Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Verificación de Software: Pruebas de Caja Blanca y Negra en Ingeniería

Enviado por isma.sf y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales en Pruebas de Software y Diseño Modular

Pruebas de Caja Blanca

Se denomina pruebas de caja blanca a un tipo de pruebas de software que se realizan sobre las funciones internas de un módulo. Mientras las pruebas de caja negra evalúan los requisitos funcionales desde el exterior del módulo, las de caja blanca se centran en sus funciones internas. Entre las técnicas empleadas se encuentran: la cobertura de caminos (pruebas que aseguran el recorrido de todos los posibles caminos de ejecución), pruebas sobre expresiones lógico-aritméticas, pruebas de camino de datos (definición-uso de variables), y la comprobación de bucles (se verifican los bucles para 0, 1 e interacciones, y luego para las interacciones máximas,... Continuar leyendo "Estrategias de Verificación de Software: Pruebas de Caja Blanca y Negra en Ingeniería" »

Digitalización Industrial: Convergencia IT/OT y el Impacto Estratégico de las THD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 602,04 KB

La digitalización es un pilar fundamental en la evolución de la industria moderna, impulsando la eficiencia, la innovación y la competitividad. En este contexto, la convergencia entre las Tecnologías de la Información (IT) y las Tecnologías de la Operación (OT) se vuelve crucial, así como el despliegue de las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD).

Semejanzas entre IT y OT

Aunque operan en dominios distintos, IT y OT comparten fundamentos y objetivos que facilitan su integración:

  1. Interconexión: Ambos entornos requieren una interconexión robusta entre dispositivos y sistemas para lograr sus objetivos. La convergencia entre IT y OT permite una gestión más eficiente y holística de la empresa.
  2. Gestión de Datos: Tanto IT como OT
... Continuar leyendo "Digitalización Industrial: Convergencia IT/OT y el Impacto Estratégico de las THD" »

Optimización del Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua

Descripción del Sistema

El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de ARRIBA está integrado con el fin de avanzar hacia la mejora continua en la gestión de calidad y el desempeño ambiental de la organización. Se aplica a todas las actividades y líneas de negocio.

Planificación e Implementación

Este sistema tiene como objetivo mejorar el desempeño ambiental de la empresa y hacer partícipes de esto a todas las personas y organizaciones.

El primer paso del sistema fue la evaluación inicial del comportamiento ambiental de ARRIBA y la definición de una Política Ambiental. Posteriormente, se diseñó un programa de gestión ambiental con objetivos claros para planificar un nuevo... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Gestión Ambiental: Implementación y Mejora Continua Empresarial" »

Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 925,16 KB

Definición de Validación

Decreto Supremo Nº3 NT127

Acción documentada, efectuada en concordancia con los principios de las Buenas Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, que demuestran que los procedimientos, procesos, actividades o sistemas empleados en la producción y en el control de calidad, son conducentes a los resultados dispuestos, dentro de los límites establecidos.

¿Por qué validar?

  • En primer lugar, y ciertamente la más importante, una de las razones para la validación es que es un requisito regulatorio para prácticamente todos los procesos en la industria mundial de atención médica: productos farmacéuticos, biológicos y dispositivos médicos. Las agencias reguladoras de todo el mundo esperan que las empresas validen
... Continuar leyendo "Validación y Calificación en la Industria: Procesos, Tipos y Metodologías" »

Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

IV. Completa (5 pts)

  1. Derecho laboral: Es el conjunto de principios teóricos y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas entre empleados y trabajadores, y de ambos con el Estado, originadas por la prestación voluntaria, subordinada y retribuida de la actividad humana para la producción de bienes y servicios.
  2. El organismo de aplicación del Estudio de Impacto Ambiental es el MADES.
  3. Son responsables de ordenar el Territorio INDERT.
  4. El MAG es la autoridad competente en materia de semillas, controla el cumplimiento de las disposiciones de la presente ley y la aplica a través de su organismo técnico, Dirección de semillas.
  5. Según el código laboral, los trabajadores de hasta 5 años de antigüedad tienen 12 días corridos, con
... Continuar leyendo "Regulaciones y Permisos para Actividades Agropecuarias en Paraguay: Casos Prácticos" »

Gestión Estratégica del Mantenimiento: Implementación, Tipos y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Clasificación de Gamas de Mantenimiento

Es conveniente agrupar las gamas de mantenimiento teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • De la misma especialidad.
  • Por frecuencias de realización.

Tipos de Gamas por Frecuencia

  • Rondas diarias: Tareas que se realizan fácilmente.
  • Gamas semanales y mensuales: Tareas más complicadas, que no se realizan a diario.
  • Gamas anuales: Revisión completa del equipo.

Puesta en Marcha del Plan de Mantenimiento

Para una implementación exitosa del plan, considere los siguientes pasos:

  1. Asegurarse de que todo lo indicado en el plan es realizable.
  2. Designar una o varias personas que se encargarán de su realización.
  3. Realizar una acción formativa para la puesta en marcha de las gamas.
  4. Durante las primeras semanas tras la puesta
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica del Mantenimiento: Implementación, Tipos y Optimización" »

Gestión de Calidad y Procesos: CAPA, Auditoría y Validación en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Optimización de Procesos y Calidad en la Industria

Pasos Clave para un Plan CAPA Eficiente

Secuencia de pasos principales a considerar para abordar un plan CAPA (Acciones Correctivas y Preventivas) de forma eficiente y eficaz:

  • Identificar: Define el problema.
  • Evaluación: Determina el nivel de riesgo del problema.
  • Investigación: Establece un procedimiento escrito para realizar la investigación del problema.
  • Análisis: Determina la causa raíz y las causas que contribuyen a un problema.
  • Plan de Acción: Desarrolla el plan CAPA.
  • Implementación: Asigna recursos para implementar cada acción a realizar para abordar el problema.
  • Seguimiento: Verifica y confirma si los objetivos CAPA se cumplieron.

Proceso de Auditoría: Etapas y Objetivos

La auditoría... Continuar leyendo "Gestión de Calidad y Procesos: CAPA, Auditoría y Validación en la Industria" »

Optimización del Surtido en el Punto de Venta: Estrategias y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Definición y Objetivos del Surtido

El surtido se define como el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.

Características Principales del Surtido

  • Amplitud
  • Profundidad
  • Longitud

Estructura del Surtido: Niveles de Clasificación

El surtido se estructura en diferentes niveles jerárquicos para facilitar su gestión:

  • Departamentos: Clasificación común en grandes superficies, como hipermercados.
  • Secciones: Unidades de negocio independientes que agrupan categorías homogéneas. Ejemplo: en la sección de alimentos, encontramos las subsecciones de frescos, lácteos, etc.
  • Categorías: Conjunto de artículos interrelacionados o sustituibles
... Continuar leyendo "Optimización del Surtido en el Punto de Venta: Estrategias y Clasificación" »

Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en la Manipulación de Materiales Dentales

Tiempo de Manipulación o de Trabajo

Es el tiempo que transcurre desde que se culmina de mezclar hasta su colocación definitiva en boca. Durante este tiempo, la viscosidad del material no aumenta. Es fundamental respetar el tiempo de trabajo especificado por el fabricante.

Tiempo de Fraguado Aparente o Tiempo de Fraguado

Es el tiempo que tenemos que esperar, sin mover el material, para que fragüe correctamente luego de estar en contacto con los tejidos.

Tiempo de Fraguado Real

No suele tener interés en la manipulación, ya que se prolonga mucho más allá de la técnica clínica terminada y el paciente fuera de la consulta. Se define como el tiempo que pasa desde que se ponen en contacto... Continuar leyendo "Materiales de Obturación Dental: Clasificación, Usos y Manipulación" »

Prototipado: Creación, Beneficios y Técnicas para Productos y Servicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Prototipado: La Clave para el Éxito de Productos y Servicios

El prototipado es la acción por la que se crea una primera versión de un producto o de un servicio para poder aprobar y evaluar si cumple los objetivos predefinidos.

Prototipos de Alta y Baja Fidelidad

- Prototipos de baja fidelidad: Implementan aspectos generales, pero no desarrollan los detalles. No incluyen un gran número de funcionalidades e incorporan escasos elementos de diseño. Son de bajo coste.

- Prototipos de alta fidelidad: Implican mayor concreción del desarrollo del producto al incluir el máximo de funcionalidades y un diseño más elaborado. Son más costosos.

Beneficios del Prototipado

  1. Minimiza riesgos de posibles fallos del producto antes de que este salga al mercado.
... Continuar leyendo "Prototipado: Creación, Beneficios y Técnicas para Productos y Servicios" »