Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudio Geotécnico y Movimiento de Tierras en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Cimentación

La cimentación es el elemento estructural de un edificio cuya función es transmitir integralmente al terreno todas las cargas que recibe. Debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser capaz de transmitir todas las cargas que recibe, con la suficiente garantía de estabilidad para el edificio.
  • Tener un coeficiente de seguridad adecuado, que prevea posibles hundimientos o asientos del terreno, que nunca deben llegar al límite de deformación de la estructura.
  • Tener una durabilidad adecuada al uso del edificio. La cimentación se diseñará (incluido la dosificación del hormigón) para no resultar afectada por la posible agresividad del terreno.

Es necesario realizar un estudio geotécnico para conocer las características generales... Continuar leyendo "Estudio Geotécnico y Movimiento de Tierras en la Construcción" »

Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística: Conceptos Clave para la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística

Introducción

Los niveles de medida se distinguen por propiedades de distancia y orden. Un ordenador no conoce las características de los valores que se le dan; por tanto, el investigador debe determinar los niveles de medida de los datos para poder aplicar las técnicas estadísticas apropiadas cuando se opera con programas estadísticos.

Clasificación de las Variables

Las variables se clasifican en dos grupos:

  • Variables cualitativas, categóricas o de frecuencias
  • Variables cuantitativas o numéricas

En el primer grupo se incluyen las variables de nivel de medida nominal y ordinal, y en el segundo las de intervalo o escala y razón.

Variables Nominales

Las variables de nivel de medida nominal... Continuar leyendo "Tipos de Variables y Niveles de Medición en Estadística: Conceptos Clave para la Investigación" »

Diseño y Clasificación de Buques de Carga: Portacontenedores, Gaseros, Graneleros y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Tipos de Buques de Carga: Diseño y Clasificación

Portacontenedores

Diseño y construcción: Diseño abierto, doble fondo para bodegas cuadradas, grandes tanques de lastre y bombas potentes, cascos hidrodinámicos. Su capacidad se mide en TEUs.

Clasificación por generación:

  • 1ª generación: <1000 TEUs
  • 2ª generación: <2000 TEUs
  • 3ª generación: <3000 TEUs
  • 4ª generación: <6000 TEUs
  • 5ª generación: <8000 TEUs
  • 6ª generación: >8000 TEUs

Clasificación según servicio:

  • Feeder: <500 TEUs (cortos)
  • Feedermax: <1000 TEUs (costa)
  • Handy: <2000 TEUs (intraregional)
  • Sub-Panamax: <3000 TEUs (largas)
  • Panamax: <4000 TEUs (80% mar)
  • Post-Panamax: >4000 TEUs

Gaseros

Transportan gases licuados. Son los más caros por su excelencia técnica... Continuar leyendo "Diseño y Clasificación de Buques de Carga: Portacontenedores, Gaseros, Graneleros y Más" »

Demolición elemento a elemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

DEMOLICIONES TIPOS:


A

Según el procedimiento utilizado.
1.Demolición elemento a elemento.
2.Demolición por colapso .
3.Demolición mixta o combinada

.B

Segú n los medios utilizados.
1.Manuales.
2.Mecánicos.
3.Explosivos.

DEMOLICIÓN DESARROLLO DE SU EJECUCIÓN:


La demolición se realizará de forma ordenada siguiendo estos pasos:
1.Desmantelamiento de equipos industriales: para lo cual es preciso anular las acometidas de las diferentes instalaciones. Se desmantelarán los equipos industriales o maquinarias que existan en el edificio como ascensores, equipos de bombeo,sistemas de calefacción, etc.
2.Derribo o desmontaje de los cuerpos salientes en cubierta: como son las chimeneas o piezas ornamentales que por sus carácterísticas
... Continuar leyendo "Demolición elemento a elemento" »

Mejora de la Productividad en Ingeniería de Software: Introducción a PSP y TSP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a PSP (Personal Software Process)

El Proceso Personal del Software (PSP) fue desarrollado por Watts Humphrey en 1995.

Objetivos de PSP

  • Fomentar una disciplina de mejora continua en el proceso de desarrollo de software.
  • Proporcionar métodos para medir, estimar y planificar el proceso de desarrollo.

Definición de PSP

PSP es un conjunto de prácticas disciplinadas para la gestión del tiempo y la mejora de la productividad personal de los programadores o ingenieros de software en tareas de desarrollo y mantenimiento de sistemas.

Etapas de PSP

PSP se implementa a través de etapas graduales, cada una construyendo sobre la anterior:

  • PSP0: Se centra en registrar el tiempo dedicado al trabajo en un proyecto y los defectos encontrados. Establece
... Continuar leyendo "Mejora de la Productividad en Ingeniería de Software: Introducción a PSP y TSP" »

Pronostico visionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

¿Qué es una serie de tiempo?


Es un conjunto de observaciones de una variable medida en puntos sucesivos en el tiempo o en periodos de tiempo sucesivos.

¿Cuál es el objetivo del análisis de series de tiempo?


Obtener un buen pronostico o predicción de los valores futuros de una serie de tiempo.

¿Qué es un pronóstico?


Es simplemente un pronostico de lo que ocurrirá en el futuro

¿El administrador de empresas, puede realizar pronósticos, de que tipo?


Cualitativos y cuantitativos

¿Cuáles son los componentes de una serie de tiempo?


Componente de tendencia, componente cíclico, componente estacional, componente irregular.  

¿En qué consiste el componente de tendencia?


Es el análisis de las series de tiempo, las mediciones pueden hacerse cada... Continuar leyendo "Pronostico visionario" »

Parámetros Esenciales en Validación de Métodos y Calificación de Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 130,72 KB

Validación de Métodos Analíticos

Plan Maestro de Validación

Incluye la política de validación, estructura organizativa de actividades, instalaciones, equipos, procesos, protocolos, informes, planificación y programación, y referencias a documentos existentes.

Protocolo de Validación

  • Principio básico del ensayo y tipo de muestra.
  • Equipos y componentes involucrados.
  • Ajustes y rangos de análisis.
  • Reactivos y estándares de referencia.
  • Preparación de la muestra (extracción, disolución).
  • Preparación de la solución de referencia (Temperatura, tipo de agua).
  • Procedimiento detallado paso a paso.
  • Cálculos y reporte de datos.

Tipos de Métodos

  • Método no normalizado: Métodos desarrollados internamente por el laboratorio, métodos nuevos (ej.: publicados
... Continuar leyendo "Parámetros Esenciales en Validación de Métodos y Calificación de Equipos" »

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT

1. ¿Cuál es el decreto que regula las ICT? ¿Cuál es el Anexo que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones?

El marco regulador genérico es el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero.

El reglamento vigente actualmente para la ICT de nueva generación es el Real Decreto 346/2011.

El Anexo III de dicho Real Decreto es el que indica las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones.

2. Indicar los servicios que entran por la parte inferior de un edificio y cuáles entran por la parte superior.

  • Parte inferior (mediante cable): Servicios Telefónicos Disponibles al Público (STDP) y Telecomunicaciones
... Continuar leyendo "Regulación y Especificaciones Técnicas de ICT en Edificaciones Españolas" »

Diseño y Construcción de Túneles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

A. Historia y Tipología

1. Primeros usos de los túneles

Los primeros túneles fueron de uso minero, hace unos 40.000 años. También se usaron como enterramientos funerarios en el antiguo Egipto y algunas civilizaciones mediterráneas. Posteriormente, se usaron túneles para abastecimiento de agua en Mesopotamia (unos 1.000 años a.C.), en Jerusalén (túnel de Ezequías, año 701 a.C), y el túnel de Eupalinos en Grecia (año 530 a.C.). Se usaron para alcantarillado en Roma (la Alcantarilla Mayor, año 600 a.C.).

2. De Re Metallica

De Re Metallica, escrito por Georgius Agrícola (alquimista, químico, mineralogista y médico alemán) en 1556, recoge con minuciosidad en su texto y grabados las prácticas mineras, siendo un libro básico de consulta... Continuar leyendo "Diseño y Construcción de Túneles" »

Optimización de Procesos: Indicadores de Medición y Habilidad en Gestión de Calidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Indicadores de Medición

Los indicadores de medición son métricas que permiten medir la cantidad de los productos, servicios y procesos de una empresa. Permiten evaluar el cumplimiento de estándares de calidad y la satisfacción de los clientes.

Dentro de un sistema de calidad, estos tienen como objetivo evaluar el desempeño de los procesos o servicios y se pueden clasificar de diferentes maneras, dependiendo del enfoque de la empresa.

Tipos de Indicadores

Indicadores de Eficacia: Se centran en medir si los objetivos establecidos se están cumpliendo. Por ejemplo, el porcentaje de los productos que cumplen con las especificaciones de calidad.

Indicadores de Eficiencia: Evalúan el uso de los recursos en comparación con los resultados obtenidos.... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Indicadores de Medición y Habilidad en Gestión de Calidad" »