Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Referencias en la Articulación de Piezas Dentales Protésicas

  • Oclusión Tripoidea: Relación entre dientes antagonistas (de un diente a dos), excepto incisivos centrales y segundos molares superiores.
  • Líneas de Referencia: Se busca la simetría con la línea media centrada.
  • Contactos Proximales: Todas las piezas se unen a nivel proximal a través de un punto de contacto.
  • Resalte y Sobremordida:
    • Resalte: Distancia entre el borde del incisivo central superior y el borde del inferior.
    • Sobremordida: Los incisivos centrales superiores cubren los bordes incisales de los incisivos inferiores.
  • Contactos Cuspídeos: Las cúspides palatinas deben incluir sobre fosas principales y crestas marginales de caras oclusales de dientes antagonistas mandibulares.
  • Torque
... Continuar leyendo "Montaje y Articulación de Prótesis Dentales: Requisitos y Referencias Clave" »

Funciones y Clasificaciones del Envase: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Funciones Esenciales del Envase

El envase desempeña un papel crucial en la cadena de suministro y en la experiencia del consumidor. Sus funciones principales son:

  • Contener: El envase delimita el producto, definiendo su espacio y volumen específico.
  • Proteger: Actúa como una barrera, aislando el producto de factores externos que podrían alterar su estado natural, composición o calidad.
  • Conservar: Permite que el producto se almacene durante períodos prolongados sin sufrir alteraciones químicas o físicas.
  • Transportar: Facilita el movimiento del producto, independientemente de su estado o características físicas.

Características Clave del Envase

Las características fundamentales que definen la idoneidad de un envase incluyen:

  • Resistencia
  • Hermeticidad
  • Cierre
... Continuar leyendo "Funciones y Clasificaciones del Envase: Una Visión Detallada" »

Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Fundamentos de Proyectos y Estructuras Organizacionales

Definición de Proyecto

Un proyecto es la disposición de un conjunto de recursos y acciones destinados a cumplir uno o más objetivos específicos.

Tipos de Proyectos

  1. Proyectos de Sistemas de Información Administrativa (SIA): Son los proyectos clásicos que corresponden a desarrollos de sistemas de información administrativa.
  2. Proyectos de Desarrollo de Sistemas de Tiempo Real: En estos proyectos, las respuestas deben darse dentro de un margen de tiempo muy estrecho, donde la elección del lenguaje de programación toma un rol protagónico.
  3. Proyectos de Desarrollo de Juegos: Constituyen una industria en tremenda expansión. Los juegos requieren un énfasis particular en la gráfica, el audio
... Continuar leyendo "Fundamentos de Proyectos y Metodologías de Desarrollo de Software" »

Fundamentos de Variación e Índices Cuantitativos y Descomposición de Series Temporales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Tasas de Variación e Índices

Tasas de Variación

Las tasas de variación son medidas utilizadas para cuantificar el cambio temporal (o espacial) de una variable.

Variación Absoluta

Sea una serie de observaciones de una variable X ordenadas en el tiempo, obtenidas en períodos temporales de la misma duración. La variación absoluta se refiere a la diferencia directa entre dos valores de la serie.

Variaciones Relativas (Tasas de Variación)

La variación relativa de una variable en el período t, también conocida como tasa de variación, se define como el cociente (ratio o razón) de la variación absoluta sobre el valor previo de la variable.

Índices

Índice Elemental

Sea la evolución temporal de una magnitud X: X0, X1, ..., Xt, .... Se denomina... Continuar leyendo "Fundamentos de Variación e Índices Cuantitativos y Descomposición de Series Temporales" »

Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Indicadores Clave en la Gestión de Talleres

¿Qué evalúan los ratios de rentabilidad?

Los ratios de rentabilidad evalúan la capacidad del taller para generar resultados positivos en un determinado período.

¿Qué puede provocar un aumento del ROA (Retorno sobre Activos)?

Un aumento del ROA puede ser provocado por un incremento de la facturación, tanto en mano de obra como en recambios.

Cálculo de Productividad, Eficiencia y Efectividad en un Taller

a) Cálculo de indicadores

A continuación, se calcula la productividad, eficiencia operativa y efectividad global de un taller (no de los operarios):

  • Productividad = (Horas Producidas / Horas Disponibles) x 100 = 6625 / 7000 x 100 = 94.64%
  • Eficiencia Operativa = (Horas Facturadas / Horas Producidas)
... Continuar leyendo "Optimización de la Rentabilidad y Eficiencia en Talleres: Claves y Cálculo de Indicadores" »

Calibre quincuagesimal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 75,13 KB

CALIBRES DE LIMITES
1. DEFINICIONES Y GENERALIDADES
Los cahbres sirven para comprobar si las dimensiones efectivas de las piezas están comprendidas entre la máxima y la minima admisible, es riecm para comprobar si las piezas están dentro de tolerancia.

 Los «calibres fijos» o «calibres de límites», no miden la cota que tiene la pieza sino tan solo comprueban,si la pieza vale o no vale.

 --Si «pasa» el calibre cuya cota coincide con el diámetro mínimo del agujero y «no pas» cuya cota corresponde al diámetro máximo del sitado agujero, la pieza es correcta y en caso contrario la pieza está fuera de medida y es. rechazada.

Naturalmente, aunque en el ejemplo propuesto no se han mencionado las propias tolerancias de fabricación... Continuar leyendo "Calibre quincuagesimal" »

Conceptos Clave y Cálculos en Instalaciones Eléctricas y Energía Solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Sección 1: Instalaciones Eléctricas y Seguridad

Este apartado aborda cuestiones fundamentales sobre la normativa de baja tensión (REBT) y los sistemas de alumbrado de emergencia, esenciales para la seguridad en edificaciones.

Cuestiones sobre Locales de Pública Concurrencia y Suministros

  1. ¿Es local de pública concurrencia, según el REBT, una residencia de estudiantes con un aforo de 65 personas ajenas a la instalación?

    Respuesta: Sí, se considera local de pública concurrencia al superar las 50 personas.

  2. ¿Qué tipo de suministro complementario necesita una discoteca de 2300 m² de superficie? ¿Qué potencia ha de poder suministrar, como mínimo, si tiene contratados 110 kW?

    Respuesta: Necesita un suministro complementario de socorro. La

... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Cálculos en Instalaciones Eléctricas y Energía Solar" »

Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características de un Albergue

Características de un albergue: Seguridad (no expuesto a enfermedades), fácil acceso a carreteras, infraestructura en buenas condiciones, espacio adecuado (3,5 personas), provisión de agua potable, provisión de alimentos, servicios sanitarios, saneamiento ambiental y medios de comunicación.

Vías de Transporte

Vía Terrestre

Vía terrestre: apta para todo tipo de cargas, con vías de acceso baratas. Se divide en tres tipos:

  • Ferrocarril: medio barato, pero necesita red viaria.
  • Automóvil: menor coste cuanto más grande, requiere red de carreteras.
  • Animales de carga: antiguo y efectivo en terrenos de pequeña distancia.

Vía Acuática

Vía acuática: transporte de cargas a muy bajo precio, pero no llega al lugar exacto... Continuar leyendo "Albergues, Transporte y Rescate Acuático: Seguridad y Protocolos" »

Porción estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


*Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg,...) o la altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m,...), o el salario. Solamente se está limitado por la precisión del aparato medidor, en teoría permiten que exista un valor entre dos variables.

*Parámetro estadístico: es un número que resume la gran cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística.1El cálculo de este número está bien definido, usualmente mediante una fórmula aritméticaobtenida a partir de datosde la población.23

*método estadístico:La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números obtenidos al contar

... Continuar leyendo "Porción estadística" »

Estrategias Clave de Inspección de Calidad en Procesos de Manufactura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Estrategias de Inspección en Procesos de Manufactura

En el ámbito de la manufactura, la calidad del producto es primordial. Para asegurar que los productos cumplan con los estándares deseados, se emplean diversas estrategias de inspección. A continuación, se detallan las opciones principales y sus aplicaciones.

1. Opciones para la Aceptación y Uso en el Proceso de Manufactura

Existen tres enfoques fundamentales para la inspección en la manufactura:

  • Cero Inspección: Se confía en la calidad del proceso del proveedor.
  • Inspección al 100%: Cada unidad del lote es revisada.
  • Muestreo de Aceptación: Se inspecciona una muestra representativa del lote para tomar una decisión sobre el lote completo.

2. Definición de Muestreo de Aceptación

El muestreo

... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Inspección de Calidad en Procesos de Manufactura" »