Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Normas de Calidad y Procesos de Fabricación

Normas y calidad: Se trata de un conjunto de normas (reglas que se deben seguir, pero que no son de obligado cumplimiento) que tienen los siguientes objetivos:

  • Simplificar: Lo que origina procesos más comunes y cortos.
  • Unificar: Posibilita el intercambio de piezas, al realizar todos los fabricantes los objetos con ciertas características de compatibilidad.
  • Especificar: Define las condiciones que deben cumplir los productos fabricados, así como los ensayos de calidad a los que deben someterse para verificar que el producto final no suponga una amenaza para el usuario. Por tanto, la normalización beneficia tanto a los fabricantes como a los consumidores. Las normas son dictadas o establecidas por diferentes
... Continuar leyendo "Normas de Calidad y Procesos de Fabricación: Optimización y Seguridad" »

Diseño y Optimización de Plantas Industriales: Factores Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tipos y Costos de Edificios

Es preferible construir edificios de no más de una planta, ya que los de varios pisos dificultan el traslado de materiales, la instalación de maquinaria y son poco flexibles.

Área de Plantas Fabriles

El área de las plantas fabriles depende del número de operarios. Una planta de 13 m2 por operario se considera compacta, mientras que se deben tener en cuenta unos 63 m2 por operario para un espacio más amplio.

Consideraciones Ambientales

Es crucial considerar si la planta genera polución y su posición respecto a las zonas urbanizadas. Se recomienda realizar un estudio estadístico de los vientos.

Diseño de la Planta

Al diseñar una planta, se debe tener en cuenta el flujo de materiales durante el proceso productivo.... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Plantas Industriales: Factores Clave y Mejores Prácticas" »

Estudio de la Deformación y Módulo de Young: Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Deformación (ε)

El concepto que mejor define a deformación (ε) es la fracción del cambio de forma que resulta de un esfuerzo. Se mide por la razón del cambio en alguna dimensión del cuerpo con respecto a la dimensión original en la que ocurre el cambio.

Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1

Un alambre de metal de 75,0 cm de longitud y 0,130 cm de diámetro se alarga 0,0350 cm cuando se le cuelga una carga de 8,00 kg en uno de sus extremos. Encuentre el esfuerzo, la deformación y el módulo de Young para el material del alambre.

R/

  • σ = 5,91 x 107 Pa
  • ε = 4,67 x 10-4
  • ɣ = 127 GPa

Ejercicio 2

¿Cuál es el valor de la aceleración gravitatoria en el SI?

R/ c) 9.81 m/s2

Ejercicio 3

Usted recientemente se ha comprado una nueva TV y quiere montarla en la... Continuar leyendo "Estudio de la Deformación y Módulo de Young: Ejercicios Resueltos" »

Tecnologías de Relleno Sanitario y Reciclaje de Vidrio: Procesos y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Descripción de la Tecnología del Relleno Sanitario

La definición de vertedero controlado o relleno sanitario controlado se basa en el concepto de aislar los residuos sólidos (RSU) del ambiente hasta que se estabilicen mediante mecanismos de mineralización y se tornen inocuos, mediante procesos biológicos naturales, químicos y físicos.

Requisitos Básicos de un Vertedero Controlado de RSU

  • Compactar los RSU para conservar el recurso tierra, controlar el asentamiento y optimizar el proceso del relleno.
  • Cubrir los RSU diariamente con material de cobertura para controlar el riesgo de contaminación ambiental y de proliferación de vectores.
  • Controlar y prevenir el impacto ambiental adverso de los productos de la descomposición (biogás y líquido
... Continuar leyendo "Tecnologías de Relleno Sanitario y Reciclaje de Vidrio: Procesos y Requisitos" »

Modelo EFQM, Auditorías de Calidad e ISO 9001: Optimización y Mejora Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,95 KB

Modelo EFQM de Excelencia

  1. ¿Qué es el EFQM?

    • Marco de gestión para mejorar el desempeño organizacional, aplicable a cualquier tipo de organización.
    • Ayuda a analizar el desempeño, identificar mejoras y orientar esfuerzos hacia la excelencia.
  2. Propósito del Modelo EFQM

    • Mejorar continuamente a través de:
      • Relaciones causa-efecto: Cómo las acciones afectan los resultados.
      • Mejores prácticas: Fomentar el aprendizaje entre organizaciones.
      • Mejora continua: Cambios sostenibles basados en autoevaluaciones.
  3. Estructura del Modelo EFQM

    A) Agentes Facilitadores (Lo que la organización hace):

    • Liderazgo: Cómo los líderes inspiran y motivan.
    • Estrategia: Planificación a largo plazo.
    • Personas: Gestión y desarrollo del talento humano.
    • Alianzas y Recursos:
... Continuar leyendo "Modelo EFQM, Auditorías de Calidad e ISO 9001: Optimización y Mejora Continua" »

Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Puesta en Marcha del Equipo de Tomografía Computarizada (TC)

La correcta puesta en marcha del equipo de Tomografía Computarizada es fundamental para garantizar la seguridad, la calidad de la imagen y la eficiencia operativa. Siga los siguientes pasos:

Orden de Encendido

  • Sistema Eléctrico: Conecte el sistema eléctrico principal.
  • Elementos Periféricos: Asegure la conexión de todos los elementos periféricos.
  • Llave de Seguridad: Utilice la llave de seguridad para activar el equipo.

Calentamiento del Tubo de Rayos X

Es un paso obligatorio antes de cada jornada de trabajo para prolongar la vida útil del tubo y asegurar la estabilidad de la emisión de rayos X.

Calibración Diaria

Realice la calibración del equipo diariamente. Este proceso es crucial... Continuar leyendo "Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos" »

Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Hoja de Seguridad de Productos Químicos

La Hoja de Seguridad de Productos Químicos contiene la siguiente información:

  • Descripción/Identificación de riesgos para la salud
  • Primeros auxilios
  • Medidas en caso de incendio
  • Medidas para controlar derrames y fuego
  • Manejo y almacenamiento
  • Protección personal y control de exposición
  • Propiedades físico-químicas
  • Estabilidad y reactividad
  • Información toxicológica
  • Información ecológica
  • Consideraciones sobre la disposición final
  • Normas vigentes
  • Otros

Rotulación de Sustancias Peligrosas

¿Por qué rotular?

  1. Los envases con sustancias peligrosas son reconocibles fácilmente a distancia.
  2. La naturaleza del riesgo es reconocible fácilmente.
  3. Da una primera orientación de manipulación, almacenaje y transporte.

¿Cómo

... Continuar leyendo "Manipulación Segura de Productos Químicos: Normativas y Etiquetado" »

Seguridad Laboral en Talleres de Carrocería y Pintura: Prevención de Riesgos y Equipos de Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL)

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece principios fundamentales para garantizar la seguridad y salud en el entorno de trabajo. Estos principios son:

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.
  5. Tener en cuenta la evolución técnica.
  6. Sustituir lo peligroso por lo que tenga poco o ningún riesgo.
  7. Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente
... Continuar leyendo "Seguridad Laboral en Talleres de Carrocería y Pintura: Prevención de Riesgos y Equipos de Protección" »

Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Pedicura con Micromotor

Preparación:

  • Preparamos todo el material: útiles, cosméticos y aparatos.
  • Instalamos a la clienta en camilla o sillón.

Diagnóstico y Preparación de la Piel:

  • Diagnóstico del tipo de piel (seca, macerada, desvitalizada).
  • Aplicamos dermo spray en el pie y nuestras manos.
  • Exfoliante para eliminar las pieles muertas.
  • Aplicamos árbol de té entre los dedos.
  • Aplicamos crema urebam en uñas, dedos y durezas.

Trabajo con Micromotor:

  • Trabajamos con el micromotor: fresas de tungsteno para durezas y fresa fina para uñas.
  • Levantar la fresa cada cierto tiempo para evitar quemaduras.

Finalización:

  • Cortamos las uñas rectas.
  • Damos masaje normal y articular con la crema correspondiente.

Maquillado de Uñas:

  • Separador de dedos.
  • Limpiar grasa de
... Continuar leyendo "Guía Completa de Pedicura, Manicura y Tratamientos Estéticos: Técnicas y Protocolos" »

Responsabilidad Civil, Planes Parciales y Atribuciones del Arquitecto Técnico en Construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Clases de Responsabilidad Civil

Responsabilidad Contractual

Es la que se deriva directamente de los términos del contrato que se ha firmado. Puede incurrirse en ella por:

  • Contravenir los términos del contrato.
  • Infringir las normas de la construcción como tal.
  • Infringir las normas legales de la construcción.
  • Retraso en el cumplimiento.

Responsabilidad Extracontractual

El contratista de una obra que se arruina por vicios de la construcción responde de los daños y perjuicios causados si la ruina tuviese lugar en los diez años siguientes desde su construcción. Igual responsabilidad y por el mismo periodo de tiempo tendrá el arquitecto que la dirigiera si la ruina se debe a vicios del suelo o vicios de dirección. Si la causa fuera la falta del... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil, Planes Parciales y Atribuciones del Arquitecto Técnico en Construcción" »