Chuletas y apuntes de Diseño e Ingeniería de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Presas: Tipos, Clasificación y Métodos de Auscultación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 95,81 KB

Tipos de Presas: Características, Clasificación y Métodos de Auscultación

Presas de Arco: Definición y Clasificación

Las presas de arco son estructuras hidráulicas curvas y delgadas, comúnmente reforzadas con barras o cables de acero. Estas presas transmiten el empuje del agua hacia su fundación y sus apoyos, denominados estribos, aprovechando su forma de "cáscara". Para construir una presa de arco, se necesita una roca consolidada.

Clasificación de las Presas de Arco

Las presas de arco se clasifican según varios criterios:

  • Por su esbeltez (Ke) y coeficiente de cauce (n=L/H):
    • Delgadas: Ke menor a 0.2
    • Gruesas: Ke entre 0.2 y 0.35, con 2 ≤ n ≤ 3
    • Arco-gravedad: Ke mayor a 0.35, con n > 3
  • Por su altura:
    • Bajas: hasta 40 m
    • Medias: de 40 a
... Continuar leyendo "Presas: Tipos, Clasificación y Métodos de Auscultación" »

Exploración y Diseño de Túneles: Optimización y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Exploración y Diseño de Túneles

1. Diferencias entre Túneles Mineros y Civiles

Los túneles mineros son un medio para acceder a una zona de explotación, mientras que los túneles civiles son un fin en sí mismos. Los túneles mineros suelen tener una vida útil corta, a diferencia de los túneles civiles, que se diseñan para una vida útil extensa. Además, los túneles mineros generalmente presentan una sección reducida, mientras que los túneles civiles suelen tener una sección mayor.

2. Usos de los Túneles en la Antigua Roma

Los romanos utilizaban los túneles como acueductos, alcantarillas, calzadas para el paso de peatones y carruajes, para fines militares, e incluso para drenar lagos. También se utilizaron con fines religiosos,... Continuar leyendo "Exploración y Diseño de Túneles: Optimización y Seguridad" »

Materiales y Sistemas Constructivos: Ladrillos, Bloques, Morteros y Cubiertas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 879,36 KB

Ladrillos y Bloques Cerámicos

Los **ladrillos** y **bloques cerámicos** son piezas de albañilería hechas de arcilla y otros materiales, cocidas a alta temperatura para lograr su resistencia. Suelen ser ortoédricas y de fácil manipulación en obra. Se emplean en fachadas, medianerías, particiones interiores y muros en contacto con el suelo. Se clasifican según su fabricación, uso (vistas o para revestir) y configuración (macizos, perforados).

Según su proceso de fabricación:

  • Los **ladrillos por extrusión**: se fabrican dando forma a una barra continua de arcilla con sección constante, que corresponde al negativo del molde.
  • Los **ladrillos por prensado**: se fabrican compactando arcilla con dos punzones opuestos dentro de una matriz
... Continuar leyendo "Materiales y Sistemas Constructivos: Ladrillos, Bloques, Morteros y Cubiertas" »

Obras Hidráulicas y Viales: Diseño y Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

REPRESAS

1. Tipos de Estructuras

a. Presa y Represa: Barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para luego aprovecharla en abastecimiento o regadío, o para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego. Son las construcciones que desvían o detienen una corriente de agua.

b. Dique: Pared que frena el paso del agua. Puede ser una construcción humana o un producto de la naturaleza. Esta pared, que puede formar parte o no de una represa, se ubica en paralelo o perpendicular a la corriente del agua que contiene.

c. Embalse: Se trata del agua que queda acumulada como... Continuar leyendo "Obras Hidráulicas y Viales: Diseño y Construcción" »

Cuadrados grecolatinos: Diseño, aplicaciones y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Diseño de cuadrados grecolatinos

Definición y características

El diseño de cuadrados grecolatinos es un diseño estadístico utilizado para investigar cuatro factores en un experimento. Este diseño se basa en la superposición de dos cuadrados latinos.

Características principales

  • Consiste en la superposición de dos cuadrados latinos.
  • Tiene cuatro factores: filas, columnas, letras latinas y letras griegas.
  • Requiere "n" observaciones.
  • Garantiza que cada letra latina aparezca una sola vez junto a cada letra griega.
  • Asegura que cada nivel de un factor aparezca una vez con cada nivel de los otros factores.
  • Logra que cada elemento aparezca exactamente una vez en cada fila y columna.

Este diseño se aplica en campos como la industria, la agricultura,... Continuar leyendo "Cuadrados grecolatinos: Diseño, aplicaciones y ejemplos" »

Fundamentos del Análisis Químico: Métodos, Procesos y Errores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Química Analítica: Ciencia que desarrolla y mejora métodos e instrumentos para obtener información sobre la composición y naturaleza química de la materia.

Análisis Cualitativo vs. Cuantitativo

  • Análisis Cualitativo: Identificación de los componentes de un compuesto químico o una mezcla.
  • Análisis Cuantitativo: Determinar en qué proporción se encuentran presentes determinados compuestos o elementos en una muestra y, en muchas ocasiones, sus posibles relaciones químicas.

Tipos de Análisis Cuantitativo

  • Elemental: Su objetivo es determinar los porcentajes de los diversos elementos que constituyen una muestra.
  • Inmediato: Determinar un grupo de componentes de una muestra.
  • Parcial: Si se aplica a la determinación de una parte de los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Análisis Químico: Métodos, Procesos y Errores" »

Formulario Nacional de Medicamentos en Chile: Importancia, Criterios de Inclusión y Rol del Técnico en Farmacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Formulario Nacional Farmacológico

Daniel Ponce Rosales

1. Importancia del Formulario Nacional Farmacológico en Chile

La existencia de un Formulario Nacional de Medicamentos en Chile es de suma importancia por varias razones:

  • Acceso a Medicamentos Esenciales: Asegura que la población tenga acceso a los medicamentos esenciales necesarios para tratar las enfermedades más prevalentes.
  • Estandarización de Tratamientos: Proporciona una guía estandarizada para los profesionales de la salud sobre qué medicamentos utilizar en diferentes situaciones clínicas.
  • Control de Calidad: Los medicamentos incluidos en el formulario han sido evaluados y aprobados por su eficacia y seguridad.
  • Regulación de Precios: Permite regular los precios de los medicamentos,
... Continuar leyendo "Formulario Nacional de Medicamentos en Chile: Importancia, Criterios de Inclusión y Rol del Técnico en Farmacia" »

Elevando la Calidad: Gestión de Riesgos para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Beneficios de la Implantación de la Gestión de Riesgos de Calidad en la Empresa

  • Reducción de costos: Se pueden reducir los costos asociados con fallas en los productos y quejas de los clientes.
  • Mejora de la satisfacción del cliente: Al garantizar la calidad de productos y servicios, las empresas pueden aumentar la satisfacción del cliente.
  • Fortalecimiento de la confianza del cliente: Los clientes confían en las empresas que pueden ofrecer servicios confiables y resistentes.
  • Adaptabilidad al cambio: Adaptarse rápidamente a los cambios del entorno empresarial.

Pasos para Desarrollar un Plan de Gestión de Riesgos para la Calidad

  • Identificar los riesgos: Análisis de los procesos de producción, proveedores, materias primas y cualquier factor
... Continuar leyendo "Elevando la Calidad: Gestión de Riesgos para el Éxito Empresarial" »

Presupuestos y Costos en la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Presupuestos y Costos en la Construcción: Guía Completa

1. Presupuesto de Obra

Un presupuesto de obra es el cálculo anticipado, con fines administrativos, de los costos previstos para la realización de una obra civil. Consta de un documento, o conjunto de documentos, en los que se desglosan de manera sistematizada todos los costos asociados a su construcción, tanto directos como indirectos, con la mayor precisión posible e incrementada en el margen de beneficio que se tenga previsto. La mayoría de las veces, el presupuesto se realiza a través de un desglose de todas las "partidas" involucradas en el desarrollo de la obra, a las que se aplicará el cálculo de la cantidad necesaria de cada una (cómputos métricos) por el factor del precio... Continuar leyendo "Presupuestos y Costos en la Construcción" »

Estrategias de Riego Eficiente: Ahorro de Agua y Mejora en la Productividad Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Estrategias de Riego Eficiente

El ahorro de H2O con el riego por goteo frente a riego por aspersión se debe a la reducción de la pérdida de H2O por escorrentía superficial y percolación profunda. La eficiencia del riego por goteo proviene de la reducción de pérdidas por evaporación y aplicación directa del H2O en la zona radicular de las plantas. En riego por aspersión, una cantidad significativa de H2O se pierde por evaporación antes de llegar al suelo, y la distribución del H2O puede ser no uniforme.

Cálculo del Coeficiente de Uniformidad

El coeficiente de uniformidad de Christiansen se calcula como medida aritmética de las diferencias de precipitación del conjunto de aspersores que riegan simultáneamente respecto a la precipitación... Continuar leyendo "Estrategias de Riego Eficiente: Ahorro de Agua y Mejora en la Productividad Agrícola" »