Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Alimentaria en la Industria: Reglamento 852/2004 y Sistemas de Autocontrol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Inspección e Higiene Alimentaria

La inspección e higiene alimentaria es esencial en la normativa de la industria alimentaria para asegurar la inocuidad de los productos y garantizar alimentos seguros para el consumidor. Esto implica:

  • Calidad y seguridad de los productos alimenticios
  • Seguridad del consumidor
  • Evitar retiradas de productos
  • Cumplir con las disposiciones legales

Reglamento 852/2004

Uno de los objetivos esenciales de este reglamento es lograr un nivel elevado de protección de la salud pública y la libre circulación de alimentos en la comunidad. Establece normas generales de higiene para los operadores de la cadena alimentaria, basadas en los siguientes principios:

  1. El operador es el principal responsable.
  2. La seguridad alimentaria debe
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria en la Industria: Reglamento 852/2004 y Sistemas de Autocontrol" »

Mecánica de Suelos: Compresión y Asentamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Movimiento del Agua en el Terreno

Ecuación de Bernoulli

En el caso particular de reposo (v=0), también conocido como condiciones hidrostáticas, la carga hidráulica a nivel freático se reduce exclusivamente a la altura de posición.

El movimiento del agua en el terreno es laminar. La baja velocidad de infiltración permite simplificar la ecuación de Bernoulli a dos sumandos: altura de presión y altura de posición.

Ley de Darcy

Establece una relación proporcional entre el gradiente hidráulico y la velocidad del agua. Darcy considera el flujo total (vs+vv), mientras que en la práctica, el agua fluye solo a través de los vacíos interconectados (vv).

La ley de Darcy permite analizar problemas geotécnicos relacionados con la erosión y realizar... Continuar leyendo "Mecánica de Suelos: Compresión y Asentamientos" »

Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla

  1. Ley de Terzaghi

    Es aplicable, ya que con esta ley se determinan los esfuerzos efectivos a cierta profundidad. Dado que existe un nivel freático, su aplicación es indispensable. También es relevante para puntales de acero, pues permite entender cómo el terreno absorberá el apuntalamiento en función de la profundidad.

  2. Ley de Coulomb

    Es aplicable. Permite obtener la resistencia al corte del suelo a partir de la cohesión y el ángulo de fricción interna. La resistencia al corte es crucial para determinar las presiones de tierra sobre el muro. Para puntales de acero, también es relevante, ya que su diseño (y la decisión de usarlos o no) depende de la resistencia al corte del terreno.

... Continuar leyendo "Ensayos y Métodos para el Diseño de Muros Pantalla y Puntales de Acero" »

Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Diferencias entre Transporte y Logística

A continuación, se explica la diferencia entre transporte y logística:

Transporte

El transporte se refiere específicamente al movimiento físico de bienes o personas de un lugar a otro. Es una de las actividades clave dentro de la logística, pero por sí sola solo cubre la parte del desplazamiento.

Existen diferentes modos de transporte, como:

  • Terrestre (camión, tren)
  • Marítimo (barco)
  • Aéreo (avión)
  • Fluvial (barco por ríos)
  • Ferroviario (tren)

El transporte se enfoca en la movilidad y la entrega efectiva de productos a lo largo de rutas específicas, siguiendo una serie de regulaciones, horarios y distancias.

Logística

La logística, en cambio, es un concepto más amplio que abarca no solo el transporte,... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Transporte y Logística: Historia y Evolución del Transporte de Mercancías" »

Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Control de Calidad

Concepto: El control de calidad es un proceso que se utiliza para garantizar que los productos o servicios cumplan con ciertos estándares y requisitos de calidad.

Factores que Influyen en el Control de Calidad

  • Factores de calidad
  • Tiempo
  • Maquinaria
  • Finanzas
  • Insumos

Factores Administrativos

  • Cantidad
  • Tiempo
  • Costo
  • Calidad

Factor Dinero

Todas las organizaciones utilizan el concepto de la planificación de los costos necesarios para llevar a cabo las distintas funciones, tales como el desarrollo del producto, comercialización, personal, producción, etc.

Administración de Recursos Humanos

  1. Planificación: Analizar y diseñar el trabajo, determinar las necesidades de recursos humanos.
  2. Reclutamiento y Selección: Atraer y escoger empleados.
  3. Capacitación
... Continuar leyendo "Control de Calidad: Fundamentos y Aplicaciones en Diseño e Ingeniería" »

Optimización de Sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 32,2 KB

Definición de Calidad

La calidad se define como el grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto (producto, servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con ciertos requisitos. Estos requisitos deben satisfacer las expectativas del cliente. Puede referirse a las características de un producto o de un servicio.

La normalización es una actividad que busca el consenso entre fabricantes, consumidores y la administración con el fin de unificar criterios. Para ello, se elaboran documentos técnicos denominados normas. Existen normas internacionales, europeas, nacionales, y las UNE (Una Norma Española).

Sistemas de Gestión de la Calidad

Un Sistema de Gestión de la Calidad es un conjunto que define... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas de Gestión de Calidad y Mantenimiento Industrial" »

Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Un CPD (Centro de Proceso de Datos) es la sala donde las empresas agrupan todos sus servidores y equipos de red importantes. También se le llama centro de cálculo, DataCenter o incluso sala fría. Las empresas colocan estos equipos juntos en un solo lugar en vez de distribuirlos por diferentes oficinas o edificios porque esto tiene varias ventajas:

  • Ahorro de dinero: Es más barato proteger y mantener una única sala (con cámaras, aire acondicionado, etc.) que hacerlo en varios lugares.
  • Mejor conexión entre los servidores: Como están cerca unos de otros, las comunicaciones entre ellos son más rápidas y eficientes.
  • Facilita el trabajo del equipo informático: Los técnicos pueden trabajar en un solo lugar, sin perder tiempo desplazándose
... Continuar leyendo "Diseño y Protección de Centros de Datos: Infraestructura, Seguridad y Continuidad" »

Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Evaluación de Impacto Ambiental

Etapa de Clasificación de Proyectos

La evaluación preliminar se presenta en la etapa de clasificación de los proyectos de inversión dentro del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SNEIA). En esta etapa, se determina la categoría del proyecto según su potencial impacto ambiental.

Proyectos de Categoría I

Los proyectos de categoría I, considerados de impactos ambientales leves, no requieren presentar términos de referencia para su aprobación. Solo necesitan presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Entidades Opinantes y el OEFA

Entidades como la ANA, SERFOR y DIGESA realizan la revisión y evaluación del estudio ambiental, proporcionando opiniones técnicas sobre aspectos específicos... Continuar leyendo "Evaluación de Impacto Ambiental y Sistemas de Gestión" »

Recarga y balance de acuíferos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

1) Darcy à recarga; i = 6·10^-3; k = 40 m/d A = b·l = 50 · 2000 =100000 m2; Q = k·A·i = 40 m/d · 6·10^-3 · 10000 m2 · 365d/año · 10^-6 hm3/m3 = 8,76 hm3/año 2) Recarga por PE; 80 km2 sup. ; P=500 mm/año; ET = 350 mm/año Pe = P-ET = 150 mm/año = 150 l/m2·año; Recarga = 150 l/m2·año · 80·10^6 m2 · 10^-9 hm3/l = 12 hm3/año 3) entradas totales (1) + (2) + recarga río tramo perdedor (300 l/s); 300 l/s · 86400 s/d · 365 d/año · 10^-9 hm3/l = 9,46 hm3/año; Entradas = 8,76 + 12 + 9,45 = 30,22 hm3/año 4) Que recursos no pueden considerarse como “propios” à Recarga procedente acuífero calizo à Recarga procedente del río por actuaciones sobre el caudal del río que modifiquen las condiciones de esa recarga 5) Si

... Continuar leyendo "Recarga y balance de acuíferos" »

Validación de Métodos Analíticos: Parámetros y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

1. Selectividad

La selectividad es la capacidad de un método analítico para medir e identificar en forma separada o simultánea los analitos de interés en presencia de otras sustancias químicas que pueden o no estar formando parte de la matriz de la muestra.

1a. Procedimiento

  1. Preparar una solución estándar del analito en estudio según lo indicado en el método de análisis a validar.
  2. Preparar un blanco de excipientes contenidos en el producto terminado y tratarlo de la misma forma que a la muestra según el método en estudio.
  3. Tanto el estándar como el blanco se determinan en triplicado.

1b. Evaluación

La selectividad queda demostrada al no existir respuesta con la muestra de excipientes en comparación con el estándar.

2. Exactitud

La exactitud... Continuar leyendo "Validación de Métodos Analíticos: Parámetros y Procedimientos" »