Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Mantenimiento para Activos Eólicos: Optimización y Fiabilidad Operacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Estructura del Mantenimiento

  • Mantenedor: Rol encargado de la ejecución y supervisión.
  • Mantenimiento Sistemático: Programa periódico de intervenciones.
  • Mantenimiento de Máquinas: Optimización del equipo para su rendimiento.
  • Mantenimiento Rutinario: Tareas de conservación diarias o frecuentes.

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Preventivo

Debe ser mensual e incluye la ejecución y el control de los resultados para evitar fallos.

Mantenimiento Predictivo

Detecta los fallos antes de que ocurran, basándose en diversas técnicas:

  • Inspección Visual
  • Inspección Termográfica
  • Medidas de Sincronización y Velocidad
  • Medida de Ruidos y Vibraciones
  • Análisis de Aceite y Lubricación

Mantenimiento Correctivo

Se aplica cuando la avería ya se ha producido. Implica... Continuar leyendo "Estrategias de Mantenimiento para Activos Eólicos: Optimización y Fiabilidad Operacional" »

Inspecciones Eléctricas en Baja Tensión: Requisitos, Defectos y Calificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Inspecciones Eléctricas Iniciales Obligatorias

Las inspecciones iniciales son obligatorias en instalaciones eléctricas nuevas o en ampliaciones o modificaciones de importancia, en los siguientes casos:

  • Instalaciones industriales que requieran proyecto, con una potencia instalada superior a 100 kW.
  • Locales de pública concurrencia, sean locales de espectáculos y actividades recreativas o locales de reunión, trabajo y usos sanitarios. (ITC-BT-28)
  • Locales con riesgo de incendio o explosión, de clase I según ITC-BT-29, excepto garajes de menos de 25 plazas.
  • Locales mojados con potencia instalada superior a 25 kW. (ITC-BT-30)
  • Piscinas con potencia instalada superior a 10 kW. (ITC-BT-31)
  • Quirófanos y salas de intervención. (ITC-BT-38)
  • Instalaciones
... Continuar leyendo "Inspecciones Eléctricas en Baja Tensión: Requisitos, Defectos y Calificaciones" »

Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla

  1. Ley de Terzaghi

    Es aplicable, ya que con esta ley se determinan los esfuerzos efectivos a cierta profundidad. Dado que existe un nivel freático, su aplicación es indispensable. También es relevante para puntales de acero, pues permite entender cómo el terreno absorberá el apuntalamiento en función de la profundidad.

  2. Ley de Coulomb

    Es aplicable. Permite obtener la resistencia al corte del suelo a partir de la cohesión y el ángulo de fricción interna. La resistencia al corte es crucial para determinar las presiones de tierra sobre el muro. Para puntales de acero, también es relevante, ya que su diseño (y la decisión de usarlos o no) depende de la resistencia al corte del terreno.

... Continuar leyendo "Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero" »

Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diferencias entre Transporte y Logística

A continuación, se explica la diferencia entre transporte y logística:

Transporte

El transporte se refiere específicamente al movimiento físico de bienes o personas de un lugar a otro. Es una de las actividades clave dentro de la logística, pero por sí sola solo cubre la parte del desplazamiento.

Existen diferentes modos de transporte, como:

  • Terrestre (camión, tren)
  • Marítimo (barco)
  • Aéreo (avión)
  • Fluvial (barco por ríos)
  • Ferroviario (tren)

El transporte se enfoca en la movilidad y la entrega efectiva de productos a lo largo de rutas específicas, siguiendo una serie de regulaciones, horarios y distancias.

Logística

La logística, en cambio, es un concepto más amplio que abarca no solo el transporte,... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías" »

Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Control de Calidad

Concepto: El control de calidad es un proceso que se utiliza para garantizar que los productos o servicios cumplan con ciertos estándares y requisitos de calidad.

Factores que Influyen en el Control de Calidad

  • Factores de calidad
  • Tiempo
  • Maquinaria
  • Finanzas
  • Insumos

Factores Administrativos

  • Cantidad
  • Tiempo
  • Costo
  • Calidad

Factor Dinero

Todas las organizaciones utilizan el concepto de la planificación de los costos necesarios para llevar a cabo las distintas funciones, tales como el desarrollo del producto, comercialización, personal, producción, etc.

Administración de Recursos Humanos

  1. Planificación: Analizar y diseñar el trabajo, determinar las necesidades de recursos humanos.
  2. Reclutamiento y Selección: Atraer y escoger empleados.
  3. Capacitación
... Continuar leyendo "Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería" »

Materiales Dentales Esenciales: Propiedades y Aplicaciones Clave en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

¿Qué son los Materiales Dentales?

Los materiales dentales son sustancias especializadas utilizadas en odontología para trabajar con los dientes y los tejidos bucales, permitiendo la prevención, restauración y rehabilitación de la salud oral.

Clasificación General de los Materiales Dentales

  • Materiales de Prevención: Utilizados para evitar enfermedades bucales.
  • Materiales de Restauración: Empleados para reparar o reemplazar estructuras dentales dañadas.
  • Materiales Dentales Auxiliares: Aquellos que asisten en los procedimientos odontológicos.

Materiales de Impresión

Un material de impresión se utiliza en odontología para registrar o reproducir la forma y las relaciones de los dientes y los tejidos bucales, creando un modelo preciso.

Clasificación

... Continuar leyendo "Materiales Dentales Esenciales: Propiedades y Aplicaciones Clave en Odontología" »

Optimización de Almacenes: Tipos de Estanterías y Sistemas de Almacenamiento Eficientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Estanterías Dinámicas

Las estanterías dinámicas son una solución de almacenamiento que optimiza el espacio y el flujo de productos, especialmente para aquellos con alta rotación y exigencias de flujo FIFO (First-In, First-Out).

Ventajas

  • Mayor aprovechamiento del espacio disponible.
  • Garantiza un flujo FIFO estricto.
  • El tiempo de preparación de pedidos es sustancialmente menor, ya que reduce el espacio recorrido por el operario.
  • Una correcta ubicación en el almacén permite reducir al mínimo los tiempos de descarga de camiones y de reposición.
  • Control total del stock. Las órdenes de reaprovisionamiento pueden automatizarse mediante la instalación de sensores en el sistema.
  • Separa los pasillos de reposición de los pasillos de picking, disminuyendo
... Continuar leyendo "Optimización de Almacenes: Tipos de Estanterías y Sistemas de Almacenamiento Eficientes" »

Optimización de Sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 32,2 KB

Definición de Calidad

La calidad se define como el grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto (producto, servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con ciertos requisitos. Estos requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente. Puede referirse a las características de un producto o de un servicio.

La normalización es una actividad que busca el consenso entre fabricantes, consumidores y la administración con el fin de unificar criterios. Para ello, se elaboran documentos técnicos denominados normas. Existen normas internacionales, europeas, nacionales, y las UNE (Una Norma Española).

Sistemas de Gestión de la Calidad

Un Sistema de Gestión de la Calidad es un conjunto que define... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Industrial" »

Principios Operativos y Estructurales de la Oficina de Farmacia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Zonas de la Oficina de Farmacia (OF)

Superficie útil mínima: 60-85 m².

Acceso: Directo, libre, permanente y sin barreras arquitectónicas para facilitar el paso a las personas con movilidad reducida.

Zonas Diferenciadas

  • Dispensación y atención a los clientes.
  • Recepción, revisión y almacenamiento de medicamentos y productos sanitarios (PS).
  • Zona de Atención Personalizada (ZAP).
  • Zona de laboratorio para la elaboración y el control de las fórmulas magistrales y de los preparados oficinales.
  • Aseo.

Zona de Dispensación y Atención al Usuario

Es el espacio donde se atiende al usuario y se realizan las dispensaciones y la mayor parte de las operaciones de venta.

  • Mostrador corrido.
  • Mostrador individual o en isla.
Modalidades de Atención
  • Manual.
  • Robotizada.
... Continuar leyendo "Principios Operativos y Estructurales de la Oficina de Farmacia Moderna" »

Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Un CPD (Centro de Proceso de Datos) es la sala donde las empresas agrupan todos sus servidores y equipos de red importantes. También se le llama centro de cálculo, DataCenter o incluso sala fría. Las empresas colocan estos equipos juntos en un solo lugar en vez de distribuirlos por diferentes oficinas o edificios porque esto tiene varias ventajas:

  • Ahorro de dinero: Es más barato proteger y mantener una única sala (con cámaras, aire acondicionado, etc.) que hacerlo en varios lugares.
  • Mejor conexión entre los servidores: Como están cerca unos de otros, las comunicaciones entre ellos son más rápidas y eficientes.
  • Facilita el trabajo del equipo informático: Los técnicos pueden trabajar en un solo lugar, sin perder tiempo desplazándose
... Continuar leyendo "Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad" »