas

Las cadenas, también llamadas vigas, son elementos estructurales que resisten o transmiten cargas. Pueden estar constituidas de madera, acero, hormigón, hormigón armado o combinaciones de las anteriores. El comportamiento de las cadenas y vigas es básicamente a la flexión.

Pilares

Pilares: Elemento estructural que transmite cargas a las resistencias. Son constituidos de madera, acero, hormigón u hormigón armado.

Estructura de Techumbre

La estructura de techumbre es una combinación de elementos estructurales que conforman un reticulado, los cuales reciben cargas básicamente en forma axial. La estructura de techumbre consiste en una disposición ordenada de cerchas, las cuales van conectadas entre sí por medio de arriostramientos.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Construcción: Desde Cimientos hasta Demolición" »

Almacén según la titularidad o propiedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Clasificación DE LOS ALMACENES:



Según el grado de protección atmosférica:

●  Cubiertos ●  Descubiertos
Según el tipo de material almacenado:



Almacén de materia prima:

Se usan cerca del área de producción.

Almacén de productos intermedios:

 Interior de la planta de fabricación y sirve de soporte entre las distintas fases del proceso productivo.
Según su rápida utilización:



De productos terminados:

Es el de mayor valor económico y mantiene alto indice de rotación.

De recambios:

Almacén de mantenimiento, el cual es destinado a repuestos.
Según su función de la logística de distribución:



De planta o almacén central:

Contiene los productos que se encuentran ligados al proceso productivo; controla
... Continuar leyendo "Almacén según la titularidad o propiedad" »

Técnicas e Instrumentación en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Prevención Bucodental

Objetivo: Mejorar la salud oral mediante medidas preventivas.

  • Cepillo dental: Características (filamentos, dureza, cabezal), cepillos especiales (periodontales, cirugía, ortodoncia, interproximales, interdentales, para prótesis removibles).
  • Pasta dentífrica: Compuestos (principios activos, edulcorantes y aromatizantes, abrasivos, densoactivos, humectantes, agentes espesantes, conservantes y colorantes).
  • Revelador de placa oral.
  • Hilo dental: Seda dental fluorada, cinta dental.
  • Superfluos.
  • Poscare.
  • Estimulador de encías.
  • Colutorio: Modifica la PB, halitosis, hiperestesia.
  • Medidas de salud: Control de caries.
  • Flúor sistémico: Agua fluorada, suplementos alimenticios.
  • Flúor tópico: Soluciones (fluoruro sódico 2%, de estaño
... Continuar leyendo "Técnicas e Instrumentación en Odontología" »

Impermeabilización y Mantenimiento de Cubiertas: Diagnóstico y Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,62 KB

Grado de Impermeabilidad en Cubiertas

Para las cubiertas, el grado de impermeabilidad exigido es único e independiente de factores climáticos.

Elementos que deben componer las cubiertas:

  • Un sistema de formación de pendientes.
  • Una barrera contra el vapor inmediatamente por debajo del aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo el aislante térmico.
  • Un aislante térmico.
  • Una capa separadora bajo la capa de impermeabilización.
  • Una capa de impermeabilización.
  • Una capa separadora entre la capa de protección y la capa de impermeabilización.
  • Una capa separadora entre la capa de protección y el aislante térmico.
  • Una capa de protección.
  • Un tejado, cuando la cubierta sea inclinada.
  • Un sistema de evacuación de aguas.

Condiciones de los Componentes

Sistema

... Continuar leyendo "Impermeabilización y Mantenimiento de Cubiertas: Diagnóstico y Reparación" »

Clasificación y Aplicaciones de Materiales en la Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Materiales Fundamentales en la Edificación

Los materiales de construcción son aquellos que se emplean en la edificación de viviendas, monumentos y obras públicas.

1. Materiales Pétreos

Se refieren a las rocas y sus derivados utilizados en la construcción.

Rocas Compactas

Son bloques de piedra como la caliza, el mármol y el granito. Reciben diferentes nombres según su forma y uso:

  • Sillares: Grandes piedras labradas en forma de paralelepípedo, utilizadas en obras de sillería.
  • Mampuestos: Piedras sin cortar de tamaño mediano, empleadas en obras de mampostería.
  • Adoquines: Pequeños bloques de piedra, con forma de paralelepípedo o pirámide truncada, usados en pavimentación.
  • Losas: Piedras planas, irregulares o rectangulares, utilizadas en
... Continuar leyendo "Clasificación y Aplicaciones de Materiales en la Construcción" »

Importancia de curvas de nivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Nivelación Trigonométrica: Es la nivelación que se realiza a partir de la medición De ángulos cenitales, de altura o depresión, y de distancias que luego se Usarán para la resolución de triángulos rectángulos, donde la incógnita será el Cateto opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel Existente entre el punto estación y un, otro, punto cualquiera. Se puede Determinar con una cinta y un clisímetro o bien, un teodolito, al basar sus Resoluciones en un triángulo rectángulo situado en un plano vertical, por lo Que se toman medidas de distancias horizontales y ángulos verticales.

D= (senα * d) + h – hp

{D: cota del punto , d: hipotenusa (distancia del aparato al Prisma) , h: altura del instrumento , hp:... Continuar leyendo "Importancia de curvas de nivel" »