Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Laboratorio para el Estudio de Propiedades del Suelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Porosidad

Aparatos:

  • Balanza
  • Vidrios de reloj
  • Estufa
  • Según el tipo de suelo:
    • Terrenos coherentes: Voluménometro y tubo graduado.
    • Terrenos poco coherentes: Cortamuestras de pistón.

Toma de muestras:

  • Poco coherentes: Se usa el cortamuestras enrasando las bases sin comprimir la muestra.
  • Coherentes: Se coge una muestra de unos 20 cm3.

Procedimiento:

  1. Determinar el volumen de la muestra.
  2. Hallar la masa de la muestra húmeda.
  3. Secar en estufa.
  4. Hallar la masa de la muestra seca.
  5. Hallar la densidad de las partículas.

Determinación del volumen en terrenos coherentes

  1. Llenar el recipiente interior con Hg (mercurio).
  2. Colocar la tapa sin que queden burbujas.
  3. Retirar el recipiente exterior y quitar el Hg que rebosó.
  4. Volver a colocar el recipiente exterior.
  5. Colocar la muestra
... Continuar leyendo "Métodos de Laboratorio para el Estudio de Propiedades del Suelo" »

Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE

Regla General 1

  • Hace referencia a: Los títulos y textos de la LIGIE.
  • El valor indicativo lo tiene: Los títulos de las secciones y de los capítulos.
  • El valor legal lo tiene: Los textos de las partidas y las notas de sección y de capítulo.

Regla General 2ª

  • Hace referencia a: Productos sin terminar, procesar y ensamblar, esbozos, artículos terminados presentados desmontados si vienen los elementos de fijación o bien soldadura (solo operaciones simples de montaje).
  • Cómo debe ser presentado en artículo sin montar o sin armar para sustentar su clasificación con base en esta RG: Cuando su esencialidad esté presente.
  • Características que debe de tener el artículo desarmado para poderse clasificar
... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria: Reglas Generales para la Interpretación de la LIGIE" »

Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Referencias en la Articulación de Piezas Dentales Protésicas

  • Oclusión Tripoidea: Relación entre dientes antagonistas (de un diente a dos), excepto incisivos centrales y segundos molares superiores.
  • Líneas de Referencia: Se busca la simetría con la línea media centrada.
  • Contactos Proximales: Todas las piezas se unen a nivel proximal a través de un punto de contacto.
  • Resalte y Sobremordida:
    • Resalte: Distancia entre el borde del incisivo central superior y el borde del inferior.
    • Sobremordida: Los incisivos centrales superiores cubren los bordes incisales de los incisivos inferiores.
  • Contactos Cuspídeos: Las cúspides palatinas deben incluir sobre fosas principales y crestas marginales de caras oclusales de dientes antagonistas mandibulares.
  • Torque
... Continuar leyendo "Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave" »

Plano bipupilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

B.3) Línea media


En el caso de las unimaxilares se sacará del antagonista y corresponderá con la línea Media de este, si es una bimaxilar la línea media corresponderá con el centro de la cara.

B.4) Línea de caninos:

Para obtener este registro se siguen varios métodos: uno es mirar la comisura de Los labios, ya que el centro de los caninos coincide con ésta, otra es sacarlo del antagonista fijándose en La relación de dientes y la tercera es fijándose en el ancho de la nariz, la anchura nasal coincide en un Tanto por cien elevado con el eje de los caninos, este registro nos dará la anchura del grupo anterior.

B.5) Línea de sonrisa:

Esta línea es importante que nos la manden ya que nos va a dar la altura de los Incisivos, cuando... Continuar leyendo "Plano bipupilar" »

Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Descripción General del Microscopio

El microscopio se compone de tres sistemas principales:

  • Sistema Mecánico: Constituido por piezas que sostienen las lentes y permiten el movimiento para el enfoque.
  • Sistema Óptico: Conjunto de lentes que aumentan las imágenes observadas.
  • Sistema de Iluminación: Partes que reflejan, transmiten y regulan la luz necesaria para la observación.

Partes del Microscopio

Las partes principales del microscopio son:

  • El Pie: Base que soporta el microscopio, generalmente en forma de Y.
  • El Tubo: Cilindro ennegrecido internamente para evitar reflejos de luz.
  • El Revólver: Pieza giratoria donde se enroscan los objetivos.
  • La Columna: Pieza en la parte posterior del aparato.
  • La Platina: Superficie plana donde se coloca la preparación,
... Continuar leyendo "Microscopio: Componentes, Funcionamiento y Sistemas Clave" »

Sistemas Estructurales Eficientes para Edificios Altos y Rascacielos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Sistemas Estructurales para Edificios de Gran Altura

Tipos de Sistemas Estructurales

Interacción Marco-Muro

Este sistema permite lograr estructuras de hasta 70 niveles. En él, la función de los muros es importante para controlar los desplazamientos laterales, sobre todo en los pisos inferiores.

Sistema Tubo

El número de pisos que se pueden alcanzar con este sistema es de 75, además de que se obtiene una distribución de cargas uniforme en las columnas extremas o de fachada.

Sistema Tubo en Tubo

Con este se logran estructuras de aproximadamente 90 niveles. El comportamiento de este sistema se basa no solo en las columnas y vigas extremas, sino en un subsistema estructural interior y una acción conjunta entre los diferentes sistemas tubo.

Tubo

... Continuar leyendo "Sistemas Estructurales Eficientes para Edificios Altos y Rascacielos" »

Smed kanban shojinka soikufu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB


JIT


La producción ajustada es un método que tiene como objetivo mejorar la calidad y la productividad a través de eliminar todos los desperdicios posibles.


LOS 8 DESPERDICIOS:


Operaciones innecesarias, Movimientos innecesarios, Defectos, Esperas, Exceso de existencias, Sobreproducción, Creatividad desaprovechada, Excesos de transporte.


PRINCIPIOS DE DISEÑO DEL SISTEMA PRODUCTIVO JIT:


Crear redes de fábricas pequeñas y especializadas, Tecnología de grupos, Buscar la calidad en el origen, Nivelar la producción, Uso de sistemas de control tipo “Kanban”, Reducir el tiempo de preparación de las máquinas (SMED).


COMPARATORIA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. Sistema Tradicional:


Sistema de empuje (push): producción basada en la  previsión de... Continuar leyendo "Smed kanban shojinka soikufu" »

Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Alertas de Farmacovigilancia

Las alertas de farmacovigilancia se activan cuando se informa en la farmacia de que a un medicamento le ocurre algo nuevo que es perjudicial para el paciente. El farmacéutico, tras valorarlo, informa al servicio de farmacovigilancia regional de las causas, signos y síntomas de una reacción adversa (RAM) o cualquiera que pueda provocar la muerte u hospitalización, ocasionando incapacidad laboral, provoque un defecto congénito o sea importante según el criterio clínico.

Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT)

Se compone de tres partes en su página principal:

  • Superior: donde consta el tipo de procedimiento, código, número de páginas que lo componen y fecha de aprobación.
  • Central: donde se pone el título
... Continuar leyendo "Documentación y Procedimientos Esenciales en Farmacias y Servicios Farmacéuticos" »

Glosario y Aplicaciones de Explosivos en Minería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Glosario de Términos

Burden indefinido:

EZ DET: Accesorio no eléctrico para tronaduras silenciosas. Permite reemplazar el uso de cordones detonantes como líneas troncales. Consiste en un retardo en superficie y otro en el fondo unidos por su respectivo tubo de choque, que en el amarre de una tronadura va uniendo pozo a pozo.

Cargas desacopladas: Es cuando el diámetro de carga del explosivo es menor al diámetro del pozo.

Conector bidireccional: Accesorio que sirve en una tronadura para conectar en superficie un disparo con sus retardos correspondientes y direccionar el fuego en ambas direcciones o bien en el sentido que se desee enviar la señal.

Aquageles: Consisten en una fase continua de una solución oxidante saturada de nitrato de amonio,... Continuar leyendo "Glosario y Aplicaciones de Explosivos en Minería" »

Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

Dispensación de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

La dispensación comprende las actividades llevadas a cabo bajo supervisión de un farmacéutico, desde que se recibe una prescripción o una petición de un medicamento hasta que éste es entregado al propio paciente o al profesional responsable de su administración. La dispensación no es sólo un acto físico, sino una actividad del conocimiento en la que se pone en juego el desempeño profesional. Cada prescripción es única, así como las circunstancias del paciente. Los medicamentos que formalmente se distribuyen mediante una dispensación controlada son sólo una pequeña parte del total.

Las fórmulas magistrales y preparados oficinales se dispensarán en envases adecuados... Continuar leyendo "Gestión y Dispensación de Medicamentos en Farmacia Hospitalaria" »