Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Biología Molecular y Bioinformática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Evaluación de Conceptos Clave en Biología Molecular y Bioinformática

  1. 1. En relación a las ventajas y desventajas de la **PCR en tiempo real**, es verdadero:

    • b.- Permite **cuantificar** un producto de PCR.
  2. 2. Con respecto a los formatos de la **PCR en tiempo real**, es verdadero:

    • b.- Con **sondas de hibridación** se produce emisión de luz al **estar próximas** las sondas.
  3. 3. Con respecto a la **PCR en tiempo real**, es verdadero:

    • a.- Las **curvas de melting** permiten cuantificar diferentes productos.
  4. 4. En relación a los métodos de **identificación humana**, es verdadero:

    • d.- El estudio de **microsatélites** es el más utilizado actualmente.
  5. 5. Si se desea buscar **homólogos** de una secuencia de proteínas, ¿qué herramienta se utiliza?

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Biología Molecular y Bioinformática" »

Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

**Hormigón: El Material**

El **hormigón** es un material compuesto que resulta de la mezcla de **agua**, **arena**, **grava**, **cemento** y **aditivos** en proporciones adecuadas. Al fraguar y endurecer, adquiere una notable resistencia. Los áridos, gravas y arena constituyen entre el 65% y el 75% del volumen total y son partículas granulares de material pétreo de tamaño variable, originadas por la fragmentación natural o artificial de rocas. La **granulometría** clasifica los áridos según su tamaño mediante tamices.

**Componentes del Hormigón**

  • Agua: Esencial para la hidratación del cemento y la trabajabilidad del hormigón. Debe ser potable y, en general, no se utiliza agua de mar ni agua con azúcares, ya que impiden el endurecimiento.
... Continuar leyendo "Hormigón: Tipos, Usos y Métodos de Fabricación en Ingeniería" »

Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es la combinación de recursos humanos y no humanos reunidos en una organización temporal para conseguir un propósito determinado.

Según UNE: conjunto de documentos, modelos o maquetas en soporte físico, lógico y otro, que tiene como objeto la definición y la valoración de las características de un producto de obra, instalación, servicio o software, que se requieren en función de su fin o destino.

Tipos de Proyecto

  • Sociales
  • Financieros
  • Agripecuarios
  • Industriales
  • De infraestructura social
  • De infraestructura económica
  • De servicios
  • De producción de bienes
  • De prestación de servicios
  • Productivos
  • De investigación científica

Tipos de Proyecto Industrial

  • Grandes proyectos de inversión industrial
  • Instalaciones y plantas
... Continuar leyendo "Proyecto: Definición, Tipos, Ciclo, Elementos y Documentación Clave" »

Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Gestión de Operaciones Logísticas Clave

Este documento detalla los procesos fundamentales en la gestión logística de una empresa, abarcando desde el inventario y la salida de mercancías hasta el transporte, con el objetivo de optimizar la cadena de suministro.

Inventario: Control y Valoración de Mercancías

El inventario es el documento físico que permite la descripción y valoración pormenorizada de las mercancías de la empresa en un momento dado.

Tipos de Inventario

Los inventarios se clasifican según diferentes criterios:

  • Según su Naturaleza Contable:
    • Contables (Legales): Aquellos que son obligatorios por ley.
    • No Contables: Se realizan para comprobar el nivel de stock y la disponibilidad de mercancías.
  • Según el Tipo de Mercancía: Se
... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios, Salida de Mercancías y Transporte Logístico" »

Patrones angulares y regla de senos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Medir:


 Es comparar 1 magnitud con su unidad para saber cuantas veces ésta es mayor o menor que la tomada como unidad.

Verificar:


Es la operación mediante la cual se comprueban las medidas, formas geométricas y otras carácterísticas, pero sin obtener el valor de dichas carácterísticas.

Medición directa:


Cuando al medir una magnitud el instrumento nos indica en su escala el valor que tiene.

Medición indirecta:


 Es la medida obtenida al comparar la magnitud de un patrón de referencia con la de la pieza. Una vez determinada esta diferencia y conociendo el valor de la magnitud patrón, se podrá obtener la medida real de la pieza.

Clasificación de los instrumentos

Patrones lineales--- Cilindros//Varillas//Bloques patrón
Patrones angulares-
-
... Continuar leyendo "Patrones angulares y regla de senos" »

Fundamentos de Seguridad y Evacuación en Diseño e Ingeniería de Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Evacuación en Edificaciones

En el ámbito del diseño y la ingeniería, comprender la terminología específica es crucial para garantizar la seguridad de las edificaciones y sus ocupantes. A continuación, se detallan definiciones clave y metodologías esenciales en la gestión de riesgos y emergencias.

Definiciones Clave en Evacuación

  • Altura de Evacuación: Diferencia de cotas entre el origen de la evacuación y la salida del edificio que corresponda.
  • Pasillo Protegido: Recinto seguro en el que los ocupantes pueden permanecer durante un tiempo determinado, conforme a la normativa (ej. DB SI 1 y 2).
  • Origen de Evacuación: Punto ocupable cuya densidad de ocupación es menor a 1 persona cada 10 m² y debe
... Continuar leyendo "Fundamentos de Seguridad y Evacuación en Diseño e Ingeniería de Edificaciones" »

Normas tecnológicas de la edificación pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,06 KB

Concepto de calidad y su control


El concepto de calidad es, básicamente, subjetivo. Puede definirse como el "conjunto de propiedades de un producto por las cuales determina su ajuste a los fines de su utilización". En realidad, es el grado en que se satisfacen las necesidades de los usuarios. Para valorar objetivamente dicho ajuste a los fines, habrá que introducir un patrón de referencia, que no es otro que la Norma. Entonces se entenderá por calidad, el cumplimiento de los requisitos que imponen las normas. Estas deben ser dinámicas, esto es, adaptables a la evolución de los niveles de técnica y confort carácterísticos de cada tipo de sociedad. La calidad global de una edificación depende de la calidad de todos los componentes
... Continuar leyendo "Normas tecnológicas de la edificación pdf" »

Métodos de Inspección y Medición para Reparación Estructural de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Inspección Visual del Vehículo

Permite comprobar el estado del chasis o bastidor del vehículo, decidir el procedimiento de reparación que realizar y si la reparación estructural se efectuará o no en el banco de reparación. Se divide en 4 partes:

  • Inspección Visual

    Se analiza el vehículo para decidir el procedimiento de medición y reparación:

    1. Se comprueban las simetrías de las partes delanteras y traseras con respecto al techo y los laterales con respecto a las partes delanteras y traseras.
    2. Se observan los bajos del vehículo para saber si el chasis está dañado.
  • Inspección de Holguras y Desajustes

    Se comprueba entre las puertas, aletas delanteras y traseras, puertas delanteras y capó, contorno de cada puerta, aletas traseras con portón

... Continuar leyendo "Métodos de Inspección y Medición para Reparación Estructural de Vehículos" »

Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fiabilidad

La fiabilidad se define como la probabilidad de que un sistema, equipo o componente funcione correctamente durante un período de tiempo determinado. Es importante destacar que la fiabilidad de un sistema es siempre inferior a la de sus componentes individuales. Se relaciona directamente con la tasa de fallos.

Para disminuir los fallos, se pueden implementar las siguientes estrategias:

  • Análisis histórico del conjunto.
  • Duplicación de equipos auxiliares y ciertas funciones críticas.
  • Análisis y mejora del mantenimiento preventivo, junto con acciones correctivas más eficaces.

Coste Global

El coste global abarca tanto el coste de adquisición (que incluye el coste del diseño, desarrollo e inversión) como los costes de utilización (que... Continuar leyendo "Optimización de Sistemas Industriales: Fiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad" »

Como se mide el diámetro de una broca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Tipos de abrasivos


-Abrasivos adheridos: el grano abrasivo se adhiere para formar una muela, un disco, un bloque abrasivo o un punto montado. Estos abrasivos no son flexibles. 

 -Abrasivos de recubrimiento: el grano abrasivo se adhiere sobre un material de soporte como el papel, tela, poliéster o película plástica. Mediante este método se pueden producir abrasivos flexibles.

 -Abrasivos tridimensionales: el grano abrasivo se adhiere a las fibras de una estructura esponjosa de tres dimensiones.

Ángulos de la lima

Como herramienta de corte que es, responde a los ángulos de corte de cualquier herramienta, aunque se para trabajo manual.

-
ángulo de desprendimiento.

-ángulo de punta.

-ángulo de incidencia.

Longitud de abbe

Medidor de longitud.... Continuar leyendo "Como se mide el diámetro de una broca" »